0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas12 páginas

Planificación Didáctica Anual 2024 Primaria

Planificación de ingles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas12 páginas

Planificación Didáctica Anual 2024 Primaria

Planificación de ingles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL 2024

Profesor/es FERNANDEZ, MARIA ELISABETH


E.E.P. N° 942: “Clorindo Omar Blanco”

Datos Institucionales Curso: 7° grado - División: “A”


Curso: 7° grado - División: “B”

Área/disciplina
LENGUA EXTRANJERA I – INGLÉS I
curricular

Fundamentación Las Lenguas Extranjeras posibilitan el desarrollo de la capacidad/competencia comunicativa intercultural. La interculturalidad se debe entender como un modo
de aproximarse a los otros en relación con su contexto socio-cultural, sus pautas de comunicación, y sus formas de actuar, entender y categorizar el mundo;
entendiendo que no existen lenguas o culturas superiores a otras, sino que todas contribuyen a diferentes modos de percibir, entender, estar y ser en el mundo. La
capacidad / competencia intercultural de este modo contribuye a aproximarse al otro sin juicios o simplificaciones (estereotipos, sino desde la perspectiva de
comunicarse, entenderse con y coordinar acciones con el/los otro/s). Es decir, desde la actitud de respeto por la dignidad que todo ser humano posee y merece.
Las Lenguas Extranjeras posibilitan el desarrollo de la capacidad/competencia comunicativa intercultural. La interculturalidad se debe entender como un
La inclusión de una Lengua Extranjera en la educación contribuye a la formación integral de los alumnos, pues los ayuda a:

❖ Reflexionar sobre el funcionamiento de la propia lengua,


❖ Conocer otras culturas,
❖ Ampliar la propia visión del mundo,
❖ Acceder a la bibliografía propia de otras materias en idioma original,
❖ Facilitar la comunicación con hablantes de otros lenguajes,
❖ Proporcionar herramientas que permitan la inserción en el mundo laboral.
Las telecomunicaciones y la industria cultural (video, discos compactos, programas de computación, cine, libros) abundan en productos que de una u otra
manera instalan el inglés como componente del imaginario de culturas diversas.
Profesionales, artistas y técnicos del mundo entero emplean el inglés en sus actividades diarias y a su vez lo introducen en sus ámbitos locales.
Además de ser un instrumento eficaz de comunicación internacional y de difusión de conocimientos técnico-científicos y literarios, el conocimiento del idioma
inglés facilita el acceso:

❖ A los avances de la ciencia y la tecnología para su uso o adaptación en el desarrollo de los propios proyectos,
❖ A otras culturas y la reflexión acerca de la propia,
❖ A una formación acorde con los actuales requerimientos laborales y con los nuevos modos de producción,
❖ A la información actualizada en Inglés desde fuentes en su idioma de origen.

En cuanto a la metodología sugerida para acceder al conocimiento de la lengua extranjera Inglés, se propone la enseñanza contextualizada del idioma en el
marco de enfoques: comunicativo, la resolución de problemas (Task Based Learning, Jane Willis 1996), y planificación por proyectos temáticos que reflejen
metodologías que enfatizan en el uso de la lengua.
En el marco de esta propuesta curricular, las estrategias para el aprendizaje serán integradas e incorporadas en función de las situaciones comunicativas a trabajar
en el ciclo, con la intención de que los alumnos tengan la posibilidad de utilizar las estrategias que les ayuden desarrollar las macro habilidades de lectura,
comprensión auditiva, escritura en proceso y oralidad.
Considerando también que el lenguaje no se restringe únicamente a la función comunicativa, sino que está estrechamente vinculado con el desarrollo del
pensamiento (Vygotsky, L.S., 1962), las habilidades lingüísticas y cognitivas deberían articularse entre sí a través de las prácticas de lectura, escritura y oralidad,
en una complejidad acorde al nivel, y con variedad de textos provenientes del mundo de la cultura, y especialmente de la literatura, con el propósito de que los
alumnos puedan integrar, expresar y socializar sus ideas y emociones, lo que les ayudará a desarrollar su pensamiento crítico y el placer por lo estético.
Es importante también, crear en el aula situaciones de aprendizaje en las que los alumnos sistematicen los saberes aprendidos de la lengua extranjera y
reflexionen acerca de las reglas de uso. Puesto que la adquisición de la lengua extranjera inglés es más efectiva si el aprendizaje de reglas gramaticales simples,
aspectos pragmáticos y lexicales, se combina con la atención a la forma conjuntamente con el significado (input – intake, de Schmidt).
Teniendo en cuenta lo expuesto, el enfoque adoptado es el Enfoque Comunicativo basado en Tareas (“Communicative Task-based Approach”) que se
implementará a través de Proyectos (“Project-Work). Estos proyectos serán elaborados a partir de una situación problemática (“Problem-Solving Situation”) a
resolver por las alumnas guiadas por la docente y teniendo en cuenta las características particulares de cada grupo.

 Insertar en el mundo del trabajo globalizado que los espera al terminar el secundario;
 Acceder a los avances de la ciencia y la tecnología;
 Obtener información actualizada desde su fuente original;
 Ampliar su competencia comunicativa;
 Afianzar su propia identidad y desarrollar la comprensión de otras culturas;

Propósito de Enseñanza
(Objetivos)  Desarrollar el pensamiento crítico.
 Desarrollar estrategias para comprender y producir discursos orales y escritos en Lengua Extranjera.
 Reflexionar sobre los procesos de aprendizaje vinculados con la comprensión, interpretación y producción de discursos orales y escritos en Lengua
Extranjera.
 Identificar y contrastar las pautas socioculturales presentes en los géneros discursivos y en las temáticas abordadas.
 Promover la disposición al trabajo cooperativo, colaborativo y el respeto a las normas de convivencia áulica.
 Generar situaciones de aprendizaje que permitan el tratamiento de problemáticas socioculturales actuales: tribus urbanas, uso de redes sociales (Facebook,
Instagram, WhatsApp, etc.)

Objetivos de
Capacidades de Aprendizaje Criterios de Evaluación Instrumentos de Evaluación
Aprendizaje
❖ Los alumnos serán evaluados ❖ Lecciones orales individuales y
actitudinal, procedimental y grupales.
Que los alumnos: conceptualmente teniendo en ❖ Exámenes escritos
❖ Produzcan textos cortos cuenta su participación activa y ❖ Confección creativa de
orales y escritos, en respuesta responsable en el desarrollo de las materiales para las
a consignas secuenciadas. clases; su comprensión auditiva; y exposiciones.
su producción de textos, tanto ❖ Elaboración de trabajos
❖ Seleccionen estrategias orales como escritos. prácticos de manera individual y
❖ Comprensión y producción de textos orales y escritos: ❖ En las evaluaciones escritas se en equipos.
adecuadas para corregir
errores mediante la tendrá en cuenta la organización ❖ Confección de planificaciones
reparación propia o con del texto, la coherencia, cohesión, anuales.
ayuda del docente. claridad y originalidad de la ❖ Exposiciones de trabajos-
producción. proyectos
❖ Participen en forma ❖ También se evaluará el uso ❖ Organización, propiedad y
activa, flexible, respetuosa y correcto de las estructuras variedad en la selección del
comprometida de las gramaticales, como el orden de las contenido (coherencia, claridad
producciones lingüísticas y palabras, tiempos verbales y y originalidad)
comunicativas propias y concordancia. Además, se ❖ Estructura de la lengua y
ajenas. considerarán el acierto en la gramática inglesa
Escuchar, comprender y expresar conceptos, pensamientos, sentimientos, selección de vocabulario y la ❖ Presentación, responsabilidad y
deseos, hechos y opiniones. transparencia de estructuras a destreza en la transmisión de la
❖ Adquieran vocabulario
específico. situaciones nuevas. lengua.
Seleccionar, procesar y analizar críticamente información obtenida de distintas ❖ En las producciones orales se ❖ Presentación trimestral de la
fuentes –orales, no verbales (gestuales, visuales) o escritas, poniendo en tendrán en cuenta la correcta
❖ Hagan uso del carpeta completa bien
relación ideas y conceptos nuevos con conocimientos previos para interpretar pronunciación, acentuación y
diccionario en forma organizada, creativa y prolija.
un contexto o situación particular, con posibilidades de extraer conclusiones y fluidez en la expresión.
progresiva del diccionario ❖ Videos de proyectos áulicos.
transferirlas a otros ámbitos. ❖ Se tendrá en cuenta la
inglés-español / español-
inglés en forma eficaz. responsabilidad de la alumna en la
Expresar las propias ideas o sentimientos, y de producir información referida a entrega de trabajos en tiempo y
hechos o conceptos, de manera oral, no verbal y escrita, a través de diferentes forma como también el de contar
❖ Identifiquen y empleen medios y soportes (digitales y analógicos tradicionales), atendiendo al
adecuadamente los elementos con sus materiales de trabajo para
propósito y a la situación comunicativa. cada clase (libro de texto,
fonéticos, fonológicos y de
dicción del discurso en fotocopias pedidas con
función de su interpretación anticipación, diccionarios, carpeta
y de la modalización del de la materia).
mismo.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

❖ Amplíen su capacidad de
reflexionar sobre sus
propios estilos de
aprendizaje a los efectos de
que aprenda más y con ❖ Abordaje y resolución de situaciones problemáticas: ❖ Para los exámenes escritos y/o
mayor facilidad y que trabajos prácticos se calificará de
mejore su capacidad de acuerdo con los puntajes
aprender a aprender. determinados previamente y
acordados que se fijarán junto a las
❖ Analicen y reflexionen consignas.
críticamente sobre los
modos de ser, pensar y
actuar que se manifiestan
tanto en la manera de
expresarse como en modos
de vida diferentes, para Enfrentar situaciones y tareas que presentan un problema o desafío respecto de
impulsar el desarrollo de sus saberes y sus intereses.
las actitudes solidarias y el
rechazo a todo tipo de
discriminaciones sociales,
étnicas, culturales, género ❖ Si el alumno presenta su examen
y/o religiosas. escrito o trabajos fuera de término
y/o forma – no se le recibirá el
❖ Propicien a partir de la ❖ Compromiso y responsabilidad:
trabajo y se lo calificará con 1 (uno).
lengua extranjera una
actitud de apertura hacia la
diversidad intercultural.

Comprometerse, analizar las implicancias de las propias acciones, e intervenir


de manera responsable para contribuir al bienestar de uno mismo y de los otros.

Tener y promover cuidado físico y emocional de sí mismo, y el reconocimiento


de las necesidades y posibilidades para la construcción de una experiencia vital,
saludable y placentera. Con relación a los otros, demostrar e inculcar la ❖ En caso de encontrar a un alumno
responsabilidad por el cuidado de las personas, tanto como de la comunidad, un copiando se le retirará la prueba y se
espacio público, el ambiente, entre otros. la calificará con 1 (uno).

Asumir una mirada atenta y comprometida con la realidad local y global, y con
el presente y las generaciones futuras.
Trabajo con otros:

❖ No se aceptarán exámenes o trabajos


diarios escritos en lápiz negro,
❖ Aprender a interactuar, relacionarse y trabajar con otros de manera birome roja o verde.
adecuada a la circunstancia y a los propósitos comunes que se pretenden
alcanzar.
❖ Reconocer y valorar al otro en tanto diferente, escuchar sus ideas y
compartir las propias con respeto y tolerancia.

❖ Los exámenes, lecciones y/o trabajos


prácticos que fueran desaprobados y
la AUSENCIAS a los mismos,
aunque estuvieran justificadas, SE
Pensamiento crítico y creativo: RECUPERARÁN CON UN
TRABAJO ADICIONAL. Los
❖ Adoptar una postura propia y fundada respecto de una problemática o contenidos se deberán
situación determinada relevante a nivel personal y/o social. COMPENSAR en la fecha
❖ Analizar e interpretar datos, evidencias y argumentos para construir juicios reprogramada por el docente.
razonados y tomar decisiones consecuentes.
❖ Valorar la diversidad, atender y respetar las posiciones de otros,
reconociendo sus argumentos.
❖ Tener apertura a lo diferente, comunicación y la creatividad, entre otros.
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
Para que la alumna acredite el espacio
deberá obtener una calificación mínima
de seis (6) en todos los trabajos y
exámenes. Además deberá registrar una
asistencia a clases mayor al 80%.
❖ Aprender a aprender:
❖ Iniciar, organizar y sostener el propio aprendizaje.
❖ Conocer y comprender las necesidades personales de aprendizaje.
❖ Formular objetivos de aprendizaje.
❖ Organizar y movilizar de manera sostenida el esfuerzo y los recursos para
alcanzar los objetivos.
❖ Evaluar el progreso hacia las metas propuestas, asumiendo los errores como
parte del proceso.

Profundización de las macro habilidades


❖ Comprensión de textos (Reading Comprensión).
❖ Actividades orales (Oral Activities).
❖ Escucha Activa (Listening).
❖ Escritos. (Writings).
❖ Gramática de Inglés (Grammar: Use of English).

Producción oral y comprensión auditiva: para expresar y comunica información


personal y de terceros, ideas y puntos de vista expresados por el interlocutor y
por el material impreso y o pictórico.
Para comprender información, ideas, y sentimientos del hablante haremos uso
de conversaciones, charlas cortas, diálogos, interrogatorios y entrevistas.
Lectura y escritura: para comprender y expresar información, ideas, y opiniones
se procederá a la lectura cotidiana y posterior producción de textos simples.
Técnicas de lectura comprensiva:
a) Lectura rápida y general (Scanning).
b) Lectura de ideas principales (Skimming).
c) Predecir lo que está y no está escrito en un texto (Prediction and reading
between the lines).
d) Referencia: interpretar la relación entre oraciones y palabras
(Reference, coherence and cohesion).
e) Identificar la función comunicativa del texto (Types of text).

VALORES TRANSVERSALES
❖ Confianza en sí mismo para aprender y utilizar la lengua inglesa con el fin
de resolver problemas de comunicación y explorar la realidad desde una
óptica diferente.

❖ Disposición favorable para aceptar, consensuar y respetar las reglas de


convivencia áulicas previamente acordadas para que los intercambios
comunicativos se lleven a cabo del mejor modo.

❖ Valoración de la propia identidad cultural a partir del contraste con otras


culturas.

❖ Curiosidad, apertura y apreciación crítica de los modelos lingüísticos y


comunicativos.

❖ Reflexión crítica y honestidad en los juicios de los resultados obtenidos en


las producciones orales y escritas.

❖ Valoración y cuidado del mobiliario escolar y de elementos de trabajo


(libros, láminas, cuadernillos, fotocopias, carpetas, diccionarios, etc.)

❖ Valoración del esfuerzo individual. Empeño en mejorar y superar falencias

.
❖ Respeto al docente y a los compañeros para asegurar una feliz convivencia.
Estrategias de Saberes a desarrollar (contendidos conceptuales)
Enseñanza (Actividades)

 Completar secuencias de
Unidad 1:
números cardinales.
 Resolver sopa de letras y/  El alfabeto.
o crucigramas,  Información personal
completando con
números en letras.  Números cardinales del 1 al 31.
 Realizar afiches  Números Ordinales: del 1° al 31°.
utilizando como
 Pronombres personales.
contenidos los números
cardinales.  Gramática: Presente Simple del Verbo TO BE: forma afirmativa y negativa.
 Deletreo, utilizando para
 Adjetivos posesivos.
ello palabras
relacionadas con el  Pronombres interrogativos: What? Where?
vocabulario de elementos
del salón y la escuela.
 Completar oraciones en Vocabulario: Objetos cotidianos de uso personal. Elementos del Salón y/ o la escuela. Sustantivos. Meses. Días del Año.
forma interrogativa,
utilizando para ello el
presente simple del Unidad 2:
Verbo To Be (ser –  Números del 30 al 50.
estar).  Gramática: Sustantivos plurales y singulares.
 Completar la forma
 Articulo indefinido: a – an.
negativa del verbo, tanto
en oraciones como en  Verbo “to be” en todas sus formas.
párrafos seleccionados  Preguntas: Yes – No Questions.
previamente.
 Asociación de ítems  Verbo “have got” (afirmativa, negativa e interrogativa).
lexicales con su  Orden de adjetivos (adj + sust).
representación gráfica.
 Conjunciones AND / BUT
 Escucha y lectura de ítems
lexicales para su correcta Vocabulario: Colores. Adjetivos descriptivos. Cosas Favoritas. Partes del Cuerpo.
reproducción oral.
 Completamiento de un
formulario. LECTURA: Favourite things.
 Categorización de
pronombres y adjetivos.
 Comparación de formas
completas y acortadas de
pronombres + to be.
Completamiento de
oraciones.
 Corrección de oraciones. Proyectos
 Lectura de un texto para
extraer información
específica. Búsqueda de
información específica.
.
 Lectura en voz alta.
Redacción de textos
cortos.
 Completamiento de
blancos en textos escritos.
 Asociación de preguntas
con sus correspondientes
respuestas.
 Escucha de un dialogo
para identificar
1) Proyecto final (grupal / individual) “Growing up with ESI”: el mismo consiste en la elaboración de un corto animado. Buscando potenciar sus
información específica. capacidades y destrezas para demostrar competencias adquiridas a lo largo del trayecto del año referente a temáticas seleccionada por los alumnos, entre
 Juego de roles. ellas: AUTOESTIMA – BULLYING – GROOMING – IDENTIDAD. Dicha producción deberá redactarse incluyendo Los todos los contenidos
aprendidos (tiempos verbales, vocabulario, etc.). Luego podrán utilizar las aplicaciones o programas que ellas elijan para armar, dibujar, elaborar, producir y
 Reglas de convivencia y editar en tiempo y forma. Cada corto animado será proyectado en un día especial a todo el alumnado en una muestra integral anual.

cortesía
 Conversaciones formales e
informales.
 Artículos en revistas y/o
diarios.
 Avisos y anuncios
gráficos, audiovisuales,
carteles, folletos,
panfletos, etc.

Bibliografía

❖ WHAT´S UP STARTER (libro del alumno, cuadernillo de ejercitación, libro del profesor). Silvia Carolina Tiberio – María Alicia Maldonado. Tercera Edición.
❖ Ejercicios varios de distintas página web especialmente confeccionadas para la enseñanza-aprendizaje del inglés.
❖ NAP
❖ Diccionario de Inglés – Español. ( FISICO – DIGITAL)

………………………………………………………………………………

Fernández, María Elisabeth


DNI: 27471489
Profesora de Ingles

También podría gustarte