0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Programa de Primer Nivel 2024 - Ingles

Programa de BLA primer Nivel de inglés
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Programa de Primer Nivel 2024 - Ingles

Programa de BLA primer Nivel de inglés
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

➢ Espacio Curricular: Lengua Extranjera I - Ingles

➢ Ciclo Lectivo: 2024


➢ Nivel: 1°
➢ Profesores:
➢ Alarcón Suarez, Estela
➢ Arévalo, Juana Eva
➢ Colombet, Luciana
➢ Duarte, Nadia
➢ Fernández, María Elisabeth
➢ Galiano, Elsa Lidia
➢ Verón, Aníbal
➢ Villán, Patricia Noemí
➢ Viñuela, Ariel

Programa
Fundamentación:

Las Lenguas Extranjeras posibilitan el desarrollo de la capacidad/competencia comunicativa intercultural.


La interculturalidad se debe entender como un modo de aproximarse a los otros en relación con su contexto
socio-cultural, sus pautas de comunicación, y sus formas de actuar, entender y categorizar el mundo;
entendiendo que no existen lenguas o culturas superiores a otras, sino que todas contribuyen a diferentes
modos de percibir, entender, estar y ser en el mundo. La capacidad / competencia intercultural de este modo
contribuye a aproximarse al otro sin juicios o simplificaciones (estereotipos, sino desde la perspectiva de
comunicarse, entenderse y coordinar acciones con el/los otro/s). Es decir, desde la actitud de respeto por la
dignidad que todo ser humano posee y merece. Las Lenguas Extranjeras posibilitan el desarrollo de la
capacidad/competencia comunicativa intercultural.

La inclusión de una Lengua Extranjera en la educación contribuye a la formación integral de los alumnos,
pues los ayuda a:

❖ Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua materna,


❖ Ampliar la propia visión del mundo como país integrado a un mundo globalizado,
❖ Acceder a la bibliografía propia de otras materias en idioma original,
❖ Facilitar la comunicación con hablantes de otros lenguajes,
❖ Proporcionar herramientas que permitan la inserción en el mundo laboral.

Es un instrumento eficaz de comunicación internacional y de difusión de conocimientos técnico-científicos


y literarios; el conocimiento del idioma inglés facilita el acceso:

❖ A los avances de la ciencia y la tecnología para su uso o adaptación en el desarrollo de los propios
proyectos.
❖ A otras culturas y la reflexión acerca de la propia,
❖ A una formación acorde con los actuales requerimientos laborales y con los nuevos modos de
producción,
❖ A la información actualizada en inglés desde fuentes en su idioma de origen.

Página 1 de 6
Objetivos:

GENERALES

Que los estudiantes desarrollen competencias que les posibiliten:

- Reflexionar sobre la lengua inglesa y sus variaciones según el discurso (formalidad, informalidad,
cortesía, etc.), así como también de las diferencias y semejanzas con la lengua materna;

- Comunicarse en la lengua extranjera a través de la escritura y la oralidad, convirtiéndose en un actor social


y apropiándose de contenidos culturalmente valiosos;

- Enriquecer la creatividad artística y lingüística, desarrollando variedad de competencias comunicativas;

- Desarrollar contenidos lingüísticos y culturales de la lengua inglesa, para con ello poder valorar la lengua
materna y los aspectos relacionados a la cultura en la que se encuentran insertos;

- Reflexionar sobre conceptos-ideas y análisis de sus propias producciones y las de otros;

- Construir una sólida formación básica de la lengua inglesa para la prosecución de estudios superiores,
profesionales y/o docentes;

- Comprometerse responsablemente con los valores de la Institución, contribuyendo al afianzamiento de


una sociedad democrática y pluralista.

- participen y se comprometan con la interacción grupal y las prácticas comunicativas que propicien el uso
del lenguaje en contexto, en forma significativa y efectiva alcanzando un verdadera comunicación.

ESPECÍFICOS

Que los estudiantes desarrollen competencias que les posibiliten:

- Expresar acerca de la identidad propia y de otros, presentarse en inglés, tanto de manera escrita como oral.

- Producción de textos orales y escritos simples sobre intereses personales, experiencias y entorno diario.

-Producción de textos orales escritos y simples sobre temas de actualidad, dar opinión.

- Expresar qué les gusta y qué no.

- Especificar su empleo del tiempo escolar.

- Identificar, diferenciar y hacer uso del vocabulario aprendido en clase (colores, nacionalidades,
profesiones, etc.)

- Decodificar mensajes orales y escritos simples en forma global y captar las ideas principales;

Página 2 de 6
- Reconocer aspectos gramaticales y lingüísticos de su lengua materna y, con ello, buscar relaciones entre
ella y la lengua inglesa;

- Iniciarse en el conocimiento de las reglas de combinación y uso de la lengua para una comunicación oral
eficaz;

- Comenzar a desarrollar la comprensión y el manejo de la fonética, con la guía del docente;

- Participar activamente en situaciones de comunicación individuales y grupales (trabajo con el otro);

- Reconocer problemas y errores, luego corregirlos con la ayuda del docente.

- Generar estrategias que impulsen la motivación a lo largo del proceso de aprendizaje de la lengua
extranjera.

- Integrar los recursos tecnológicos a disposición de los estudiantes para favorecer el aprendizaje de la
lengua extranjera. (uso de internet y redes sociales) como herramientas de aprendizaje.

- Formular, aceptar y rechazar ofrecimientos.

- Dar y recibir instrucciones

Contenidos:

NIVEL 1

UNIT 1 SABERES

READING AND SPEAKING AND


VOCABULARY GRAMMAR
WRITING LISTENING
-The Alphabet. - Personal Pronouns. -Informal Letter. -Asking for and Giving
personal information.
-Numbers 0-100. -Possessives adjetives - Family tree.

-Colours. -Verb To Be in the


present.(affirmative,
-Internet Symbols. negative and
interrogative form)
-Days of the week.
-Question Word: what,
-Months of the years.
where, who, how old.
-Jobs.
-The indefinite article: a
-Countries and / an.
nationalities.
- Nouns: singular and
-The age. plural nouns.

-Family members. - Demostrative


pronouns

Página 3 de 6
UNIT 2 SABERES

READING AND SPEAKING AND


VOCABULARY GRAMMAR
WRITING LISTENING
-Capital cities. -Personal pronoun: it/ -Description of a place. -Asking for and giving
information about places.
-Adjetives for - Describing the
describing the weather. classroom, a house, a -- Asking for and giving
-There is / there are. bedroom information about the
-The time. weather.

-Parts of the house. - Asking for and giving


the time.
-Rooms and fittings.

UNIT 3 SABERES

VOCABULARY GRAMMAR READING AND SPEAKING AND

WRITING LISTENING

Página 4 de 6
-Everyday activities. -Verbs in the present - A narrative text. -Talking about daily
simple. routines.
-School subjects. - short dialogues.
-Auxilary verb: do /does -Talking about free time
-Food and drinks. - activities.
-Question words: when.
-Sports.
-Frecuency adverbs.
-Present time
expressions. -Connectors.

-Text organizers.

Metodología o estrategias de enseñanza y aprendizaje:

De enseñanza (del docente):

Indagar saberes gramaticales y comunicacionales previos (de la lengua materna y la lengua extranjera);
inducir las construcciones de nuevos aprendizajes y el uso de la mayor cantidad de competencias
comunicativas posibles; promover la autonomía y la metacognición; promover la autoestima y el
autoconcepto; presentar y ejercitar actividades/tareas cortas, a través de consignas claras; visibilizar acerca
de la importancia del trabajo sobre el error; facilitar retroalimentaciones en la LE.

Los contenidos teóricos de cada clase se desarrollarán de manera expositiva y explicativa, demandando
intervenciones y participaciones de los alumnos en cada momento que se crea necesario, asegurando así la
participación activa y la reflexión de lo que se está aprendiendo.

Entre las actividades, se inducirá a crear -de manera colaborativa- glosarios, pequeños mapas mentales,
fichas personales y de otros, además de impulsar las lecturas comprensivas, producciones escritas cortas
que incluyan presentaciones, comprensiones orales de audios de nativos o de la docente, puesta en común
de producciones, etc.

De aprendizaje (de los alumnos):

Aplicar habilidades y competencias adquiridas en clase que necesiten de la autonomía y la metacognición,


mediante la utilización de la lengua materna y, además, de la lengua extranjera inglés.

Valerse de materiales de estudio de creación propia o de la docente, de diccionarios (formato papel o


digital), etc. que permitan hacer asociaciones reales de lo dictado en clase y lo que se está aprendiendo,
sirviendo a su vez de apoyo “material” a los que se puede recurrir en cualquier circunstancia.

Entre las actividades, crearán -de manera colaborativa- glosarios, pequeños mapas mentales, fichas
personales y de otros, además de llevar a cabo lecturas comprensivas, producciones escritas cortas que
incluyan presentaciones personales propias y de otros, comprensiones orales de audios de nativos o de la
docente, puesta en común de producciones propias o de otros, etc.

Criterios de evaluación:
➢ Capacidad Crítica, reflexiva y creativa en la búsqueda de soluciones y respuestas a las
actividades e interrogantes propuestos.
➢ Participación respetuosa y activa en clase.
➢ Compromiso en la entrega de los trabajos prácticos.
➢ Respeto hacia el docente uy los compañeros.

Página 5 de 6
Instrumentos de evaluación:

❖ Lecciones orales y escritas individuales y grupales

❖ Exámenes o trabajos prácticos escritos y orales

❖ Confección creativa de materiales para las exposiciones.


❖ Elaboración de trabajos prácticos de manera individual y en equipos.
❖ Presentación de trabajo escritos en tiempo y forma.
❖ Exposiciones de trabajos-proyectos
❖ Organización, propiedad y variedad en la selección del contenido (coherencia, claridad y originalidad)
❖ Elaboración de trabajos prácticos de manera individual y en equipos.
❖ Presentación de trabajo en tiempo y forma.
❖ Exposiciones de trabajos-proyectos
❖ Organización, propiedad y variedad en la selección del contenido (coherencia, claridad y
originalidad)

Bibliografía:
Bibliografía Obligatoria:
➢ Dossier - Cuadernillo Departamental e Institucional de inglés
➢ Diccionario de Inglés online y offline
➢ Material bibliográfico (fotocopias) sugeridas por cada docente en el caso de requerir
material extra, de producción personal.

Página 6 de 6

También podría gustarte