0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

Carga y Descarga de Condensadores

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

Carga y Descarga de Condensadores

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LABORATORIO DE FISICA-II / ING.

SISTEMAS Y INDUSTRIAL UAC 2024-II

PRACTICA Nº 07
CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

Ideas previas
Un condensador es un dispositivo eléctrico, que almacena energía eléctrica, la
carga almacenada en un condensador es dependiente del tiempo y por lo tanto el
potencial eléctrico; la gráfica que se obtiene en el proceso de carga de un
condensador es una exponencial creciente y en el proceso de descarga es una
exponencial decreciente, que es lo que vamos a observar en la práctica.

Palabras claves: carga- descarga-condensador- batería-energia almacenada.


__________________________________________________________
I. Competencias.

 Analizar y estudiar la capacidad de carga y descarga


 Graficar y determinar la tensión para la carga y descarga de un condensador.

II. Fundamento teórico

Dos conductores cargados con cargas iguales y de signos contrarios, separados una
pequeña distancia comparada con su tamaño, constituye un Condensador.

La capacidad C de un condensador depende sólo de su geometría y de la naturaleza


del material entre los conductores, de momento consideremos que este material es el
vacío (o su equivalente práctico, el aire).

Las armaduras de un condensador, cuando se conectan a los bornes de una fuente


de tensión, adquieren cargas iguales y de signos contrarios; entonces el condensador
está cargado. El proceso de carga de un condensador no es instantáneo, sino que se
va realizando paulatinamente, dependiendo de la rapidez del mismo, del valor de la
capacidad del condensador y de la resistencia del circuito. Una vez cargado un
condensador, si se elimina la fuente y se conectan sus armaduras mediante una
resistencia, las cargas almacenadas se desplazan a través de la resistencia y el
condensador se descarga paulatinamente, volviendo de nuevo a su estado inicial.
Al igual que en el proceso de carga, la descarga de un condensador no se
produce instantáneamente, esto es, la carga almacenada en el condensador va
disminuyendo paulatinamente a medida que transcurre el tiempo. El valor de la carga
q viene dado por la expresión:

Fórmula que se deduce utilizando la Segunda Ley de Kirchhoff en el circuito de


descarga del condensador.

Representando gráficamente esta función puede observarse que la carga almacenada


en el condensador está disminuyendo continuamente hasta que q tome el valor
mínimo , siempre que se deje transcurrir el tiempo suficientemente grande.
LABORATORIO DE FISICA-II / ING. SISTEMAS Y INDUSTRIAL UAC 2024-II

En el laboratorio mediremos en forma directa y el tiempo t, con cuyos datos se


verificará la relación:

Donde es la tensión en el condensador y .


Para la carga y descarga de un condensador se utiliza un conmutador en el circuito
dado.

III. Procedimiento y datos experimentales

a) equipo y materiales

 Recolector de Datos SAPARK 2X


 Sensor de Voltaje
 Una base de conexión.
 Cruces de conexión.
 Un conmutador.
 Cables de conexión.
 Una fuente (0 – 12 V)
 Una resistencia de . .
 Una resistencia de . .
 Un condensador electrolítico de .

b) diagrama de instalación

c) procedimiento
1. Arme el circuito mostrado en la figura 1.
2. Encienda el recolector de datos y configure de manera que la toma de datos sea
de un lapso de tiempo prolongado, y Grafique.
3. El circuito: Coloque el conmutador en la posición I carga, la fuente en 12
Voltios y conectar a la línea de alimentación de la fuente a 220 Voltios de
corriente alterna.
4. Inmediatamente después ponga el conmutador en la posición II descarga
5. Observe que el gráfico en el recolector sea el más adecuado y si no lo es repita
hasta obtenerlo.
LABORATORIO DE FISICA-II / ING. SISTEMAS Y INDUSTRIAL UAC 2024-II

6. Una vez obtenido el gráfico, seleccione la parte del gráfico que pertenece a la
descarga y recórtelo de manera que queden solo los datos de la descarga del
condensador.
7. Para tomar datos ubíquese en la herramienta de tabla de datos del recolector y
registre los datos desde el voltaje inicial en intervalos de un segundo hasta
completar la tabla.
8. Obtenga en el recolector la ecuación empírica mediante una regresión
exponencial y anótelo en la tabla de datos.

d) datos experimentales
TABLA Nº 01

(v)

(s)

IV. Observaciones experimentales

1. Ponga el conmutador en la posición I. ¿Cómo varía la tensión en el


voltímetro?, luego; ponga el conmutador en la posición II. ¿Cómo varía la
tensión en el voltímetro?
2. Intercambie las resistencias del circuito y repita las observaciones de 1.
3. Dibuje el circuito de carga y de descarga. En el circuito de descarga ¿qué
pasa con la carga del condensador cuando pasa mucho tiempo?
4. Qué importancia tiene carga y descarga explique.

V. Análisis de datos experimentales

1. Grafique los datos de la tabla N°1, .


2. ¿Qué tipo de curva le sugiere el gráfico?
3. Determine los parámetros de la curva por método de los mínimos cuadrados.
4. ¿Qué significado físico tienen los parámetros obtenidos?
5. Determine el tiempo de relajación.
6. Calcule el error porcentual de RC, tomando como dato teórico el dado por los
datos de los componentes.

VI. Conclusiones.
Describe ordenadamente sus conclusiones a cerca de la práctica realizada de forma
personal, valore sus resultados y resaltarlos en gráficos, mapas conceptuales o algún
tipo de organizador.

VII. Investigación
Elabore, ensaye otra práctica experimental en su domicilio y analice con los mismos
procedimientos de esta práctica. Registre su investigación con imágenes.
LABORATORIO DE FISICA-II / ING. SISTEMAS Y INDUSTRIAL UAC 2024-II

VIII. Ficha de evaluación.


Criterios de evaluación del informe de laboratorio Puntos Puntaje obtenido
Prueba de entrada.
⮚ Responde de forma precisa y concisa a las preguntas 4
referentes al tema de la práctica.
Trabajo en laboratorio.
⮚ Toma de datos experimentales. 2
⮚ Observaciones experimentales
Análisis de datos experimentales.
⮚ Aplica correctamente los alcances conceptuales y
determina los valores que indica la guía.
⮚ Resuelve ordenadamente usando las formulas del 8
marco teórico.
⮚ Logra obtener los resultados que pide el objetivo de
la práctica.
Conclusiones.
⮚ Describe ordenadamente sus conclusiones según los 3
resultados obtenidos si lograron sus objetivos de la
práctica.
⮚ Realiza observaciones sobresalientes.
Investigación.
⮚ Busca una aplicación referente a lo experimentado en 3
su domicilio o en su campo profesional.
Nota

También podría gustarte