Geometría Solar
Facultad de
Ingeniería
UAEMex
Dr. Iván Galileo
Martínez
Cienfuegos
Febrero 2024
El Sol
➢ Es una estrella con un diámetro de 1.4
millones de kilómetros que mantiene
unido al sistema solar.
➢ Su temperatura alcanza los 5,500°C en la
superficie del sol y más de 15.5 millones
de °C en el núcleo.
➢ En el núcleo del Sol, se producen
reacciones de fusión.
Imagen 1. El sol, tomada de [6].
➢ Emite energía en forma de radiación
electromagnética.
El Sol
E = mc² (Cada g de H ~ 18 000 000 kWh)
Aproximadamente 4 Ton de masa solar se emiten
como energía radiante y viento solar al espacio
Se requieren más de 15 millones de años para
expulsar el 0.1 % de la masa total del Sol
El Sol
Masa Solar: 1.989 x 1030 kg (333 000 masa de la Tierra)
(99.8% masa del sistema solar)
Radio: 109 veces radio de la Tierra
Temperatura del Núcleo: 15.7 x 106 °C
Ciclo de Critchfield:
1 + 1H1 → 1H2 + e+ + neutrino
1H
1 + 1H2 → 2He3 + gamma
1H
3 + 2He3 → 2He4 + 2 1H1
2He
4p ➔ He + 2e+ + 25 MeV
Un electronvoltio (eV) es la unidad de energía más usada para las
partículas detectadas. Representa la energía que necesita un electrón
cuando se mueve en una diferencia de potencial de un campo eléctrico
de 1 voltio.
Un Mega-electronvoltio (MeV), representa mejor la energía que tienen
las partículas al impactar la Tierra.
La energía solar
En el núcleo solar, la gravedad produce una
presión intensa y temperaturas muy altas. Esto
genera la fusión nuclear responsable de la
energía de la estrella.
Fusión nuclear: proceso por el cual los núcleos
atómicos de carga similar se unen y forman un
núcleo más pesado
Los núcleos de Hidrogeno chocan entre sí y se
fusionan dando lugar a un núcleo más pesado de
Helio.
A las reacciones de fusión nuclear también se les
llama reacciones termonucleares debido a las
altas temperaturas que experimentan.
Imagen 2. Fusión, tomada de [7].
Las capas Solares
Imagen 3. Capas solares y elementos Químicos,
tomada de [5].
La superficie del Sol, está dividida en tres
regiones:
La fotosfera: es la superficie visible del Sol y la
capa más baja de la atmósfera.
La cromosfera, la corona solar: emiten luz
visible pero solamente se pueden ver durante
eclipses solares, cuando la luna pasa entre la
Tierra y el Sol.
El foton transporta la energía a través de la
zona radiante hasta la capa superior del
interior del Sol, la zona convectiva. Ahí, el
movimiento de los gases hirviendo hacen que
lleve la energía a la superficie.
Este viaje dura más de un millón de años.
Imagen 4. Capas solares, tomada de [4]
Fotón
La partícula elemental que contiene todas las formas de radiación electromagnética.
Rayos X
Rayos Luz
Gamma Infrarroja
Luz
Ultravioleta Fotón Luz visible
• Las ondas electromagnéticas son todas semejantes (independientemente
de como se generen) y sólo se diferencian en su longitud de onda y
frecuencia.
• La luz es una onda electromagnética.
• La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta
Imagen 5. Espectro electromagnético, aplicaciones.
Imagen 6. Espectro visible, descripción de la longitud y frecuencia, tomada de [1]
El Ciclo Solar
Es el Ciclo de Hale, que dura 22 años. Y es que, a lo largo de 11 años, la orientación del
campo magnético solar va cambiando gradualmente y hace que se invierta entre los
hemisferios norte y sur. Tras un ciclo completo de 22 años, la orientación del campo
magnético solar vuelve a ser el mismo que en el inicio.
Se mide por la variación en el número de manchas solares observadas, que son áreas
más pequeñas de fuerzas magnéticas particularmente fuertes en la superficie del Sol
que aparecen como manchas más oscuras porque son más frías.
Durante el máximo solar, hay una gran cantidad de manchas solares, y durante el
mínimo solar, hay un número bajo. Aparecen en una amplia variedad de figuras y
formas, pueden cambiar de tamaño y figura. Pueden durar unas pocas horas, días o
meses.
Los satélites de la NOAA y la NASA son los principales instrumentos que se utilizan
para su estudio.
El Ciclo Solar
El campo magnético se invierte cada 11 años y vuelve a su posición original cada 22 años.
Fuente: European Space Agency, https://www.esa.int/Space_in_Member_States/Spain/25.1_ciclo_de_actividad_solar_el_Sol_despierta
El Ciclo Solar
Fuente: European Space Agency, https://www.esa.int/Space_in_Member_States/Spain/25.1_ciclo_de_actividad_solar_el_Sol_despierta
Movimientos de la Tierra
y estaciones del año
Movimiento de Rotación y traslación
Plano de la Eclíptica
Línea de los ápsides
X Perihelio
Afelio
(3/ene)
(4/jul)
Línea de los equinoccios Línea de los solsticios
Imagen 7. Movimiento de rotación y traslación
Rotación: la tierra gira sobre su propio eje provocando el día y la noche
Traslación: es el movimiento de la tierra alrededor del sol en una
trayectoria elíptica. Año sidéreo = 365.25636 días.
Movimiento de Rotación y traslación
Plano ecuatorial celeste
Equinoccio de P/O
Plano de la Eclíptica Solsticio
V/I
Perihelio
Sol
Afelio
Oblicuidad de la
Equinoccio de P/O Eclíptica = 23.45°
Solsticio
V/I
Tierra
Plano ecuatorial
Nutación, precesión y rotación
Nutación: Es el movimiento ligero irregular
en el eje de rotación de objetos que giran
sobre su eje constantemente. Segundo
ángulo de rotación en torno al eje.
Precesión: es aquel movimiento constante del
eje de rotación que mantiene su primer
ángulo.
Rotación propia: El tercer giro (rotación propia,
rotación del movimiento terrestre)
Período de rotación = 23h 56min 4.099s
Nutación, precesión y rotación
Oblicuidad de la eclíptica = 23° 27’ = 23.45°
Orbita de la tierra
Orbita elíptica
Tierra
Sol
152 millones de kilómetros 147 millones de kilómetros
Afelio Perihelio
Distancia, Tierra-Sol.
Perihelio: Distancia mas corta al Sol.
Distancia media Tierra-Sol:
r = 0.983 r0
r0 = 149,597,900 km = 1 UA
Afelio: Distancia más larga al Sol.
UA – Unidad Astronómica
r = 1.017 r0
Inclinación de la Tierra
Ángulo de inclinación.
150 millones de kilómetros
Ángulo de la tierra respecto al plano eclíptico= 23.45°
Distancia Tierra-Sol en 𝑟0 2
Factor de distancia Tierra-Sol: 𝐸0 =
cualquier día del año: 𝑟
2𝜋 ∙ 𝑛
𝐸0 = 1 + 0.033co s
365
𝐸0 = 1.000110 + 0.034221 cos Γ + 0.001280 sen Γ + 0.000719 cos 2Γ + 0.000077𝑠𝑒𝑛(2Γሻ
𝑛−1
Ángulo del día: Γ = 2𝜋 esta cantidad es en radianes
365
𝑛−1
𝐵= 360 365 esta cantidad es en grados
Latitud y Longitud
Radio ecuatorial = 6,378.16 km
Radio polar = 6,356.77 km
Latitud y longitud
Latitud (): Desde -90° < < 90° a partir Longitud (): Desde -180° < < 180°, a
del ecuador en intervalos de 18º al Norte partir del Meridiano de Greenwich en
y al Sur intervalos de 15º
Proporciona la localización de un lugar de Proporciona la localización de Este u
Norte a Sur Oeste
Trópico de Cáncer y Capricornio
= 66° 33’ 52”
= 66.564°
= 23° 26’ 24”
= 23.44°
= -23° 26’ 24”
= -23.44°
= -66° 33’ 52”
= -66.564°
Ubicación del Trópico de Cáncer y del Trópico de Capricornio
Movimiento de la Tierra
Movimiento de la Tierra-Sol
Solsticios
Solsticios de verano y de invierno
Representación del movimiento para cada uno de los meses
Movimiento de la Tierra
• La palabra equinoccio proviene del latín aequus (igual) y nox (noche).
• Se denomina equinoccios al momento del año en el cual los días
tienen una duración igual al de las noches.
• En el solsticio de verano, el sol alcanza el Cenit al medio día sobre el
trópico de Cáncer
• En el solsticio de invierno, el sol alcanza el Cenit al medio día sobre el
trópico de Capricornio
N
N S
O
N
N S
O
N
N S
O
N
S S
S
N
N S
O
N
N S
O
N
N S
O
S S
S
S S
S
S
S S
S
S
N
O
E
S
N S
O
N
O
E
S
N S
O
N
E
O
S
N S
O
N N
E
E
O O
S S
N S
O
Geometría Solar
N N
E E
O O
S S
N S
O
Solsticio de
Solsticio de Invierno
Equinoccios de
Verano
Primavera y
Otoño
Geometría Solar
Altura solar (s)
Ángulo cenital solar (s)
Ángulo acimutal solar (s)
𝜃𝑠 + 𝛼𝑠 = 90° ()
Ángulo horario ()
Declinación ()
Posición de un observador sobre la superficie terrestre
Latitud 𝝋 : −𝟗𝟎°, 𝟗𝟎° : Es el ángulo formado por la normal que corta a la
recta tangente que pasa por un punto de la esfera terrestre y el plano ecuatorial.
Es [+] al Norte y [‒] al Sur. El ángulo 0° está sobre el ecuador.
Longitud 𝝀 : −𝟏𝟖𝟎°, 𝟏𝟖𝟎° : Es el ángulo diedro entre el plano meridiano cero
y el plano meridiano que pasa por dicho punto. Es [+] al Este y [‒] al Oeste. El
ángulo 0° está sobre el meridiano de Greenwich.
Declinación 𝜹 : −𝟐𝟑. 𝟒𝟓°, 𝟐𝟑. 𝟒𝟓° : Es la posición angular del sol al medio día
solar, con respecto al punto de intersección del Sol con el meridiano local en los
equinoccios.
Ángulo horario 𝝎 : −𝟏𝟖𝟎°, 𝟏𝟖𝟎° : Es el arco del ecuador celeste,
comprendido entre el meridiano superior del lugar (meridiano local) y el círculo
horario que pasa por el Sol. Se mide entre el ecuador y del punto de intersección
del sol y el meridiano local. El ángulo 0° se da al medio día solar.
Posición de un observador sobre la superficie terrestre
Ángulo cenital solar 𝜽𝒔 y Ángulo de altura solar 𝜶𝒔 : 0°, 90° el primero es
el arco de círculo vertical entre el cenit y el Sol, mientras que el segundo es el
arco de dicho círculo vertical entre el Sol y el horizonte. Es decir que: 𝜃𝑠 + 𝛼𝑠 =
90°. El ángulo s= 0° está en el cenit, mientras que s= 0° está en el horizonte.
Ángulo acimutal solar 𝜸𝒔 : −180°, 180° es el arco del horizonte celeste,
comprendido entre el punto cardinal Sur y el punto donde el círculo vertical que
pasa por el Sol corta al horizonte. Se cuenta a partir del Sur 𝛾𝑠 = 0° y es [+]
hacia el Oeste y [‒] hacia el Este.
Ángulo de incidencia de la radiación solar directa 𝜽 : 0°, 90° es el ángulo
entre la radiación solar directa y la línea normal a la superficie de interés.
Ángulo acimutal de una superficie 𝜸 : −180°, 180° es el ángulo de
desviación, de la proyección de la línea normal de una superficie inclinada, sobre
un plano horizontal. Con respecto al meridiano local, 𝛾 = 0° en el punto cardinal
Sur y es [+] hacia el Oeste y [‒] hacia el Este.
Ángulos de orientación solar:
a) Ángulo horario (): 𝜔 = ( 15 °Τℎሻ ∙ 𝑇𝑆𝑉
b) Ángulo de declinación solar ().
360
- Ecuación de Cooper: 𝛿 = 23.45𝑠𝑒𝑛 284 + 𝑛
365
180
- Ecuación de Spencer: 𝛿=
𝜋
(0.006918 − 0.399912 cos 𝐵 + 0.070257𝑠𝑒𝑛 𝐵 −
0.006758 cos 2𝐵 + 0.000907𝑠𝑒𝑛 2𝐵 − 0.002697 cos 3𝐵 + 0.00148𝑠𝑒𝑛(3𝐵ሻሻ
c) Ángulo cenital solar (s) y ángulo de altura solar (s):
cos 𝜃𝑠 = cos 𝜙 cos 𝛿 cos 𝜔 + 𝑠𝑒𝑛 𝜙 𝑠𝑒𝑛 𝛿 = 𝑠𝑒𝑛(𝛼𝑠 ሻ
Es decir que: 𝜃𝑠 + 𝛼𝑠 = 90°
Ángulos de orientación solar:
d) Ángulo acimutal solar (s):
cos 𝛿 𝑠𝑒𝑛 𝜑 cos(𝜔ሻ − 𝑠𝑒𝑛(𝛿ሻcos(𝜑ሻ
𝛾𝑠 = ± arccos
𝑠𝑒𝑛 𝜃𝑠
cos 𝜃𝑠 𝑠𝑒𝑛 𝜑 − 𝑠𝑒𝑛(𝛿ሻ
𝛾𝑠 = ± arccos
𝑠𝑒𝑛 𝜃𝑠 cos(𝜙ሻ
*Nota: el signo de s es [+] al oeste (tarde) y [-] al este (mañana).
e) Ángulo horario del ocaso solar (s):
𝑠𝑒𝑛 𝜑 𝑠𝑒𝑛 𝛿
cos 𝜔𝑠 = − = − tan 𝜑 tan(𝛿ሻ
cos 𝜑 cos 𝛿
*Nota: el ángulo horario del amanecer es: ‒s
Número de horas del día solar es: 𝑁 = (2Τ15ሻ arccos(− tan 𝜑 tan 𝛿 ሻ
Ángulos de orientación solar:
f) Ángulo de incidencia de la radiación directa sobre una superficie inclinada ():
𝒄𝒐𝒔 𝜽 = 𝑠𝑒𝑛 𝛿 𝑠𝑒𝑛 𝜑 cos 𝛽 − 𝑠𝑒𝑛 𝛿 cos 𝜑 𝑠𝑒𝑛 𝛽 cos 𝛾 +
cos 𝛿 cos 𝜑 cos 𝛽 cos 𝜔 + cos 𝛿 𝑠𝑒𝑛 𝜑 sen β cos 𝛾 cos 𝜔 +
cos 𝛿 𝑠𝑒𝑛 𝛽 𝑠𝑒𝑛 𝛾 𝑠𝑒𝑛(𝜔ሻ
𝒄𝒐𝒔 𝜽 = cos 𝜃𝑠 cos 𝛽 + 𝑠𝑒𝑛 𝜃𝑠 𝑠𝑒𝑛 𝛽 cos(𝛾𝑠 − 𝛾ሻ
g) Ángulo de perfil de la radiación directa(p):
tan(𝛼𝑠 ሻ
tan 𝛼𝑝 =
cos(𝛾𝑠 − 𝛾ሻ
Relación del tiempo solar y el tiempo oficial (hora solar y hora oficial):
𝜔
a) Tiempo Solar Verdadero (TSV): 𝑇𝑆𝑉 =
15 °Τℎ
b) Tiempo Local Aparente (TLA): 𝑇𝐿𝐴 = 𝑇𝑆𝑉 + 12
c) Tiempo Solar Medio (TSM): 𝑇𝑆𝑀 = 𝑇𝑆𝑉 − 𝐸𝑡
229.2
Ecuación del tiempo: 𝐸𝑡 = 60
[0.000075 + 0.001868 cos(Γሻ − 0.032077𝑠𝑒𝑛(Γሻ −
0.014615 cos(2Γሻ − 0.04089𝑠𝑒𝑛(2Γሻ]
d) Tiempo Civil (TC): 𝑇𝐶 = 𝑇𝑆𝑀 + 12
Relación del tiempo solar y el tiempo oficial (hora solar y hora oficial):
𝜆
e) Tiempo Universal (TU): 𝑇𝑈 = 𝑇𝐶 −
15
𝜆−𝜆𝑠
f) Tiempo Local Estándar (TLE): 𝑇𝐿𝐸 = 𝑇𝐶 −
15
g) Tiempo Oficial (TO): 𝑇𝑂 = 𝑇𝐿𝐸 + 𝐴𝑂
AO – adelanto oficial en el horario de verano
Ecuación de relación del tiempo solar y tiempo oficial:
𝝀 − 𝝀𝒔
𝑻𝑺𝑽 = 𝑻𝑶 − 𝑨𝑶 + + 𝑬𝒕 − 𝟏𝟐
𝟏𝟓
Tabla de días promedio recomendados por mes
Mes Día n anual Día promedio
(fecha) (n)
Enero i 17 17
Febrero 31+i 16 47
Marzo 59+i 16 75
Abril 90+i 15 105
Mayo 120+i 15 135
Junio 151+i 11 162
Julio 181+i 17 198
Agosto 212+i 16 228
Septiembre 243+i 15 258
Octubre 273+i 15 288
Noviembre 304+i 14 318
Diciembre 334+i 10 344
Ángulos de incidencia para superficies con seguimiento
Ángulos de incidencia para superficies con seguimiento
Ángulos de incidencia para superficies con seguimiento
Ángulos de incidencia para superficies con seguimiento
Radiación Solar: Irradiancia e Irradiación
Irradiancia Solar para Superficie Horizontal
(26/febrero/2004)
1400
Medio día solar
1200
1000
Irradiancia [W/m ]
2
800
600
Intervalo de prueba experimental
400
Orto Ocaso
200
0
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
Tiempo Solar Verdadero [h]
Extraterrestre Global Directa Difusa
Radiación Solar: Irradiancia e Irradiación extraterrestres
Irradiancia Extraterrestre [W/m2]:
a) Incidente en un plano normal: 𝐺0𝑛 = 𝐺𝑠 ∙ 𝐸0
b) Incidente en un plano horizontal: 𝐺0 = 𝐺𝑠 ∙ 𝐸0 ∙ 𝑐𝑜𝑠 𝜃𝑠
c) Incidente en una superficie inclinada (tilted): 𝐺0,𝑡 = 𝐺𝑠 ∙ 𝐸0 ∙ 𝑐𝑜𝑠 𝜃
Radiación Solar: Irradiancia e Irradiación Extraterrestres
Irradiación Extraterrestre [MJ/m2] ó [kWh/m2]:
➢ Diaria sobre un superficie horizontal:
𝑡2
12 𝜔2
𝐻0 = න 𝐺0 𝑑𝑡 = න 𝐺0 𝑑𝜔
𝑡1 𝜋 𝜔1
24 𝜋
𝐻0 = ∙ 𝐺𝑠 ∙ 𝐸0 ∙ cos 𝜑 cos 𝛿 𝑠𝑒𝑛 𝜔𝑠 + 𝜔 𝑠𝑒𝑛 𝜑 𝑠𝑒𝑛(𝛿ሻ
𝜋 180 𝑠
Radiación Solar: Irradiancia e Irradiación Extraterrestres
Irradiación Extraterrestre [MJ/m2] ó [kWh/m2]:
➢ Horaria sobre un superficie horizontal:
12 𝜋
𝐼0 = ∙ 𝐺𝑠 ∙ 𝐸0 ∙ cos 𝜑 cos 𝛿 𝑠𝑒𝑛 𝜔2 − sen(𝜔1 ሻ + 𝜔2 − 𝜔1 𝑠𝑒𝑛 𝜑 𝑠𝑒𝑛(𝛿ሻ
𝜋 180
𝑡2
12 𝜔2 12
𝐼0𝑛 = න 𝐺0𝑛 𝑑𝑡 = න 𝐺0𝑛 𝑑𝜔 = ∙ 𝐺𝑠 ∙ 𝐸0 ∙ 𝜔2 − 𝜔1
𝑡1 𝜋 𝜔1 𝜋
Radiación Solar: Irradiancia e Irradiación extraterrestres
Factor de radiación directa (Rb):
𝐺𝑏,𝑡 𝐺𝑏,𝑛 cos(𝜃ሻ cos(𝜃ሻ
𝑅𝑏 = = =
𝐺𝑏 𝐺𝑏,𝑛 cos(𝜃𝑠 ሻ cos(𝜃𝑠 ሻ
𝑐𝑜𝑠 −𝜑+𝛿−𝛽
Medio día solar 𝜔 = 0° : 𝑅𝑏 =
𝑐𝑜𝑠 −𝜑+𝛿
Radiación Solar: Irradiancia e Irradiación extraterrestres
Factor de radiación directa (Rb):
a) Para el hemisferio norte con 𝛾 = 0°:
cos 𝜑 − 𝛽 cos 𝛿 cos 𝜔 + 𝑠𝑒𝑛 𝜑 − 𝛽 𝑠𝑒𝑛(𝛿ሻ
𝑅𝑏 =
cos 𝜑 cos 𝛿 cos 𝜔 + 𝑠𝑒𝑛 𝜑 𝑠𝑒𝑛(𝛿ሻ
𝑐𝑜𝑠 𝜑−𝛿−𝛽
Medio día solar 𝜔 = 0° : 𝑅𝑏 = 𝑐𝑜𝑠 𝜑−𝛿
b) Para el hemisferio sur con 𝛾 = 180°:
cos 𝜑 + 𝛽 cos 𝛿 cos 𝜔 + 𝑠𝑒𝑛 𝜑 + 𝛽 𝑠𝑒𝑛(𝛿ሻ
𝑅𝑏 =
cos 𝜑 cos 𝛿 cos 𝜔 + 𝑠𝑒𝑛 𝜑 𝑠𝑒𝑛(𝛿ሻ
𝑐𝑜𝑠 −𝜑+𝛿−𝛽
Medio día solar 𝜔 = 0° : 𝑅𝑏 = 𝑐𝑜𝑠 −𝜑+𝛿
Referencias
• [1] Espectro electromagnético y espectro radioeléctrico, Javier Luque Ordoñez, Autores Científicos-Técnicos y
Académicos ACTA
• [2] La grafica Solar Método Geométrico, Notas de Geometría Solar, Arturo Plasencia Izquierdo.
• [3] https://www.aristasur.com/contenido/sistema-de-coordenadas-geograficas-longitud-y-latitud
• [4] https://es.wikipedia.org/wiki/Sol#/media/Archivo:El_interior_solar.svg
• [5] https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Afiche_del_sol.svg
• [6] https://actualidad.rt.com/ciencias/199108-cientificos-revelar-morir-sol
• [7] https://www.foronuclear.org/es/el-experto-te-cuenta/122516-que-diferencia-hay-entre-fision-y-fusion-nuclear
• [8] https://es.wikipedia.org/wiki/Nutaci%C3%B3n#/media/Archivo:Precession-nutation-ES.svg
• [9] http://misistemasolar.com/solsticio/
• [10] https://www.metroecuador.com.ec/ec/estilo-vida/2019/06/19/solsticio-verano-21-junio-2019.html