TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE JOCOTITLÁN
INGENIERÍA MECATRÓNICA
“REPORTE PRACTICA”
PRESENTA
GONZALEZ LOPEZ CUAUHTEMOC GUSTAVO
FLORES MELCHOR EMMANUEL
ARROYO LARREA DAVID MAURICIO
MARTINEZ GUADARRAMA MARCOS JARED
MARTINEZ SALAZAR KEVIN
MELQUIADES ANTONIO URIEL
MONRROY CRUZ ADOLFO
DOCENTE
JOSE MARTINEZ GARCIA
ASIGNATURA
DESARROLLO SUSTENTABLE
GRUPO
IM-0302
JOCOTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO 22-SEPTIEMBRE-2024
Plantación de un Árbol en el Contexto Escolar para Promover el Desarrollo
Sustentable.
Introducción:
El desarrollo sustentable es una visión de progreso que busca satisfacer las
necesidades actuales sin comprometer las capacidades de las futuras
generaciones. Plantar un árbol en el ámbito escolar es una acción concreta que
puede tener un impacto positivo en el ambiente y así mismo educar a los estudiantes
en la importancia de la sostenibilidad. Este proyecto tiene como objetivo integrar los
conceptos de desarrollo sustentable en la vida cotidiana de los estudiantes mediante
la plantación y el cuidado de un árbol en el entorno de la escuela.
Planteamiento del Problema:
Las escuelas, como espacios de formación, tienen la responsabilidad de educar a
los estudiantes y a las futuras generaciones sobre la importancia de la
sostenibilidad. Plantar un árbol es una acción que no solo contribuye a mitigar el
impacto ambiental, sino que también permite a los estudiantes aprender de manera
práctica los principios del desarrollo sustentable.
Objetivos:
Objetivo General:
Promover el aprendizaje sobre el desarrollo sustentable mediante la plantación y
cuidado de un árbol en la escuela.
Objetivos Específicos:
• Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del desarrollo sustentable.
• Educar a los estudiantes sobre los beneficios ecológicos y sociales de plantar
árboles.
• Crear conciencia sobre la interrelación entre la biodiversidad, la calidad del
aire y el cambio climático.
Marco Teórico:
El desarrollo sustentable se desarrolla en tres fundamentos importantes y
esenciales que son: el crecimiento económico, la equidad social y la protección
del medio ambiente. que busca minimizar el impacto negativo del ser humano
sobre el medio ambiente, garantizando que los recursos naturales son usados de
manera responsable. Los árboles juegan un papel crucial en los ecosistemas al
absorber CO2, liberar oxígeno, mejorar la biodiversidad y ofrecer sombra y refugio
a diversas especies.
Relación entre los Árboles y el Desarrollo Sustentable:
• Beneficios Ambientales: Absorción de dióxido de carbono, mejora de la
calidad del aire, reducción del efecto invernadero y la desertificación.
• Beneficios Sociales: Generación de espacios verdes que promuevan el
bienestar, la educación ambiental y la cohesión comunitaria.
Importancia en el Contexto Escolar:
Los estudiantes, al participar en este proyecto, entenderán cómo pequeñas
acciones locales pueden tener un impacto global. Además, la escuela se convierte
en un modelo de prácticas sustentables que se pueden replicar en el hogar y la
comunidad.
Fases del Proyecto:
1. Selección del Árbol:
o Elegir un árbol que sea nativa o adaptada al clima local, asegurando
que requiera un mantenimiento sencillo y que aporte beneficios
ambientales claros en este caso nosotros elegimos un árbol de
durazno
2. Plantación:
o En esta fase se enseñará sobre el proceso de plantación, las etapas
de crecimiento de un árbol y su cuidado.
3. Mantenimiento Sostenible:
o Realizar un monitoreo constante del crecimiento del árbol y su salud,
Resultados Esperados:
• Los estudiantes adquirirán conocimientos prácticos sobre el desarrollo
sustentable y la importancia de los árboles.
• Los estudiantes aprenderán a aplicar los conceptos de sostenibilidad a nivel
local, conectando las acciones diarias con los problemas ambientales
globales.
Recursos Necesarios:
• Materiales:
o Árbol nativo o frutal adaptado al entorno.
o Herramientas de jardinería: pala, rastrillo, guantes.
• Recursos Humanos:
o Profesor o encargado del proyecto de desarrollo sustentable.
o Estudiantes (compañeros de equipo).
Conclusión:
Este proyecto vincula la educación teórica sobre el desarrollo sustentable con
acciones prácticas que fomentan la conciencia ambiental. Al plantar y cuidar un
árbol en la escuela, los estudiantes no solo aprenden sobre la importancia de la
biodiversidad, sino que también desarrollan habilidades que les permitirán adoptar
estilos de vida más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.