0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas11 páginas

Prog Anual de Electricidad 1er Grado

Cargado por

lincoln pasquel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas11 páginas

Prog Anual de Electricidad 1er Grado

Cargado por

lincoln pasquel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Educativa : 80818 “Jorge Basadre Grohmann”


1.2. Área : Educación para el Trabajo
1.3. Especialidad Ocupacional : Electricidad y Electrónica
1.4. Duración : 228 hrs.
1.5. Grado : Primero
1.6. Componentes : Iniciación Laboral y Tecnologías de Base.
1.7. Horas Semanales : 06 horas (4 hrs Iniciación Laboral
2 hrs de Tecnología de base)
1.8. Ciclo : VI
1.9. Docentes : Lincoln Pasquel Ganvoa.
1.10. Año Lectivo : 2014.

II. PRESENTACIÓN
El área de Educación para el Trabajo tiene por finalidad, desarrollar actitudes vocacionales,
competencias laborales, habilidades, actitudes y valores que les permitan ejercer una función
productiva económica para mejorar el sostenimiento de su hogar.
La I.E. “Jorge Basadre Grohman” en el primer grado de educación secundaria efectuara
pequeños proyectos de la especialidad ocupacional de electricidad y electrónica.

III. COMPETENCIAS:
COMPETENCIAS CICLO VI
- Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño,
planificación de la producción de bienes y servicios de la
GESTIÓN DE PROCESOS
especialidad de Electricidad.

- Ejecuta procesos básicos para la producción y prestación de


servicios de la especialidad de electricidad y electrónica,
EJECUCIÓN DE PROCESOS considerando las normas de seguridad y control de calidad,
mediante proyectos sencillos.

- Comprende y aplica elementos y procesos Básicos de


Diseño, principios tecnológicos de estructuras, maquinas
COMPRENSIÓN Y simples y herramientas informáticas que se utilizan para la
APLICACIÓN DE producción de un bien o servicio.
TECNOLOGÍAS - Comprende y analiza las características del mercado local,
regional y nacional; así como las habilidades y actitudes del
emprendedor.

IV. VALORES Y ACTITUDES


Valores Actitud del Comportamiento Actitud ante el área
Respeto - Cuida el patrimonio de la I.E. - Mantiene limpio su carpeta y
- Es cortés en su trato útiles de trabajo
Identidad - Participa en actividades programadas - Cumple con las normas de
por la I.E. convivencia del taller.
Tolerancia - Muestra tolerancia al realizar su trabajo. - Cumple con los horarios
acordados.
Responsabilidad - Llega a la hora indicada - Cumple con las normas de
- Contribuye con el orden y la higiene en seguridad e higiene industrial.
la I.E.
V. TEMAS TRANSVERSALES

Número Tema Transversal


Nº 1 Educación para la paz, los derechos humanos, la convivencia y promoción de estilos de
vida saludables.
Nº 2 Educación para el éxito y logro de los aprendizajes en un ambiente intercultural e inclusivo.
Nº 3 Educación para la paz, los derechos humanos, la convivencia y promoción de estilos de
vida saludables.

VI. CALENDARIZACIÓN:

TRIMESTRE DURACIÓN SEMANAS


I Del 10 de Marzo al 11 de Junio 13
II Del 12 de Junio 07
VACACIONES Del 04 de Agosto al 15 de Agosto 02
II Al 19 de Setiembre 05
III Del 22 de Setiembre al 19 de Diciembre 13
TOTAL DE SEMANAS LECTIVAS 40

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:


7.1.- Unidades didácticas del componente “Iniciación Laboral”

Tipo de
Unidades Título de la Unidad Duración Cronograma
Unidad
Unidad
• Construyamos un tablero de Proyecto de
didáctica 56 hrs. X
instalaciones eléctricas Aprendizaje
Nº 1
Unidad
• Construyamos un muestrario de Proyecto de
didáctica 48 hrs. X
empalmes. Aprendizaje
Nº 2
Unidad
• Construyamos una alarma de Proyecto de
didáctica 52 hrs X
bajo voltaje. Aprendizaje
Nº 3

7.2.- Unidades didácticas del componente “Tecnologías de Base”


Tipo de
Unidades Título de la Unidad Duración Cronograma
Unidad
Unidad
• Aprendamos los principios del Unidad de
didáctica 26 hrs. X
diseño Aprendizaje
Nº 1
Unidad • Conocemos las empresas y las
Unidad de
didáctica ideas de negocio de nuestra 24 hrs. X
Aprendizaje
Nº 2 localidad.
Unidad
• Reflexionamos sobre la salud Unidad de
didáctica 26 hrs X
laboral. Aprendizaje
Nº 3

VIII. ORIENTACIONES METODOLOGICAS:


8.1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
- Método de proyectos.
- Método demostrativo.
- Estudio dirigido.
- Técnicas grupales.
- Dinámicas motivacionales.
8.2. MEDIOS Y MATERIALES
- Materiales para dibujo
- Materiales para los proyectos
- Equipo básico de electricidad
- Materiales para trabajo de taller

IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN


• La evaluación será permanente, integral y de proceso.
• En cada unidad didáctica se evaluaran cuatro criterios.
1. Gestión de procesos 3. Comprensión y aplicación de tecnologías.
2. Ejecución de Procesos 4. Actitud ante el Área.
• La evaluación de cada unidad didáctica se planificará mediante matrices de evaluación.
• La evaluación de los criterios se realizará mediante indicadores de evaluación.
• La evaluación de valores y actitudes será cuantitativa y de realizará en una ficha de
seguimiento de actitudes.
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• COLECCIÓN McGRAW-HILL Electricidad y electrónica, aplicaciones prácticas
• ROLDAN VILORIA, J Manual del electricista del Taller.
• SENATI Manual de seguridad e higiene industrial.

Florencia de Mora, marzo del 2013.

Alejandro Tipacti Milachay Lincoln Pasquel Ganvoa


SUB DIRECTOR Prof. Educación Técnica
UNIDAD DE PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 1
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Institución Educativa : Nº 80818 “Jorge Basadre Grohman”
1.2. Grado : Primero
1.3. Área : Educación Para el Trabajo
1.4. Componente : Iniciación Laboral – Tecnologías de Base
1.5. Opción Ocupacional : Electricidad y Electrónica.
1.6. Duración : 52 Hrs
1.7. Horas Semanales : 4 horas Iniciación Laboral
1.8. Profesor : Lincoln Pasquel Ganvoa
1.9. Año Lectivo : 2014

II. NOMBRE DEL PROYECTO: “Construyamos un Tablero de Instalaciones Eléctrica”


III. JUSTIFICACIÓN:

Con la finalidad de que los alumnos del 1er grado de educación secundaria desarrollen, capacidades e intereses vocacionales por la opción ocupacional de
electricidad se realizará el proyecto de aprendizaje “Construyamos un Tablero de Instalaciones eléctricas”; el cual le permitirá a los estudiantes tener el
conocimiento correcto concerniente a instalaciones eléctricas domiciliarias para poder insertarse en el ámbito laboral local como trabajador dependiente o
generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa en el marco de una cultura emprendedora.

IV. TEMAS TRANSVERSALES:


Nº 01 Educación para la Paz, Los Derechos Humanos, la Convivencia y Promoción de Estilos de vida Saludable

V. VALORES Y ACTITUDES
Valores Actitud de Comportamiento Actitud ante el Área
Respeto • Cuida el patrimonio Institucional. Mantiene aseado su carpeta y sus útiles de trabajo.
• Es cortés en su trato.
Tolerancia • Respeta las diferencias individuales. Muestra disposición para trabajar en equipo.

Identidad • Participa en actividades programadas por la I.E. Cumple con las normas de convivncia del Taller.

Responsabilidad • Llega a la hora indicada. Cumple con las normas de seguridad


• Contribuye con el orden e higiene en el taller. Muestra disposición y responsabilidad para conservar el medio
ambiente
VI. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE PROYECTO
Etapa del Capacidad Aprendizaje Conocimientos Actividad Articulación Cronograma(hrs. Por semana)
proyecto esperado Estrategia con otras
1 2 3 4 5 6 7 8
Áreas
Identifica empresas y Actividades Elaboración de un Ciencia
talleres de la relacionadas con la mapa conceptual tecnología y
2
especialidad en su electricidad en su ambiente
localidad y su región localidad y región
Identifica las Recursos naturales Elaboración de Ciencia
Realiza procesos
necesidades y potenciales para la una lista de tecnología y
de estudio de
problemas más actividad productiva materiales y ambiente
mercado para la
urgentes para la eléctrica en el accesorios 2
Estudio de producción de
actividad eléctrica en entorno local y eléctricos
Mercado bienes sencillos
su entorno local y regional
en la opción
regional
laboral de
Analiza las Necesidades y Elaboración de un Ciencia
electricidad
necesidades y problemas en la cuadro de doble tecnología y
problemas de la prestación de entrada de las ambiente
4
prestación del servicio eléctrico en necesidades y
servicio eléctrico. su localidad y región problemas de
servicio eléctrico.
Diseño del Organiza y Identifica y diseña su Especificaciones Elaboración de un Ciencia
bien ejecuta procesos proyecto, técnicas en el uso mapa conceptual tecnología y
de diseño, considerando de materiales para de materiales para ambiente
4
planificación y requerimientos de su proyecto su proyecto
comercialización mercado de su
de la opción entorno local
laboral de Formula Elabora el esquema Elaboración de Ciencia
electricidad especificaciones de su proyecto una lista de tecnología y
2
técnicas para los materiales ambiente
productos eléctricos eléctricos
Planificación Formula diagrama de Diagrama de Elaboración de un Matemáticas
de la operaciones y procesos y DPO de una
producción procesos de una operaciones(DPO) instalación 2
instalación eléctrica en instalaciones eléctrica
eléctricas.
Formula el Presupuesto para Elaboración de un Matemáticas
presupuesto para una instalación presupuesto de
ejecutar un pequeño eléctrica domiciliaria instalación 4
proyecto eléctrico. eléctrica
Identifica los Conductores y Elaboración de un
materiales y accesorios: mapa conceptual
accesorios eléctricos tomacorrientes, sobre materiales y
Matemáticas 4
utilizado en interruptores, accesorios
instalaciones walsocket. eléctricos
domiciliarias
Selecciona Identifica las Conductores Relación de
materiales y características de los eléctricos, clases, conductores y Ciencia
componentes accesorios y material usos, material que materiales usados tecnología y 4
para la ejecución eléctrico. se usa para en su fabricación ambiente
de un proyecto fabricarlos.
Ejecución Identifica las clases Circuitos eléctricos, Construcción de
de la de circuitos eléctricos clases, usos tablero eléctrico C.T.A. 4
producción
Etapa del Capacidad Aprendizaje Conocimientos Actividad Articulación Cronograma(hrs. Por semana)
proyecto esperado Estrategia con otras
Áreas 9 10 11 12 13 14
Tipos de Práctica: ejecuta
Identifica los tipos de instalaciones una instalación de Ciencia
Realiza tareas y instalaciones eléctricas: visibles, tres lámparas tecnología y 4
operaciones con eléctricas empotradas, bajo incandescentes. ambiente
herramientas tubo saliente.
para la Práctica: ejecuta la
Ciencia
producción de instalación de
Instalación de tecnología y 4
proyectos circuitos con cinco
circuitos visibles ambiente
Ejecución sencillos de la Realiza procesos de y seis lámparas.
más comunes
de la opción instalación visible Práctica
utilizados en los Ciencia
producción ocupacional de instalación de un
hogares, tecnología y 4
electricidad circuito en
ambiente
tomando en conmutación
cuenta las Herramientas y Práctica de
normas de Opera herramientas y equipos eléctricos; operatividad de
seguridad y Ciencia
materiales eléctricos principio de herramientas y
control de calidad tecnología y 4
aplicando normas de funcionamiento, equipos eléctricos.
ambiente
seguridad industrial. clases y normas de
seguridad.
Evaluación Realiza procesos Realiza procesos Práctica de control
de la básicos de básicos de control de de calidad en las
producción control de calidad calidad instalaciones matemática 4
eléctricas que se
ejecutan
VII. EVALUACIÓN
Capacidad Indicadores de evaluación Instrumentos
Realiza procesos de estudio de mercado • Analiza las necesidades y problemas propios de la especialidad en un • Organizador de información
para la producción de bienes sencillos en la organizador de información. • Relación de talleres de su
opción ocupacional de electricidad. • Identifica talleres de electricidad de su entorno local y regional. especialidad.
• Organiza su especio de trabajo.
Organiza y ejecuta procesos de diseño, • Formula especificaciones técnicas para el producto que va ha producir. • Especificaciones técnicas.
planificación de la opción laboral de • Diseña diagramas de operaciones y procesos de el bien que va ha • Diagrama de operaciones.
electricidad. producir. • Ficha de observación.
• Opera herramientas manuales, aplicando normas de seguridad.
Realiza procesos básicos de control de • Realiza los procesos básicos de control de calidad considerando las • Ficha de Observación.
calidad. especificaciones técnicas.
Selecciona materiales, accesorios y • Identifica los tipos de circuitos eléctricos usados en instalaciones • Ficha de observación.
componentes para la ejecución de su domiciliarias.
proyecto.
Realiza tareas y operaciones manipulando • Identifica las características de los materiales y accesorios eléctricos. • Cuadro de cotejos.
herramientas propias de la especialidad, • Realiza procesos propios de una instalación eléctrica domiciliaria.
tomando en cuenta las normas de seguridad • Ejecuta operaciones con herramientas y materiales eléctricos aplicando
y control de calidad. normas de seguridad industrial.
Indicadores de Evaluación instrumentos
• Cuida su patrimonio institucional. • Guía de observación.
• Es cortés en su trato.
• Llega la hora indicada.
• Contribuye con el orden y la higiene en le taller.
• Usa correctamente el espacio y el material de trabajo.
• Respeta la opinión de sus compañeros.

VIII. BIBLIOGRAFIA
• COLECCIÓN DE McGRAW-HILL Electricidad y electrónica, aplicaciones prácticas.
• ROLDAN VILORIA, J Manual del electricista de taller.
• FOLLETOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS Sencico,

Florencia de Mora, Marzo del 2014

Alejandro Tipacti Milachay Lincoln Pasquel Ganvoa


SUB DIRECTOR Prof. Educación Técnica
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Institución Educativa : Nº 80818 “Jorge Basadre Grohman”
1.2. Grado : Primero
1.3. Área : Educación Para el Trabajo
1.4. Componente : Tecnologías de Base
1.5. Opción Ocupacional : Electricidad y Electrónica.
1.6. Duración : 26 Hrs
1.7. Horas Semanales : 2 horas
1.8. Profesor : Lincoln Pasquel Ganvoa
1.9. Año Lectivo : 2014

II. NOMBRE DEL PROYECTO: “Conocemos los elementos y procesos básicos del diseño”
III. JUSTIFICACIÓN:

La presente unidad de aprendizaje se orienta a desarrollar capacidades y conocimientos que permitan que a los estudiantes identificar y aplicar los elementos y
procesos de aplicación del diseño. Asimismo se orienta a desarrollar capacidades y conocimientos para representar gráficamente bocetos y croquis aplicando
técnicas del dibujo a mano alzada y con instrumentos para insertarse al mundo laboral sin ninguna inconveniencia.

IV. TEMAS TRANSVERSALES:

Nº 01 Educación para la Paz, Los Derechos Humanos, la Convivencia y Promoción de Estilos de vida Saludable

V. VALORES Y ACTITUDES
Valores Actitud de Comportamiento Actitud ante el Área
Respeto • Cuida el patrimonio Institucional. Mantiene aseado su carpeta y sus útiles de trabajo.
• Es cortés en su trato.
Tolerancia • Respeta las diferencias individuales. Muestra disposición para trabajar en equipo.

Identidad • Participa en actividades programadas por la I.E. Cumple con las normas de convivencia del Taller.

Responsabilidad • Llega a la hora indicada. Cumple con las normas de seguridad


• Contribuye con el orden e higiene en el taller. Muestra disposición y responsabilidad para conservar el medio
ambiente
VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Cronograma (hrs por
Aprendizaje
Capacidad Conocimiento Actividad semana)
Esperado
1 2 3 4 5
Analiza el concepto de Diseño. Definición, En equipo de trabajo dialogan y elaboran un
2
diseño. alcances, evolución organizador visual sobre definición de diseño.
Identifica los Elementos básicos del Observan un objeto y elaboran un organizador
elementos básicos del diseño: punto, línea, de información, describiendo los elementos
2
diseño. forma. básicos del diseño, considerados en su
composición: punto, línea, forma.
Diferencia los campos
Identifican los motivos Motivos e iconografía Observan fotografías, artesanías y
de aplicación
que utilizaron en el local y regional en el construcciones del entorno local y regional y
empresarial, los
diseño de la artesanía diseño, elaboran un organizador de información para 2
procesos generales y
local y regional. explicar los motivos e iconografías que utilizan
elementos básicos del
en su diseño.
diseño
Analiza el diseño de El diseño en las culturas Organizados en grupos observan fotografías de
los objetos en la época prehispánicas: la artesanía de diversas culturas prehispánicas 2
prehispánica. cerámica, metalurgia, y elaboran un cuadro comparativo de los
textileria. elementos que utilizaron en el diseño. Dibujan
las figuras y las formas que se utilizarán como 2
elementos de ornamentación de los proyectos.
Aprendizaje Cronograma(hrs semana)
Capacidad Conocimiento Actividad
Esperado 6 7 8 9 10 11 12 13
Identifica los Campos de aplicación Organizados en grupos de trabajo elaboran un
camposde aplicación del diseño; del producto, organizador de información sobre la lectura
empresarial del del empaque, de la individual de la hoja de información “Campos de 2
diseño. imagen de la empresa y aplicación del Diseño”
de la comunicación.
Analiza los procesos Procesos básicos del Organizados en grupos de trabajo elaboran una
básicos del diseño. diseño. lista de las actividades que se realizan para el 2
diseño de un producto.
Instrumentos del diseño:
Identifica y utiliza los En equipo de trabajo elaboran un organizador 2
reglas, escuadras,
instrumentos y de información de los materiales e instrumentos
transportadores,
materiales de dibujo. de dibujo, señalando: tipos, usos y formas. 2
Aplica técnicas y escalímetro y materiales
procedimientos de Elaboran trazos de líneas horizontales,
2
dibujo geométrico Realizan trazos a verticales, oblicuas y curva a mano alzada.
Técnicas para el trazado
bocetos y croquis mano alzada y con Elaboran trazos de líneas curvas, verticales, con
a mano alzada.
instrumentos instrumento. 2

Realiza dibujos Dibujo de líneas Elaboran dibujos de figuras geométricas 2


geométricos perpendiculares y regulares con instrumentos: triángulo y
paralelas. cuadrado.
Dibujo de polígonos.
Realiza bocetos y Boceto Elaboran bocetos y croquis bidimensionales y
2
croquis. Croquis tridimensionales.

VII. EVALUACIÓN

Capacidad Indicadores de evaluación Instrumentos


Diferencia los campos de aplicación • Analiza el diseño de los objetos en la época prehispánica en un cuadro • Ficha de cotejos.
empresarial, procesos generales y los comparativo.
elementos básicos del diseño.. • Identifica los elementos básicos del diseño: punto, línea, plano y textura
de un objeto, en un organizador de información.
• Identifica los campos de aplicación empresarial del diseño en un
organizador de información.

Aplica técnicas y procedimientos de dibujo • Realiza dibujos geométricos considerando los tipos de líneas y la • Ficha de cotejos.
geométrico, boceto y croquis. uniformidad del trazo.
• Realiza bocetos y croquis del proyecto que está ejecutando,
considerando las normas del dibujo de taller.
Indicadores de Evaluación instrumentos
• Cuida su patrimonio institucional. • Ficha de seguimiento de
• Es cortés en su trato. actitudes.
• Llega la hora indicada.
• Contribuye con el orden y la higiene en le taller.
• Usa correctamente el espacio y el material de trabajo.
• Respeta la opinión de sus compañeros.

VIII. BIBLIOGRAFIA
• Manual pedagógico de Formación y Orientación Laboral MINISTERIO DE EDUCACIÓN
,

Florencia de Mora, Marzo del 2014

Alejandro Tipacti Milachay Lincoln Pasquel Ganvoa


SUB DIRECTOR Prof. Educación Técnica

También podría gustarte