0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas6 páginas

Charla de Seguridad SEM 45

Cargado por

pp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas6 páginas

Charla de Seguridad SEM 45

Cargado por

pp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Fecha: 4/Noviembre/2024

CHARLAS DE SEGURIDAD No.1Uso del arnés de seguridad.


1. ¿Qué es un arnés de seguridad?
Un arnés de seguridad es un equipo de protección personal diseñado para proteger al trabajador en caso de una
caída. Está compuesto por correas y hebillas que se ajustan al cuerpo del usuario, distribuyendo las fuerzas de
una caída y asegurando que el trabajador permanezca colgado en una posición segura hasta que se pueda
realizar un rescate.
2. Importancia del arnés
El uso del arnés es fundamental por varias razones:
 Prevención de Caídas: El arnés reduce el riesgo de lesiones graves al detener una caída antes de que el
impacto sea significativo.
 Distribución de Fuerzas: En caso de una caída, el arnés distribuye las fuerzas a lo largo del cuerpo de
manera que minimiza el riesgo de lesiones en una sola área.
 Seguridad General: Usar el arnés correctamente puede prevenir caídas fatales y garantizar que el
trabajador esté en una posición segura mientras realiza su tarea.
Arnés de Cintura: Suele ser menos completo, y se usa en trabajos que no requieren la misma protección
integral.
4. Cómo usar el arnés correctamente
Para garantizar la máxima seguridad, es esencial seguir estos pasos al usar un arnés:
1. Revisión Antes del Uso: Siempre inspecciona el arnés antes de ponértelo para verificar si hay daños o
desgastes. Asegúrate de que las correas, hebillas y otros componentes estén en buen estado.
2. Ajuste Adecuado: Ajusta las correas del arnés para que queden firmes pero cómodas. Debe haber
espacio suficiente para permitir el movimiento sin comprometer la seguridad.
3. Conexión Segura: Asegúrate de que todas las conexiones del arnés estén seguras y correctamente
enganchadas al sistema de anclaje.
4. Uso Correcto de los Puntos de Anclaje: Utiliza los puntos de anclaje diseñados para soportar cargas de
manera segura. Nunca te ancles a estructuras que no estén diseñadas para soportar caídas.
Fecha: 5/Noviembre/2024

CHARLAS DE SEGURIDAD No.2 La Importancia del Bienestar General del Trabajador


1. Salud Física y Mental
 Salud Física: Mantener una buena salud física es esencial para el rendimiento laboral. Esto incluye una
dieta equilibrada, ejercicio regular y sueño adecuado. La falta de ejercicio o una mala alimentación pueden
afectar tu energía y concentración en el trabajo.
 Salud Mental: La salud mental es igualmente importante. Estrés, ansiedad y agotamiento pueden afectar
negativamente nuestra productividad y bienestar. Buscar apoyo cuando sea necesario y practicar técnicas
de manejo del estrés, como la meditación, puede marcar una gran diferencia.
2. Estrés Laboral
 Establece Prioridades: Organiza tu trabajo y establece prioridades para evitar la sobrecarga.
 Descansa y Relájate: Programa pausas durante tu jornada laboral y practica actividades que disfrutes
fuera del trabajo.
 Busca Apoyo: Habla con un supervisor o un profesional de salud mental si sientes que el estrés es difícil
de manejar.
3. Hábitos Saludables
 Alimentación: Come alimentos ricos en nutrientes y bebe suficiente agua. Evita alimentos procesados y
azucarados que pueden afectar tu energía y concentración.
 Ejercicio: La actividad física regular mejora la salud cardiovascular, la resistencia y el estado de ánimo.
Intenta incorporar al menos 30 minutos de ejercicio en tu rutina diaria.
 Sueño: Asegúrate de dormir entre 7 y 9 horas por noche. El buen descanso es crucial para la
recuperación física y mental.
4. Prevención de Enfermedades
 Chequeos Médicos: Realiza exámenes médicos regulares para detectar problemas de salud a tiempo.
 Vacunas y Prevención: Mantén al día tus vacunas y sigue prácticas de prevención de enfermedades,
como el lavado frecuente de manos.
Fecha: 6/Noviembre/2024
CHARLAS DE SEGURIDAD No. 3 Prevención de Enfermedades
Relacionadas con el Trabajo
1. Reconocimiento de Riesgos Laborales
 Ambiente de Trabajo: Identifica los riesgos potenciales en tu entorno de trabajo, como exposición a
productos químicos, ruido excesivo, o posturas inadecuadas.
 Evaluación de Riesgos: Realiza evaluaciones de riesgos periódicas para detectar condiciones que
puedan afectar la salud.
2. Enfermedades Respiratorias
 Exposición a Sustancias Tóxicas: Trabajar con sustancias químicas puede causar enfermedades
respiratorias. Usa equipo de protección personal adecuado, como mascarillas y ventilación adecuada.
 Manejo de Polvo y Humos: Minimiza la exposición a polvo y humos mediante el uso de sistemas de
extracción y filtros.
3. Trastornos Musculoesqueléticos
 Posturas y Ergonomía: Adopta posturas correctas y ajusta tu área de trabajo para mejorar la ergonomía.
Usa sillas y mesas adecuadas y realiza pausas para estiramientos.
 Uso de Equipos de Protección: Usa equipo ergonómico y herramientas adecuadas para reducir el riesgo
de lesiones.
4. Estrés y Salud Mental
 Causas del Estrés: Identifica fuentes de estrés en el trabajo, como plazos ajustados o alta carga laboral, y
busca estrategias para gestionarlo.
 Apoyo Psicológico: Accede a programas de apoyo psicológico si el estrés afecta tu bienestar. La
prevención del agotamiento y la promoción de un entorno de trabajo saludable son clave.
5. Prevención de Enfermedades Infecciosas
 Higiene y Desinfección: Mantén una buena higiene y desinfecta áreas de trabajo comunes para prevenir
la propagación de enfermedades infecciosas.
 Protocolos de Salud: Sigue los protocolos de salud recomendados, como el uso de desinfectantes y el
cumplimiento de las normas de higiene personal.
Fecha: 7/Noviembre/2024

CHARLAS DE SEGURIDAD No.4 Procedimientos de Seguridad


para la Operación de Horno de Fundición
1. Identificación de Riesgos en la Operación de Hornos de Fundición:
 Temperaturas Extremas: Los hornos de fundición operan a temperaturas muy altas, lo que puede
causar quemaduras severas y otros daños si no se toman precauciones.
 Exposición a Gases Tóxicos: La fundición de acero puede liberar gases tóxicos, como monóxido de
carbono y dióxido de azufre, que requieren una ventilación adecuada.
 Riesgos de Explosiones: Los hornos de fundición pueden presentar riesgos de explosiones si se
manejan incorrectamente materiales inflamables o si se produce una reacción química no controlada.
2. Medidas de Protección y Equipos de Seguridad:
 EPP: Usa equipo de protección personal como guantes resistentes al calor, trajes ignífugos y
protección ocular adecuada para trabajar en un entorno de altas temperaturas.
 Sistema de Ventilación: Asegúrate de que el área de trabajo esté bien ventilada para dispersar los
gases tóxicos. Usa extractores y sistemas de ventilación adecuados.
 Protección contra Explosiones: Implementa medidas para prevenir explosiones, como la correcta
gestión de materiales inflamables y la monitorización de condiciones de operación.
3. Procedimientos Operativos Seguros:
 Inspección Pre-Operativa: Realiza una inspección exhaustiva del horno antes de cada uso para
identificar posibles fallos o riesgos. Verifica que todos los sistemas de seguridad estén funcionando
correctamente.
 Control de Temperatura: Monitoriza y controla la temperatura del horno de manera precisa. Utiliza
termómetros y sistemas de control para evitar sobrecalentamientos.
 Manejo de Materiales: Maneja los materiales fundidos con cuidado, utilizando herramientas y
equipos diseñados para el manejo de metales calientes.
Fecha: 8/Noviembre/2024

CHARLAS DE SEGURIDAD No.5 Prácticas Específicas para Manejar


1. Preparación del Área de Trabajo
 Ventilación Adecuada: Asegúrate de que el área de trabajo esté bien ventilada para disipar
vapores y gases generados por el acero caliente.
 Acceso Restringido: Limita el acceso al área de trabajo a personal autorizado y capacitado. Esto
reduce el riesgo de accidentes y asegura que solo los trabajadores capacitados manejen el acero
caliente.
2. Manipulación del Acero Caliente
 Uso de Herramientas Apropiadas: Utiliza herramientas específicas como tenazas, ganchos y
pinzas diseñadas para manejar acero caliente. Estas herramientas están hechas para resistir el
calor y proporcionar un mejor agarre.
 Transporte Seguro: Cuando transportes acero caliente, usa carros o dispositivos de elevación
adecuados para evitar caídas y accidentes. Asegúrate de que el transporte se realice lentamente
y de forma controlada.
3. Control de Calidad y Seguridad
 Inspección de Materiales: Revisa el acero caliente antes de su uso para detectar posibles
defectos o contaminaciones. Esto garantiza que el material esté en condiciones adecuadas para
su aplicación.
5. Mantenimiento de Equipos
 Inspección y Reparación: Revisa regularmente el estado de los equipos utilizados para manejar
acero caliente. Repara o reemplaza cualquier equipo dañado para mantener un ambiente de
trabajo seguro.
 Limpieza y Mantenimiento: Mantén los equipos limpios y en buen estado para evitar fallos
durante su uso.

Fecha: 9/Noviembre/2024
CHARLAS DE SEGURIDAD No.6 Seguridad General al Trabajar con Acero Caliente
1. Entendiendo los Riesgos
El acero caliente puede superar los 1000 grados Celsius, lo que representa un riesgo grave de
quemaduras y lesiones. Además, puede causar vapores tóxicos y provocar incendios si no se maneja
adecuadamente.
2. Equipamiento de Protección Personal (EPP)
 Guantes Resistentes al Calor: Usa guantes diseñados para resistir altas temperaturas. Estos
protegen tus manos al manipular acero caliente.
 Ropa Protectora: Viste ropa resistente al calor, como chaquetas y pantalones hechos de
materiales especiales que soportan altas temperaturas.
 Protección Ocular y Facial: Usa gafas de seguridad y protectores faciales para evitar daños por
chispas o partículas calientes.
 Botas de Seguridad: Las botas con puntera de acero y suelas resistentes al calor protegen tus
pies de posibles caídas de material caliente.
3. Procedimientos de Trabajo Seguro
 Manejo Adecuado: Utiliza herramientas y pinzas diseñadas para manejar acero caliente. Evita el
contacto directo siempre que sea posible.
 Monitoreo de Temperatura: Usa termómetros o cámaras infrarrojas para monitorear la
temperatura del acero y asegurarte de que se mantenga dentro de los límites seguros.
 Espacio de Trabajo: Mantén el área de trabajo limpia y libre de materiales inflamables.
Asegúrate de que los equipos de protección estén en buen estado y disponibles.

También podría gustarte