PROYECTO DE APRENDIZAJE N°01
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa YUNGAY
Local
NOMBRE DEL PRONOEI
Edad y Sección 3,4 Y 5 AÑOS
PROMOTOR EDUCATIVO
COMUNINAL
COORDINADOR HERMOZA GLORIA José Arnaldo
II. TITULO:
“TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTROS SECTORES
DE JUEGO”
SITUACION SIGNIFICATIVA:
En el Pronoei , los sectores no se encuentran organizadas ni implementadas. Por lo que se ha visto por conveniente que las
niñas y niños sean partícipes de la organización del que va a ser su segundo hogar, favorecedor de futuros aprendizajes. Que
participen en la organización del aula desarrollando así las buenas prácticas de una convivencia sana, saludable y grata, que
inviten a la participación al trabajo en equipo y colaborativo, de autonomía, de iniciativa, de autoestima, de respeto de opinión
de los demás, así como también que su opinión y aporte sea escuchada, respetada y tomado en cuenta, todo ello realizado a
través de actividades, generadoras y significativas , es importante organizar con los niños para que conozcan la ubicación de
los materiales y demuestren su autonomía al organizarla, lo cual nos permitirá conocer mejor a nuestros estudiantes y tener
así un punto de referencia tomando en cuenta sus necesidades, intereses, destrezas y habilidades. Es importante también
establecer normas de convivencia para convivir de manera democrática. Por tal motivo, con el presente proyecto a desarrollar
nuestros estudiantes vivenciarán su periodo de adaptación de manera natural y sin condicionamientos para luego contribuir
con la organización del aula, la cual debe hacerse con participación activa de todos nuestros estudiantes ¿Cómo organizamos
nuestra aula? ¿Qué nombre le pondremos a nuestros sectores? ¿Cómo elaboraremos nuestros carteles? ¿Cómo
organizamos los materiales del aula en los sectores?
TIEMPO APROXIMADO:
DEL 15 AL 30 DE ABRIL DEL 2024
ENFOQUE TRANVERSAL:
ORIENTACION AL BIEN COMUN
VALOR:
Solidaridad y Responsabilidad.
ACTITUD:
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representan avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados
ambitos de desempeño.
PRODUCTO:
Contar con el aula organizada
Organizan los materiales con las que contamos
Ponemos juntos los materiales que sirven para los mismos (SECTORES)
Le ponen nombre a los sectores y hacen carteles para cada sector.
Elaboran carteles para los materiales (plumones, tijeras etc.)
Establecen responsabilidades.
Elaboran el cartel de asistencia.
Elaboran el cartel de calendario.
Establecen acuerdos de convivencia.
¿QUÉ HARÁN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS?
Las niñas y los niños tendrán la oportunidad de expresar sus ideas y opiniones con respecto a lo que le gusta o no de su aula. tanto como del trato que
reciben como en la organización del aula
Las niñas y niños tendrán la oportunidad de realizar agrupaciones clasificando los materiales y juguetes del aula teniendo en cuenta
las características perceptuales de los objetos.
Las niñas y niños tendrán la oportunidad de escribir o dibujar a su manera al rotular los materiales del aula que han clasificado anteriormente.
Las niñas y niños tendrán la oportunidad de organizar los materiales y objetos del aula en cada uno de los sectores de acuerdo a su criterio.
Las niñas y niños tendrán la oportunidad de expresar sus ideas y opiniones al poner los nombres a cada uno de los sectores del aula.
Las niñas y niños tendrán la oportunidad de expresar sus ideas y sentimientos al realizar dibujos y decorar codo uno de los sectores del aula.
Las niñas y niños tendrán la oportunidad de identificar su nombre al elaborar el cartel de asistencia, así como a diferenciarlo de los demás.
Las niñas y niños tendrán la oportunidad de asumir responsabilidades participando en la elaboración del cartel y así contribuir al
cuidado del aula
Las niñas y niñas tendrán la oportunidad de participar proponiendo acuerdos, así como de ponerlos en práctica y que favorezcan el buen clima en el aula.
Las niñas y niños tendrán la oportunidad de identificar palabras de cortesía y que contribuirán al buen clima en el aula. a través de la
elaboración del cartel de palabras mágicas.
Las niñas y niños tendrán la oportunidad de familiarizarse con las fechas para saber qué día es, recordar que el sábado y el domingo L no hay clases, así
como con los números, días de la semana y meses del año al elaborar el calendario.
Las niñas y niños tendrán la oportunidad de diferenciar los diversos climas de su comunidad al elaborar el cartel del clima.
Las niñas y niños tendrán la oportunidad de valorarse a si mismo al reconocer la fecha de su cumpleaños y compartirlo con los demás al elaborar el cartel
de cumpleaños.
Las niñas y niños tendrán la oportunidad de expresar y compartir todo lo que han realzado al organizar su aula.
III. PROYECCION DE ACTIVIDADES
Organizamos nuestras primeras ideas y preguntas orientadoras para después planificar las actividades con los niños: el siguiente gráfico es un ejemplo, por
ello no significa que todos los proyectos se organizan de la misma forma.
IV.IDEAS DE LA DOCENTE:
1. Quiero que lleguen a acuerdos y que se esfuercen por respetarlos.
2. Quiero que aprendan a organizarse con los tiempos y las actividades.
3. Quiero motivar a mis niños a participar. Que puedan expresar sus ideas.
4. Quiero que mis niños vengan alegres a la escuela.
5. Quiero que conquisten su autonomía, es decir, que puedan hacer cosas por sí solos.
6. Quiero que aprendan a trabajar en equipo.
7. Sería interesante ver cómo se ubican en el tiempo y usan el calendario, además de saber qué actividades realizarán en la semana.
8. Quiero que se cuiden, que no se agredan.
9. Quiero que el aula se organice con la participación de los niños.
V. PLANIFICACION DEL PROYECTO:
¿Qué hare? ¿Cómo lo hare? ¿Qué necesitare?
- Agrupamos los materiales que tenemos en el aula - Materiales enviados por el MED.
Organizar los espacios y materiales en el aula y (bloques de madera, rompecabezas, hojas de papel, - Cajas, papeles de colores, papel periódico, témperas,
rotularías. utensilios de cocina, cuentos, bloques lógicos, etc.). cinta de embalaje
- Definimos el recipiente que lo va a contener y los
espacios para cada material (con los criterios de la
maestra).
- Definimos y organizamos los sectores con el que
contará nuestra aula
- Escogiendo los lugares para cada sector
- Organizando cada sector del aula con los materiales
Elaborar carteles del aula para organizarnos - Definimos el nombre de cada espacio con la
participación, quienes escriben los nombres de los - Cartulinas, cintas adhesivas, plumones, crayolas.
sectores
- Diseñamos y elaboramos los carteles para registrar la
asistencia, las responsabilidades y el calendario.
- Eligiendo un nombre para cada espacio con la
participación de los niños.
Nos organizamos para trabajar juntos y para que todos - Establecemos nuestras responsabilidades para - Revistas, papeles, plumones, cartulinas, tijeras etc.
nos sentamos bien. respetar y trabajar entre todos.
- Encontramos las dificultades de las primeras semanas
y en asamblea decidimos qué tenemos que hacer para
Establecer acuerdos de convivencia solucionar aquellas dificultades, llegando a acuerdos
que se deben cumplir por todos.
- Escribimos los acuerdos del salón (los niños dictan, la
maestra escribe).
Evaluamos el proyecto Observamos como está el aula -Papelote con la planificación del proyecto
VI. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Nombre de la EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENTOS
Experiencia de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN DE
Aprendizaje APRENDIZAJE EVALUACIÓN
PROYECTO DE APRENDIZAJE : “TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTROS SECTORES DE JUEGO”
5 AÑOS:
“PLANIFICAM SE COMUNICA Obtiene la
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
Actividades Dialoga de forma Mapa de calor.
OS NUESTRO información del propuestas por pertinente Cuaderno de campo.
ORALMENTE EN cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de
PROYECTO texto oral su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso los niños
SU LENGUA Infiere proponiendo ideas
CON LOS e frecuente y estratégicamente sonrisas, miradas, señas,
NIÑOS” MATERNA interpreta gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de para la planificación
información del voz, según su interlocutor, pedir, convencer, agradecer. del proyecto
Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque en
LUNES 15 DE ABIRL texto oral ocasiones puede salirse de este.
manteniendo el hilo
2024. Adecúa, de la conversación y
AREA: organiza y 4 AÑOS:
esperando su turno
SESION 01 Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
COMUNICACIÓN desarrolla el para participar.
cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de
texto de forma su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso
coherente y frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos
cohesionada corporales y diversos volúmenes de voz, según su
Utiliza recursos interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer o
agradecer.
no verbales y 3 AÑOS:
paraverbales de Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
forma cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de
estratégica su entorno familiar, escolar o local
Interactúa
estratégicament
e con distintos
interlocutores
Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral.
“ORGANIZAMO RESUELVE Traduce 5 AÑOS: Dibujara su Compara y agrupa
S LOS PROBLEMAS DE cantidades a Establece relaciones entre sus objetos método los objetos del aula Mapa de calor.
MATERIALES CANTIDAD expresiones de su entorno según sus características
de agrupación según sus Cuaderno de campo.
numéricas. perceptuales al comparar y agrupar y características
DEL AULA EN y comenta los
Comunica su dejar algunos elementos sueltos. perceptuales al
LOS AREA: comprensión 4 AÑOS: criterios
SECTORES” agrupando los
MATEMATICA sobre los Establece relaciones entre sus objetos que usó objetos del aula en
MARTES 16 DE números y las de su entorno según sus características
ABRIL 2024. para dividir el los sectores y dice el
operaciones perceptuales al comparar y agrupar
Nombre de la EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENTOS
Experiencia de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN DE
Aprendizaje APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Usa estrategias aquellos objetos similares que le sirven grupo criterio que uso para
SESION 02 y para algún fin y dejar algunos agrupar.
procedimientos elementos sueltos.
de estimación y 3 AÑOS:
cálculo Establece relaciones entre sus objetos
de su entorno según sus características
perceptuales al comparar y agrupar
aquellos objetos similares que le sirven
para algún fin y dejar algunos elementos
sueltos
CONSTRUYE SU Conoce a Dios 5 AÑOS Participa en la Participa por propia Mapa de calor.
“ESCENIFICA Participa en las prácticas de la confesión
IDENTIDAD, COMO y asume su escenificación iniciativa en las Cuaderno de campo.
religiosa de sus padres o comunidad -como
LAS PERSONA HUMANA, identidad celebraciones de la
rituales y fiestas-, y lo comparte con sus de las
ESTACIONES DE AMADA POR DIOS, religiosa y compañeros. semana santa
SEMANA espiritual como 4 AÑOS estaciones por
DIGNA, LIBRE Y mostrando
SANTA” persona digna, Participa en las prácticas de la confesión Semana Santa
TRASCENDENTE, religiosa de sus padres y lo comenta a sus solidaridad y
MIERCOLES 17 DE COMPRENDIENDO libre y compañeros de aula y comunidad educativa.
ABRIL 2024. trascendente. 3 AÑOS
generosidad hacia
LA DOCTRINA DE SU sus compañeros
Cultiva y valora Participa en las prácticas de la confesión
SESION 03 PROPIA RELIGIÓN, religiosa de sus padres y lo comenta a sus como muestra del
las
ABIERTO AL compañeros de aula
amor que recibe de
manifestacione
DIALOGO CON LAS
s religiosas de dios
QUE LE SON
su entorno
CERCANAS. argumentando
AREA: PERSONAL su fe de
SOCIAL manera
comprensible y
respetuosa.
“LE PONEMOS CREA PROYECTOS Explora y 5 AÑOS: Elabora Elabora carteles con
NOMBRE A DESDE LOS experimenta Explora de manera individual y/o grupal los nombres de los
diversos materiales de acuerdo con sus carteles con sectores y lo
NUESTROS LENGUAJES los lenguajes Mapa de calor.
SECTORES Y ARTISTICOS. del arte necesidades e intereses. descubre los los nombres representa con un Cuaderno de campo.
HACEMOS UN Aplica
efectos que se producen al combinar un
de los sectores dibujo.
material con otro
CARTEL PARA procesos 4 AÑOS: y lo representa
CADA SECTOR” creativos.
Socializa sus
Explora por iniciativa propia diversos con un dibujo.
materiales de acuerdo con sus
JUEVES 18 DE ABRIL procesos y necesidades e intereses. Descubre los
2024. AREA: proyectos. efectos que se producen al combinar un
Nombre de la EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENTOS
Experiencia de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN DE
Aprendizaje APRENDIZAJE EVALUACIÓN
COMUNICACIÓN material con otro.
SESION 04 3 AÑOS:
Explora por iniciativa propia diversos
materiales de acuerdo con sus necesidades
e intereses. Descubre las posibilidades
expresivas de sus movimientos y de los
materiales con los que trabaja.
CONVIVE Y . 5 AÑOS: Comenta sobre Interactúa de manera
“LE PONEMOS PARTICIPA Interactúa con Participa en la construcción colectiva de
los acuerdos respetuosa con sus Mapa de calor.
NOMBRE A DEMOCRATICAMENT todas las acuerdos y normas basada en el respeto compañeros y
y bienestar de todos considerando las propuestos y participa al proponer Cuaderno de campo.
“ELABORAMOS E EN LA BUSQUEDA personas
ACUERDOS DE Construye
situaciones que afectan o incomodan a dibujan los acuerdos en el aula
DEL BIEN COMUN. todo el grupo. Muestra en las
CONVIVENCIA normas y acuerdos que para el bien de todos
actividades que realiza
DEL AULA” asume comportamientos de acuerdo con las más le ha
AREA: acuerdos y normas de convivencia. Asume gustado.
VIERNES 19 DE ABRIL PERSONAL leyes responsabilidades en su institución para
2024. Participa en su colaborar con el orden, limpieza y
SOCIAL bienestar de todos.
acciones que
SESION 05 promueven el 4 AÑOS:
Participa en la construcción colectiva de
bienestar
acuerdos y normas basada en el respeto
común
y bienestar de todos considerando las
situaciones que afectan o incomodan a él
o a uno de sus compañeros. Muestra en
las actividades que realiza
comportamientos de acuerdo con las
normas de convivencia.
3 AÑOS:
Participa en actividades grupales
poniendo en práctica las normas de
convivencia y los límites que conoce.
Explora y Elaborar un Explora, selecciona Mapa de calor.
“ELABORAMOS CREA PROYECTOS experimenta los 5 AÑOS: calendario y transforma
Explora de manera individual y/o Cuaderno de campo.
NUESTRO DESDE LOS lenguajes del individualmen materiales de su
grupal diversos materiales de contexto para
CALENDARIO” LENGUAJES arte acuerdo con sus necesidades e te según su
LUNES 02DE ABRIL ARTISTICOS. Aplica procesos criterio. elaborar su
intereses. descubre los efectos
2024. creativos. calendario usando
que se producen al combinar un
Nombre de la EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENTOS
Experiencia de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN DE
Aprendizaje APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Socializa sus material con otro su creatividad los
SESION 06 procesos y 4 AÑOS: comparte con sus
proyectos. Explora por iniciativa propia compañeros
diversos materiales de acuerdo
con sus necesidades e intereses.
AREA:
Descubre los efectos que se
COMUNICACIÓN producen al combinar un
material con otro.
3 AÑOS:
Explora por iniciativa propia
diversos materiales de acuerdo
con sus necesidades e intereses.
Descubre las posibilidades
expresivas de sus movimientos
y de los materiales con los que
trabaja.
“HACEMOS CREA PROYECTOS Explora y 5 AÑOS: Explora y Explora, selecciona Mapa de calor.
NUESTO DESDE LOS experimenta los Explora de manera individual y/o grupal y transforma
diversos materiales de acuerdo con sus recolecta materiales de su
Cuaderno de campo.
CARTEL DE LENGUAJES lenguajes del
ARTISTICOS. arte necesidades e intereses. descubre los materiales contexto para
RESPONSABILI efectos que se producen al combinar un elaborar sus
DADES”
Aplica procesos material con otro
para elaborar
creativos. carteles de
MARTES 23 DE ABRIL AREA: 4 AÑOS: su cuadro de responsabilidad y
COMUNICACIÓN Socializa sus
2024.
procesos y
Explora por iniciativa propia diversos responsabilida comenta como lo
materiales de acuerdo con sus hizo
proyectos necesidades e intereses. Descubre los des
SESION 07
efectos que se producen al combinar un
material con otro.
3 AÑOS:
Explora por iniciativa propia diversos
materiales de acuerdo con sus necesidades
e intereses. Descubre las posibilidades
expresivas de sus movimientos y de los
materiales con los que trabaja.
CREA PROYECTOS 5 AÑOS: Dibujar sobre Explora, selecciona Mapa de calor.
“ELABORAMO DESDE LOS Explora y Explora de manera individual y/o grupal una hoja y transforma
diversos materiales de acuerdo con sus Cuaderno de campo.
SY LENGUAJES experimenta los cuadriculada materiales de su
lenguajes del necesidades e intereses. descubre los sus caritas contexto para
REGISTRAMOS ARTISTICOS. efectos que se producen al combinar un
NUESTRO arte material con otro
para el control elaborar carteles de
Aplica procesos de asistencia aula para el control
CARTEL DE 4 AÑOS:
creativos. y con de asistencia y
Nombre de la EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENTOS
Experiencia de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN DE
Aprendizaje APRENDIZAJE EVALUACIÓN
ASISTENCIA” Socializa sus Explora por iniciativa propia diversos plumones comenta como lo
MIERCOLES 24 DE procesos y materiales de acuerdo con sus colorear. hicieron.
ABRIL 2024. proyectos. necesidades e intereses. Descubre los
efectos que se producen al combinar un
AREA: PESONAL
material con otro.
SESION 08 SICIAL 3 AÑOS:
Explora por iniciativa propia diversos
materiales de acuerdo con sus necesidades
e intereses. Descubre las posibilidades
expresivas de sus movimientos y de los
materiales con los que trabaja.
SE COMUNICA Obtiene 5 AÑOS Aprenden las Verbaliza las
“¡APRENDEMOS ORALMENTE EN SU información del Expresa sus necesidades, emociones que le
PALABRAS emociones, intereses y da cuenta de palabras Mapa de calor.
LENGUA MATERNA texto oral generan conocer
MÁGICAS” Infiere, sus experiencias al interactuar con mágicas y lo las palabras Cuaderno de campo.
personas de su entorno familiar.
JUEVES 25 DE ABRIL interpreta Utiliza palabras de uso frecuente y
utiliza en su magicas
2024. información del vida diaria
estratégicamente sonrisas, mirada,
texto oral señas, gestos, movimientos
SESION 09 Adecua, corporales y diversos volúmenes de
AREA:
COMUNICACIÓN organiza y voz según su interlocutor y
desarrolla el propósito, informar, pedir,
texto de forma convencer y agradecer.
coherente y 4 AÑOS
cohesionada Expresa sus necesidades,
emociones, intereses y da cuenta de
Utiliza recursos
sus experiencias al interactuar con
no v verbales y personas de su entorno familiar.
paraverbales Utiliza palabras de uso frecuente,
de forma sonrisas, miradas, señas, gestos,
estratégica movimientos corporales y diversos
Interactúa volúmenes de voz según su
estratégicame interlocutor y propósito informar,
nte con pedir, convencer o agradecer.
distintos 3 AÑOS
Expresa sus necesidades,
locutores
emociones, intereses y da cuenta de
Reflexiona y sus experiencias al interactuar con
evalúa la personas de su entorno familiar.
forma, el Utiliza palabras de uso frecuente,
contenido y sonrisas, miradas, señas, gestos,
Nombre de la EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENTOS
Experiencia de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN DE
Aprendizaje APRENDIZAJE EVALUACIÓN
contexto del movimientos corporales y diversos
texto oral volúmenes de voz con la intención
de lograr su propósito informar,
pedir, convencer o agradecer..
5 AÑOS:
SE COMUNICA Obtiene la
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
Comentan Utiliza palabras de Mapa de calor.
“EVALUACIO ORALMENTE EN información del cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de como quedo uso frecuente Cuaderno de campo.
N DEL texto oral su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso su aula como gestos,
SU LENGUA Infiere e frecuente y estratégicamente sonrisas, miradas, señas,
PROYECTO” organizada y sonrisas, miradas,
MATERNA interpreta gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de
VIERNEES 26 los comparten señas y
voz, según su interlocutor, pedir, convencer, agradecer.
DE ABRIL 2024. información del
Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque en con sus movimientos para
texto oral ocasiones puede salirse de este.
Adecúa, compañeros expresar sus ideas
SESION 10
organiza y 4 AÑOS: y/e invitados. y emociones al
desarrolla el Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da comentar de como
cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de
AREA: texto de forma su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso
quedo organizado
COMUNICACIÓN coherente y frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos su aula y los
cohesionada corporales y diversos volúmenes de voz, según su sectores.
Utiliza recursos interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer o
agradecer.
no verbales y 3 AÑOS:
paraverbales de Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta
forma de sus experiencias al interactuar con personas de su
estratégica entorno familiar, escolar o local
Interactúa
estratégicament
e con distintos
interlocutores
Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral.
VI. DURACIÓN:
Del 15 de ABRIL al 30 DE ABRIL DEL 2024.
VIII. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
Guía Docente para la Aplicación Curricular de los Proyectos de Aprendizaje.
Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial DIONICIO 2024.
La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2022
El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2022
Orientaciones para el docente.
Guías o Recursos