35000 - 2000 a.C. 4500 - 2000 a.C. 13500 a.C. - 1500 d.C. 1200 a.C - 146 d.C.
13500 a.C. - 1500 d.C. 1200 a.C - 146 d.C. 753 a. C. - 476 d. C.
“PREHISTORIA” “CULTURA EGIPCIA” “AMÉRICA PREHISPÁNICA” “CULTURA GRIEGA” “ANTIGUA ROMA”
Las construcciones iniciaron con una sencillez pero La cultura egipcia se caracterizo por su Las civilizaciones de la América precolombina por Una de las más grandiosas civilizaciones que Su arquitectura es el resultado de la combinación y
efectividad ante el ambiente, usando los recursos jerarquización y eso se vio reflejado en sus norma general, construían sus poblados cerca de lograron grandes avances en el ámbito perfección de varias técnicas y percepciones de
del medio en el que se desarrollaban; Madera, construcciones; desde las más sencillas y pequeñas, abastecimientos de agua, donde desarrollarían la arquitectónico, uno de ellos siendo los pilares y las otras culturas conquistadas, logrando así un
pieles de animales, plantas, rocas y minerales. hasta las más refinadas y colosales. agricultura y aprovecharían mejor los recursos. columnas; siendo bastante rígidas y teniendo la desarrollo aun más grande en la materia.
función de soportar las estructuras desde las trabes,
Con el trascurso de miles de años, el manejo y Las creencias fueron una parte muy influyente a la En términos técnicos, sus ciudadelas tenían calles las paredes hasta los techos. Sus grandes ciudades se caracterizaron por la
conocimiento de más herramientas y materiales hora de crear edificaciones exóticas y maravillosas, conectadas al centro o a los templos (algo que aun compleja pero efectiva estructuración entre calles a
pasaron a una etapa donde las estructuras se las cuales cumplían un propósito: como lo fueron las perdura) . Sus mayores obras como el templo griego, tienen base de cuadriculas.
volvieron más grandes, más resistentes y por ende enormes Pirámides, que servían como tumba a sus las características de ser monumentales, pero
de mayor utilidad para diversidad de actividades faraones. Lograron ejecutar un sistema de construcción a siempre respetando la perfecta armonía, sección Otras grandes avances técnicos fueron el arco y la
que ayudaron al ampliamiento del conocimiento en base de ejes, para que sus edificaciones más Aurea, que les dotaba de una vista de estética y bóveda (Gran aporte a la construcción actual), lo
las civilizaciones. Su legado permanece hasta nuestros días debido al importantes, los templos y pirámides, logren una belleza, complementada con la implementación de cual les dio un impulso para la creación de
buen empleo de diversos materiales y a las técnicas conexión con la naturaleza y un culto a sus dioses, materiales refinados y tallados. estructura colosales, para diferentes fines, como el
de construcción y decoración. como lo fue el Templo a Quetzalcóatl. Gran Coliseo Romano y los Acueductos.
1900 d. C. - ACTUALIDAD 1715 - 1820 d. C. 1600 - 1800 d. C. 1425 - 1600 d. C. 1000 - 1520 d. C.
“CONTEMPORANEO” “NEOCLASICO” “BARROCO” “RENACIMIENTO” “ROMÁNICO Y GÓTICO”
La recapitulación, el control y la innovación, tanto Durante la etapa del neoclásico se inclinaba por una Un estilo arquitectónico que se caracteriza por el
simplicidad proveniente de la antigüedad, donde; se Este estilo significó el renacer de algunos elementos Estas 2 etapas arquitectónicas de la Europa Media
de elementos (los pilares, los arcos, las columnas, derroche y la exagerada ornamentación. Pero
usaban las formas geométricas, los detalles griegos de la arquitectura de la cultura Griega clásica, se caracterizaron por la influencia del cristianismo,
las cúpulas), como de materiales (Roca, madera, siendo lo más reflejado en sus estructuras el
se hacían notar, las columnas eran dramáticas, el naciendo en Italia, donde se desarrollo el arte e desarrollándose en una era de reyes, donde las
mármol, metales, etc.) que se empleaban en épocas dinamismo; gracias al empleo de elementos curvos
blanco era imprescindible, pero sobre todo, y como intelecto, y expandiéndose por todo Europa. grandes ciudades se edificaban dentro de grandes
pasadas, creando a la arquitectura contemporánea. y ondulaciones.
se venia manejando en otras épocas, la gran escala muros y de ellos sobresalían enormes castillos y
de edificaciones dominaba el área. El aspecto general de las obras renacentistas eran torres, que denotaban gran imponencia y reflejaban
En esta etapa actual, las edificaciones se basan en Se le dio la importancia a más de un solo eje
cuadradas y simétricas, como la Basílica de Santa las riquezas, como la Catedral de Milán.
temáticas especificas ((Museo de Solomo), generan constructivo, arriesgándose incluso con formas
Cada obra arquitectónica de este estilo siempre Cruz.
diversidad de efectos como; el movimiento, el nuevas, con el único fin de generar un efecto
enmarca tanto en sus fachadas como en sus Los elementos más empleados en la construcción
monumentalismo, el equilibrio, etc. Pero sobre todo policéntrico.
interiores, dichas características … siendo adoptado Siendo las columnas, los pilares, los arcos de medio de dichas edificaciones monumentales eran los
tratan de ser firmes, bellas y confortables, donde ya
por E.U.A y Europa principalmente, debido a la punto y apuntados, los elementos fundamentales pilares, las bóvedas de aristas, remates, tallados
no solamente se toma en consideración, a En fachadas e interiores se aprecia una exageración
limpieza y elegancia que lograba emitir, siendo el que se adopto para dar más resalte y belleza religiosos, arcos semicirculares, y apuntados.
movimientos o culturas, sino a individuos en ornamental de piezas y figuras talladas, que dan un
mayor ejemplo: La Casa Blanca artística a las construcciones de esta época.
particular (Sus gustos, su forma de ser y de actuar) resalte espectacular, como el Palacio de Versalles
• González Fuentes, H. M. (s. f.). Introducción al Análisis Estructural. Classroom. Recuperado 23 de agosto de 2021, de
https://classroom.google.com/u/0/c/Mzc2ODcyOTA0ODUx/m/MzgzNjAyNDI1MzE4/details
• Stouhi, D. (2020, 27 mayo). Historia de la Arquitectura: los Megalitos, la Mesopotamia y el Antiguo Egipto. ArchDaily
México. https://www.archdaily.mx/mx/940392/historia-de-la-arquitectura-los-megalitos-la-mesopotamia-y-el-
antiguo-egipto
• Huguet, G. (2020, 9 noviembre). Historia National Geographic. Historia National Geographic.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/asi-se-veria-gran-piramide-gizeh-actualidad_14212/2
• CIUDADES PREHISPANICAS. (s. f.). VISIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD. Recuperado 23 de agosto de 2021, de
https://sites.google.com/site/visionhistoricadelaciudad/3ciudad-renacentista/ciudades-prehispanicas
• Arquitectura Griega. (2013, junio). Arte España. https://www.arteespana.com/arquitecturagriega.htm
• Colaboradores de Wikipedia. (2021, 6 agosto). Arquitectura de la Antigua Roma. Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_la_Antigua_Roma#Innovaciones_t%C3%A9cnicas
• Quintana, G. (2021, 17 mayo). Arquitectura del renacimiento. Arquitectura Definición y Características.
https://www.fenarq.com/2019/05/arquitectura-del-renacimiento.html
• Imaginario, A. (2020, 15 junio). Arquitectura barroca: características y estilo. Cultura Genial.
https://www.culturagenial.com/es/arquitectura-barroca/
• Arquitectura neoclásica: características, estilo, obras. (2020, 5 abril). EMARQ.net.
https://www.emarq.net/blog/arquitectura-neoclasica
• S. (2020, 13 agosto). Arquitectura contemporánea, nuestros favoritos. SaltaConmigo.
https://saltaconmigo.com/blog/2020/08/arquitectura-contemporanea-nuestros-favoritos/
• M. (2020, 24 septiembre). Domina todos los estilos arquitectónicos. Explora.
https://www.momondo.es/discover/momondo-guia-estilos-arquitectonicos
Martínez Serrano Armando 3°C