DIGESTIVO
Es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que
puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. Las funciones que realiza son: transporte de alimentos,
secreción de jugos digestivos, absorción de nutrientes y excreción mediante el proceso de defecación. El proceso de la
digestión consiste en transmitir los glúcidos, lípidos y proteínas contenidos en los alimentos en unidades más sencillas, gracias
a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidos y transportados por la sangre.
• Boca y glándulas salivales: El inicio del • Hígado y vesícula biliar. La mayor víscera
proceso se ubica en el ingreso de la comida a del cuerpo (pesa kilo y medio) es el
la boca, donde los dientes sirven para hígado; éste segrega la bilis, que es una
triturarla y la saliva producida por las sustancia necesaria para la absorción de
glándulas salivales la humedece. las grasas. La bilis se acumula en la
vesícula biliar y de allí pasa al duodeno.
• Esófago: Es el conducto que lleva la comida
de la boca al estómago, atravesando el cuello, • Intestino delgado. Del duodeno a la
el tórax y el abdomen, y pasando por un válvula ileocecal, esta primera porción del
agujero en el diafragma. intestino está repleta de vellosidades y es
donde se produce la absorción de los
• Estómago: En este órgano se acumula la
nutrientes. Mide entre 6 y 7 metros de
comida, a la espera de la secreción de los jugos
longitud.
gástricos y las enzimas digestivas, por parte de
las células que lo componen. Estos jugos son • Intestino grueso. El resto del intestino,
básicamente ácido clorhídrico (HCl). que culmina en el recto, mide entre 120 y
160 cm. de longitud y es donde termina la
• Páncreas. Esta glándula se encuentra en
digestión y se forman las heces.
contacto con el intestino y vierte en el
duodeno su jugo pancreático, indispensable • Ano. La abertura anal es por donde se
para la digestión, y al mismo tiempo vierte en expulsa hacia el exterior del cuerpo humano
la sangre la insulina para procesar el azúcar la comida ya digerida, mediante
que entra a la sangre por el intestino. movimientos controlados del esfínter anal.
El aparato digestivo cumple con diversas • Absorción. Las formas simples extraídas de la
funciones, que son de transporte, secreción, materia, sus proteínas, aminoácidos, azúcares,
absorción y excreción. etc., son reducidas a lo mínimo posible y son
incorporados al organismo, pasando luego a la
• Transporte. Los alimentos son llevados desde la sangre y al organismo.
boca, en donde se trituran y convierten gracias
a la saliva en un bolo alimenticio, hasta el • Excreción. Una vez extraídos los nutrientes de
estómago, luego los intestinos y finalmente al la comida, es preciso expulsar el material de
exterior del cuerpo, a través de una serie de desecho fuera del cuerpo, y así se hace cada
conductos dotados de movimiento muscular cierto tiempo, a través del final del tracto
propio, el movimiento peristáltico. digestivo, que, en totalidad, desde la boca hasta
el ano, mide unos once metros.
• Secreción. Una vez contenida en el estómago,
la comida triturada es sometida a la acción de
los jugos gástricos segregados allí mismo, los
cuales disuelven la materia y la reducen a sus
mínimos elementos químicos.
Sistema Nervioso
El sistema nervioso entérico (SNE) es una subdivisión del sistema nervioso autónomo que se encarga de controlar directamente
el aparato digestivo y advierte sobre el hambre y la saciedad; evita que con los alimentos entren en el cuerpo sustancias
invasoras y dañinas. Se encuentra en las envolturas de tejido que revisten el esófago, el estómago, el intestino delgado y el
colon. Es el objeto principal de estudio de la neuro gastroenterología.
Principales funciones del sistema nervioso entérico SNE las principales
funciones que desempeña el sistema nervioso entérico en su conjunto
son las siguientes:
• Determinar los patrones de movimiento del tracto gastrointestinal.
• Controlar la secreción del ácido gástrico.
• Regular el movimiento y los fluidos que cruzan el epitelio.
• Modificar el flujo sanguíneo a nivel local.
• Modificar y regular la absorción de nutrientes.
• Interactuar con el sistema endocrino intestinal y también con el
sistema inmunitario.
• Mantener la integridad de la barrera epitelial que dividen las células
del intestino.
Estado emocional y ¿Cómo influye el aparato digestivo en
alimentacion nuestras emociones?
La serotonina es un neurotransmisor que
Cuando nuestro estado anímico no es el mejor, muchas veces el cuerpo nos pide transmite señales entre las neuronas
comer dulce u otros alimentos poco saludables. Pensamos que en ese momento regulando su intensidad. Es la considerada
es lo que necesitamos. Pero no es así. Nuestra salud mental, empieza por cuidar lo hormona de la felicidad. Su producción tiene
que comemos. Si no tenemos bien nuestra barriga, nuestro estado de ánimo lo lugar mayoritariamente en el aparato
notará. El aparato digestivo contiene 100 millones de neuronas que regulan el digestivo. Seguir una buena alimentación,
tracto intestinal. Estas neuronas junto con los nervios controlan movimientos del servirá para sentirnos bien.
intestino, la secreción de sustancias digestivas o el flujo sanguíneo de esta parte
de nuestro cuerpo. Por lo tanto, podemos considerar esta zona como nuestro
segundo cerebro. Nuestras emociones o pensamientos están comunicados con el
intestino. Esto provoca situaciones como tener el conocido ‘nudo en el estómago’.
Otros estudios demuestran que el 95% de los niños que padecen TDAH o TEA,
tienen problemas digestivos.
La estrecha conexión entre cerebro y sistema digestivo
El primero registra señales de mal funcionamiento del aparato digestivo y las
modifica bajo el influjo de emociones como la ansiedad, la angustia o la depresión
El proceso de la digestión puede influir en las emociones y estados anímicos porque
"el cerebro registra señales de mal funcionamiento del sistema digestivo y las
modifica bajo el influjo de algunas emociones como la ansiedad, la angustia o la depresión; la normalidad digestiva favorece al equilibrio emocional", ha
señalado el especialista en aparto digestivo y miembro de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), Juan Ramón Malagelada.
La conexión entre cerebro y sistema digestivo es más estrecha de lo que parece y actúa en ambas direcciones. Para entender cómo funciona y qué
elementos intervienen, el doctor Malagelada impartirá una conferencia magistral titulada 'La mente y el sistema digestivo' en el seno de la 'Semana de
las Enfermedades Digestivas' que organiza la SEPD.
Los expertos de la SEPD recomiendan cuidar lo que comemos y cómo lo comemos, así como entender lo que nos sienta bien y mal para adaptar la dieta
al bienestar de cada persona ya que "un correcto funcionamiento del aparato digestivo y un cuidado adecuado del mismo son básicos para el bienestar
emocional", apunta el experto. Lo mismo ocurre con el intestino porque, tal y cómo señalan, hay que cuidarlo favoreciendo el tránsito intestinal, relajando
el abdomen, cuidando el microbiota y dedicando el tiempo necesario para ir al baño.
El vínculo entre las digestiones y las emociones
La digestión lenta y la sensación de plenitud después de las comidas, la hinchazón y el dolor abdominal, el estreñimiento alternando con diarrea y otras
afecciones sin lesión ni causa aparente en las pruebas diagnósticas convencionales, son molestias muy frecuentes que la mayoría de las personas
experimentan. Se trata, además, de un motivo habitual de consulta tanto en Atención Primaria como en las consultas especializadas en Aparato Digestivo,
aunque en las pruebas diagnósticas convencionales no se detecte ni su origen ni su causa. Estos mecanismos incluyen la inflamación crónica y sutil de
las paredes del estómago y del intestino en conjunción con alteraciones de los movimientos de estos órganos, pero sobre estos mismos mecanismos
también ejercen una gran influencia los alimentos, además de la composición de la flora intestinal que es específica en cada persona. Una red de neuronas
y todo tipo de neurotransmisores conectan las paredes del estómago y el intestino con el córtex cerebral enviando información de lo que pasa en el
aparato digestivo y cómo se desarrolla la digestión. Por ejemplo, el 95 por ciento de la serotonina, unos de los neurotransmisores más importantes del
cuerpo, se encuentra en el intestino. por esta razón, cuando algo no funciona bien, los nervios sensitivos localizados en las paredes inflamadas del tubo
digestivo se hipersensibilidad amplificando los estímulos locales que originan el malestar, la náusea y el dolor. Estos síntomas son señales de alarma de
que algo no está funcionando bien durante la digestión.
ACTIVIDAD
1 ¿Qué es el Aparato digestivo? ¿menciona los órganos del aparato digestivo?
El sistema digestivo es un aparto que digiere tu comida por ejemplo si comes y después vas al baño ahí tu cuerpo digiere tu comida y por eso se
llama sistema digestivo. Boca, Faringe, Esófago, Estomago, Intestino grueso y delgado, hígado y páncreas
2 ¿Cuáles son las funciones del aparato digestivo? ¿Explica?
Su función principal es descomponer los alimentos que ingerimos en partes mas pequeñas para que el cuerpo pueda utilizarlas para formar y nutrir
células, también para generar energía.
3 ¿Cuál es la relación entre el sistema digestivo y el sistema nervioso?
El sistema nervioso entérico (SNE) es una subdivisión del sistema nervioso autónomo que se encarga de controlar directamente el aparto digestivo
y advierte sobre el hambre y la saciedad evita que con los alimentos entren en el cuerpo sustancias invasoras dañinas