0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas12 páginas

Recetas Pescado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas12 páginas

Recetas Pescado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Merluza a la sidra

Añadir a favoritos

Ingredientes:
merluza ( 6 lomos o 12 rodajas )

sidra ( 210 ml. )

almejas ( 24 uds. )

langostinos ( 12 uds. )

gambas ( 18 uds. )

gulas ( 180 gr. )

caldo de pescado ( 450 ml. )

azafrán ( una pizca )

ajo ( 3 dientes )

harina

aceite de oliva vírgen extra

cebolla ( 1 ud. )

patatas ( 3 uds. )

sal

perejil fresco

Paso 1:
Para hacer esta merluza a la sidra lo primero que vamos a hacer es preparar y limpiar las almejas. Es muy
importante que las almejas estén bien limpias, porque resulta muy desagradable la sensación de masticar tierra. En
general, las almejas que venden congeladas ya están limpias, pero puedes asegurarte de que no queda ni pizca de
tierra si las sumerges en agua fresca con sal durante un buen rato… una media hora aproximadamente. Esta
operación es imprescindible si las compras frescas. Escurre y reserva.

Paso 2:Pon a punto de sal las rodajas de merluza y enharínalas. Después de pasarlas por harina, dale unos
golpecitos con la mano para retirar el exceso de harina. Reserva.

Paso 3:
Pela la cebolla y pícala en brunoise fina, es decir, en daditos pequeños. Pela también el ajo y pártelo por la mitad
para retirar el germen, responsable de que repita y resulte indigesto a algunas personas. Una vez hecho esto, pícalo
bien menudo.
Paso 4:
Acerca una cacerola al fuego con un poco de aceite de oliva virgen extra y, cuando tenga temperatura, incorpora la
cebolla y el ajo picados y deja pochar a fuego suave.

Paso 5:
Cuando la cebolla ya vaya estando transparente, sube ligeramente el fuego e incorpora la merluza, lo más extendida
que puedas. Dora por los dos lados.

Paso 6:
Incorpora la sidra y sube el fuego para que comience a hervir. Deja que se evapore el alcohol durante 4 o 5 minutos.
Añade después la mitad del caldo de pescado y las almejas. Tapa hasta que se abran completamente.

Paso 7:
Una vez que las almejas estén abiertas, destapa e incorpora las gambas peladas y los langostinos, con o sin piel,
como prefieras. Añade también la otra mitad del caldo de pescado. Deja cocer durante 10 minutos a fuego suave.

Paso 8:
Al final, prueba y rectifica de sal si fuera necesario. Apaga el fuego e incorpora las gulas a tu merluza a sidra.
Bacalao con tomate
Añadir a favoritos

bacalao desalado ( 12 trozos o lomitos )

cebolla ( 1 ud. )

ajo ( 3 dientes )

tomate natural triturado ( 1.500 gr. )

aceite de oliva vírgen extra

sal

aceitunas negras ( sin hueso, un puñado )

limón ( 1 ud. )

romero

harina

pimienta negra

Paso 1:
Para hacer este bacalao con tomate, vamos a preparar, en primer lugar las verduras. Pela la cebolla y pícala en una brunoise
fina, es decir, en pequeños daditos, bien finos. Por otro lado, pela los ajos y pártelos por la mitad para retirar el germen,
responsable de que el ajo repita y resulte indigesto a algunas personas. Una vez sin germen, pica el ajo en finas láminas.

Paso 2:
Acerca una cazuela o rondón al fuego con un hilito de aceite de oliva virgen extra y, cuando tenga temperatura, incorpora el ajo y
la cebolla. Pocha a fuego suave durante 7 o 10 minutos, hasta que la cebolla esté tierna y transparente.

Paso 3:
Cuando la cebolla y ajo ya estén bien hechos, incorpora el tomate natural triturado y sube un poco el fuego y deja cocinar durante
20 o 25 minutos. Pon a punto de sal y pimienta negra recién molida.
Paso 4:
Mientras se va haciendo la salsa de tomate, enharina ligeramente los trozos de bacalao. Fríelos en una sartén aparte con un poco
de aceite de oliva. No es necesario que se hagan perfectamente, pero sí que queden bien sellados por fuera.

Paso 5:
Cuando la salsa de tomate esté lista, acomoda los trozos de bacalao y pon también unas rodajas de limón, unas aceitunas negras
y unas ramitas de romero. Deja que se cocine el bacalao con tomate, con el fuego al mínimo, durante 4 minutos.

Caballa al horno con almejas


Añadir a favoritos

Ingredientes:
caballa ( 3 uds. )

almejas ( 375 gr. )

cebolla ( una y media )

perejil fresco ( 3 ramas )

vino blanco ( 300 ml. )

caldo de pescado ( 300 ml. )

sal

pimienta negra

hinojo ( semillas, 1 cucharada )

aceite de oliva vírgen extra

Paso 1:
Coloca las almejas en un bol con abundante agua fresca y sal un par de horas antes de que vayas a usarlas para para que vayan
soltando toda la arenilla y posibles impurezas que tengan.

Paso 2:
Por otro lado, y aunque ya hayas comprado limpia la caballa... dale un repaso. Bajo el chorro de agua fría retira todos los restos de
tripas y de escamas que pueda tener. Sécala cuidadosamente con la ayuda de un papel absorbente de cocina. No vamos a retirar
la cabeza del pescado para que quede más jugoso cuando se haga en el horno. Pero si te desagrada, o crees que los niños van a
rechazar comer el pescado si ‘le ven’ la cabeza... también puedes retirarla, no hay problema. Salpimienta el pescado por dentro y
por fuera.

Paso 3:
Por otro lado lava el perejil, sécalo ligeramente y pícalo muy menudo. Pela la cebolla y pícala en dados finos.

Paso 4:
En una fuente para horno, riega con un hilo de aceite de oliva virgen extra toda su superficie, acomoda la cebolla en el fondo bien
repartida. Espolvorea con el perejil picado. Riega con el vino blanco y con el caldo de pescado. Salpimienta y pon una pizca de
pimentón.

Paso 5:
Mete en el horno, que ya estará precalentado, a 200°C durante 10 minutos.

Paso 6:
Pasado este tiempo, saca la fuente del horno y coloca el pescado en el centro de la fuente. Espolvorea con semillas de hinojo, y
coloca las almejas bien escurridas alrededor.

Paso 7:
Vuelve a meter en el horno, ahora a 180°C, y asa esta caballa al horno con almejas durante 20 minutos.
Merluza en salsa verde

merluza ( 900 gr en rodajas )

cebolleta ( 2 uds )

ajo ( 3 dientes de ajo )

perejil fresco ( al gusto )

harina ( 3 cucharadas )

caldo de pescado ( 200 ml )

aceite de oliva ( 3 cucharadas )

gambas ( 600 gr )

vino blanco ( 75 ml )

sal ( al gusto )

pimienta negra ( al gusto )

Paso 1:
Comienza por disolver una cucharada de harina en 100 ml de caldo de pescado frío, es importante que lo hagas con el caldo frío
para que la harina no forme grumos.

Paso 2:
Pica la cebolleta y el ajo en pequeños cubos y reserva.

Paso 3:
Acerca una sartén amplia donde puedas poner todas las rodajas de merluza al fuego. Con un chorrito de aceite de oliva sofríe la
cebolla y el ajo, cuidado para que no se queme el ajo pues dejara un sabor amargo en el plato.

Paso 4:
Añade la merluza a la sartén y deja cocinar aproximadamente un minuto de cada lado, en seguida incorpora el preparado de
harina con el caldo de pescado. Mientras se cocina, pica el perejil bien fino.

Paso 5:
En el momento que la salsa empieza a espesar un poco, añade el vino y el perejil picado, y salpimienta, remueve para incorporar
todo. Seguidamente añade las gambas ya peladas y listas para...¡entrar en la fiesta!
Paso 6:
Espera que la salsa espese un poco más y que el alcohol del vino se haya evaporado, puedes comprobar que el alcohol se ha ido
simplemente oliendo el vapor de la sartén, si aun queda algo, vas a sentir un olor fuerte a alcohol. Deja que se cocine unos 5 a 10
minutos dependiendo del tamaño de las gambas y de de la merluza.

Ya tienes listo para servir este delicioso plato de merluza en salsa verde.
Caballa con fideos
Añadir a favoritos

Ingredientes:
4 lomos de caballa sin espinas
200 gramos de fideos medianos
½ litro de fumet de pescado (agua, 1 zanahoria, 1 puerro, 1 rama de apio, media cebolla y unos granos de pimienta)
2 dientes de ajo
1 cebolla
1 pimiento verde
½ pimiento rojo
1 tomate
1 chorrito de brandy de jerez
1 hoja de laurel
2 hebras de azafrán
1 pizca de pimento dulce
aceite de oliva virgen
sal
1 ramita de hierbabuena
Elaboración

Empezamos limpiando las caballas, quitando la cabeza y las tripas. Sacar los lomos, cortar cada uno en 2 o 3 trozos y reservar. Si
este paso lo puede hacer tu pescadero, eso que te ahorrarás!

Para hacer el fumet usar las espinas, las cabezas y un poco de verdura (zanahoria, media cebolla, un puerro, una ramita de apio y
unos granos de pimienta), echarlo en una cazuela con 1,5 litros de agua. Cuando empiece a hervir el caldo, dejarlo cocinar 30
minutos. Lo importante para que al caldo tenga buen sabor es ir quitando las impurezas que va soltando y luego colarlo con un
paño (o estameña) para que esté claro del todo.

Picar toda la verdura y pocharla en una cazuela con aceite de oliva virgen. Rallar el tomate y añadirlo a la verdura. Cuando esté
frito, se añade el brandy de Jerez y esperamos a que se evapore el alcohol. En este momento añadiremos el azafrán, el pimentón,
el laurel y el fumet de pescado. Cuando hierva añadimos los fideos y dejamos cocinar unos 10 minutos (o el tiempo que indique el
fabricante en el paquete). Cuando queden 5 minutos para terminar de cocinarse se añaden los lomos de caballa. Pasados los 5
minutos se apaga el fuego y se deja reposar otros 5 minutos tapado.

Servir caliente en un plato hondo con una ramita de hierbabuena.


Calamares en salsa de tomate
Añadir a favoritos

calamares ( 1 grande o 250 gr. de rabas o anillas )

ajo ( medio diente )

pimiento verde ( un cuarto )

cebolla ( un cuarto )

vino blanco ( 50 ml. )

tomate frito ( 100 gr. )

laurel ( 1 hoja )

aceite de oliva

sal

DESCRIPCIÓN
Si piensas que el pescado no es sabroso, cambiarás de opinión al probar esta receta de calamares en salsa de tomate, una
receta sencilla y muy útil. Con lo mejor de la verdura y con todo el sabor de un guiso…fácil y rápido. No esperes más…cuando
pruebes esta receta seguro que la incorporas a tu recetario particular.

Paso 1:

Si has decidido coger los calamares enteros lo primero que tienes que hacer es limpiarlos bien bajo el chorro de agua y quitarles la
membrana blanca que les recubre y la espina central. Después, córtalos en anillas como de uno o dos centímetros de grosor.

Paso 2:

Pica la cebolla, el ajo y el pimiento en cuadraditos del mismo tamaño más o menos (aquí tiene un truco para saber cómo cortar
verduras ¡como todo un profesional). En una olla o sartén grande calienta un chorrito de aceite y rehoga en él las verduras hasta
que queden blanditas. A fuego lento, mucho mejor.

Paso 3:

Añade la hoja de laurel y remueve. Incorpora las anillas de calamar y cocina un par de minutos.
Paso 4:

Agrega el vino blanco y deja que se evapore. Cocina unos minutos más y echa le tomate frito (si optas por usar tomate casero o
tomate elaborado al estilo tradicional, que también puedes encontrar en tiendas, mucho mejor).

Añade sal al gusto y deja que reduzca la salsa a fuego medio unos 30 minutos. ¡Listo!

Boquerones en vinagre
boquerones ( enteros, 800 gr. )

aceite de oliva

agua

vinagre de vino blanco

perejil fresco ( al gusto )

ajo ( 2 dientes )

Paso 1:

Lo primero que tienes que hacer es poner los boquerones en agua muy fría (con unos hielos preferiblemente). Con una mano
agarra el boquerón con el vientre hacia arriba y tira de la cabeza hacia la cola realizando un leve giro.

Paso 2:

Limpia con ayuda del dedo las tripas que hayan quedado. Coge la espina y tira también para retirarla: reserva las espinas por un
lado (con ellas puedes hacer un aperitivo muy especial). Por otro lado, reserva los lomos del boquerón que debes meter luego en
agua fría con hielo. De esta forma soltarán la sangre que tienen y también se blanquearán, con lo que obtendrás un resultado más
bonito.

Paso 3:

Una vez limpios, sécalos con un poco de papel de cocina y llévalos al congelador en un recipiente adecuado durante 24 horas
para eliminar el anisakis.

Paso 4:

Al día siguiente y una vez descongelados los boquerones, ponlos en un plato hondo o tupper con la piel hacia abajo: pon solo una
capa de boquerón y cúbrela con una mezcla de vinagre y agua (80% de vinagre y 20% agua). Si te quedan más boquerones
puedes seguir poniendo capas y repitiendo el mismo proceso. Es necesario dejarlos reposar en la nevera un mínimo de una
noche.

Paso 5:

Cuando haya pasado el tiempo necesario, escurre los boquerones en vinagre y ponlos en una fuente con aceite y ajito picado y
perejil fresco bien cortadito.

Presentación:

Conserva en la nevera hasta el momento de degustar tus boquerones en vinagre caseros. Por cierto, quedarán muy ricos con
patatas fritas. ¡El picoteo perfecto!
Truco:

Con las espinas de los boquerones puedes preparar un aperitivo muy original y nutritivo con el que sorprenderás a tus invitados.
Deja las raspas que has guardado en agua con hielo y sal durante una hora para que salgan todas las impurezas. Una vez limpias,
sácalas y sécalas con papel absorbente, rebózalas en harina y fríelas en abundante aceite de oliva suave.

Sugerencia:

Para esta receta de boquerones en vinagre te recomendamos el vinagre de vino DIA, con el punto de acidez perfecto, tan solo un
6º. También es perfecto para aliñar todo tipo de ensaladas.

En Demos la vuelta al día: Disfruta del pescado y evita el anisakis

En Demos la vuelta al día: Truco Las raspas de pescado ¿a la basura?

En Demos la vuelta al día: Congelar y descongelar pescado ¡sin perder sabor!

También podría gustarte