ETE Conservación Rangue Los Hornos
ETE Conservación Rangue Los Hornos
Octubre 2024
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 2
Estas especificaciones se refieren a las obras necesarias para la Conservación del Servicio
Sanitario Rural de agua potable de Rangue Los Hornos, ubicada en la comuna de Paine,
provincia de Maipo, Región Metropolitana de Santiago.
Las obras se ejecutarán de acuerdo con los planos del proyecto y, con las presentes ETE.
Además, en todos aquellos aspectos que no sean contrarios, se deberán respetar las
prescripciones establecidas por las Normas del Instituto Nacional de Normalización
I.N.N., los pliegos, instrucciones y recomendaciones generales divulgadas por los
fabricantes de los materiales, equipos, instrumentos, y en general, se deberán
contemplar las mejores prácticas de construcción aplicables a este tipo de obras.
I DISPOSICIONES GENERALES
II CONSTRUCCIÓN DE SONDAJE PROYECTADO – SECTOR RANGUE
III HABILITACIÓN SONDAJES SECTOR RANGUE
IV IMPULSIÓN SECTOR RANGUE
V ADUCCIÓN PROYECTADA
VI ESTANQUE DE REGULACIÓN SEMIENTERRADO V=300 [m3] SECTOR RANGUE
VII RED DE DISTRIBUCIÓN
VIII PRUEBA DE CONJUNTO, OPERACIÓN Y ADIESTRAMIENTO
IX OBRAS ELÉCTRICAS
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 2
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 3
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Inspección de la Obra
Las obras se ejecutarán de acuerdo con las instrucciones de la Inspección Fiscal (I.F.) y
cuando procedan se harán de acuerdo a las recomendaciones del fabricante de los
materiales o equipos empleados.
La empresa contratista dará a la Inspección Fiscal (IF) las facilidades necesarias para el
expedito desempeño de sus funciones.
Ante cualquier discrepancia que exista entre los planos y las presentes Especificaciones
Técnicas Especiales, se hará valer lo indicado en los planos. Del mismo modo, se
entiende que las cotas priman sobre la escala, y los planos de detalle sobre los generales.
Sin embargo, toda duda de interpretación de los planos deberá ser consultada tanto al
proyectista como a la INSPECCIÓN FISCAL, quién decidirá en definitiva.
La contratación y uso del Libro de Obras Digital (LOD), será según lo indicado en
Resolución Ex. N°511 de la Dirección General de Obras Públicas de fecha 31.05.2019.
Mano de Obra
La mano de obra que se utilizará para la instalación, montaje y prueba de las obras y sus
obras anexas, será especializada.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 3
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 4
La Inspección Fiscal deberá verificar esta calificación y requerir de los cambios de
personal si no se cumple esta condición.
Será de cargo de la empresa contratista, el mayor costo que puedan significar estas
remociones como también será su responsabilidad los atrasos que de ello deriven.
Replanteo de Obra
Control de Calidad
Los costos de los ensayes que se dispongan en las presentes Especificaciones y otros que
pudiere exigir la Inspección Fiscal durante la obra serán de cargo de la empresa
contratista. Se harán de acuerdo a las normas correspondientes, por un organismo
competente reconocido y aprobado por la Inspección Fiscal.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 4
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 5
Daños a la Propiedad
Si corresponde, la empresa contratista deberá disponer los medios para que las cañerías
y conductos existentes, así como postes, árboles y otras obras que interfieran con las
instalaciones en ejecución, se mantengan normalmente y no sufran daños.
Otros
Copia de estos certificados deberán ser entregados a la Inspección Fiscal previo al inicio
de las faenas.
Las calidades y tipos de suelos que se indican en las Especificaciones que conforman los
antecedentes del contrato, tienen solamente carácter informativo, no aceptándose
reclasificaciones ni recubicaciones.
El contratista deberá ejecutar las obras de acuerdo con estas Especificaciones y los
planos correspondientes.
A fin de evitar que, durante un tiempo mayor al normal, haya excavaciones abiertas,
antes de iniciar faenas el contratista deberá asegurarse de disponer oportunamente de
los tubos y todos los materiales necesarios, especialmente de aquellos cuya provisión
no depende de él.
Al iniciar las obras, la empresa contratista verificará que las canalizaciones subterráneas
existentes tales como electricidad, teléfonos, alcantarillado, canales, pasadas de aguas
lluvias etc., no interfieran con las obras que forman parte del proyecto. Estas tuberías,
postaciones y otras obras cercanas a las instalaciones en ejecución deberán asegurarse
debidamente. Para estos efectos, personal de la empresa contratista deberá excavar a
mano zanjas de reconocimiento transversales al trazado a fin de determinar en
definitiva la ubicación de cada tramo de cañería y otras instalaciones, de acuerdo con la
Inspección Fiscal.
La empresa contratista deberá ejecutar todos los trabajos necesarios para el correcto
funcionamiento de la red y la completa habilitación de las calles y caminos, los que
deberán quedar a lo menos en las mismas condiciones en que estaban en el momento
de comenzar los trabajos.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 6
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 7
Todos los permisos, depósitos, garantías, y derechos exigidos por los organismos
pertinentes serán de la exclusiva responsabilidad de la empresa contratista, debiendo
efectuar oportunamente los trámites requeridos. Todas las cubicaciones acá
presentadas son estimativas, siendo responsabilidad de la empresa contratista su
verificación.
Medidas de Seguridad
Normas Aplicables
Serán aplicables todas las Normas indicadas en las presentes especificaciones técnicas
para cada rubro, y en las condiciones allí establecidas.
El contratista puede adoptar otra marca y modelos, siempre que los equipos sean de
características similares a los propuestos por la consultora y cuenten con las
certificaciones señaladas. Equipos que previamente deben ser aceptados tanto por la
Inspección Fiscal, para lo cual el contratista debe entregar toda la información que se
solicite; que en caso de ser aprobado el cambio no exime al contratista responsabilidad
alguna.
Planos de Construcción
Será obligación del contratista entregar al final de la obra de los planos AS BUILT,
memorias de cálculo y otros escritos actualizados de acuerdo como haya quedado
realmente ejecutada la obra.
Los planos deberán ser presentados a IF en formato físico y digital en dos (02) entregas,
de acuerdo a lo siguiente:
1. La primera entrega será para la revisión de la IF, y se entregará en una sola copia.
2. Una vez subsanadas las observaciones realizadas por la IF, en la primera entrega, y
previa aprobación de la IF, se procede a la segunda entrega (final) de los planos AS BUILT.
Esta entrega, será en cuatro (02) copias.
La entrega de los planos de construcción está considerada dentro del plazo de ejecución
de la obra.
CAPITULO I
Instalación de Faenas
Aseo
Duchas
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 9
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 10
Se debe contar con un número de duchas con sistema de agua caliente y fría, según
lo estipulado en el art. 23 de D.S. Nº 594.
Fosa Séptica
Esta debe ser sin drenaje, limpiada mensualmente por una empresa especializada y
autorizada, que entregue los respectivos Certificados.
Comedores
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.1 Instalación de Faenas Gl 1
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.2 Levante de Faenas Gl 1
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.3 Suministro provisorio de A.P. para la localidad Gl 1
Conceptos Generales
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 11
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 12
Se denominan Instalaciones Provisionales Eléctricas a aquellas destinadas a alimentar
cualquier servicio por un período de tiempo definido, generalmente corto,
entendiéndose por tal a un período no superior a seis meses.
Todas las Instalaciones Provisionales Eléctricas, tanto de los empalmes como de los
permisos asociados, a la Compañía Eléctrica como a la Municipalidad respectiva,
deberán cumplir con lo establecido en la normativa chilena NCh Eléctrica Nº 4/2003
“Electricidad - Instalaciones de consumo en Baja Tensión”.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 12
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 13
Luego del inicio del contrato, la Empresa Contratista tiene un plazo de 3 semanas para
entregar la instalación de faenas a la IF para su inspección y posterior aprobación.
Condiciones de Montaje
Tableros
Protecciones
Todos los circuitos o equipos de una Instalación Provisional Eléctrica deberán protegerse
mediante protectores diferenciales.
Para las instalaciones de faena, el tablero TOTEN deberá cumplir con requerimientos
mínimos tales como:
Canalizaciones
Luminaria Provisoria
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 14
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 15
El valor mínimo de la iluminación promedio será la que se indica a continuación:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.4 Instalaciones eléctricas provisorias Gl 1
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 15
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 16
CAPITULO II
Con el objeto de suplir la demanda de agua potable del APR Rangue Los Hornos, comuna
de Paine, provincia de Maipo, Región Metropolitana, es que se deberá construir un
sondaje de 100 [m] de profundidad o hasta encontrar roca maciza.
La empresa que realice los trabajos de construcción del sondaje proyectado deberá
acreditar experiencia, mediante certificados.
La perforación deberá ser entubada hasta el fondo, y su diámetro mínimo será de 24".
Muestras de Nitrato
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 16
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 17
Cualquier discrepancia al respecto será resuelta por las IF. En caso de tratarse de la
habilitación de sectores arcillosos contaminantes, el Contratista deberá garantizar la
calidad de agua mediante el sello de napas no deseadas, mediante el empleo de arcillas
plásticas o morteros de hormigón.
La entubación definitiva deberá ser con tubería de acero negro, de 12" de diámetro, y
espesor mínimo de pared de 9.52 [mm].
Las rejillas serán del tipo criba de acero inoxidable de espira continua, de diámetro 12"
y slot 20/40 según propuesta de habilitación. La ubicación de las rejillas será propuesta
por el Contratista, la cual puede ser aprobada o modificada por la Inspección Fiscal, de
acuerdo con el análisis de los antecedentes entregados.
El sondaje deberá llevar una tapa de fondo de acero, soldada en todo el contorno de la
tubería.
El sello y la loseta se realizarán con posterioridad a las pruebas de bombeo, pues en caso
de detectarse arrastre de material durante el bombeo, se deberá proceder a desarrollar
el sondaje.
El desarrollo será con émbolo buzo y previo a la ejecución del sello, y el sondaje no
deberá presentar un embanque superior a 0,10 m al final de la faena. En caso de
requerirse mayor cantidad de horas que las especificadas, su costo adicional será de
cargo de la empresa contratista, y la faena debe ser recepcionada por la Inspección
Fiscal. Se deberá controlar el descenso de la gravilla y su restitución hasta el nivel
especificado.
Para la desinfección del pozo se procederá según la ETG-9.5 “Desinfección para Obras
Nuevas y/o Rehabilitadas de Agua Potable”, acápite 9.506.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 18
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 19
uniones, la ubicación del nivel estático de agua, ubicación y estado de las cribas, final
del pozo, etc.
Una vez realizado el registro éste deberá ser entregado, revisado y aprobado por la IF
para el pago del ítem. En caso de que la IF rechace este registro visual por presentar
algún defecto en su imagen o falta de datos solicitados, se deberá ejecutar nuevamente
el registro de video bajo las mismas especificaciones mencionadas anteriormente, con
cargo a la empresa contratista.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 19
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 20
Como pauta general para definir la tabla de mediciones de nivel, se establece que el
aumento del lapso de tiempo de las mediciones se debe realizar cuando la depresión
para el lapso sea inferior a 0,1 m. Sólo una vez lograda la estabilización por un tiempo
no inferior a dos (2) horas, se procederá al cambio de caudal.
En caso de existir pozos que puedan servir como pozo de observación, se medirán los
niveles de acuerdo a tablas similares a la de bombeo, definiéndose posteriormente los
parámetros del acuífero y la interferencia con esos datos. En esta prueba no se harán
medidas de recuperación.
En caso que el problema persista, la obra será rechazada y no será efectuado pago
alguno, debiendo responsabilizarse la empresa contratista por la ejecución de un nuevo
sondaje a su costo y según especificaciones.
Se considera en este punto la ejecución de una prueba de bombeo con un caudal igual
al 80% del máximo aforado en la variable, o aquel que determine la Inspección Fiscal. La
prueba tendrá una duración mínima de 24 horas estabilizado, aceptándose
fluctuaciones que no superen los 2 [cm/hora] al final de la prueba.
En el caso de existir en las inmediaciones del pozo otras captaciones que perturben la
prueba, se deberán detener durante ella o bien la Inspección Fiscal determinará la
conveniencia de su ejecución.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 20
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 21
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 21
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 22
CAPITULO III
Una vez terminada la construcción del nuevo sondaje y obtenidos los resultados de la
prueba de bombeo, el contratista deberá realizar un proyecto de habilitación hidráulico,
del nuevo sondaje y el sondaje existente N°3, de modo de conectarse a la impulsión
existente y que dé cuenta del nuevo punto de llegada al estanque semienterrado de 300
[m3].
Las piezas y equipos indicados en las presentes ETE son de carácter referencial y serán
ajustadas una vez obtenido el proyecto de habilitación.
El proyecto deberá ser desarrollado por un profesional con el título de Ingeniero Civil,
con 5 años de experiencia demostrable en estos tipos de proyectos.
Las cañerías de acero que se utilizarán tendrán los diámetros y espesores que se indican
en los planos respectivos. La cañería deberá cumplir con las especificaciones ASTM A-
53 Grado A Schedule 40 galvanizada y soldada eléctricamente por resistencia eléctrica.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 22
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 23
Las cañerías deberán ser aprobadas hidráulicamente de acuerdo con lo establecido en
la norma antes señalada, pudiendo la inspección solicitar a los proveedores certificados
que así lo acrediten.
Las cañerías de policloruro de vinilo (PVC) proyectadas deberán cumplir con los
requisitos de calidad de material y fabricación estipuladas en la norma I.N.N. Nch 390
of. 80 "Tubos de Policloruro de Vinilo (P.V.C.) rígido para fluidos a presión, requisitos", y
con el instructivo Sendos respectivo. Para imprevistos y roturas a las longitudes de las
cañerías se les ha agregado un 3%.
Los tubos se entregarán con sus correspondientes uniones Anger, es decir las gomas,
lubricantes y adhesivos especificados por el fabricante.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.1 Cañería de acero galvanizado, D = ¾" m 6
PIEZAS ESPECIALES
3.5 Piezas especiales de acero galvanizado
3.6 Piezas especiales de fierro fundido
3.7 Piezas especiales de PVC
3.8 Piezas especiales de HDPE
Las piezas especiales de Acero Galvanizado, Fierro Fundido, PVC y HDPE con y sin
mecanismo deben cumplir con lo estipulado en las normas I.N.N. correspondiente
fundamentalmente en lo que dice relación con las características de los materiales y
calidad de fabricación.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 23
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 24
Piezas especiales de Acero Galvanizado y Fierro Fundido con unión brida conforme a la
Norma Chilena Nch 402 of. 56 "Piezas Especiales de fierro fundido para Agua Potable";
PVC con unión Anger y HDPE con Termofusión, según Cuadro de Detalle en los planos
del Proyecto.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.5 Piezas especiales de Acero Galvanizado kg 109
VALVULAS Y VENTOSAS
3.9 Válvula BB, PN 16, cierre elastomérico, D = 75 mm
3.10 Válvula BB, PN 16, cierre elastomérico, D = 100 mm
3.11 Ventosa triple efecto, PN16, BB, D = 75 mm
3.12 Válvula de retención, PN16, BB, D = 100 mm
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.9 Válvula BB, PN 16, cierre elastomérico
, D = 75 mm Ud 2
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 24
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 25
III.1.2 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS, PIEZAS ESPECIALES CON Y SIN MECANISMO
CAÑERÍAS
3.13 Cañería de acero galvanizado, D = ¾"
3.14 Cañería de acero galvanizado, D =3"
3.15 Cañería de acero galvanizado, D =4"
3.16 Cañería de PVC c/10, D = ¾"
Las pruebas hidráulicas consistirán en someter al sistema a una presión igual a 1.5 veces
la máxima presión de trabajo, demostrando la perfecta permeabilidad del conjunto
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
Confección de junturas en nudo, para la instalación de las cañerías y piezas con y sin
mecanismo, incluyendo todo el material de juntura que corresponda a cada tipo.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 25
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 26
Se tienen junturas cementar de los siguientes diámetros, indicándose, en los planos de
proyecto, las cantidades.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.17 Junturas Brida en D= 3" Ud 8
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.24 Machones de anclaje hormigón H-10 según
plano tipo N° 17 APR Ud 2
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 26
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 27
III.1.5 SUMINISTRO DE EQUIPOS
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.28 Suministro del grupo motor bomba Gl 1
A) Tubo Sensor modelo MAG 5100W, PN10, DN=100 mm, electrodos 316SS,
protección IP67.
B) Transmisor modelo MAG 5000, alimentación 24 Vdc, salida análoga 4 a 20 mA,
montaje remoto.
C) Kit de montaje remoto.
D) Kit de sellado IP68 para el tubo sensor.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.29 Suministro de MDC Electromagnético Gl 1
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 27
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 28
3.30 Suministro de equipo clorador
Todos los elementos que contemplen una conexión directa con la cañería de impulsión
deberán considerar una presión de servicio igual a la presión máxima de trabajo de la
bomba dosificadora. Se incluye el suministro de todos los materiales, elementos, mano
de obra y cualquier obra adicional que sea necesario para instalar y dejar en pleno
funcionamiento el sistema de desinfección tales como pasada de muros, manguera,
conexión a cañería, etc.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El montaje del Equipo de Bombeo se realizará de acuerdo con las instrucciones del
fabricante y solo se hará previa autorización escrita de la INSPECCIÓN FISCAL, y después
de haberse terminado las instalaciones eléctricas.
El equipo actualmente en uso podrá ser dispuesto de acuerdo a indicaciones del Comité
de Agua Potable.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.31 Montaje de grupo motor bomba Gl 1
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 28
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 29
3.32 Montaje de MDC Electromagnético
La instalación y puesta en marcha del equipo suministrado, debe cumplir con todas las
condiciones establecidas en los manuales del equipo (mantención, operación,
instalación) y los criterios de diseño exigidos por Aguas Andinas S.A., y lo indicado en el
instructivo “Normas y Procedimientos de Control de Extracciones de Aguas
Subterráneas, Año 2017” de la Dirección General de Aguas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.32 Montaje de MDC Electromagnético Gl 1
Se considera en este ítem una repisa en acero galvanizado que irá adosada al muro,
según lo indicado en los planos de proyecto de manera que sirva de soporte para el
equipo clorador. Se considera aquí la ejecución de una salida de agua para la preparación
de solución de cloro y otros requerimientos en el recinto del sondaje, se considera
collarín, Terminal He-Hi y llave de bola según lo indicado en plano de proyecto. Se
entregan las características del equipo dosificador.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 29
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 30
Corresponde a los trabajos del cambio del GMB, del sondaje existente Rangue N°3, por
uno de mayor capacidad. Estas obras quedarán conectadas a la nueva impulsión
proyectada, ubicada a la salida del recinto.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.34 Suministro de grupo motor bomba Gl 1
El montaje del Equipo de Bombeo se realizará de acuerdo con las instrucciones del
fabricante y solo se hará previa autorización escrita de la Inspección Fiscal, y después de
haberse terminado las instalaciones eléctricas.
El equipo actualmente en uso podrá ser dispuesto de acuerdo a indicaciones del Comité
de Agua Potable y la aprobación de la Inspección Fiscal.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.35 Montaje de grupo motor bomba Gl 1
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 30
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 31
La cañería de acero que se utilizará tendrá los diámetros y espesores que se indican en
los planos respectivos. La cañería deberá cumplir con las especificaciones ASTM A-53
Grado A Schedule 40 galvanizada y soldada eléctricamente por resistencia eléctrica.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.36 Suministro cañería de HDPE PE100 PN10, D = 4" m 12
La cañería de acero que se utilizará tendrá los diámetros y espesores que se indican en
los planos respectivos. La cañería deberá cumplir con las especificaciones ASTM A-53
Grado A Schedule 40 galvanizada y soldada eléctricamente por resistencia eléctrica.
Las pruebas hidráulicas consistirán en someter al sistema a una presión igual a 1.5 veces
la máxima presión de trabajo, demostrando la perfecta permeabilidad del conjunto
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 31
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 32
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.38 Colocación cañería de HDPE PE100 PN10, D = 4" m 6
Las piezas especiales de HDPE, PVC, Acero Galvanizado y de Fierro Fundido con y sin
mecanismo deben cumplir con lo estipulado en las normas I.N.N. correspondientes
fundamentalmente en lo que dicen relación con las características de los materiales y
calidad de fabricación. Los materiales que se describen a continuación serán
suministrados por la empresa contratista.
Piezas especiales de Acero Galvanizado, Fierro Fundido y PVC con unión brida conforme
a la Norma Chilena NCh. 402 of. 56 "Piezas Especiales de fierro fundido para Agua
Potable" y Anger, según cuadro de detalle en los planos del proyecto.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
3.40 Piezas especiales de Fierro Fundido kg 239
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 32
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 33
Válvulas de Corta
Válvulas de cierre elastomérico:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.43 Válvula BB, PN 10, cierre elastomérico
, D = 75 mm Ud 1
Ventosa
Las ventosas a emplear serán triple efecto BB:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.45 Ventosa Triple Efecto, PN 16, BB, D = 75 [mm] Ud 1
Válvulas de Retención
Válvulas de retención BB:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.46 Válvula de Retención, BB, D = 100 mm Ud 2
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 33
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 34
III.2.6 CONFECCIÓN DE JUNTURAS
Confección de Junturas
Confección de junturas en nudo, para la instalación de las cañerías y piezas con y sin
mecanismo, incluyendo todo el material de juntura que corresponda a cada tipo.
Las junturas Brida serán según los siguientes diámetros, indicándose, en los planos de
proyecto, las cantidades.
Las junturas hilo serán según los siguientes diámetros, indicándose, en los planos de
proyecto, las cantidades.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.47 Junturas Brida en D= 3" Ud 2
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 34
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 35
III.2.7 OBRAS DE HORMIGÓN
Se contemplan los siguientes machones a ubicar de acuerdo a los planos del proyecto.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.54 Machones de anclaje hormigón H-10
según plano tipo. Ud 3
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 35
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 36
CAPITULO IV
Este capítulo comprende todas las excavaciones necesarias para la colocación de las
cañerías de la impulsión y sus piezas especiales, el relleno de las excavaciones y los
volúmenes asociados a los excedentes generados.
El ancho de la zanja en cualquier punto bajo la clave de la tubería no debe ser mayor
que el necesario para proporcionar el espacio adecuado para el montaje de la tubería,
uniones y compactación del relleno con material seleccionado. El ancho mínimo, medido
a nivel del eje de la tubería debe ser 30 cm mayor que el diámetro exterior del tubo. El
máximo ancho libre de la zanja en la clave del tubo, no debe exceder del ancho del tubo
más 60 cm. Para efecto de las cubicaciones se consideró un ancho de la zanja igual al
diámetro nominal del tubo más 0,6 [m].
Cuando la excavación se ejecute con máquinas, esta deberá detenerse a 0,20 [m] por
sobre la cota de la excavación indicada, continuándose en forma manual hasta llegar al
sello. El nivel de sello de la excavación será autorizado por el inspector jefe de la obra.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 36
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 37
En el caso de producirse sobrexcavaciones, estas deberán rellenarse según se indica
posteriormente en el ítem relleno de zanjas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.1 Excavación en zanja terreno “C-IV” m³ 580
Para los efectos de asegurar un buen encamado de las tuberías, (según detalle de relleno
de zanja) se considera el uso de suelos tipo II (arena). El espesor debe ser de 10 cm a 15
cm con una compactación mínima del 90% del Proctor Standard.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.2 Encamado de tubería m³ 43
RELLENOS
Previo a la colocación de las cañerías se colocará una capa de la tierra apisonada de 0.10
[m]. de espesor sobre el fondo de la excavación a objeto de asegurar un contacto
continuo del tubo en toda su longitud. Se usará material seleccionado sin piedras de
ningún tamaño. En la zona de unión se dejará un nicho para evitar que el tubo quede
apoyado en los extremos. Una vez colocado el tubo se rellenará cuidadosamente con
material seleccionado a ambos costados, compactando y regando en forma homogénea
por capas de no más de 15 [cm] de espesor hasta alcanzar una cota igual a 30 [cm]. por
sobre el estrados del tubo, dejando descubiertas las zonas correspondientes a las juntas
y machones de anclaje. La colocación del material se hará en forma manual y se
compactará con pisón de mano.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 37
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 38
Se deberá asegurar que durante la colocación exista un contacto continuo del relleno
con todo el contorno del tubo, cuidando de no dañar la tubería durante la compactación.
Sobre esta cota se rellenará con material proveniente de la excavación, libre de materias
orgánicas, colocándose capas de 0,30 [m] de espesor como máximo, las que se
compactarán con placa vibratoria.
En cualquier caso los rellenos deberán quedar al nivel que tenía el terreno antes de abrir
la zanja, salvo indicación de la Inspección para su modificación. En los casos que
corresponda, el terreno deberá quedar listo para construir las calzadas o aceras de
hormigón.
En las zonas de congestión de tuberías o en las condiciones de terreno que impidan una
adecuada compactación, el inspector podrá ordenar que el relleno se haga con
hormigón H-5.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.3 Relleno de excavación en zanja con material seleccionado m³ 240
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.5 Retiro de excedentes m³ 172
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 38
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 39
IV.2 SUMINISTRO DE CAÑERÍAS
Las tuberías a emplear serán de HDPE PE100 PN 16 según se indican en las láminas del
proyecto, suministrado en tiras de 12 [m] o rollos. El suministro deberá cumplir con lo
especificado en el documento Especificaciones Técnicas Generales, debiendo cumplir
con las normas INN NCh 397.
La tubería deberá manipularse con las precauciones debidas para que no sufra daños o
golpes, tanto en el transporte como en las etapas de carga y descarga, además durante
el movimiento interno de la faena.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.6 Cañería de HDPE PE100 PN10, D = 160 mm m 420
La cañería de acero que se utilizará tendrá los diámetros y espesores que se indican en
los planos respectivos. La cañería deberá cumplir con las especificaciones ASTM A-53
Grado A Schedule 40 galvanizada y soldada eléctricamente por resistencia eléctrica.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.7 Cañería de acero galvanizado, D = 6" m 168
Las tuberías de Polietileno (HPDE) no deberán instalarse en terrenos que puedan estar,
o llegar a estar, contaminados con componentes orgánicos tales como detergentes y/o
agentes oxidantes concentrados (gas cloro o ácido nítrico).
Después de colocar las abrazaderas en los tubos, enfrentar las superficies a soldar.
Para esta operación se puede contar con la ayuda de soportes.
Insertar el calefactor entre las tuberías a soldar y luego aplicando una leve presión,
poner en contacto ambos tubos en el elemento calefactor.
Una vez que se ha alcanzado la temperatura de soldadura y se ha formado un cordón en
todo el perímetro del tubo, se retira el calefactor y se unen las superficies lentamente
con una presión determinada.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 40
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 41
El tramo a ensayar debe llenarse con agua a un caudal suficientemente lento, que
garantice una velocidad de flujo no mayor a 0,05 [m/s], para asegurar la total expulsión
de aire.
De preferencia se debe introducir el agua por el punto más bajo del tramo ensayado. En
los extremos cerrados y en los puntos altos deben colocarse dispositivos para la
evacuación del aire.
La presión hidráulica del tramo ensayado, se obtendrá con una bomba adecuada. El
estanque de la bomba deberá contar con un dispositivo que permita medir las
cantidades de agua agregadas para mantener la presión requerida. En los puntos altos
y bajos del tramo se instalarán manómetros calibrados que permitan una lectura de la
presión con una precisión de 0,1 [kg/cm²].
Una vez llenado el tramo, éste se mantendrá por un periodo inicial de 24 horas, a una
presión estática igual a la del trabajo del tramo. Si ocurren fallas o se filtra agua se
repetirá el procedimiento después que ellas hayan sido corregidas.
La máxima presión de ensayo será de 100 m.c.a. para tubería PN 10 y 160 m.c.a. para
tubería PN16.
Una vez reparadas las fugas se deberá repetir el ensayo en la misma forma establecida.
Para la colocación de los tubos se hace especial hincapié en que estos deben quedar
apoyados en toda su longitud y que no debe haber piedras en contacto con sus paredes.
En la instalación de las piezas especiales con unión brida se exigirá además lo siguiente:
Las piezas se alinearán disponiéndolas de modo que los agujeros para los pernos
queden uno en frente del otro. Se dejará además una separación entre las bridas
que permita introducir posteriormente la empaquetadura de la unión.
Colocar soportes provisionales de apoyo para las válvulas y para los extremos de
las cañerías.
En la prueba de las tuberías se verificará que la presión de prueba no sea superior a las
de las piezas especiales. Si es superior se tomarán las medidas necesarias para no dañar
las piezas especiales.
b) Prueba Final del Tramo: Igual que la prueba preliminar, pero habiendo efectuado
los rellenos de todo el tramo excepto en sus extremos.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 42
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 43
c) Prueba Final de Conjunto: Igual que la prueba final de tramo, pero uniendo varios
tramos sucesivos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.8 Colocación y pruebas de cañería de
HDPE PE100 PN10, D = 160 mm m 405
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.9 Colocación y pruebas de cañería de acero galvanizado, D = 6" m 159
Las piezas especiales de HDPE, Acero Galvanizado y de Fierro Fundido con y sin
mecanismo deben cumplir con lo estipulado en las normas I.N.N. correspondientes
fundamentalmente en lo que dicen relación con las características de los materiales y
calidad de fabricación.
Las piezas se apoyarán sobre soportes provisionales hasta que los pernos hayan sido
fijados; se alinearán en forma de que los agujeros para los pernos queden enfrentados,
dejando además una separación entre las bridas que permita introducir la
empaquetadura de la unión. Esta deberá quedar perfectamente centrada las tuercas y
los pernos deberán ser apretados diametralmente opuestos y luego los ubicados
perpendicularmente.
Deberán llevar un revestimiento interior y exterior de protección. Las piezas que irán
enterradas se protegerán exteriormente con bitumen asfáltico (Norma Nch 925) y las
piezas a la vista con esmalte color verde.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 43
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 44
El procedimiento de carga y transporte deberá planificarse de manera de evitar los
daños a las tuberías producidos por efecto de golpes en los desplazamientos o por
esfuerzos excesivos producidos por los elementos utilizados.
Piezas especiales de Fierro Fundido, HDPE y Acero Galvanizado según cuadro de detalle
en los Planos del Proyecto.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.10 Piezas especiales de Fierro Fundido kg 284
Válvulas BB completa, conforme con Nch 895 of 98, "Válvulas de Compuertas para obras
Hidráulicas en Fundición de Hierro".
Las válvulas, que deberán instalarse cerradas, no deberán mostrar filtraciones durante
las pruebas.
Válvulas de Corta
Las válvulas de corta a emplear serán del tipo cierre elástico, marca Belgicast, modelo
BV-05-47, PN 10 o similar.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 44
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 45
IV.4 CONFECCIÓN DE JUNTURAS EN NUDO
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.14 Junturas Brida en D= 150 [mm] Ud 13
Los hormigones deberán cumplir con lo establecido en la norma Nch 170. Las
dosificaciones del cemento, áridas y eventualmente aditivas deberán hacerse en base a
informes de laboratorio para obtener una mezcla con la resistencia y trabajabilidad
requerida.
MACHONES
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 45
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 46
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.19 Machones de Apoyo Nº 1
4.20 Machones de Anclaje (nudos) Nº 8
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.21 Machones de Anclaje (pendiente cerro) Ud 8
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.22 Obras de Desagüe Ud 1
En los cruces bajo camino con tubería proyectada en diámetros 200 mm o menor, se
consulta el refuerzo de la cañería, el que consiste en instalar el ducto de agua en el
interior de un tubo de PVC de 250 mm el cual se protege con un dado de hormigón H-5.
Para el caso de tubería diámetro mayor a 200 mm, el tubo de PVC será de 500 mm.
Ambos cruces conforme al detalle Nº 101 de la lámina de detalles del Proyecto.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.23 Atravieso de Camino, D = 250 mm m 26
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 46
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 47
4.24 Cruce de calzada utilizando Tunelera
Para efectuar el cruce ruta con pavimento de hormigón, se consulta utilizar el sistema
de Tunelera que permitirá hincar horizontalmente, un encamisado de acero de D=10”.
Deben prepararse las calicatas de inicio y salida del tubo. El lugar elegido contará con
terreno suficiente para realizar este trabajo. Es ideal disponer de aproximadamente 15
[m]. Libres para poder hincar la tira completa de 12 [m], de ser necesario. La calicata
de salida no tiene requerimientos especiales.
Dado que la ubicación final del tubo corresponde a la proyección del eje del tubo en su
posición inicial, el piso de la calicata o su sello debe estar compactada y corresponder al
plano deseado.
El extremo de corte del tubo debe ser preparado y las uniones de los tramos deben
quedar perfectamente alineadas, para lo cual se requiere de soldadores y oxiginistas
calificados.
Hincado de la Tubería
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.24 Cruce de Calzada utilizando Tunelera m 10
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 47
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 48
CAPITULO V
ADUCCIÓN PROYECTADA
Sin embargo, para efectos de la presente obra, solamente se debe considerar el tramo
comprendido entre los nudos A1 hasta el A5, donde si bien no figura en la planimetría,
el contratista deberá considerar en sus costos, una cámara de válvulas, con sus
respectivas interconexiones, en el diámetro señalado en los planos del proyecto. La
tubería de pasada de la cámara deberá terminar en una brida ciega, para una futura
continuación de las obras.
El ancho de la zanja en cualquier punto bajo la clave de la tubería no debe ser mayor
que el necesario para proporcionar el espacio adecuado para el montaje de la tubería,
uniones y compactación del relleno con material seleccionado. El ancho mínimo,
medido a nivel del eje de la tubería debe ser 30 cm mayor que el diámetro exterior del
tubo. El máximo ancho libre de la zanja en la clave del tubo, no debe exceder del ancho
del tubo más 60 [cm]. Para efecto de las cubicaciones se consideró un ancho de la zanja
igual al diámetro nominal del tubo más 0,4 [m].
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 48
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 49
Cuando la excavación se ejecute con máquinas, esta deberá detenerse a 0,20 [m] por
sobre la cota de la excavación indicada, continuándose en forma manual hasta llegar al
sello. El nivel de sello de la excavación será autorizado por el inspector jefe. En el caso
de producirse sobre excavaciones, éstas deberán llenarse según se indica
posteriormente en el ítem relleno de zanjas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.1 Excavación en zanja terreno tipo B-III m³ 4.359
Para los efectos de asegurar un buen encamado de las tuberías, (según detalle de relleno
de zanja) se considera el uso de suelos tipo II (material de empréstito tipo II). El espesor
debe ser de 10 [cm] a 15 [cm] con una compactación mínima del 90% del Proctor
Standard.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
5.2 Encamado de tubería m³ 309
Previo a la colocación de las cañerías se colocará una capa de la tierra apisonada de 0.10
[m] de espesor sobre el fondo de la excavación a objeto de asegurar un contacto
continuo del tubo en toda su longitud. Se usará material seleccionado sin piedras de
ningún tamaño. En la zona de unión se dejará un nicho para evitar que el tubo quede
apoyado en los extremos. Una vez colocado el tubo se rellenará cuidadosamente con
material seleccionado a ambos costados, compactando y regando en forma homogénea
por capas de no más de 15 [cm] de espesor hasta alcanzar una cota igual a 30 [cm] por
sobre el estrados del tubo, dejando descubiertas las zonas correspondientes a las juntas
y machones de anclaje. La colocación del material se hará en forma manual y se
compactará con pisón de mano.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 49
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 50
Se deberá asegurar que durante la colocación exista un contacto continuo del relleno
con todo el contorno del tubo, cuidando de no dañar la tubería durante la compactación.
Sobre esta cota se rellenará con material proveniente de la excavación, libre de materias
orgánicas, colocándose capas de 0,30 [m]. de espesor como máximo, las que se
compactarán con placa vibratoria.
En cualquier caso los rellenos deberán quedar al nivel que tenía el terreno antes de abrir
la zanja, salvo indicación de la Inspección para su modificación. En los casos que
corresponda, el terreno deberá quedar listo para construir las calzadas o aceras de
hormigón.
En las zonas de congestión de tuberías o en las condiciones de terreno que impidan una
adecuada compactación, el inspector podrá ordenar que el relleno se haga con
hormigón H-5.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.3 Relleno de excavación en zanja con material seleccionado m³ 4.001
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.4 Retiro de excedentes m³ 751
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 50
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 51
V.2 SUMINISTRO DE CAÑERÍAS
La cañería de acero que se utilizará tendrá los diámetros y espesores que se indican en
los planos respectivos. La cañería deberá cumplir con las especificaciones ASTM A-53
Grado A Schedule 40 galvanizada y soldada eléctricamente por resistencia eléctrica.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.5 Suministro cañería de acero galvanizado, D = 4" m 165
Las pruebas hidráulicas consistirán en someter al sistema a una presión igual a 1.5 veces
la máxima presión de trabajo, demostrando la perfecta permeabilidad del conjunto
Para la colocación de los tubos se hace especial hincapié en que estos deben quedar
apoyados en toda su longitud y que no debe haber piedras en contacto con sus paredes.
En la instalación de las piezas especiales con unión brida se exigirá además lo siguiente:
Las piezas se alinearán disponiéndolas de modo que los agujeros para los pernos
queden uno en frente del otro. Se dejará además una separación entre las bridas
que permita introducir posteriormente la empaquetadura de la unión.
Colocación de las tuercas y apriete de los pernos diametralmente opuestos y
luego de los pernos ubicados perpendicularmente a los anteriores.
Colocar soportes provisionales de apoyo para las válvulas y para los extremos de
las cañerías.
Que la ubicación de la pieza con mecanismo no dificulte su operación futura.
La compuerta de la válvula debe permanecer cerrada.
Que no se produzcan filtraciones a través del vástago después de varias horas de
funcionamiento.
En la prueba de las tuberías se verificará que la presión de prueba no sea superior a las
de las piezas especiales. Si es superior se tomarán las medidas necesarias para no dañar
las piezas especiales.
b) Prueba Final del Tramo: Igual que la prueba preliminar, pero habiendo efectuado
los rellenos de todo el tramo excepto en sus extremos.
c) Prueba Final de Conjunto: Igual que la prueba final de tramo, pero uniendo varios
tramos sucesivos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.7 Colocación y prueba de cañería de acero galvanizado, D = 4" m 165
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 52
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 53
V.4 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PIEZAS ESPECIALES CON Y SIN
MECANISMO
Las piezas especiales de HDPE, Acero Galvanizado y de Fierro Fundido con y sin
mecanismo deben cumplir con lo estipulado en las normas I.N.N. fundamentalmente en
relación con las características de los materiales y calidad de fabricación.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.9 Piezas especiales de HDPE kg 102
Válvulas BB completa, conforme con NCh 895 of 83, "Válvulas de Compuertas para obras
Hidráulicas en Fundición de Hierro".
Las válvulas, que deberán instalarse cerradas, no deberán mostrar filtraciones durante
las pruebas.
Las válvulas de corta a emplear serán del tipo cierre elástico, marca Belgicast, modelo
BV-05-47, PN 10 o similar.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 53
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 54
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.12 Válvula BB, PN 10, cierre elastomérico, D = 75 mm Ud 10
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.13 Ventosa Triple Efecto, PN 16, BB, D = 75 mm Ud 10
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.14 Junturas Brida en D= 75 [mm] Nº 5
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 54
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 55
V.6 OBRAS DE HORMIGÓN
5.18 Machones
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.18 Machones Ud 6
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.19 Cámara de válvulas Ud 5
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.20 Obra de desagüe Ud 5
En los cruces bajo camino con tubería proyectada en diámetros 200 [mm] o menor, se
consulta el refuerzo de la cañería, el que consiste en instalar el ducto de agua en el
interior de un tubo de PVC de 250 mm el cual se protege con un dado de hormigón H-5.
Para el caso de tubería diámetro mayor a 200 mm, el tubo de PVC será de 500 [mm].
Ambos cruces conforme al detalle Nº 101 de la lámina de detalles del Proyecto.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 55
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 56
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.21 Atravieso de Camino, D = 250 mm m 8
Para efectuar el cruce ruta con pavimento de hormigón, se consulta utilizar el sistema
de tunelera que permitirá hincar horizontalmente, un encamisado de acero de D=10”.
Deben prepararse las calicatas de inicio y salida del tubo. El lugar elegido contará con
terreno suficiente para realizar este trabajo. Es ideal disponer de aproximadamente 15
mts. Libres para poder hincar la tira completa de 12 mts., de ser necesario. La calicata
de salida no tiene requerimientos especiales.
Dado que la ubicación final del tubo corresponde a la proyección del eje del tubo en su
posición inicial, el piso de la calicata o su sello debe estar compactada y corresponder al
plano deseado.
Hincado de la Tubería
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.22 Cruce de Calzada utilizando Tunelera m 10
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 56
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 57
CAPITULO VI
El ancho de la zanja en cualquier punto bajo la clave de la tubería no debe ser mayor
que el necesario para proporcionar el espacio adecuado para el montaje de la tubería,
uniones y compactación del relleno con material seleccionado. El ancho mínimo,
medido a nivel del eje de la tubería debe ser 30 [cm] mayor que el diámetro exterior del
tubo. El máximo ancho libre de la zanja en la clave del tubo, no debe exceder del ancho
del tubo más 60 [cm]. Para efecto de las cubicaciones se consideró un ancho de la zanja
igual al diámetro nominal del tubo más 0,6 [m].
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 57
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 58
Cuando la excavación se ejecute con máquinas, esta deberá detenerse a 0,20 [m] por
sobre la cota de la excavación indicada, continuándose en forma manual hasta llegar al
sello. El nivel de sello de la excavación será autorizado por el inspector jefe. En el caso
de producirse sobre-excavaciones, éstas deberán llenarse según se indica
posteriormente en el ítem relleno de zanjas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.1 Excavaciones en terreno Tipo III semi duro (desagüe) m³ 156
RELLENOS
6.3 Relleno capa arena, e = 10 cm
6.4 Relleno de excavación en zanja
6.5 Relleno de excavación en estanque
Previo a la colocación de las cañerías se colocará una capa de la tierra apisonada de 0,10
mt. de espesor sobre el fondo de la excavación a objeto de asegurar un contacto
continuo del tubo en toda su longitud. Se usará material seleccionado sin piedras de
ningún tamaño. En la zona de unión se dejará un nicho para evitar que el tubo quede
apoyado en los extremos. Una vez colocado el tubo se rellenará cuidadosamente con
material seleccionado a ambos costados, compactando y regando en forma homogénea
por capas de no más de 15 [cm] de espesor hasta alcanzar una cota igual a 30 [cm] por
sobre el estrados del tubo, dejando descubiertas las zonas correspondientes a las juntas
y machones de anclaje. La colocación del material se hará en forma manual y se
compactará con pisón de mano.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 58
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 59
Se deberá asegurar que durante la colocación exista un contacto continuo del relleno
con todo el contorno del tubo, cuidando de no dañar la tubería durante la compactación.
Sobre esta cota se rellenará con material proveniente de la excavación, libre de materias
orgánicas, colocándose capas de 0,30 [m] de espesor como máximo, las que se
compactarán con placa vibratoria.
En cualquier caso los rellenos deberán quedar al nivel que tenía el terreno antes de abrir
la zanja, salvo indicación de la Inspección para su modificación.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.3 Relleno capa arena, e = 10 cm m³ 12
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.6 Retiro de excedentes m³ 284
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 59
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 60
a) Rellenos y mejoramiento.
Para los rellenos y/o mejoramientos se deberá considerar un material que este dentro
de las siguientes condiciones:
Granulometría
Si fuera necesario colocar un relleno se realizará con una grava autorizada por la
INSPECCIÓN FISCAL, y de acuerdo a la siguiente granulometría.
Colocación
El material se deberá colocar en capas de espesor suelto no mayor a 25 cm.
Compactación
La compactación se realizará por capa y deberá ser igual o superior al 95% de la DMCS
dada por el Proctor Modificado o la Densidad Relativa deberá ser igual o superior al 85%,
la que será autorizada por la INSPECCIÓN FISCAL, previa certificación de un laboratorio
autorizado correspondiente.
Estanque.
Sello de fundación
Compactación
2 Densidad in situ
Mejoramiento
1 Proctor Modificado
1 Clasificación, granulometría
1 Límites
1 CBR
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 60
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 61
Compactación
2 densidades in situ por cada capa.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.7 Mejoramiento de suelos m³ 200
Para Hormigones Estructurales de Losas y Muros se usará hormigón Grado H30 (NCh
170) con un Nivel de Confianza de 90%.
El uso de aditivos sólo será autorizado por la INSPECCIÓN FISCAL, una vez demostrado
que no se producirán efectos objetables sobre la calidad del Hormigón.
Los hormigones deberán cumplir con todas las Normas INN correspondientes a su
elaboración, colocación y curado.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.8 Hormigón Estructural H-30 m³ 67
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.9 Hormigón Emplantillados H-10 m3 11
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 61
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 62
MOLDAJES
6.10 Moldajes metálicos planos
6.11 Moldajes metálicos cilíndricos
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.10 Moldajes metálicos planos m3 88
ACEROS
6.12 Acero A63 – 42H, 8 [mm]
6.13 Acero A63 – 42H, 10 [mm]
6.14 Acero A63 – 42H, 12 [mm]
6.15 Acero A63 – 42H, 16 [mm]
6.16 Acero A63 – 42H, 22 [mm]
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 62
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 63
6.17 Impermeabilización Superficial
Impermeabilización Exterior
La superficie exterior de muros y el talón de la fundación irá protegido con una mano de
Igol Primer y dos manos de Igol Denso de Sika o equivalente, colocados según
instrucciones del fabricante. La protección de esta partida se colocará una vez efectuada
y aprobada la prueba hidráulica del estanque.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.17 Impermeabilización Superficial m² 230
Con el fin de evacuar las aguas lluvias de la losa cubierta, se consulta la colocación de
barbacanas tal como se muestra en los planos. Estas consisten en tubos de PVC clase 10,
de 50 mm de diámetro y 25 cm de longitud.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.18 Barbacanas de desagüe Ud 4
ESCALERAS
Todo material que forme parte de la escala de acceso será de acero galvanizado, el cual
deberá cumplir con la norma ASTM A-123, es decir, debe ser ejecutado en caliente por
inmersión y tener un espesor de acuerdo con los espesores del metal base (2,13 y 3,04
mils para planchas de 3 y 6 mm de espesor respectivamente). Estos galvanizados
deberán ser ejecutados por alguna de las empresas autorizadas por la INSPECCIÓN
FISCAL. La escala se colocará apoyada en el muro, los apoyos estarán formados por
pletinas dobladas PL 100 x 10 en forma de U, cuyas dimensiones se indican en los Planos
Tipo. Estas pletinas se anclarán mediante pernos Hilti ¾ HDI o equivalente, los escalones
estarán formados por barras de acero 18 y dispuestos como se indica en Planos ya
citados.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.19 Escalera interior kg 105
La escotilla será cuadrada de dimensiones 0.9 x 0.9 m y quedará cubierta por una tapa
metálica cuadrada de 0.8 x 0.8 m, dispuesta con 4 bisagras con gozne y dos asas. El
portacandado está formado por una pletina PL 50 x 5 x 300, soldada a la tapa móvil con
cordones continuos en cuatro lados, con un orificio rectangular de 60x8 mm, que debe
permitir la entrada de otra pletina PL 50 x 5 x 250 empotrada en el hormigón, también
con un orificio que permita a su vez la introducción de un candado. Las tapas se
protegerán con pintura epóxica o esmalte sintético, previa colocación de dos manos de
pintura anticorrosiva.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.21 Tapa de escotilla Ud 1
6.22 Ventilaciones
RELLENOS
Sobre mortero de relleno indicado en el párrafo anterior, se pondrá una capa de gravilla,
de espesor máximo 9 cm y mínimo 6.6 cm de manera de formar un espesor constante
de 10 cm con la capa de mortero. El tamaño máximo será de 25 mm, y tendrá como fin
proteger térmicamente la losa de cubierta.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.23 Relleno de mortero losa superior m² 73
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.25 Pasadas para sondas y sensor de nivel Ud 2
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 65
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 66
6.26 Baranda de Seguridad Perimetral Losa Estanque
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.26 Baranda de Seguridad Perimetral Losa Estanque m 30
El Contratista suministrará todos los materiales señalados en los cuadros de los planos
del Proyecto, debiendo cumplir todos ellos con las Normas INN pertinentes y las
instrucciones de la Dirección de Obras Hidráulicas.
La colocación de todos los elementos se hará según las instrucciones de los fabricantes
y las de la Dirección de Obras Hidráulicas, ubicándolas en las posiciones indicadas en los
planos del Proyecto.
La cañería de acero que se utilizará tendrá los diámetros y espesores que se indican en
los planos respectivos. La cañería deberá cumplir con las especificaciones ASTM A-53
Grado A Schedule 40 galvanizada y soldada eléctricamente por resistencia eléctrica.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 66
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 67
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.27 Cañería de acero galvanizado, D = 4" m 6
Las tuberías a emplear serán de HDPE PN 10, resina PE-100 suministrada en rollos de 50
[m]. El suministro deberá cumplir con lo especificado en el estándar técnico de la D. O.
H., debiendo cumplir con las normas INN NCh 397.
La tubería deberá manipularse con las precauciones debidas para que no sufra daños o
golpes, tanto en el transporte como en las etapas de carga y descarga, además durante
el movimiento interno de la faena.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.29 Cañería HDPE, PN 10, PE 100, D = 110 mm m 204
PIEZAS ESPECIALES
Las piezas especiales de Acero Galvanizado y Fierro Fundido con y sin mecanismo, deben
cumplir con lo estipulado en las Normas INN correspondientes, fundamentalmente, en
lo que dice relación con las características de los materiales y calidad de fabricación.
Las piezas especiales de acero galvanizado y de fierro fundido con y sin mecanismo
deben cumplir con lo estipulado en las normas I.N.N. correspondientes
fundamentalmente en lo que dicen relación con las características de los materiales y
calidad de fabricación.
Aducción:
Impulsión:
Matriz:
Desagüe:
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 68
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 69
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.30 Piezas especiales de HDPE kg 3
VÁLVULAS
La válvula controladora de flujo con placa orificio para cañería de D=4”, B, D Orificio =
30 cm.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.33 Válvula cierre elástico, PN 10, D = 100 [mm] Ud 4
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 69
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 70
VI.2 HABILITACIÓN DEL ESTANQUE
Las pruebas se ejecutarán de una sola vez a 12 atmósferas y en conjunto con todas las
cañerías y piezas especiales instaladas. Esta prueba se hará según las normas
establecidas vigentes.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.37 Cañería de acero galvanizado, D = 4" m 24
Confección de junturas en nudo, para la instalación de las cañerías y piezas con y sin
mecanismo, incluyendo todo el material de juntura que corresponda a cada tipo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 70
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 71
6.41 Junturas Brida en D= 100 [mm] Ud 30
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.46 Tubo piezométrico completo Gl 1
6.47 Machones
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.47 Machones Ud 11
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 71
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 72
Las válvulas del Estanque se emplazarán sobre una losa que irá adosado al Estanque
Semienterrado en el lugar indicado en los Planos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.48 Construcción total Cámara de Válvula y Protección Lateral Gl 1
Canaleta in situ
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.49 Canaleta Excavada m 26
VI.2.6 PINTURAS
El paramento exterior del Estanque y la Cámara de Válvulas deberán ser pintados con
tres manos de esmalte al agua de color que determine la INSPECCIÓN FISCAL (Colores
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 72
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 73
Corporativos). Se incluye el logotipo conforme a las indicaciones de la INSPECCIÓN
FISCAL.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.50 Pintura Exterior Gl 1
Al aplicar agua sobre el hormigón se debe evitar el choque térmico. Para lo cual la
diferencia térmica entre el agua y el hormigón debe ser inferior a 10º C.
El aporte de agua necesaria para estas pruebas será el definido por la INSPECCIÓN
FISCAL.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------
6.51 Desinfección y prueba de estanque Gl 1
Se incluye en este ítem una cuerda de vida o línea de vida vertical que debe ir instalada
en la escalera vertical del estanque de 300 m3 y en al interior de la cámara de válvulas
del estanque de regulación, que tiene una profundidad mayor a 2 metros. Esta cuerda
deberá tener las siguientes características:
Los implementos de seguridad deberán ser revisados y aprobados por la IF del proyecto.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.52 Elementos de Seguridad Estanque Gl 1
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 75
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 76
CAPITULO VII
RED DE DISTRIBUCIÓN
El ancho de la zanja en cualquier punto bajo la clave de la tubería no debe ser mayor
que el necesario para proporcionar el espacio adecuado para el montaje de la tubería,
uniones y compactación del relleno con material seleccionado. El ancho mínimo,
medido a nivel del eje de la tubería debe ser 30 cm mayor que el diámetro exterior del
tubo. El máximo ancho libre de la zanja en la clave del tubo, no debe exceder del ancho
del tubo más 60 cm. Para efecto de las cubicaciones se consideró un ancho de la zanja
igual al diámetro nominal del tubo más 0,5 mts.
Cuando la excavación se ejecute con máquinas, esta deberá detenerse a 0,20 mt. por
sobre la cota de la excavación indicada, continuándose en forma manual hasta llegar al
sello. El nivel de sello de la excavación será autorizado por el inspector jefe. En el caso
de producirse sobre excavaciones, éstas deberán llenarse según se indica
posteriormente en el ítem relleno de zanjas.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 76
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 77
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7.1 Excavación en zanja terreno tipo B – III
, C - IV m³ 152
Para los efectos de asegurar un buen encamado de las tuberías, (según detalle de relleno
de zanja) se considera el uso de suelos tipo II (arena). El espesor debe ser de 10 cm a 15
cm con una compactación mínima del 90% del Proctor Standard.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----
7.2 Encamado de tubería m³ 11
RELLENOS
Previo a la colocación de las cañerías se colocará una capa de la tierra apisonada de 0.10
mt de espesor sobre el fondo de la excavación a objeto de asegurar un contacto
continuo del tubo en toda su longitud. Se usará material seleccionado sin piedras de
ningún tamaño. En la zona de unión se dejará un nicho para evitar que el tubo quede
apoyado en los extremos. Una vez colocado el tubo se rellenará cuidadosamente con
material seleccionado a ambos costados, compactando y regando en forma homogénea
por capas de no más de 15 [cm] de espesor hasta alcanzar una cota igual a 30 [cm] por
sobre el estrados del tubo, dejando descubiertas las zonas correspondientes a las juntas
y machones de anclaje. La colocación del material se hará en forma manual y se
compactará con pisón de mano.
Se deberá asegurar que durante la colocación exista un contacto continuo del relleno
con todo el contorno del tubo, cuidando de no dañar la tubería durante la compactación.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 77
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 78
Sobre esta cota se rellenará con material proveniente de la excavación, libre de materias
orgánicas, colocándose capas de 0,30 mt de espesor como máximo, las que se
compactarán con placa vibratoria.
En cualquier caso los rellenos deberán quedar al nivel que tenía el terreno antes de abrir
la zanja, salvo indicación de la Inspección para su modificación. En los casos que
corresponda, el terreno deberá quedar listo para construir las calzadas o aceras de
hormigón.
En las zonas de congestión de tuberías o en las condiciones de terreno que impidan una
adecuada compactación, el inspector podrá ordenar que el relleno se haga con
hormigón H - 8.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7.3 Relleno de excavación en zanja con material seleccionado m³ 46
La Empresa Contratista tendrá obligación de ubicar los botaderos para los excedentes
provenientes de las excavaciones y otros materiales sobrantes. Los botaderos serán
lugares autorizados para ser utilizados como tal, debiendo obtener el Contratista los
permisos correspondientes.
El Contratista deberá preocuparse de la mantención de los botaderos, de depositar el
material en forma ordenada de manera de permitir el normal escurrimiento de las
aguas. El material se depositará en taludes estables. Se estima el volumen de
excedentes en un 20% del volumen excavado, más el 110% del volumen desplazado por
las cañerías e instalaciones.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7.5 Retiro de excedentes m³ 32
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 78
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 79
La cañería de acero que se utilizará tendrá los diámetros y espesores que se indican en
los planos respectivos. La cañería deberá cumplir con las especificaciones ASTM A-53
Grado A Schedule 40 galvanizada y soldada eléctricamente por resistencia eléctrica.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7.6 Cañería de acero galvanizado, D = 6" m 186
Para la colocación de los tubos se hace especial hincapié en que estos deben quedar
apoyados en toda su longitud y que no debe haber piedras en contacto con sus paredes.
Las piezas especiales se instalarán de acuerdo con las presentes especificaciones
técnicas, los planos del proyecto y las instrucciones del fabricante.
b) Prueba Final del Tramo: Igual que la prueba preliminar, pero habiendo efectuado
los rellenos de todo el tramo excepto en sus extremos.
c) Prueba Final de Conjunto: Igual que la prueba final de tramo, pero uniendo varios
tramos sucesivos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7.7 Colocación y prueba de cañería de acero galvanizado, D = 6" m 175
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 79
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 80
VII.4 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PIEZAS ESPECIALES CON Y SIN
MECANISMO
Las piezas especiales de PVC, acero galvanizado y de fierro fundido con y sin mecanismo
deben cumplir con lo estipulado en las normas I.N.N. correspondientes
fundamentalmente en lo que dicen relación con las características de los materiales y
calidad de fabricación.
En la instalación de las piezas especiales con unión brida se exigirá además lo siguiente:
Las piezas se alinearán disponiéndolas de modo que los agujeros para los pernos
queden uno en frente del otro. Se dejará además una separación entre las bridas
que permita introducir posteriormente la empaquetadura de la unión.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 80
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 81
Colocar soportes provisionales de apoyo para las válvulas y para los extremos de las
cañerías.
En la prueba de las tuberías se verificará que la presión de prueba no sea superior a las
de las piezas especiales. Si es superior se tomarán las medidas necesarias para no dañar
las piezas especiales.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7.8 Piezas especiales de PVC kg 13
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 81
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 82
VII.5 CONFECCIÓN DE JUNTURAS EN NUDO
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7.11 Junturas Anger en D= 63 [mm] Ud 4
7.17 Machones
Machones
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7.17 Machones Ud 10
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 82
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 83
VII.7 ATRAVIESO DE CAMINO
En los cruces bajo camino con tubería proyectada en diámetros 200 mm o menor, se
consulta el refuerzo de la cañería, el que consiste en instalar el ducto de agua en el
interior de un tubo de PVC de 250 mm el cual se protege con un dado de hormigón H-5.
Para el caso de tubería diámetro mayor a 200 mm, el tubo de PVC será de 500 [mm].
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7.18 Atravieso de Camino, D = 250 mm m 10
Para efectuar el cruce ruta con pavimento de hormigón, se consulta utilizar el sistema
de tunelera que permitirá hincar horizontalmente, un encamisado de acero de D=10”.
Deben prepararse las calicatas de inicio y salida del tubo. El lugar elegido contará con
terreno suficiente para realizar este trabajo. Es ideal disponer de aproximadamente 15
[m]. Libres para poder hincar la tira completa de 12 [m], de ser necesario. La calicata
de salida no tiene requerimientos especiales.
Dado que la ubicación final del tubo corresponde a la proyección del eje del tubo en su
posición inicial, el piso de la calicata o su sello debe estar compactada y corresponder al
plano deseado.
El extremo de corte del tubo debe ser preparado y las uniones de los tramos deben
quedar perfectamente alineadas, para lo cual se requiere de soldadores oxiginistas
calificados.
Hincado de la Tubería
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7.19 Cruce de calzada utilizando tunelera m 10
Además, el Contratista deberá consultar en esta partida, la disposición final del material
sobrante, producto de la rotura de la acera, previa aprobación de la INSPECCIÓN FISCAL.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7.20 Base estabilizada CBR >= (60-80%) e = 0,15 m m2 719
7.21 Base estabilizada CBR >= (60%) Aceras e = 0,05 [m] m2 180
Una vez que el montaje de los equipos con sus conexiones hidráulicas y eléctricas se
encuentren terminados y con posterioridad a las pruebas de conductores eléctricos y
antes del período de 20 días de operación y mantención del servicio, se procederá a
efectuar una prueba continuada de seis horas, controlando niveles de agua en el pozo y
estanque, caudal de bombeo, voltaje, intensidad de corriente, factor de potencia y
consumo en KWH y en general toda la información que a juicio de la Inspección pueda
ser de interés para la operación futura del sistema.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8.1 Prueba de conjunto Hrs. 6
Una vez que la Inspección certifique por escrito el término de las obras, el Contratista
procederá a la operación y mantención del servicio por un período de veinte días,
durante el cual procederá a adiestrar a dos operadores que la comunidad designe,
empleando para ello el personal especializado que sea necesario, siendo de cargo de la
empresa contratista los costos de capacitación.
Todos los gastos que demande este período de operación serán de cargo de la empresa
contratista.
OBRAS ELÉCTRICAS
El tablero deberá contar con cubierta cubre equipo y puerta exterior, de acuerdo con lo
señalado en el artículo 6.1.3 del Pliego Técnico Normativo RIC N°2 “Tableros Eléctricos”.
En este ítem se incluye un condensador el cual deberá cumplir con la normativa legal
vigente de entregar un factor de potencia señido a la norma eléctrica para esto se
considera 1 condensador de 15 KVAR o simitar para entregar dicha característica de
servicio, además interruptor automático termomagnetico trifásico 3P + N (breaker) de
caja moldeada regulable con una capacidad media de 50 A curva C, más 3 automáticos
monofásicos de 2 A para las luces pilotos de presencia de tensión que se encontraran en
la puerta principal, desde esta protección se llevara a unas barras de conexión
apropiadas y dimensionadas para la carga del circuito en su totalidad más el 50%
(aproximadamente 16 milímetros de diámetro) en donde se colgaran las demás
protecciones, las barras deberán llevar una protección de mica transparente con
señalética de presencia de tensión.
A contener:
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 86
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 87
Voltímetro en puerta interior (protección termomagnetica 6A), más selector para
L+N y entre fases.
3 transformadores de corriente 1/5A o similar (protecciones termoganteicas 6 A
cada una).
Amperímetro L+N y entre líneas (Protección termomagnetica 6 A), más selector
para L+N y entre fases.
Horometro (Protección temomagnetica 6 A).
Selector mas rele taimer para diferencial horario de verano y de invierno.
Selector manual y automático para funcionamiento de bomba de pozo.
Botonera verde para encendido de bomba de pozo y botonera roja para detención
de bomba de pozo conectada a selector manual automático antes descrito.
Piloto verde para acusar funcionamiento de bomba de pozo.
Piloto rojo para acusar falla de sistema.
Condensador trifásico 15 KVAR
Suministro de dos variadores de frecuencia para una potencia de 11KW Rated voltage
of power supply (400V) 380V-20%~415V+20% Rated output current (690V) 660V-
15%~690V+10% Rated voltage and frequency 50-60Hz ± 5%; voltage unbalance rate:
<3%, instalados cada uno en los tableros antes mencionados, estos variadores
controlaran las partidas y detenciones de las bombas instaladas en los pozos del recinto
1 y 2.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 87
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 88
cableado, montaje, programación de lógica de control, conexionado y pruebas, puesta
en servicio y capacitación del sistema.
Enlace desde Tablero General TG hasta Tablero TTA. El ítem corresponde al suministro
de materiales y mano de obra para la construcción de canalización a la vista y
subterránea del alimentador que une el Tablero General TG y Tablero de Transferencia
Automático TTA.
Se considera en este ítem todos los elementos de ferretería y accesorios necesarios para
el montaje del alimentador. Canalización flexible metálica con cubierta de PVC ignifugo.
Además línea de aire de PVC para la medición de los niveles estáticos y dinámicos, esta
línea debe llegar un metro más abajo de la instalación de la bomba.
Enlace desde Tablero General TG hasta Tablero TDFyC. El ítem corresponde al suministro
de materiales y mano de obra para la construcción de canalización a la vista y
subterránea del alimentador que une el Tablero General TG hasta el tablero de fuerza y
control Tablero.
Se considera en este ítem todos los elementos de ferretería y accesorios necesarios para
el montaje del alimentador.
Se considera en este ítem todos los elementos de ferretería y accesorios necesarios para
el montaje del alimentador. Canalización flexible metálica con cubierta de PVC ignifugo.
Se considera en este ítem todos los elementos de ferretería y accesorios necesarios para
el montaje del alimentador. Canalización flexible metálica con cubierta de PVC ignifugo.
Además línea de aire de PVC para la medición de los niveles estáticos y dinámicos, esta
línea debe llegar un metro más abajo de la instalación de la bomba.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 90
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 91
Malla de Tierra Equipotencial Previo a construir una nueva Malla de Tierra, el Contratista
Eléctrico deberá verificar las características de resistividad del terreno y la calidad de la
malla existente con ello presentar un informe con las mediciones para salvaguardar los
parámetros establecidos en los nuevos pliegos eléctricos y con ello la seguridad tanto
en los voltajes de paso como de contacto.
La tapa y marco de la cámara será para soportar el peso mínimo de 150 [kg].
A las bocas de los ductos se les deberá colocar boquilla. En la cámara de los conductores
deberán quedar ordenados, siguiendo en lo posible las paredes de la cámara y se tratará
de evitar los cruces entre ellos.
Una vez terminadas las instalaciones eléctricas el Contratista Eléctrico realizará todas las
pruebas necesarias, ajustes y calibraciones que se requieren para dejar el sistema
eléctrico en operación, a entera satisfacción de la Inspección Fiscal. Se incluyen es este
ítem las pruebas de cada unidad y de conjunto consideradas en el proyecto, la entrega
de todos los antecedentes, planos y documentos de la obra, entre otros, cartilla de
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 91
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 92
operación, diagramas unilineales, diagramas de control, diagramas de instrumentación,
todos ellos plastificados.
Deberá considerar:
Pruebas de equipos electromecánicos
Verificación de la pruebas
Descripción de la pruebas
Verificaciones:
Todos los circuitos de fuerza y control deben ser continuos y estar libres de corto
circuito.
Que todos los circuitos estén libres de conexiones a tierra no especificadas.
La resistencia a tierra de la aislación de todos los conductores no conectados a
tierra de los distintos circuitos no debe ser inferior a 10 MΩ.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 92
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 93
Cambio de estado de la señal del relé guardanivel bajo en pozo RGN-11, frente a un
cambio de nivel respectivo en el sondaje, mediante simulación de operación de las
sondas conductivas configuradas en el relé guardanivel.
Cambio de estado de la señal del transductor de presión de entrada a la planta a fin
de verificar la habilitación y deshabilitación del sistema.
Cambio de estado de la señal del transductor de presión de salida de la planta a fin
de verificar caudal máximo, caudal cero, tiempos de operación asociados, presión de
trabajo, presión de ir a dormir, y presión de despertar.
Simulación de todas las fallas posibles y su respectiva alerta en el TG-2.
Documentos a Entregar en la Recepción de Obras
Para la recepción provisoria de las obras, se exigirá que el contratista presente los
siguientes documentos:
Anexo, TE-1 debidamente visado en la S.E.C.
Copias de los planos y especificaciones técnicas, presentados a la SEC.
Contrato de suministro de energía eléctrica.
Protocolo de ensayo de medición de aislación de los conductores montados.
Protocolo de medición instantánea de corriente por fase del motor, factor de
potencia y voltajes.
Informe de medición de resistencia de la malla del S.P.T. de protección y servicio.
Manuales de operación y mantenimiento todos los equipos suministrados en el
contrato.
Junto con esta documentación el contratista deberá entregar toda la
documentación, ya sea en textos, planos u otros, que se estipula en este documento, en
los Anexos en forma y plazos establecidos.
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 93
Conservación Servicio Sanitario Rural E.T.E.-01
Rangue Los Hornos, comuna de Paine Pág. 94
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ITEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9.1 Aumento de Potencia Gl 2
Dirección de Obras Hidráulicas – Subdirección Servicios Sanitarios Rurales
Región Metropolitana de Santiago – Agustinas #1350, piso 3, Santiago 94