Material gratuito
EJES
PROYECTO La historia de México en un corrido ARTICULADORES
Inclusión x
Pensamiento
TIEMPO Una semana crítico
CAMPO Interculturalidad
Ética, naturaleza y sociedades crítica X
FORMATIVO
Igualdad de
género x
METODOLOGÍA Aprendizaje basado en problemas
Vida saludable
Apropiación de
Conocer lo que aconteció durante la Revolución Mexicana y las culturas a
como es que los corridos revolucionarios narran las historias
través de la
lectura y la
X
PROPÓSITO escritura
acontecidas en aquella época y cuál fue la participación de Artes y
las mujeres. experiencias x
estéticas
CAMPO FORMATIVO
ÉTICA, NATURALEZA Y DE LO HUMANO Y LO
LENGUAJES
SOCIEDADES COMUNITARIO
3° Y 4°: Origen histórico de
3° y 4°: Reconocimiento y
algunos símbolos (territorio,
reflexión sobre el uso de
lugares sagrados, figuras y
elementos de los lenguajes
colores, banderas, escudos,
artísticos, en
himnos, entre otros), que 3° y 4°: Sentido de
manifestaciones culturales
identifican a las comunidades, pertenencia, identidad
CONTENIDO y artísticas de la
pueblos, la entidad y a México personal y social.
comunidad y del resto del
como país, en tanto referentes
mundo.
que dan sentido de identidad y 5° Y 6°: Sentido de comunidad
pertenencia. y satisfacción de necesidades
5° Y 6°: Interpretación y
humanas.
valoración de
5° Y 6°: Movimientos sociales en
manifestaciones culturales
el México de los siglos XIX y XX: la
y artísticas de México y del
Independencia y la Revolución
mundo.
Mexicana.
3°: Dialoga acerca de la 3°: Identifica eventos
3°: Compara movimientos,
importancia de los símbolos para importantes de la historia de
sonidos, formas, colores,
las comunidades, la entidad y la comunidad: fundación,
gestos y objetos de
para México, y reconoce la logros, personas o lugares
manifestaciones culturales
forma en que se representan. destacados, entre otros, que
y artísticas de su
son motivos de orgullo
comunidad con los de
4°: Dialoga sobre la importancia compartido, para fortalecer la
otros lugares.
que tiene reconocer a la identidad individual y
diversidad de símbolos, como el colectiva.
4°: Distingue movimientos,
territorio, los lugares sagrados, las
vestuarios, aromas, gestos,
banderas, los himnos, entre otros, 4°: Reconstruye la historia de
sonidos u objetos, en las
para respetar la diversidad de su familia, escuela y
manifestaciones culturales
identidades socioculturales que comunidad, a partir de
PROCESOS DE y artísticas de su
conforman al país narraciones y/o documentos
comunidad y otros lugares
DESARROLLO DE en los que respondan a
del mundo, para
APRENDIZAJE 5°: Analiza la participación de cuestionamientos como
reflexionar sobre su sentido
grupos no visibilizados: personas ¿quiénes somos?, y ¿de
y significado.
esclavizadas, pueblos originarios, dónde vinieron nuestros
afrodescendientes, migrantes, antepasados?, para descubrir
5°: Explora manifestaciones
mujeres, niñas, niños, jóvenes y los diversos aportes
culturales y artísticas de
personas adultas mayores, entre socioculturales y lingüísticos
diversos orígenes, e
otros. que pueden ser parte de su
identifica sus elementos,
identidad.
para recrearlos mediante
6°: Analiza la participación en el
textos y otras producciones
movimiento revolucionario de 5°: Argumenta acerca de la
artísticas, que amplíen sus
personajes como Francisco I. pertinencia de ideas,
concepciones de ser y
Madero, Emiliano Zapata, conocimientos y prácticas
estar en el mundo.
Francisco Villa, Venustiano culturales de la comunidad,
Carranza, entre otros, para valorar sus beneficios y
destacando sus ideales, así como 6°: Reconoce ideales y áreas de oportunidad en
su origen social y cultural temáticas sociales que se favor del bienestar individual y
imprimieron en ciertas colectivo.
Reconoce la participación de las manifestaciones culturales
mujeres en la lucha y artísticas, en un tiempo y 6°: Diseña alternativas
revolucionaria, tales como María espacio determinados. orientadas a promover,
de la Luz Espinoza Barrera, preservar y, en caso
Carmen Vélez “La Generala”, necesario, replantear ideas,
María Quinteras de Meras, Petra conocimientos y prácticas
Herrera, las “adelitas”, entre culturales, para impulsar una
otras. mayor difusión y participación.
Día SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS
Mencionar a los alumnos el propósito del proyecto. Cuaderno
Preguntar a los alumnos si conocen cuáles fueron los momentos más Anexo 1 del
importantes de la historia de México, escribirlos en el pizarrón y comentar que cuadernillo
L conocen sobre la Revolución Mexicana, en qué años se llevó a cabo, quienes de
actividades
u participaron en ella y cuáles fueron sus logros.
Dibujar en su cuaderno los personajes que creen que participaron en la
n Revolución Mexicana, al finalizar compartir sus respuestas con sus compañeros
e argumentando cuál cree que fue la participación de cada uno de ellos en
s esta época.
En asamblea comentar cuales creen que sean respuestas acertadas y cuáles
no, argumentando si son personajes históricos de otra época.
Actividad en casa: Contestar el anexo 1 del cuadernillo de actividades
Preguntar a los alumnos en que consistió la Revolución Mexicana, quienes Imágenes de
participaron en ella, cuáles fueron sus causas, cuándo inicio y cuando personajes de
terminó, cuántos años duró este movimiento y que otros datos recuerdan de la Revolución
la actividad en casa. Mexicana
Anexo 2 y 3
Pegar en el pizarrón las imágenes que vienen al final de la planeación con
del
M algunos personajes de la Revolución Mexicana y jugar la papa se quema, cuadernillo
quien se quede con la papa cuando termine la canción pasar al pizarrón a
a elegir un personaje y escriba debajo de su imagen una característica de la
de
actividades
r participación de dicho personaje en la Revolución.
t Proyectar o poner en audio el siguiente video
para jugar adivina quién con el anexo 2 del cuadernillo de actividades en el
e que se baje la o las cartas con las imágenes de los personajes revolucionarios
s que no pertenezcan a la descripción e información que se está dando, gana
quien tenga arriba solo la carta correcta con el personaje de la Revolución
del cual se nombraron sus características en el video.
Para finalizar socializar la importancia de esta época histórica y dibujar cuáles
fueron los cambios y logros de la revolución.
Actividad en casa: Contestar el anexo 3 del cuadernillo de actividades
Preguntar a los alumnos ¿Qué son los corridos revolucionarios? ¿Cuáles son las Anexo 4 y 5
características de los corridos revolucionarios? ¿Cuáles conocen? y si han del
M cuadernillo
escuchado algún corrido revolucionario y ¿Qué narra en sus estrofas?
i de
Comentar cuales fueron los corridos que observaron en la actividad en casa,
é actividades
de qué trataba cada uno de ellos.
r
Contestar el anexo 4 del cuadernillo de actividades para analizar las
c
características de los corridos que se presentan y que historias de la
o
Revolución Mexicana narran.
l
Para finalizar comentar en asamblea cuáles fueron sus respuestas y escribir de
e
forma grupal en su cuaderno un corrido revolucionario que conozcan y la
s
historia que se narra.
Actividad en casa: Contestar el anexo 5 del cuadernillo de actividades
Preguntar a los alumnos que es la rima asonante y consonante, cuáles son las Cuaderno
características de cada una de ellas, escribir en el pizarrón algunos ejemplos Anexo 6 del
de rima asonante y consonante. cuadernillo
Copiar en su cuaderno el siguiente fragmento del corrido “La Adelita”, de
actividades
subrayar las palabras que rimen y escribir si tiene rima asonante o consonante.
En lo alto de la abrupta serranía
Acampado se encontraba un regimiento
Y una novia que valiente los seguía
Locamente enamorada del sargento
Popular entre la tropa era adelita
La mujer que el sargento idolatraba
J Y además de ser valiente era bonita
Y hasta el mismo coronel la respetaba.
u
Comentar de qué trata el corrido que leyeron y como es que las mujeres
e también participaron de la Revolución Mexicana.
v
De igual manera copiar el fragmento del corrido revolucionario “El barzón”,
e subrayar sus rimas y escribir si son rimas asonantes o consonantes.
s Cuando acabé de pizcar,
vino el rico y lo partió,
todo mi maíz se llevó
ni pa’ comer me dejó,
me presenta aquí la cuenta:
aquí debes veinte pesos
de la renta de unos bueyes,
cinco pesos de magueyes.
Comentar de qué trataba el corrido y como este puede explicar cómo se
vivía en aquella época.
Leer el anexo 6 del cuadernillo de actividades y comentar cual fue la
participación de las mujeres en la época revolucionaria.
Comentar que es lo que aprendieron durante este proyecto, ¿Qué fue la Anexo 7 del
V Revolución Mexicana? ¿Quiénes participaron en ella? ¿Cuáles fueron sus cuadernillo
logros? ¿Cuál fue la participación y relevancia de las mujeres en la de
i Revolución? ¿Qué son los corridos revolucionarios y como es que en ellos se actividades
e narran las historias acontecidas durante la Revolución Mexicana?
r Reunir a los alumnos en pequeñas comunidades para que con lo aprendido
de la Revolución Mexicana inventen y escriban un corrido revolucionario en el
n anexo 7 del cuadernillo de actividades.
e Para finalizar compartir sus corridos con sus compañeros y comentar como es
s que la historia de México se ha compartido y se puede compartir a través de
la música.
Producto Corrido revolucionario
¿Cómo buscarlo en YouTube?
Observa el siguiente video y arma tu librito revolucionario:
https://www.youtube.com/watch?v=7GJVPHyPLKM
Tras la
_____________ de
Benito Juárez. Díaz Madero crea el
lanzó el “Plan de la Partido Nacional
________” __________________
(PNA) cuyo lema
*La desigualdad era “Sufragio
efectivo, No
Pegar aquí
social
*La ______________ ______________”
laboral
*No existía la
libertad _________
En ______ , tras su *_______________
muerte, Sebastián de tierras a los
Lerdo de Tejada es campesinos y
nombrado creación de
______________ ___________
Con el “Plan de
_________”
Exigía que se Carranza enfocó
En _________ se llevan expidiera una ley la lucha
a cabo las ____________, a revolucionaria
elecciones y
cambio Madero, contra __________
Francisco I. Madero
La muerte de los le pidió entregar
________ la votación
Pegar aquí
Pegar aquí
hermanos al asumiendo la las armas, Zapata Carranza llamó a
enfrentarse con presidencia de no aceptó y dio a un Congreso
las fuerzas del México el __ de conocer el Plan _________ que
____________ los ______________ de de _______ redactó la
llevó a ser 1911 Constitución el 5
considerados los de _________ de
primeros 1917. Con este
“_____________” hecho __________
del movimiento la Revolución
contra _________ Mexicana.
¿Cómo buscarlo en YouTube?
Recorta los cuadros con los personajes de la Revolución Mexicana y pégalos en uno de los cuadros del juego de
Adivina quién. Observa el video para jugar: https://www.youtube.com/watch?v=pytMosN9-Lg&t=25s
Pegar aquí Pegar aquí Pegar aquí
Francisco I. Madero Porfirio Díaz Benito Juárez
Hermanos Magón Lerdo de Tejada Emiliano Zapata
Francisco Villa Venustiano Carranza Álvaro Obregón
¿Cómo buscarlo en YouTube?
Observa el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=CONwD2YdeWQ
Recorta los vagones del tren, completa la información y forma el tren uniendo
cada uno de los vagones.
Los corridos revolucionarios son
composiciones __________
populares que narran
acontecimientos y describen a
los principales __________ de los
ejércitos __________________.
Características de los corridos Características de los corridos
Están compuestos por estrofas Tratan de la historia y las
de __________ versos, con un _____________ de la ____________
número de sílabas que varía mexicana.
entre __________ y __________.
Los corridos tienen __________.
Los corridos revolucionarios nos Escribe de que corrido se trata
dan identidad porque nos Narra la historia de una mujer,
la rielera, que está enamorada
transmiten la ____________ y
de un trabajador del ferrocarril, su
muestran los sucesos que
Juan.
hicieron de nuestro país la Corrido ________________________
____________que conocemos.
Escribe de que corrido se trata
Escribe de que corrido se trata Relata los hechos sucedidos
Menciona el papel de las mujeres en en Nacozari, Sonora, donde Jesús
la atención de enfermos en los García, evitó que un vagón de
hospitales de campaña, sirviendo de ferrocarril cargado de dinamita
correo entre los diferentes grupos, o estallara en ese pueblo a costa de su
bien de enlace entre ellos vida el 7 de noviembre de1907
Corrido ________________________ Corrido ________________________
Lee los corridos revolucionarios, encierra sus rimas, escribe cuantos versos tiene y escribe de qué
trata cada uno de ellos.
Soldadera
Yo soy la soldadera,
yo soy la compañera La toma de Zacatecas
el constitucional. Era el veintitrés de junio,
Ni lucha ni dolores hablo con los más presentes,
ni crueles sinsabores fue tomado Zacatecas
mi fe quebrantarán. por las tropas de insurgentes.
Abnegada soldadera Ya tenían algunos días
de tu bien querido juan que se estaban agarrando
tú le cubres la trinchera cuando llegó Pancho Villa
con tus ropas de percal, a ver qué estaba pasando.
y le das la cartuchera
cuando se pone a tirar. Las órdenes que dio Villa
a todos en formación,
Tú eres alma de la fuerza, para empezar el combate
de la fuerza y el valor. al disparo de un cañón.
tú le sigues con firmeza,
con firmeza y sin temor,
marchando con entereza
que como tú no hay mejor
Versos: ____________ Versos: ____________
Estrofas: ____________ Estrofas: ____________
¿De qué trata? ¿De qué trata?
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
¿Cómo buscarlo en YouTube?
Observa el siguiente video y después responde las preguntas:
https://www.youtube.com/watch?v=zQEEbcaDplM
La rima es la _______________ o igualdad de sonidos entre dos o más ___________________.
Que es cuando dos ________________ se parecen porque suenan o ________________
igual.
Rima asonante Rima consonante
Es aquella donde solo
coinciden los sonidos Es aquella donde solo
_______________ en la coinciden todas las
última ____________ de ______________ de la
cada _________, es decir ___________ sílaba,
solo las ____________ son incluidas las _____________
las mismas que en la otra y _________________
_____________.
Encierra las rimas en las siguientes estrofas.
Identifica la rima asonante:
Con mi guitarra en la mano
voy a cantar el corrido,
de un general afamado
Identifica la rima consonante:
por todos muy conocido Ya se van los carrancistas,
ya se van por el alambre,
porque dicen los villistas,
que se estarán muriendo de hambre.
Lee el siguiente texto
Las mujeres desempeñaron un
papel fundamental en la
Revolución Mexicana, tanto en Algunas mujeres
el campo de batalla como en destacadas en la
la administración de los bandos Revolución
militares: Mexicana
Lucharon en los campos de fueron: Natalia
batalla como "soldaderas" Serdán Alatriste,
Cocinaron, lavaron y Carmen Serdán,
marcharon junto a los
Margarita Ortega,
hombres
Rosaura Gortari,
Probaron a ser
despachadoras de trenes, Avelina Villarreal de
telegrafistas, farmacéuticas, Arriaga
empleadas de oficinas,
reporteras, editoras de
periódicos, mujeres de
negocios y maestras.
María Quinteras de Meras
Participó en 10
enfrentamientos y debido a
sus méritos alcanzó el grado
de Coronel del Ejército Villista
Adela Velarde
Pérez
Fue una enfermera
Petra Herrera
de las tropas
Formó su propio ejército
participó en el
integrado exclusivamente
grupo fundado por
por mujeres y se
Leonor Villegas de
autonombró la Generala.
Manón.
Peleó con las fuerzas
Apoyó a los
maderistas en la toma de la
soldados en la
ciudad de Torreón,
División del Norte y
Coahuila, donde expulsó a
el ejército del
las fuerzas federales
Noroeste
Escribe un corrido revolucionario corto.
¡Síguenos en las redes para más
material!
En las siguientes páginas de Facebook y YouTube
encuentras todo el material de forma gratuita
https://www.facebook.com/Profa-Kempis-
105813251593792
https://www.youtube.com/channel/UC
4mKdEYyM-zZZmkjRsaYENw
En la página de Facebook Profa Kempis encontrarás cada semana las
planeaciones y cuadernillos de actividades (anexos) para que
puedas descargarlos de forma gratuita
https://www.facebook.com/Profa-Kempis-105813251593792