0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

Diabete Insipida

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

Diabete Insipida

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Alumna: Sánchez Oriondo Sugeilly

Diabetes insípida
Otros nombres: Diabetes del agua
La diabetes insípida causa deseos de orinar muy seguido. Las personas con
diabetes insípida tienen mucha sed. Entonces toman muchos líquidos. Esto
es lo que causa que estas personas sientan deseos de ir al baño tan
seguido. El ciclo puede impedirles dormir o inclusive hasta orinarse en la
cama. El cuerpo produce una gran cantidad de orina que es casi pura agua.
La diabetes insípida es distinta de la diabetes mellitus (DM), que implica
problemas con la insulina y altos niveles de azúcar en la sangre. Los
síntomas pueden ser similares. Sin embargo, la diabetes insípida se
relaciona con la forma en la cual los riñones manejan los líquidos. Es mucho
menos común que la mellitus. Los exámenes de orina y de sangre pueden
revelar cuál es su caso.
Por lo general, la diabetes insípida es causada por un problema con la
glándula pituitaria o los riñones. El tratamiento varía dependiendo de la
causa del problema. Las medicinas suelen ser de ayuda.

CAUSAS:
La diabetes insípida es causada por una
deficiencia en una hormona llamada
hormona antidiurética (ADH). La ADH,
también llamada vasopresina, regula la
cantidad de líquido en el cuerpo. Esta
deficiencia podría ser el resultado de:
 Hipotálamo o glándula pituitaria
dañada o lesionada
 Tumor o infección de la glándula
pituitaria.
 Tumor o infección de la glándula
pituitaria.
 Trastorno genético
 Problemas renales como
enfermedad renal crónica
 Ciertos medicamentos como
medicamentos antivirales
El líquido en la sangre se filtra a través
de los riñones para eliminar los
desechos. Después, la mayor parte de
ese líquido vuelve al torrente sanguíneo.
Los desechos y una pequeña cantidad
de líquido salen de los riñones en forma
de orina. La orina sale del cuerpo
después de estar almacenada temporalmente en la vejiga. Es necesaria una
hormona conocida como hormona antidiurética, también llamada
vasopresina, para que el líquido filtrado por los riñones vuelva al torrente
sanguíneo. La hormona antidiurética se produce en una parte del cerebro
llamada hipotálamo. Luego, se almacena en la glándula pituitaria, que es
una glándula pequeña que se encuentra en la base del cerebro. Las
afecciones que hacen que el cerebro produzca muy poca cantidad
de hormona antidiurética o los trastornos que bloquean el efecto de
la hormona antidiurética hacen que el cuerpo produzca demasiada orina.
En la diabetes insípida, el cuerpo no puede regular correctamente el nivel
de líquido. La causa del desequilibrio de líquidos depende del tipo de
diabetes insípida.
 Diabetes insípida central. El daño a la glándula pituitaria o al
hipotálamo a causa de una cirugía, un tumor, una lesión en la cabeza
o una enfermedad pueden causar diabetes insípida central. Este daño
afecta la producción, el almacenamiento y la liberación de la hormona
antidiurética. También puede causar esta afección un trastorno
hereditario. Además, puede ser el resultado de una reacción
autoinmune que hace que el sistema inmunitario del cuerpo dañe las
células que producen la hormona antidiurética.
 Diabetes insípida nefrogénica. Esta ocurre cuando hay un
problema con los riñones que hace que no puedan responder
adecuadamente a la hormona antidiurética. Ese problema puede
deberse a lo siguiente:
o Un trastorno hereditario.

o Ciertos medicamentos, que incluyen el litio y los antivirales


como el foscarnet (Foscavir).
o Nivel bajo de potasio en la sangre.

o Nivel alto de calcio en la sangre.

o Obstrucción de las vías urinarias o una infección de las vías


urinarias.
o Una afección renal crónica.

 Diabetes insípida gestacional. Este tipo poco frecuente de


diabetes insípida solo se produce durante el embarazo. Se desarrolla
cuando una enzima producida por la placenta destruye la hormona
antidiurética en una mujer embarazada.
 Polidipsia primaria. Esta afección también se conoce como
diabetes insípida dipsogénica. Las personas que tienen este trastorno
sienten sed constantemente y beben mucho líquido. Puede deberse a
un daño en el mecanismo de regulación de la sed en el hipotálamo.
También se ha relacionado con enfermedades mentales, como la
esquizofrenia.
En ocasiones, no se puede encontrar una causa definida para la diabetes
insípida. En ese caso, suele ser útil repetir las pruebas con el paso del
tiempo. Es posible que las pruebas finalmente permitan identificar una
causa subyacente.
Factores de riesgo
Cualquier persona puede tener diabetes insípida. Sin embargo, entre las
personas que tienen mayor riesgo, se incluyen las siguientes:
 Personas con antecedentes familiares del trastorno.
 Personas que toman ciertos medicamentos, como diuréticos, que
podrían derivar en problemas renales.
 Personas que tienen un nivel alto de calcio o un nivel bajo de potasio
en la sangre.
 Personas que tuvieron una lesión grave en la cabeza o una cirugía
cerebral.
ORGANOS AFECTADOS:
Los órganos afectados por la diabetes insípida incluyen:
Sistema Urinario:
1. Riñones: No pueden reabsorber agua adecuadamente, lo que lleva a una
producción excesiva de orina.
2. Vejiga urinaria: Se estira debido a la cantidad excesiva de orina.
Sistema Endocrino:
1. Hipotálamo: Produce la hormona antidiurética (ADH), que regula la
reabsorción de agua en los riñones.
2. Glándula pituitaria: Libera la ADH en la sangre.
Sistema Nervioso:
1. Cerebro: Puede verse afectado por la deshidratación y los cambios
electrolíticos.
Otros órganos:
1. Corazón: Puede sufrir estrés debido a la deshidratación y la pérdida de
electrolitos.
2. Hígado: Puede verse afectado por la deshidratación y los cambios
metabólicos.
3. Músculos: Pueden debilitarse debido a la pérdida de electrolitos.
4. Piel: Puede verse afectada por la deshidratación, causando sequedad y
agrietamiento.
Complicaciones potenciales:
1. Deshidratación severa
2. Pérdida de electrolitos (sodio, potasio, calcio)
3. Problemas renales crónicos
4. Insuficiencia renal
5. Problemas cardíacos

Síntomas
Entre los síntomas de la diabetes insípida en adultos, se incluyen los
siguientes:
 Tener mucha sed, con preferencia por el agua fría.
 Producir grandes cantidades de orina pálida.
 Levantarse a orinar y beber agua varias veces durante la noche.
Por lo general, un adulto sano orina un promedio de 1 a 3 cuartos de galón
(alrededor de 1 a 3 litros) por día. La persona con diabetes insípida que
bebe mucho líquido puede producir hasta 20 cuartos de galón (alrededor de
19 litros) de orina por día.
Un bebé o un niño pequeño con diabetes insípida puede experimentar los
siguientes síntomas:
 Gran cantidad de orina pálida que produce pañales mojados y
pesados.
 Mojar la cama.
 Tener mucha sed, con preferencia por el agua y las bebidas frías.
 Pérdida de peso.
 Crecimiento insuficiente.
 Vómitos.
 Irritabilidad.
 Fiebre.
 Estreñimiento.
 Dolor de cabeza.
 Problemas para dormir.
 Problemas de visión.
 Síntomas de diabetes insípida en bebés
 Los síntomas de diabetes insípida en bebés y niños son:
 Pañales siempre mojados;
 Orinarse en la cama;
 Dificultad para dormir;
 Fiebre;
 Vómitos;
 Estreñimiento;
 Retraso en el crecimiento y desarrollo;
 Pérdida de peso.
 En los bebés, la diabetes insípida puede ser particularmente peligrosa
porque no pueden expresar su sed de manera efectiva y son más
susceptibles a los desequilibrios de líquidos, siendo importante acudir
al pediatra o al servicio de urgencia más cercano.
TRATAMIENTO:
El tratamiento de la diabetes insípida depende del tipo de diabetes
insípida que padezcas123. Los objetivos del tratamiento son la corrección
y estabilización del déficit de agua y el equilibrio de electrolitos, junto
con la reducción de los síntomas de la pérdida excesiva de agua en la
orina y la sed4. Los tratamientos más comunes son2:
 Antiinflamatorios
 Vasopresina por vía oral, cutánea o nasal
 Disminuir la ingesta de líquidos para equilibrar la diuresis
 Dieta con bajo contenido de sodio para reducir la cantidad de orina
que producen los riñones
El tratamiento de la diabetes insípida central puede incluir una hormona
sintética llamada desmopresina (DDAVP, Nocdurna) 143. No existe un
tratamiento específico para la diabetes insípida nefrogénica, excepto
disminuir la ingesta de líquidos 5.
PREVENCIÓN:
Para prevenir la diabetes insípida, puedes seguir estos consejos:
1. Controla las causas subyacentes: A menudo está asociada con otros
problemas de salud, como función renal anormal o tumores. Tratar
estos problemas puede ayudar a controlar los síntomas 12.
2. Evita la deshidratación: Mientras tomes los medicamentos y tengas
acceso al agua, puedes evitar problemas graves de deshidratación 3.
3. Usa un brazalete de alerta médica o lleva una tarjeta de alerta
médica: Esto proporciona información importante en caso de una
emergencia médica
4. Se podría recomendar el cribado genético en pacientes de alto riesgo,
por ejemplo, en casos de antecedentes familiares de la enfermedad.

También podría gustarte