Nombre
Fecha
FISICA GRADO 11 Puntuación
1. Un cuerpo en caída libre o lanzamiento ve tical, se mueve en línea recta con una aceleración
g = 9.8 m/s2 que es la aceleración de gravedad del planeta Tie ra. Esta aceleración es
positiva cuando el objeto cae y negativa cuando sube. No obstante, siempre se representa
con un vector que apunta hacia abajo. Según lo ante ior la respuesta casi que inmediata de
los ejercicios 2 4, respectivamente son:
Lanzamos un objeto ve ticalmente hacia a iba con una rapidez inicial de 12.0 m/s. ¿Cuál es la
magnitud de la aceleración en el punto de máxima altura?
A 0 m/s2
B 4.9 m/s2
C 6.8 m/s2
D 9.8 m/s2
2. Lanzamos un objeto ve ticalmente hacia a iba con una rapidez inicial de 10 m/s. ¿Cuál es la
magnitud de la velocidad en el punto de máxima
altura?
A 0 m/s
B 4.9 m/s
C 6.8 m/s
D 9.8 m/s
3. Lanzamos un objeto ve ticalmente hacia a iba con una rapidez inicial de 12.0 m/s. ¿Cuál es la
magnitud de la velocidad en el punto de mínima
altura?
A 0 m/s
B 4.9 m/s
C 6.8 m/s
D 9.8 m/s
4. Un cuerpo es lanzado hacia a iba y 5 segundos después regresa a las manos del lanzador
¿Cuánto tiempo duró en el aire?
A 10 segundos
B 5 segundos
C 6 segundos
D 4
5. Un libro pesado y una hoja de papel se dejan caer simultáneamente desde una misma altura.
si la caída fuera en el vacío llega ía el p imero:
A La hoja
B El libro
C Tocan simultáneamente el suelo
D Ninguna de las ante iores.
6. Un avión vuela a una velocidad de 500 KM/H y lanza un proyectil, de esta situación se puede
afi mar que:
A La velocidad de impacto del proyectil es menor que la del avión.
B La velocidad de impacto del proyectil es mayor que la del avión.
C La velocidad de impacto del proyectil es igual que la del avión
D Ninguna de las ante iores.
7. Un niño lanza una piedra hacia a iba con una velocidad inicial de 13,5 m/s, la altura máxima
que alcanza la piedra antes de descender es:
A 9,29 ms
B 9.99 ms
C 10 ,10ms
D 12 ms
8. La altura que alcanza un proyectil desde que es lanzado hasta que su velocidad en el eje
ve tical se hace cero, se denomina:
A altura máxima.
B alcance máximo.
C ángulo de tiro.
D tiempo de vuelo
9. ¿Qué dete mina la altura alcanzada por un objeto en caída libre?
A la masa del objeto
B la velocidad inicial
C la resistencia del aire
D la altura desde la que se deja caer
10. ¿Qué representa el tiempo de caída de un objeto en caída libre?
A la velocidad máxima alcanzada
B la distancia reco ida
C el tiempo que tarda en llegar al suelo
D la aceleración expe imentada
11. ¿Qué sucede con la velocidad de un objeto en caída libre si no hay fue zas exte nas?
A aumenta constantemente
B va ía aleato iamente
C disminuye constantemente
D se mantiene constante
12. ¿Qué factor afecta la velocidad de un objeto en caída libre?
A la masa del objeto
B la fo ma del objeto
C la temperatura ambiente
D la resistencia del aire
13. ¿Cuál es la aceleración de un objeto en caída libre cerca de la supe ficie de la Tie ra?
A 5.6 m/s2
B 12.3 m/s2
C 9.8 m/s2
D 7.9 m/s2
14. ¿Cuál es la unidad de medida de la aceleración en un movimiento rectilíneo y acelerado?
A cm/s
B km/h
C m/s
D m/s2
15. ¿Qué sucede con la velocidad en un movimiento rectilíneo y acelerado si la aceleración es
negativa?
A La velocidad disminuye
B La velocidad aumenta
C La velocidad se mantiene constante
D La velocidad se invie te
16. ¿Qué representa la pendiente de la gráfica de velocidad-tiempo en un movimiento rectilíneo y
acelerado?
A La velocidad inicial
B La distancia reco ida
C La aceleración
D El tiempo transcu ido
17. ¿Qué sucede con el pe íodo de un péndulo simple si se reduce la longitud del péndulo?
A El pe íodo se mantiene constante
B El pe íodo disminuye
C El pe íodo aumenta
D El pe íodo no se ve afectado
18. ¿Qué dete mina la amplitud de un péndulo simple?
A La distancia máxima desde la posición de equilib io
B La aceleración debida a la gravedad
C La masa del péndulo
D La longitud del péndulo
19. ¿Qué sucede con el pe íodo de un péndulo simple si se aumenta la aceleración debida a la
gravedad?
A El pe íodo aumenta
B El pe íodo disminuye
C El pe íodo no se ve afectado
D El pe íodo se mantiene constante
20. ¿Qué factor afecta el pe íodo de un péndulo simple?
A La masa del péndulo
B La amplitud del péndulo
C La densidad del péndulo
D La longitud del péndulo
21. ¿Cuál es la fó mula matemática para calcular el pe íodo de un péndulo simple?
A T = 2π√(g/L)
B T = 2√ L/g)
C T = 2π(L/g)
D T = 2π√(L/g)
22. Los vectores son cantidades escalares.
V Verdadero
F Falso
23. ¿Qué operación se realiza al sumar dos vectores?
A Multiplicación mat icial
B Suma vecto ial
C Resta vecto ial
D Producto escalar
24. Un vector puede tener magnitud cero y ser distinto de cero.
V Verdadero
F Falso
25. ¿Cuál es la propiedad de los vectores que indica su dirección y sentido?
A Dirección
B O igen
C Componentes
D Magnitud
26. Las leyes de Newton son aplicables solo en el espacio y no en la Tie ra.
V Verdadero
F Falso
27. La tercera ley de Newton establece que por cada acción hay una reacción igual y opuesta.
V Verdadero
F Falso
28. La segunda ley de Newton establece que la aceleración de un objeto es directamente
proporcional a la fue za neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.
V Verdadero
F Falso
29. La p imera ley de Newton establece que un objeto en reposo pe manecerá en reposo y un
objeto en movimiento continuará en movimiento con velocidad constante a menos que una
fue za exte na actúe sobre él.
V Verdadero
F Falso
30. Las leyes de Newton son tres leyes fundamentales de la física que desc iben el movimiento
de los objetos.
V Verdadero
F Falso