Bienvenidos amantes del mundo de los puzzles.
Ha llegado el momento del top que
todos los amantes de los juegos de Layton estabais esperando, cual es el mejor
juego de la
saga de Layton? En este video los ordenaremos del peor al mejor juego de la saga,
eso si, como en la mayoría de los tops, hay un par de cosas que tenemos que
comentar antes
de empezar el top y es que en este top unicamente vamos a abarcar los 6 juegos de
las dos primeras trilogias del profesor Layton, se que todavía falta por jugar el
juego de la "hija"
del profesor Layton, se que hay también juegos para moviles y no olvidemos también
del crossover de Phoenix Wright vs Profesor Layton, pero todos esos juegos los
vamos a dejar
fuera de este top y nos vamos a centrar principalmente en los 6 juegos de las 2
trilogias del profesor Layton. Cuando se publique proximamente el siguiente juego
de Layton para la
switch, haremos un video que valoraremos este juego y diremos a que juegos de la
saga ha superado.
Para rankear estos 6 juegos vamos a valorar 3 aspectos del juego, ya que la mayoría
de opiniones que he visto se centran especificamente en un único aspecto y es una
valoración
personal de si te ha gustado la historia, o los puzzles o algo más bien general,
pero para mi clasificar un juego por un único aspecto haría que este top no sea
realmente justo,
por lo que he decidido clasificarlo por 3 aspectos fundamentales y la media de esas
3, será la que determine en que posición están. Las mismas son las siguientes:
- Historia/Credibilidad: Dado que el elemento de misterio y la lógica es algo
importante en los juegos del profesor Layton y normalmente todos sus misterios se
aclaran al final
del juego, es importante valorar que posibilidades hay de que realmente ocurra algo
como lo que se nos menciona en el juego, pero aquí vamos a dividirlo en 2 partes.
Primero
la historia que nos cuenta, si es atrayente o no y en segundo lugar la credibilidad
o como se resuelve esa historia, si la misma puede tener coherencia dentro del
mundo real. Cada
una sumará hasta un máximo de 5 ptos a la nota.
- Puzzles: Teniendo en cuenta que la mecanica principal de los juegos de Layton son
los puzzles, se valorará como de buenos o malos son los puzzles del juego en
cuestión.
- Personajes: A lo largo de todos los juegos del profesor Layton hemos conocido
multitud de personajes. Normalmente salvo unos pocos personajes, los mismos no
suelen salir en un
nuevo juego, por lo que nos centraremos en los personajes especificos de cada juego
y como de importantes o relevantes son para el desarrollo de la trama. Aquí también
incluiremos
a aquellos personajes que aunque puedan salir en otros juegos, hayan tenido un
papel fundamental en el juego en el que aparecieron.
Así que sin más dilación, este es mi top 6 de los juegos del profesor Layton.
Comencemos
Profesor Layton y la Villa Misteriosa H: 7 Pe:2 Puz:4 -> 4,33
El juego que lo inició todo, "Profesor Layton y la Villa Misteriosa", lo considero
el más débil de los seis títulos de la serie, aunque sigue siendo un buen juego que
recomiendo jugar. Este primer juego parece más un prototipo del juego con un
presupuesto limitado. Esto se hace evidente en sus gráficos: una estética efectiva
y
encantadora, pero bastante básica. Las cinemáticas son algo rudimentarias, el
trabajo con los sprites es sencillo y, aunque la banda sonora es de alta calidad,
no alcanza el nivel de las que la siguieron. Tampoco es que esté ampliamente
desarrollado los apartados de Puzzles, siendo los de este juego los puzzles más
fáciles bajo mi
criterio de resolver de toda la saga y en el apartado de personajes es con
diferencia el peor de todos, donde ninguno de los personajes destaca en nada, ni
siquiera en la
primera aparición del inspector Chelmey, aunque no era el verdadero inspector.
Pero hablemos de que va. Se nos presenta a un profesor y su aprendiz investigando
un misterio en una ciudad que no aparece en los mapas. Los ciudadanos son extraños;
todos parecen tener una especie de amnesia y paranoia. La torre en el centro es
espeluznante y parece como si algo hubiera estado jugando al Tetris con las casas.
En realidad
han llamado al profesor Layton para que encuentra la manzana dorada ya que el Baron
Reyhold indica que quien halle a la manzana dorada será el heredero de toda su
fortuna, aunque
al final del juego se descubre que en realidad el barón quería un heredero para su
hija Flora, ya que al morir iba a quedarse sóla en una ciudad llena de Robots, ya
que desde un
principio toda la ciudad salvo el mecanico, el baron y flora eran todos robot. Todo
este surgió a partir de la muerte de la madre de Flora y mujer del Baron cuando
nació Flora.
Una manera un tanto perturbada de continuar el recuerdo de su mujer.
Bueno creo que Level-5 creó con este juego un primer prototipo de lo que luego
sería una saga de videojuegos que serían un autentico juegazo y lo sigue siendo a
día de hoy.
Además, se podría criticar que el título del juego es extremadamente infantil en
comparación con las secuelas. Curiosamente, este es el único juego cuyo título se
refiere al lugar
donde se desarrolla la trama en vez del misterio central de la historia. No
obstante, por ser el más corto, sencillo e inferior de la saga, "Profesor Layton y
la Villa Misteriosa"
ocupa el último lugar en la clasificación general de la serie.
Profesor Layton y la llamada del Espectro H: 6 Pe:4 Pu:8 -> 6
Y no es de extrañar que ahora estemos precisamente en el primer juego de la 2ª
trilogia, por lo que me hace pensar que los inicios de sagas son los peoress al
menos en la saga de
Layton, aunque como vimos en el de Wright, el inicio de la 2ª trilogia, la de
Apollo, fue el mejor juego de todos. Y es que bueno, si bien este juego no tiene
todos los errores
que tiene la posición anterior del top, mejorando enormemente en los apartados de
personajes y puzzles, es el juego que considero que tiene la peor historia de
todas, ya que es
un juego cuya historia no se sigue, ya que basicamente se traduce en 3 aspectos. Se
nos presenta a Emy Altava, que es posiblemente lo 2º mejor del juego, el como se
conocieron
el profesor Layton y Luke y como se inició su amor platónico y basicamente el resto
es una sucesión de sucesos inconexos y absurdos donde se persigue al espectro,
donde finalmente
se sacan de la manga que el espectro es a su veces dos cosas, un monstruo de metal
y un monstruo del lago ness, que estaba protegiendo unas ruinas Ashalanti de este
robot mecanico.
Los puzzles, por el contrario son lo mejor del juego, estando 2 de los que
considero los mejores puzzles de toda la saga y habiendo una gran variedad
diferente de puzzles, estos
puzzles hacen sobrellevar el juego mucho más agradable.
Pero hablemos de que va. El profesor recibe una carta de su amigo el Sr.Tryton que
es el alcade de Misthallery y le informa que una especie de criatura misteriosa ha
estado
apareciendo por las noches y destrozando diferentes zonas de la población, en ese
mismo instante, se presenta en su primer día de trabajo, la que será la secretaria
y compañera
principal de aventuras durante esta trilogia, Emy Altava, una chica que me recuerda
en gran parte a Athena Cykes, de la saga Ace Attorney. Emy, es muy aventurera y se
encargará
de realizar las misiones más peligrosas por el profesor. Una vez ambos llegan a
casa de los Triton, averiguamos que quien envió realmente la carta no fue el
alcade, sino su hijo
Luke Triton, un joven capaz de hablar con animales y capaz de adivinar donde se iba
a producir el próximo ataque, si bien el inicio es bueno, la narrativa y el
desenlace son
más bien aburridos.
Y en cuanto a los personajes, salvo dos personajes, uno el viejecito que le echaba
los tejos a Emy y luego el detective Groosky, no veo nada llamativo a los
personajes, olvidandome
practicamente de todos ellos y teniendo que volver a jugar el juego para acordarme
de ellos. Y es por ello que le damos esta 5ª posición.
Profesor Layton y la Caja de Pandora H: 7 Pe:3 Pu:8 -> 6
Tan solo nueve meses después de la villa misteriosa, sacaron el 2º juego de la
trilogia, aunque en el mercado occidental tardo un poco más en llegar y es cierto
que así es el
juego como realmente debería haber llegado, llegando mucha gente pensar que este
juego es realmente lo que tenían pensado en incluir dentro del primer juego o como
una expansión
del mismo, ya que soluciona o mejora muchos de los aspectos negativos del primer
juego, pero no todos como os indicaré a continuación
Si bien este juego tiene una media también de 6, lo he colocado por delante del
juego anterior, por el simple hecho de que su historia es mejor, pero es de todas
las historias
que nos han contado la menos creible de todas y es precisamente por aquella persona
que había conseguido una supuesta inmortalidad por el mineral halucinogelo que
había en la
población de Folsense. Que exista una población oculta que casi nadie conozca su
ubicación y que no aparezca en los mapas, si puede llegar a ser creible, ya que
incluso hoy
en día hay pueblos en todo el mundo bastante incomunicados y que apenas se tiene
constancia de ellos, como ejemplo podría poner Corte de Pallás en la comunidad
valenciana, donde
dicha población se accede tras 45 minutos en coche por una senda insinuosa, y no
existe ninguna otra población en el camino para acceder a la misma, pero que dicha
población
ha estado bajo un efecto alucilogeno durante muchisimos años y resulta que es todo
por un mineral que lleva muchisimos años desenterrado y de repente cuando se
desvela todo,
sorpresa, ya nadie tiene alucinaciones, pues me cuesta mucho de creer, aunque la
historia esta bien construida, dandonos muchos escenarios diferentes, a diferencia
de Misthallery,
que siempre vamos a estar recorriendo los mismos 10 escenarios.
¿Y de que va el juego? Pues basicamente el profesor Andrew Shrader le escribe al
profesor Layton diciendo que ha conseguido hacerse con una caja llamada la caja
elisea o caja
de pandora, donde aquella persona que ose abrirla, sufrirá un destino final. Cuando
Luke y Layton llegan a la casa del profesor Shrader, la desgracia ya se ha cebado
con él y la
única pista que tienen es un billete de tren en el Molentary Express, una especie
de tren de lujo, donde tiene una parada secreta que pocos conocen, Folsense.
Y es en el apartado de personajes es donde precisamente flaquea más este juego y es
que en este juego tampoco destacan mucho, al igual que ocurría en su precuela,
mejorando en este
campo muy levemente. Y por que? Os preguntareís, y el problema es precisamente en
la propia historia, la cual nos obligan a visitar una serie de sitios de forma
secuencial, no
pudiendo volver ni a Londres, ni al Molentary Express, ni a la población de
granjeros una vez que hemos llegado a Folsense, lo cual no hay casi ningún tipo de
desarrollo o vinculo
con los personajes de la trama, donde ese comportamiento se centra principalmente a
Belugar, su empleado rockero y al inspector Chelmey y su compañero Barton, lo que
hace que en el
apartado de personajes, no destaque mucho. Además los personajes que vamos
conociendo, no aparecen más adelante, sino que se han quedado en algún lugar del
recorrido, con lo que
es dificil interactuar con ellos. Pero lo peor de todo el juego es Flora, persona
que no aporta absolutamente nada a la trama, siendo más bien una molestia o un
meme, más que
un personaje a ser desarrollado. A Flora se le podría haber integrado perfectamente
dentro del grupo si se hubiera trabajado un poco, pero a los guionistas no se les
ocurrió
mucho como integrar un personaje del juego anterior en el nuevo juego, donde esto
me hace pensar que la inclusiñon de Flora no estabaº planeada en un principio y es
más bien añadida
en una última instancia para recordarnos que Layton ha acogido a Flora y es ahora
su tutor legal, menos mal, que en el futuro perdido su aparición es a un encuentro
muy casual que
no hace daño a la trama.
En cuanto al apartado de puzzles, este juego en general tiene un buen nivel de
puzzles, similar al juego de la llamada del espectro, teniendo también 2 puzzles
entre los mejores
puzzles que considero de toda la saga y sobretodo por tener puzzles donde la
solución no es lo que parece, que si bien esta a simple vista, no es fácil de verlo
sino te
percatas directamente de que existen ahi realmente.
En general, vemos que en este juego no solucionaron todos los problemas que había
presentes en su precuela, pero si mejoraron algunos de ellos enormemente. Y es hora
de que
pasemos al top 3.
Profesor Layton y el legado de los Ashalanti H:9.5 Pe:6 Pu:3.5 -> 6,66
Y el último que hemos jugado, es el que ocupa este 3º lugar y es posiblemente el
juego que más momentos WTF tiene en toda la saga, siendo su última hora de juego,
una explosión
trás otra de completos spoilers, algunos de ellos afectando a nivel de la trilogia
completa, la de los ashalanti que empezó con la llamada del espectro, y si bien
podría spoilear
dichos momentos os recomiendo que lo jugueis o lo veais vosotros mismos en los
últimos capitulos del Playlist que tenemos en el canal. Es por todos estos momentos
y por la historia
de ir viajando a lo largo de todo el mundo para encontrar los huevos ashalanti, que
se merece un 9 en historia, pero realmente es de todos los juegos al que más
fantasia le han
puesto, ya que la posibilidad de encontrar una civilización antigua, que tenga una
tecnología más avanzada que la nuestra y que hubieran preparado todo para poner a
prueba a la
propia humanidad, lo veo todo muy forzado y fuera de la lógica que nos tenían
acostumbrado. De hecho, vamos a hacer un breve parentesis aquí y es que en general
con cada nueva
entrega del profesor Layton, se ha ido perdiendo ese aspecto de historia seria y
coherente con las que nos han ido caracterizando, siendo cada vez los casos un poco
más fantasiosos.
Pero también se merece esa nota por la gran cantidad de historias secundarias que
nos ofrecen. Un pueblo donde los adultos estan dormidos, un pueblo que sacrifica a
jovenes a su dios,
un pueblo donde tiene tradición regalar o pasar un huevo, un pueblo donde hay un
terrible lobo rojo que aterroriza a la población, etc, y tampoco nos olvidemos de
las historias
secundarias que aparecen en el periodo New Times, donde se añade más historias a
cada una de las poblaciones o zonas que hemos ido visitando. Y no comete el error
que cometieron
en la Caja de Pandora, ya que aquí siempre podremos volver a acudir a las zonas
previas y revisitarlas.
Tras la conclusión de El profesor Layton y la máscara de los prodigios, el legado
de los ashalanti, una reliquia de una antigua civilización, está ahora en manos de
una misteriosa
organización llamada Targent, que quiere utilizar el poder de los ashalanti para
sus propios fines. Además, Jean Descole, el rival de Targent, también desea
utilizar el legado de
los ashalanti, estableciendo así el escenario en el que se desarrolla el conflicto
por el legado de los ashalanti. La historia sigue al profesor Hershel Layton, su
ayudante Emmy
Altava, y su aprendiz Luke Triton en su viaje a una ciudad situada en el gélido
Ártico para investigar una "momia viviente". Allí, se encuentran con una chica
llamada Aurora, que
proviene de una antigua raza conocida como los ashalanti, congelado en el hielo.
Después de liberarla y darse cuenta de que ha perdido la memoria, su investigación
les lleva por
todo el mundo en la búsqueda de la verdad detrás de la misteriosa civilización
ashalanti y el tesoro escondido que guardan
Eso si, para ser el último juego de la trilogia, el que debería cerrar toda la saga
de los Ashalanti, sus puzzles finales, y en general todos los puzzles, son un poco
flojos, si
se comparan a otros puzzles finales del resto de juegos. El puzzle 149 es un
refrito de un puzzle anterior, que si bien es divertido, no deja ser un refrito y
luego el
puzzle final es basicamente pulsar una serie de botones que representan imagenes
del texto que nos describen, pero los mismos no radican ninguna
dificultad,pudiendose ser
resuelto en escasos segundos. Normalmente en entregas anteriores la parte final se
nos presenta una serie de puzzles finales donde nos presentan un apoteosico final,
pero en
esta ocasión, dan por entendido que los puzzles que hemos estado resolviendo
mientras entrabamos en la cueva hacían dicho papel, que si bien esos puzzles son
buenos, no se
pueden considerar de la parte final del juego.
En cuanto al apartado de personajes, es posiblemente el juego del profesor Layton
donde aparecen más personajes nuevos, habiendo 4 o 5 personajes en cada una de las
nuevas zonas que
vamos visitando, y aunque si se desarrollan varias historias paralelas que vamos
resolviendo mientras recuperamos los huevos ashalanti y conociendo a sus
personajes, creo que
esta diversificación es lo que hace que en este apartado empeore, y bueno, si bien
es mejor que en el caso de la caja de Pandora, el desarrollo de personajes no es el
mejor
si se compara con otros juegos de la saga como son los dos últimos de la lista.
Pero lo mejor del juego como he dicho es su final, donde se nos presenta varios
momentos WTF, y aunque la conclusión para el personaje de Emy Altava sonó un tanto
forzado y fuera
de contexto, fue impresionante como todos los personajes con los que hemos estado
jugando durante estos últimos 3 juegos, han estado metidos todos dentro de la misma
trama. Y
continuamos ahora con la 2º posición.
Profesor Layton y el Futuro Perdido H:10 Pe:6 Pu:6 -> 7,33
Y el último juego de la primera trilogia, y último juego de la cronología de
Layton, se lleva esta 2º posición. Aquí depende de a quien le pregunteis os dirá
que es el mejor
juego o es el peor juego de la historia de Layton y si bien para mi no es el mejor,
si que es uno de los mejores desarrollados. Empecemos por su historia, es
simplemente perfecta,
Tanto la historia, como la credebilidad de la misma es perfectamente plausible,
siendo posiblemente el juego de Layton cuya veracidad puede llegar a cumplirse
alguna vez y es que
si bien sabiamos que tenía que haber truco encerrado,nunca nos imaginamos que
habían replicado Londres y que lo que nosotros estabamos viendo realmente era la
replica futurista de
Londres en un cueva subterranea y que en realidad el luke del futuro con el que
ibamos, era el malo, aunque nosotros fuimos allí para desenmascarar al malvado
profesor Layton
que finalmente vemos que no existe realmene. Tambien es aquí conocemos a la única
mujer de la que ha estado enamorado
el profesor Layton, Claire, donde un experimento en el pasado la mató, pero en
realidad no la mató en el instante, sino que la envió al futuro, esto hace que la
farsa de que
Layton y Luke habían viajado al futuro crezca y nos desvie de la verdad. Y bien, si
algunos direis que Layton estuvo enamorado de Angela, personaje que se presenta en
la mascara
de los prodigios, yo no creo que realmente estuviera enamorado de Angela, ya que
sabia que Angela estaba enamorada de su mejor amigo Randall Ascot
El profesor Layton y su aprendiz Luke reciben una misteriosa carta. En ella se
describe que Londres se ha convertido en un lugar inhóspito, inseguro y regido por
las fuerzas del mal.
La parte más misteriosa de la carta es la que se refiere a que todo eso está
pasando en el futuro, no en la actualidad, concretamente diez años más tarde, y el
escritor de la carta
se revela a sí mismo como el Luke de ese futuro. A raíz de esto, el profesor y su
aprendiz van al lugar al que se les cita en la carta para descubrir qué es lo que
ocurre y ayudar
al Luke del futuro a salvar la ciudad de Londres de la amenaza que se cierne sobre
ella. El profesor Layton y su aprendiz Luke van al lugar mencionado en la carta,
una relojería
casi abandonada. Sin saber cómo, viajan en el tiempo hasta el futuro: al Londres de
diez años más tarde. Allí empiezan a investigar y a seguir la pista del Luke del
futuro.
Profesor Layton y la mascara de los prodigios H:10 Pe:8 Pu:7 -> 8,33