Análisis Comparativo de la Corrosión en Puntillas de Acero y
Hierro
Deyanira Paola Polo Apolinar1, Diana Karina Laguado Ortega2.
Universidad De Pamplona Facultad De Ingeniería Y Ciencias Básicas Departamento De Ingeniería Química
Pamplona, Norte De Santander
20 de julio de 2024
RESUMEN:
En esta práctica de laboratorio, se estudió la corrosión en puntillas de acero y hierro al ser expuestas a soluciones de agar con ferrocianuro
potásico y fenolftaleína. Una puntilla se recubrió en su extremo con papel aluminio, otra de ellas fue recubierta con sulfato de cobre, dos de
ellas fueron dejadas solo con la solución y dos más se les agrego timol. Además, también estudiamos el efecto en una grapa de zinc. Se
realizaron observaciones visuales pasadas seis horas y a las veinticuatro horas para evaluar el efecto la corrosión.
En general, las puntillas de hierro son más susceptibles a la corrosión que las de acero en la solución de agar con ferrocianuro potásico y
fenolftaleína. Los tratamientos con papel aluminio, sulfato de cobre y timol demostraron ser efectivos en reducir la corrosión. La elección
del material y el tratamiento es crucial para aplicaciones en ambientes corrosivos, recomendándose el uso de acero y la aplicación de
recubrimientos protectores para mejorar la resistencia a la corrosión.
Palabras Claves: Tratamientos anticorrosivos, protección catódica, oxidación, evaluación visual, aceite de tomillo.
ABSTRACT:
In this laboratory practice, the corrosion of steel and iron puntillas was studied when exposed to agar solutions with potassium ferrocyanide
and phenolphthalein. One of them was coated on its end with aluminum foil, another one was coated with copper sulfate, two of them were
left alone with the solution and two more were added thymol. In addition, we also studied the effect on a zinc staple. Visual observations
were made after six hours and at twenty-four hours to evaluate the corrosion effect.
In general, iron staples are more susceptible to corrosion than steel staples in agar solution with potassium ferrocyanide and phenolphthalein.
Treatments with aluminum foil, copper sulfate and thymol were shown to be effective in reducing corrosion. The choice of material and
treatment is crucial for applications in corrosive environments, recommending the use of steel and the application of protective coatings to
improve corrosion resistance.
Key Words: Anticorrosion treatments, cathodic protection, oxidation, visual evaluation, thyme oil.
1. Introducción mantenimiento y reemplazo, y puede comprometer la
seguridad estructural.
La corrosión es un proceso electroquímico que
deteriora los materiales metálicos debido a reacciones El estudio de la corrosión en diferentes materiales y
con el entorno. Este fenómeno representa un desafío bajo distintas condiciones es crucial para desarrollar
significativo en diversas industrias, incluyendo la métodos eficaces de prevención y protección. En
construcción, la automotriz, la naval y la de particular, la investigación sobre la aplicación de
infraestructura, donde el uso de metales como el hierro recubrimientos y tratamientos anticorrosivos permite
y el acero es prevalente. La corrosión no solo reduce mejorar la durabilidad y resistencia de los metales. En
la vida útil de los componentes y estructuras metálicas, este contexto, el presente estudio tiene como objetivo
sino que también implica altos costos de evaluar la corrosión en puntillas de hierro y acero
expuestas a una solución de agar mezclada con
1
ferrocianuro potásico y fenolftaleína, utilizando • Timol (C10H14O)
diferentes tratamientos superficiales.
• Fenolftaleína (C20H14O4)
3. Metodología
Los tratamientos evaluados incluyen el recubrimiento
de hierro con papel aluminio, la aplicación de sulfato Inicialmente se prepara una disolución de gelatina en
de cobre, y la adición de timol, así como el análisis de agua. Se agrega la gelatina a una porción de agua (160
puntillas de acero y hierro sin tratamiento y la ml) y se agita, seguidamente se adiciona esta dilución
exposición de una grapa de zinc. Estos tratamientos a una cantidad mayor de agua en temperatura de
fueron seleccionados debido a sus propiedades ebullición de manera que se obtenga un volumen final
potenciales para inhibir la corrosión, basándose en de 420 ml. Esta mezcla se debe agitar y debe mantener
estudios previos que han demostrado su eficacia en la temperatura de ebullición hasta lograr disolver por
distintos contextos. completo la gelatina, finalmente cuando se diluye por
completo la gelatina se espera hasta lograr una
Este estudio es relevante para la industria de la
construcción, donde el hierro y el acero son materiales temperatura media. Una vez lista la mezcla se le agrega
fundamentales, así como para otras industrias donde la 15 gotas de la solución de ferrocianuro potásico 0,5M
prevención de la corrosión es crítica. Los resultados y 10 gotas de fenolftaleína, sin dejar de agitar. De allí
obtenidos pueden contribuir al desarrollo de nuevas se procede a preparar 7 cajas de Petri, cada una de ellas
estrategias y materiales para la protección contra la con una puntilla y la mezcla preparada de gelatina, en
corrosión, mejorando la eficiencia y seguridad de las la primera caja se sitúa una puntilla de hierro, en la
estructuras metálicas.[1] segunda una de acero, posteriormente una con una
grapa de zinc, otra de hierro recubierta hasta la mitad
En la literatura, se han explorado diversos métodos de
protección contra la corrosión, desde recubrimientos con papel aluminio, una de hierro recubierta con
orgánicos e inorgánicos hasta técnicas sulfato de cobre y dos puntillas (Hierro y acero) con
electroquímicas. La combinación de enfoques, como gelatina que contenía Timol previamente disuelto en
los estudiados en esta investigación, puede ofrecer metanol. El análisis sobre el efecto de corrosión en
soluciones más robustas y efectivas para mitigar los dichos metales se llevó a cabo durante un periodo de
efectos adversos de la corrosión. [2] 24 horas, transcurrido este tiempo se realizó la
determinación de los resultados obtenidos.[3]
2. Materiales y reactivos
4. Resultados y Análisis
Materiales:
La corrosión es un proceso químico o electroquímico
• Puntillas de Acero (2)
que deteriora los materiales, su reacción está ligada al
• Puntillas de Hierro (4) entorno y ocurre especialmente en los metales. Este
• Grapa de Zinc (1) proceso provoca la formación de compuestos estables
de menor energía, como óxidos o sales que deterioran
• Gelatina sin sabor (30 g) las propiedades estructurales y funcionales del metal
Reactivos: afectado. Dicho lo anterior se observan los resultados
obtenidos en esta práctica de laboratorio, analizando
• Sulfato de cobre (CUSO4) los efectos causados por diferentes condiciones
• Ferrocianuro potásico K4[Fe (CN)6] establecidas por los investigadores.
Tabla 1. Resultados obtenidos en Hierro y Aluminio pasados 30 minutos.
Tiempo
Acero sin Nada Hierro sin Nada Observaciones
(h)
2
Al no variar ninguna condición, no se observa
ningún cambio en este instante.
Recubrimiento con Al Recubrimiento con En los recubrimientos se puede observar una
CUSO4 diferencia de color entre el recubrimiento y el
material.
1/2
Con Timol (Acero) Con Timol (Hierro) Pasados 30 min aún no se puede observar un
cambio notorio en la apariencia de estos
metales, con timol.
Grapa de Zinc En este material no ocurre un cambio notorio
pasado un periodo de 30 min.
Tabla 2. Resultados obtenidos en Hierro y Aluminio pasadas 6 horas.
Tiempo
Acero sin Nada Hierro sin Nada Observaciones
(h)
Pasado este periodo de tiempo
se puede observar la corrosión
ocasionada tanto en el acero
como en el aluminio.
Recubrimiento con Al Recubrimiento con CUSO4 Los recubrimientos sufren
corrosión en su parte
expuesta.
6 Con Timol (Acero) Con Timol (Hierro) Se observa un mayor grado de
corrosión en el Hierro que en
el acero en este instante.
Grapa de Zinc En este material se observa
una mayor resistencia a la
corrosión.
Tabla 3. Resultados obtenidos en Hierro y Aluminio pasadas 24 horas.
Tiempo
Acero sin Nada Hierro sin Nada Observaciones
(h)
3
Se puede observar claramente
la corrosión alrededor de
ambas puntillas con una
tonalidad amarilla
Recubrimiento con Al Recubrimiento con CUSO4 Los recubrimientos tienen alta
corrosión (tonalidad amarilla)
en la superficie no recubierta.
24 Con Timol (Acero) Con Timol (Hierro) Se nota de manera acentuada
la corrosión en ambas
puntillas de una tonalidad
oscura diferente de su color
natural.
Grapa de Zinc Se presenta corrosión en los
extremos de este metal,
percibida en la tonalidad dada
por la fenolftaleína
Reacciones capa protectora para el material. De igual manera cabe
destacar que el efecto obtenido con timol no es el
Hierro
deseado pues se logra observar cierto grado de
La oxidación del hierro es comunmente conocida corrosión en el material, esto es debido a la baja
como formación de óxido, es una reacción quimica que concentración de timol implementada en el proceso de
ocurre cuando el hierro reacciona con el oxígeno en disolución en metanol que se utiliza en la practica.
presencia de agua o humedad. La reacción de
Acero
oxidación que se llebada a cabo en este informe se da
entre el hierro y el ferrocianuro de potasio Este proceso electroquímico resulta de la formación de
(K4[Fe(CN)6]) es una reacción clasica en quimica que oxido de hierro o herrumbre, la cual ocurre debido a la
resulta en la formación de ferrocianuro férrico más exposicion del acero al oxigeno y la humedad en el
conocido como “Azul de Prusia”. A continuación se ambiente. De igual forma el proceso implementado en
presenta la reacción llevada a cabo. el estudio mediante la reacción del acero con el
ferrocianuro de potasio (K4[Fe(CN)6]) es efectuado
4𝐹𝑒 + + 3𝐾4 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] → 12𝐾 + + 𝐹𝑒4 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ]3
como una prueba cualitativa para detectar la presencia
La reacción da paso a la formación de un complejo de iones de hierro (Fe2+ y Fe3+). La reacción de
insoluble de color azul intenzo, este complejo es oxidación del hierro (Fe), componente principal del
conocido con la formula química Fe4[Fe(CN)6] y es acero, se representa a continuación.
observado en el estudio a medida que transcurre el
4𝐹𝑒 + + 3𝐾4 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] → 12𝐾 + + 𝐹𝑒4 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ]3
tiempo. Se observa que en la puntilla sin ninguna
modificación de sus condiciones se obtiene un mayor La reacción del ferrocianuro de potasio reacciona con
grado de corrosión; sin embargo en las puntillas de el hierro del acero, formando complejos coloreados
hierro con recubrimientos tanto de Al como de CUSO4 que indican la presencia de iones metalicos (iones
se observa que efectivamente se protege el material del ferricos), estos puede usarse para identificar areas de
ambiente corrosivo al que se ve expuesto. No obstante corrosión en el acero. De esta manera se observa en el
se observa una menor corriosión en la puntilla que estudio una mayor area de corrosión en la puntilla de
contiene timol, esto es debido a que los aceites acero sin nada que en la puntilla que contiene timol.
esenciales que posee este compuesto actuan como una
4
No obstante este efecto no es el deseado como se sumerge en una solución de sulfato de cobre,
explica anteriormente. ocurriendo una reacción de desplazamiento simple, en
la que el cobre del sulfato de cobre se deposita sobre
Zinc
el hierro (Fe+CuSO4→FeSO4+Cu), pues el hierro
La oxidación de zinc se produce cuando el zinc reacciona con los iones de cubre en la solución. El
metálico reacciona con el oxigeno o con otras hierro se oxida formando sulfato de hierro (FeSO4) y
sustancias oxidantes, como acidos. La reacción del el cobre en la solución se reduce depositándose como
zinc con ferrocianuro de potasio puede producir cobre metálico en la superficie de hierro, resultando
ferrocianuro de zinc, descrito generalmente con la una capa de cobre que protege al hierro de la oxidación
siguiente ecuación. y corrosión. La barrera formada evita que el hierro
entre en contacto con el oxígeno y el agua, elementos
4𝑍𝑛2+ + 𝐾4 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] → 𝑍𝑛2 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 4𝐾 + esenciales para la formación de herrumbre. Cabe
En esta ecuación reaccionan los iones de zinc con el destacar que aun que los recubrimientos
ferrocianuro de potacio para formar un complejo de implementados generan buenos resultados, el material
ferrocianuro de zinc y potasio. El ferrocianuro de zinc más resistente resulta ser el zinc pues es el que presenta
puede formar precipitados coloridos utilizados en una menor corrosión en un mayor tiempo transcurrido,
diferentes aplicaciones quimicas y en la detección de como se observa en la tabla 3 solo se presenta una
iones metalicos en solución. menor coloración de fenolftaleína en las puntas de la
grapa.
El zinc es el más resistente de los materiales
implementados en esta investigación, esto es debido a Cálculos:
la formación de una capa protectora de zinc (ZnO) en 1. Consultar la tabla de potenciales de reducción
la superficie, esta misma actua como barrera estándar para el hierro y el aluminio, y responder a las
impidiendo que el oxigeno u otros agentes oxidantes siguientes preguntas:
reaccionen con el zinc metalico subyacente. Este
fenomeno es llamado pasivación y es lo que hace que a) ¿Qué metal (Al o Fe) tiene mayor capacidad para
el zinc sea un buen material para galvanizar o proteger oxidarse? ¿Cuál de los dos es más oxidante? Si estos
otros metales, como el hierro o acero contra la dos metales se ponen juntos en una disolución acuosa
corrosión. que contenga iones de ambos, ¿qué metal resultará
reducido y cuál oxidado?
Análisis
R: Según la tabla de potenciales de reducción estándar,
En este estudio la fenolftaleína juega un papel crucial el hierro muestra una mayor propensión a oxidarse en
para el desarrollo de la investigación, pues debido a comparación con el aluminio, ya que su potencial de
este indicador de OH- dado por la relación entre el reducción es más negativo (-0,44 V para Fe y -1,66 V
ferrocianuro con el agua se da paso evidente a la para Al). Esto indica que el hierro es un metal más
observación del complejo coloreado, el cual indica la susceptible a la oxidación que el aluminio. Si ambos
oxidación del material. La oxidación tanto del acero metales se encuentran en una solución acuosa con
como la del hierro es evidente al exponerse a el iones de ambos, el hierro aceptará electrones y se
oxígeno y medio ambiente (puntillas sin nada). Por reducirá, mientras que el aluminio cederá electrones y
otro lado, se observa el efecto de los recubrimientos, se oxidará.
en los cuales el aluminio forma una capa delgada de
b) De acuerdo con la respuesta del apartado a, ¿por qué
óxido de aluminio muy estable y resistente a la
los materiales de aluminio sufren una corrosión mucho
corrosión, esta capa es la encargada de proteger al
más lenta que los de hierro?, ¿sería el aluminio un buen
aluminio de reacciones con diversos productos
protector para evitar la corrosión del hierro?
químicos como el ferrocianuro de potasio. De igual
manera el sulfato de cobre puede ser utilizado para R: La corrosión del aluminio ocurre a un ritmo más
recubrir hierro en un proceso en el cual el hierro se lento que la del hierro porque el aluminio tiene un
5
potencial de reducción más negativo, lo que significa impide que el ferrocianuro de potasio reaccione con el
que es menos propenso a oxidarse y reaccionar con aluminio subyacente.
otros elementos y compuestos. Sin embargo, el • La corrosión se presenta en mayor medida en
aluminio no es adecuado para proteger al hierro de la las áreas donde el material metálico ha sido estirado o
corrosión, ya que es menos noble que el hierro y se doblado, lo que indica que las zonas con un mayor
oxidará primero. En lugar de esto, se pueden emplear número de vacantes o con estiramiento de los enlaces
otros metales, como el zinc o el magnesio, que se cristalinos son más susceptibles a la corrosión.
oxidan más fácilmente para proteger al hierro de la • Los resultados indican que los recubrimientos
corrosión. de aluminio y sulfato de cobre ofrecen una protección
significativa contra la corrosión en las puntillas de
2. Consultar la tabla de potenciales estándar de
hierro. El aluminio forma una capa de óxido de
reducción y localizar otros metales que sean más
aluminio que actúa como una barrera protectora,
fácilmente oxidables que el hierro y que, por lo tanto,
mientras que el sulfato de cobre crea una capa de cobre
puedan protegerlo de la corrosión.
que impide el contacto del hierro con el oxígeno y el
R: Hay varios metales que pueden proteger al hierro agua, reduciendo así la formación de óxido. La menor
de la corrosión debido a que se oxidan más fácilmente. corrosión observada en las puntillas recubiertas
Entre estos metales se encuentran el zinc, el magnesio sugiere la efectividad de estos recubrimientos en
y el aluminio, los cuales tienen potenciales de ambientes corrosivos.
reducción más negativos que el del hierro. Esto • El timol, componente de los aceites esenciales,
significa que son más propensos a oxidarse y mostró una capacidad moderada para proteger el hierro
reaccionarán primero con los iones en una solución de la corrosión. Aunque se observó un grado de
acuosa, protegiendo así al hierro de la corrosión. corrosión en las puntillas tratadas con timol, la
cantidad fue menor en comparación con las puntillas
3. Algunas veces se ponen varillas de magnesio sin recubrimiento. Esto se debe a las propiedades
metálico en los calentadores de agua, ¿cuál es la razón? protectoras de los aceites esenciales, que forman una
R: Para evitar la corrosión del tanque. El magnesio se capa sobre la superficie del metal. Sin embargo, la
oxida más fácilmente que el hierro, lo que significa que efectividad podría estar limitada por la concentración
se corroerá antes, proporcionando protección al de timol utilizada.
tanque. Esto se debe a que el agua que pasa por el • El zinc demostró ser el material más resistente
calentador a menudo contiene iones que pueden a la corrosión en este estudio, gracias a su capacidad
reaccionar con los metales y corroerlos con el tiempo. de formar una capa pasiva de óxido de zinc (ZnO).
iones reaccionan primero con la varilla en lugar de con Esta capa actúa como una barrera física, previniendo
el tanque, protegiendo así el tanque de la corrosión. que el oxígeno y otros agentes oxidantes reaccionen
reaccionar con los metales y corroerlos con el tiempo. con el zinc subyacente. Este fenómeno de pasivación
Al colocar una varilla de magnesio en el tanque, los hace que el zinc sea altamente efectivo en la protección
iones reaccionan primero con la varilla en lugar de con contra la corrosión, justificando su uso en
el tanque, protegiendo así el tanque de la corrosión. galvanización para proteger otros metales como el
hierro y el acero.
5. Conclusiones 6. Referencias Bibliográficas
• La coloración lila observada indica la presencia [1] M. De et al., “06 Bertuola Inv Jov (69),”
de iones hidroxilo en el agar. Las áreas que no Investig. Joven, vol. 1, no. 2, p. 2014, 2014.
mostraron desgaste fueron protegidas por la presencia [2] G. C. A and F. L. M. A, “COMPUESTOS
de OH- que actúan como agentes protectores. FENÓLICOS DE ORIGEN NATURAL e e M e c n,”
• El papel de aluminio muestra resistencia a la 2015.
corrosión debido a la formación de una capa delgada y
estable de óxido de aluminio en su superficie, la cual
6
[3] M. D. E. Pr, C. D. E. Electroqu, and J. C. Acu, Grado de la inflamabilidad: 0 - Ninguno
“Código Manual de Prácticas Página Código Manual
Grado de la reactividad: 1- leve
de Prácticas Página,” 2021.
Grado del contacto: 1 - leve
Protección de equipo de laboratorio: anteojos, bata de
7.Apendice
laboratorio.
Ficha de seguridad Color de almacenaje: Verde (almacenaje general)
Efectos de salud potenciales
Nombre: Cobre (Cu)
Radio atómico: 128 pm La información sobre los efectos de salud humana de
la exposición a esta sustancia es limitada. Las sales del
Peso Molecular: 63,546 gramos/mol sodio y del potasio son al parecer benignas.
Densidad: 8.96 g/cm³ No se descomponen al cianuro en el cuerpo.
Punto de fusión: 1,085 °C Inhalación: Irritación a la zona respiratoria. Los
Configuración electrónica: [Ar] 3d¹⁰4s¹ síntomas pueden incluir tos y agitación de la
Primeros auxilios respiración.
Notas generales No son necesarias medidas especiales.
En caso de inhalación: proporcionar aire fresco. Ingestión: Las dosis grandes pueden causar trastorno
No se producirá polvo. gastrointestinal con náusea, vómito, diarrea, y el
En caso de contacto con la piel: sacudir las partículas obstáculo posible.
que se hayan depositado en la piel.
Contacto de la piel: Irritación, rojez y dolor.
Limpiarse la piel con agua/ducharse
En caso de contacto con los ojos: Limpiar Contacto visual: Irritación, rojez y dolor
cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si
Exposición crónica: Ninguna información fue
aparece malestar o en caso de duda consultar a un
encontrada.
médico.
En caso de ingestión: Enjuagarse la boca. Llamar a un Provocación de condiciones preexistentes: Ninguna
médico si la persona se encuentra mal. información fue encontrada
Pictogramas
Nombre: ferrocianuro de potasio
Peso molecular: 422.39
Fórmula química: 𝐾4 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ]
Descripción de la emergencia ¡precaución! Puede ser
dañoso si es inhalado. Puede causar la irritación a la
piel,a los ojos, y a la zona respiratoria.
Grado de la salud: 1- leve