Portada
Antecedentes
obje vo general
obje vos par culares
desarrollo
resultados
conclusiones
bibliogra a
Resumen
Las máquinas de envasado de pintura son equipos industriales diseñados para
llenar, sellar y etiquetar envases de pintura de manera eficiente y precisa. Estas
máquinas automatizan una gran parte del proceso de envasado, lo que aumenta la
velocidad de producción, reduce el desperdicio y mejora la consistencia del
producto final.
Estas maquinas se encargan de llenar envases vacíos como latas y son llenados
en la máquina envasadora con ayuda de una banda transportadora. Este proceso
es muy importante para asegurar el flujo constante de envases a lo largo del
proceso de envasado.
La fase de llenado es en dónde se inyecta la pintura o el material en los envases.
Las máquinas de envasado de pintura están equipadas con sistemas de medición
y control de flujo que garantizan que la cantidad de pintura sea precisa y
consistente en cada envase. Esto puede lograrse a través de métodos de llenado
como el llenado por gravedad, el llenado por pistón, el llenado por flujo, el llenado
por medición y el llenado con ayuda de sistemas de visión artificial.
La fase de sellado es en dónde los envases se sellan herméticamente para evitar
fugas y garantizar la calidad del producto. El tipo de sellado puede variar según el
tipo de envase y la tecnología utilizada. Algunas máquinas envasadoras pueden
sellar los envases con tapas con rosca y tapas con cierre a presión.
En la fase de etiquetado es en dónde se le coloca una etiqueta a cada envase
para poder identificarlos, también muchas maquinas de envasado cuentan con
sistemas de control de calidad para asegurar el correcto llenado de cada envase y
esto es de mucha ayuda para detectar lotes que estén envasados de manera
incorrecta.
Las maquinas de envasado en la industria de la pintura desempeñan un papel
fundamental en la eficiencia y calidad de la producción. Estas máquinas
automatizan los procesos de llenado, sellado, etiquetado y empaquetado, lo que
contribuye a una elevada velocidad de producción.
Marco teórico.
En este apartado se expondrán y desarrollarán las bases teóricas del
funcionamiento mecánico, electromecánico y neumático en una envasadora
vertical para envasado de pintura automotriz.
Introducción
La demanda de la industria automotriz actualmente sigue en crecimiento a nivel
mundial.
Las máquinas envasadoras se encargan de llenar envases vacíos con material y
este tipo de maquinaria es muy solicitada en la industria debido a que es de ayuda
para no desperdiciar producto, para que el producto envasado esté protegido y
cuente con una buena presentación.
Existen diferentes tipos de máquinas envasadoras por lo que antes de
implementar una, debes de analizar que tipo de producto deseas envasar (sólidos
o líquidos), el tamaño, el volumen y que tipo de envase se desea utilizar.
Tipos de máquinas envasadoras.
Máquina envasadora de líquidos volumétricas.
Este tipo de maquinaria tiene un sistema a base de pistones volumétricos,
para envasar líquidos viscosos. Generalmente el llenado de envases es por
gravedad y no utilizan bombas porque los líquidos viscosos podrían generar
demasiado esfuerzo en esos componentes y dañarlos o reducir su tiempo
de vida útil. Son útiles para productos altamente viscosos como la
mermelada, pintura y crema corporal.
Máquina envasadora de líquidos de nivel constante.
Con este tipo de maquinaria el llenado es más preciso y los envases tienen
siempre el mismo nivel de líquido. Este tipo de maquinaria si utiliza bombas
que no tienen tubos de dosificado y es la posición de la boquilla la que
determinará la cantidad de producto que tendrá el envase.
Sistemas de dosificación del producto
Las máquinas envasadoras tienen sistemas de dosificación en donde se
pesa el producto y se selecciona la cantidad que se introducirá en la unidad
de envase.
En la industria existen diversos sistemas los cuales varían dependiendo del
tipo de producto que se necesite pesar y de la precisión requerida.
Los sistemas de dosificación más usados en la industria son los siguientes:
Sistemas de pesaje multicabezales:
Tiene una velocidad elevada de producción, ya que tiene varias tolvas de
pesaje.
Sistemas de pesaje lineales:
Este sistema solo tiene una tolva de pesaje controlado por una celda de
carga y sirve para una gran variedad de productos.
Sistemas de dosificación volumétrica por vasos:
Este tipo de sistemas se utilizan para envasar productos diminutos como lo
es la sal, azúcar o arroz.
Sistemas de dosificación volumétrica sin fin:
Este tipo de sistemas son utilizados para envasar productos en polvo como
harinas.
Planteamiento del problema.
Actualmente la industria automotriz es de las industrias más demandantes por lo
que a diario se fabrican toneladas de pinturas y barnices para satisfacer la
necesidad de las armadoras automotrices por lo que el cliente buscaba elevar la
cantidad de envasado de pinturas y barnices para satisfacer las necesidades de
sus clientes.
Para envasar una tonelada de material se necesitan alrededor de 78 horas lo cual
es demasiado tiempo además de que se necesitan aproximadamente 4
empleados por turno para terminar de envasar el producto.
El problema del cliente era el tiempo de envase de material y el producto
desperdiciado debido a que no tenían el equipo/maquinaria adecuada para hacer
el producto.
Al ser una planta química se tiene una atmósfera con riesgo de explosión por lo
que los sistemas de la maquina envasadora deben ser elegidos cuidadosamente,
apegándonos a la normativa ATEX (Atmosphere Explosible) que en español
significa “Atmósfera Explosiva”
Solución al problema
Frente a esta necesidad, la empresa “Grupo SIMARF”, fabricante de sistemas
automatizados en diversas industrias, ha puesto la implementación de un sistema
de envasado automático para una envasadora vertical (de líquidos volumétricas)
de pinturas que envasa recipientes con capacidad de hasta 2 litros de material,
además el diseño del sistema de envasado ha sido diseñado de manera que al
tener un fallo se tenga la facilidad de cambiar la pieza debido a que son piezas y/o
refacciones comunes en el mercado, también, teniendo en cuenta de diseñar una
máquina envasadora para su fácil mantenimiento y calibración con el conocimiento
de los diagramas eléctricos, programación de PLC y pantalla HMI, según la
necesidad de cada usuario.
Funcionamiento de la máquina envasadora.
Para el desarrollo de este proyecto se hizo la selección del tipo de máquina que se
usaría para satisfacer la necesidad del cliente. La máquina seleccionada fue una
máquina de envasado volumétrico.
El sistema inicia con un elevador neumático que sirve para elevar la tarima llena
de los recipientes que serán llenados de material.
Al llegar la tarima al punto más alto, los recipientes empiezan a ser transportados
por una banda transportadora hasta el interior de la máquina en donde se llenan
los recipientes con pintura y/o barniz.
La máquina tiene la capacidad de llenar 4 recipientes al mismo tiempo, se
contemplaron 3 diferentes tipos de envases que son de 1 litro, 1.6 litros y 2 litros,
dependiendo el tipo de recipiente que se utilice, las básculas decidirán cuando ya
están llenos, al terminar el proceso de llenado, se pasa al proceso de sellado el
cual coloca una tapa con rosca a presión, al terminar este proceso los recipientes
son enviados a la fase de etiquetado en dónde se le colocará una etiqueta para
identificar fácilmente el producto y al final cada recipiente se va acomodando en
una banda transportadora para que el operador acomode los recipientes en una
tarima.
Diseño e implementación del sistema de control.
En esta sección se describirán los elementos utilizados como sensores,
actuadores, PLC, HMI, entre otros.
Para establecer el diseño del sistema de control de la maquina envasadora se han
definido diagramas de bloques que establecen el funcionamiento de la máquina.
Control de actuadores para la operación de la máquina envasadora.
El sistema electrónico de control estará controlado por un PLC el cual recibirá
señales para la utilización de los actuadores de la máquina.
A través de un HMI (Interfaz Humano-Máquina), el operador podrá controlar las
diferentes operaciones de la máquina y calibrar el accionamiento de los
actuadores en un proceso continuo.
Los actuadores son un servomotor, variador de frecuencia, banda transportadora,
cilindros neumáticos, electroválvulas y el sistema neumático.
Las salidas del PLC enviarán señales de control al variador de frecuencia y a las
electroválvulas que accionarán los actuadores neumáticos y eléctricos, estos al
mismo tiempo proporcionarán movimiento para hacer el proceso de envasado.
Banda transportadora
La banda transportadora está accionada por un motor reductor trifásico que
proporciona una velocidad de 10 metros por segundo a velocidad nominal, a
través de sus componentes mecánicos, está conformado por dos partes, un motor
de inducción y una caja reductora.
Motor de inducción
El motor eléctrico nos sirve para transformar energía eléctrica en energía
mecánica. El motor de inducción es el más utilizado en la industria por sus
diferentes ventajas como: bajo costo, comandos sencillos, ensamblaje sencillo y
su gran adaptación a diferentes cargas.
Sistema neumático.
El sistema neumático implementado en este proyecto se utilizó para el
accionamiento de los pistones neumáticos, a través de electroválvulas que se
usan para para el sistema de las bandas transportadoras.
Se utilizaron pistones neumáticos para ejercer el movimiento en la banda
transportadora.
Los actuadores neumáticos tienen las siguientes características:
Cantidad Actuador Descripción
Características
SC80*80TC
1 Pistón neumático Banda transportadora (inicio) Carrera 100 mm
Diámetro 63 mm
Presión: 15-145 PSI
1 Pistón neumático Banda transportadora (etiquetadora) SC80*80TC
Carrera 100 mm
Diámetro 63 mm
Presión: 15-145 PSI
1 Pistón neumático Banda transportadora (final) SC80*80TC
Carrera 100 mm
Diámetro 63 mm
Presión: 15-145 PSI
Variador de frecuencia.
El variador de frecuencia es utilizado para controlar la velocidad del servomotor,
esto funciona transformando el voltaje de alimentación, de amplitud y frecuencia
constantes en parámetros variables.
El variador de frecuencia fue seleccionado en base a la potencia del servomotor, el
variador de frecuencia es de la marca Schneider Electric.
Este variador de frecuencia fue acondicionado para cumplir con la normativa ATEX
y cumple con las condiciones de envasado con un arranque y frenado suaves.
Controlador Lógico Programable (PLC)
Un PLC es un dispositivo eléctrico usado para la automatización de procesos
industriales.
Las tareas que hace un PLC pueden ser tareas pequeñas hasta tareas complejas
en líneas de producción. El PLC ha sido diseñado para trabajar en amplios rangos
de temperatura, ambiente hostil, etc.
Para ejecutar el sistema de control de la máquina envasadora se utilizo un PLC
S7-1200 de la marca Siemens, que es modular y compacto para sistemas de
automatización que requieren funciones simples o avanzadas, además permite
una conexión con el HMI.
El CPU incorpora un microprocesador, una fuente de alimentación integrada,
circuitos de entrada y salida PROFINET integrado E/S de control de movimiento
de alta velocidad y entradas analógicas incorporadas.
Variable Nombre Descripción
I0.0 Banda transportadora (inicio) Inicio de proceso
I0.1 Puerta Apertura de cabina de llenado
Q0.0 Horario Sentido de giro horario del servomotor
Sentido de giro antihorario del
Q0.1 Antihorario
servomotor
Q0.2 Distribución material Proceso de envasado
Q0.3 Acción de la prensa Proceso de sellado
Banda transportadora
Q0.4 Proceso de etiquetado
(Etiquetadora)
Q0.5 Banda transportadora (final) Fin del proceso
Pantalla táctil