29-10-2024
Investigación de Mercado:
"Snacks Saludables"
Emprendimiento
MARIO JOSE GARCIA GONZALEZ
INSTITUCION UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA IUB
Investigación de Mercado: "Snacks Saludables"
Estudio de Mercado de Snacks Saludables
IDEA DE NEGOCIO
• Descripción del Producto o Servicio:
La idea de negocio se centra en la creación de una línea de snacks saludables que responda a las
necesidades de consumidores que buscan opciones alimenticias más sanas y naturales. Los
productos incluirán alternativas sin azúcar, sin gluten y orgánicas, adaptadas para personas con
restricciones alimenticias, como intolerancias y alergias. La misión es ofrecer snacks de alta
calidad, con ingredientes naturales y procesos sostenibles, a precios accesibles para el mercado
local y digital.
Análisis de Mercado:
• Público Objetivo:
Este producto está dirigido a consumidores que buscan alimentos saludables, incluyendo
personas con intolerancias alimentarias y aquellos que prefieren ingredientes naturales. Se
incluye en el perfil de consumidores a jóvenes adultos y adultos interesados en mantener una
dieta balanceada, así como a familias y profesionales que buscan opciones de snack en
supermercados y tiendas en línea.
• Competencia:
Existen diversas marcas en el mercado de snacks saludables que compiten ofreciendo productos
naturales y sin alérgenos. Sin embargo, la mayoría de las marcas de snacks orgánicos o sin gluten
tienen un precio elevado y poca disponibilidad en tiendas locales. Este negocio se diferenciará
ofreciendo productos accesibles y adaptados al consumidor medio.
• Tendencias del Sector:
La demanda de snacks saludables ha crecido exponencialmente en los últimos años debido a la
creciente concienciación sobre la salud y la alimentación. Esto se ha reflejado en un interés
particular por productos orgánicos, libres de gluten y sin azúcar, impulsado también por las
redes sociales y campañas de bienestar que promueven estilos de vida saludables.
1
• Propuesta de Valor:
Los snacks saludables se destacan por su formulación libre de ingredientes artificiales y el uso
de endulzantes naturales. La línea de productos abarcará opciones para consumidores con
diferentes preferencias y necesidades alimentarias, posicionándose como una opción saludable
y accesible dentro del mercado.
Modelo de Negocio
• Segmento de Clientes:
➢ Consumidores preocupados por la salud: Personas que priorizan alimentos naturales y
sin procesar.
➢ Familias: Hogares que buscan opciones más saludables para snacks infantiles.
➢ Consumidores con restricciones alimenticias: Personas con intolerancias alimenticias
que necesitan alternativas sin gluten o sin lactosa.
• Propuesta de Valor:
➢ Ingredientes naturales: Snacks sin azúcar, sin gluten y orgánicos.
➢ Accesibilidad: Precios competitivos para garantizar que los productos estén al alcance
del consumidor medio.
➢ Salud y bienestar: Productos diseñados para quienes buscan alternativas saludables sin
sacrificar el sabor.
• Canales:
➢ Alianzas con supermercados y tiendas de productos saludables.
➢ Tienda en línea propia y presencia en plataformas de ecommerce.
➢ Redes sociales y publicidad digital para atraer a consumidores interesados en productos
saludables.
• Relación con los Clientes:
➢ Atención personalizada en redes sociales y sitio web.
➢ Programas de fidelización para premiar a clientes recurrentes.
➢ Encuestas de satisfacción para adaptar el producto a las preferencias del consumidor.
2
• Fuentes de Ingresos:
➢ Ventas en supermercados y tiendas especializadas.
➢ Compras en línea.
➢ Promociones exclusivas y eventos de degustación.
• Estructura de Costos:
➢ Producción: Costos de ingredientes orgánicos y libres de gluten.
➢ Marketing y publicidad: Inversión en campañas de redes sociales y colaboraciones con
influencers.
➢ Distribución: Alianzas con tiendas y envíos de la tienda en línea.
Plan Financiero
• Costos Iniciales:
➢ Desarrollo del producto: $10,000,000 COP en investigación, pruebas y empaques.
➢ Marketing inicial: $2,000,000 COP para publicidad en redes y creación del sitio web.
➢ Distribución: $5,000,000 COP para establecer alianzas y logística de envíos.
Costos Iniciales
Desarrollo del producto Marketing inicial Distribución
3
• Costos Operativos Recurrentes:
➢ Producción: $3,000,000 COP mensuales para compra de ingredientes y fabricación.
➢ Marketing continuo: $1,000,000 COP mensuales para campañas en redes sociales.
➢ Alianzas de distribución: $500,000 COP mensuales.
COSTOS OPERATIVOS RECURRENTES
Alianzas de
distribución
Marketing
continuo
Producción
Análisis de Ingresos:
Proyección de ventas basadas en los canales de distribución. Se estima un ingreso mensual de
$8,000,000 COP con 2,000 unidades vendidas a un precio promedio de $4,000 COP por snack.
Estrategia de Marketing
• Análisis del Consumidor:
Estudio de las preferencias y hábitos de consumo de los clientes para identificar sus necesidades
y adaptar el producto.
• Métodos de Pago:
Ofrecer diferentes opciones de pago en línea y en tiendas, incluyendo promociones por compra
anticipada.
4
• Campañas de Marketing:
➢ Redes sociales: Crear contenido sobre beneficios de los ingredientes y recetas.
➢ Eventos de degustación: Participación en ferias de salud y bienestar para promover el
producto.
➢ Marketing digital: Publicidad en redes y colaboraciones con influencers de salud.
• Retención de Clientes:
➢ Encuestas de satisfacción para mejorar el producto.
➢ Programas de lealtad para recompensar a los clientes frecuentes.
Conclusión:
Este estudio de mercado indica que el negocio de snacks saludables tiene potencial en un
mercado en crecimiento que valora los productos naturales y accesibles. La implementación de
estrategias de marketing, una oferta de productos sin alérgenos y una presencia en tiendas
físicas y en línea pueden maximizar las oportunidades de éxito en el mercado.
Encuesta a Clientes Potenciales
5
6
7
Análisis y Conclusiones
Después de recolectar las respuestas de la encuesta, se podría analizar la aceptación del
producto y su potencial de éxito. Por ejemplo, si la mayoría de los encuestados valora que el
snack sea sin azúcar y orgánico, el negocio podría enfocarse en esa línea de productos. También
se podría ajustar el precio basado en la disposición de los clientes a pagar.