UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO BOLÍVAR
UNIDAD EXPERIMENTAL PUERTO ORDAZ
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS III
LIC. EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
SEMESTRE VI SECCIÓN: 01
SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS (PARTE 1)
PROFESORA: AUTORA:
Msc. María Elena Brito. Brito Nicole
V-31.159.559
CIUDAD GUAYANA, 06 DE NOVIEMBRE DE 2023
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………… 1
SUBSISTEMAS DE INFORMACIÓN DE RRHH ……….………………… 2
IMPORTANCIA DE LOS SUBSISTEMAS DE INFORMACIÓN ……….. 3
OBJETIVOS ……….….......................…………………………………... 4
COMPONENTES ……………………………………....…………..….….. 4
BANCO DE DATOS Y SUS INSUMOS
BÁSICOS EN EL ÁREA DE RR. HH ………………………………… 5
SUBSISTEMAS QUE CONSTITUYEN LA
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO ……...…………………….…..… 5
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL ……………..……...… 7
CONCLUSIÓN …………………………………………………………… 10
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS …………………………………….. 11
INTRODUCCIÓN
La información es todo aquello que sirve de base para tomar decisiones.
Los sistemas de información desempeñan un papel importante en la organización
a nivel de gestión que cumplen las funciones de planificar, organizar, controlar y
coordinar.
En un pasado no tan lejano, las empresas podían recopilar y procesar
información contratando a un número importante de personas que se encargaban
de recopilar y clasificar los datos y luego archivarlos en armarios. El antiguo
sistema era costoso e ineficaz.
Sin embargo, la aparición de nuevas tecnologías basadas en ordenadores
e Internet alteró radicalmente la forma de ver la empresa, el mundo, sobre todo en
lo que se refiere a la gestión de la información. Actualmente, la tecnología de la
información es conocida por sus amplias tareas en la toma de decisiones, la
facilidad de manejo, la comunicación, el mantenimiento de registros y la alta
productividad.
SUBSISTEMAS DE INFORMACIÓN DE RRHH
Un Sistema de Información de Gestión de Recursos Humanos
(SIRH) permite a las empresas ahorrar tiempo y poder prestar atención a lo
realmente importante: las personas. Se utilizan los programas correctos e
integrarlos bajo una misma plataforma puede cambiar por completo las dinámicas
y los resultados del departamento de personal.
Este Sistema de Información de Recursos Humanos, o también
denominado SIRH, reúne todas las herramientas de recursos humanos que
necesita el departamento de personal para realizar su actividad del día a día con
la máxima eficiencia Estos sistemas son un conjunto de elementos independientes
(subsistemas), lógicamente asociados, para que a partir de su interacción se
genera la información necesaria para la toma de decisiones.
Por definición, es un sistema mediante el cual los datos se obtienen, se
procesan y se transforman en información de una manera esquematizada y
ordenada, para que sirvan de ayuda en el proceso de la toma de decisiones.
Como la ARH es una responsabilidad de línea y una función de staff, el organismo
de ARH debe abastecer a todos los organismos de información importante acerca
del personal que existe en cada uno de los organismos, para que los respectivos
jefes administren a sus subordinados de manera adecuada.
De igual forma ayuda a las empresas a gestionar y automatizar los
procesos centrales de RR. HH., tales como nómina, seguimiento de horarios, y
administración de los beneficios del personal. Además, tienen como finalidad
gestionar los volúmenes de información con rapidez y exactitud para facilitar la
toma de decisiones.
Son necesarios porque ayudan a las organizaciones a mejorar su eficiencia y su
efectividad. Además, tienen como finalidad gestionar los volúmenes de
información con rapidez y exactitud para facilitar la toma de decisiones.
IMPORTANCIA DE LOS SUBSISTEMAS DE INFORMACIÓN
Los sistemas de información de Recursos Humanos ofrecen información de
valor tanto para líderes del área de talento, como para los empleados. Estos
últimos pueden acceder a todas las herramientas y datos que necesitan para
alcanzar sus objetivos. Un sistema de información de recursos humanos o
HRIS ayuda a las empresas a gestionar y automatizar los procesos centrales de
RR. HH, tales como nómina, seguimiento de horarios, y administración de los
beneficios del personal.
En el contexto de una empresa, los sistemas de información cumplen los
objetivos de cualquier otro sistema en general, tales como: el procesamiento de
entradas, el almacenamiento de datos relacionados con la entidad y la producción
de reportes y otro tipo de instrumentos de resumen de datos. Los sistemas de
información de recursos humanos– fueron una de las primeras soluciones de
software comercial que se desarrollaron en la década de 1980. y sigue siendo uno
de los departamentos con mayor carga administrativa de cualquier organización.
Los Sistemas de Información enfrentan desafíos múltiples en su labor
cotidiana. De ahí su importancia consiste en ayudar a las organizaciones a
mejorar su efectividad y su eficiencia. Para lograr esto, se requiere que los
Sistemas de Información de Recursos Humanos generen información más
detallada, brindando así, los volúmenes de información con rapidez y exactitud.
OBJETIVOS
Identificar la información de RRHH necesaria para cada área de la
organización.
Formar una base de datos completa, con el objetivo principal de satisfacer
las necesidades y requisitos.
Hacer que la información esté disponible en la forma deseada para la
persona adecuada, en la forma adecuada y en el momento adecuado.
Desarrollar especificaciones funcionales completas para el SIRH.
Diseñar el procesamiento de las transacciones necesarias y la información
actualizada.
Identificar las necesidades de recuperación y presentación de información.
Preparar la documentación pertinente y de apoyo.
Garantizar la seguridad de la información necesaria, importante y
confidencial.
COMPONENTES DE LOS SUBSISTEMAS DE INFORMACIÓN
Ente los más comunes se pueden observar y analizar los siguientes:
Búsqueda de candidatos. Sistema de seguimiento de candidatos.
Candidate relationship managment o El análisis de la descripción de cargos
sofware de contratación. para el enriquecimiento del perfil de
cargo.
Inteligencia artificial. Reportes y Análisis
Funciones y actividades.
BANCO DE DATOS Y SUS INSUMOS BÁSICOS EN EL ÁREA DE RR. HH
Un banco de datos de Recursos Humanos es un soporte informático en el
que se almacenan datos de forma estructurada, disponibles para el procesamiento
y obtención de información. Es, por así decirlo, un conjunto de datos y archivos
ordenados de forma lógica dentro de un sistema informático. Toda esta
información suele estar alojada en un servidor o en un sistema en la nube que
permite acceder a la base de dato.
Permite completar ciertas tareas de una forma rápida y eficaz desde realizar
una mejor gestión de la plantilla y sus funciones en la empresa hasta seleccionar a
futuras incorporaciones. Al contar con un sistema de almacenamiento y
acumulación de datos codificados, se dispone del procesamiento y obtención de
información. Estos datos requieren procesamiento (clasificación, almacenamiento
y relación) para adquirir significado y, en consecuencia, información que tiene
significado e intencionalidad.
SUBSISTEMAS QUE CONSTITUYEN LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Admisión de personas: La finalidad de la inducción es brindar información
general, amplia y suficiente que permita la ubicación del empleado y de su rol
dentro de la organización para fortalecer su sentido de pertenencia. La admisión
de personas se divide en: Reclutamiento, que tienen como objetivos principales
son localizar y contratar a los mejores candidatos, a tiempo y dentro del
presupuesto, proceso puede llevarse a cabo de manera interna, externa o mixta.
Mientras que la Selección, es el proceso de escoger al candidato más capacitado
para un puesto específico.
Inducción de personas: Es el proceso donde las personas, después de
reclutadas y seleccionadas, deben ser integradas en la organización, destinadas a
sus cargos y evaluadas en cuanto a su desempeño. Posee dos funciones
importantes: La Descripción de cargo, donde incluye la especificación del
contenido de cada cargo requeridas atender las necesidades de tanto empleados
como de la organización. Luego, la Evaluación de desempeño, son un conjunto de
procedimientos empleados para acompañar y controlar las actividades de las
personas y verificar resultados obtenidos.
Compensación de personas: La parte más importante para la mayoría de
los empleados será la sección centrada en la compensación. Incluya detalles
específicos sobre cuánto ganará el candidato por hora o por año, con qué
frecuencia se le pagará y los métodos de pago disponibles. Sus principales
funciones son la remuneración, los beneficios y servicios que ofrece la
organización.
Desarrollo de Personas: Es el proceso que realiza la empresa para
mejorar las habilidades o conocimientos de sus empleados. Se lleva a cabo
mediante la formación del personal y tiene el objetivo de capacitar a los
trabajadores para ser más eficientes, asumir nuevas tareas y promover su
crecimiento dentro de la empresa a través del entrenamiento, la comunicación y
los programas de cambio.
Mantenimiento de Personas: Exige una serie de cuidados especiales,
entre los que sobresalen crear condiciones ambientales y psicológicas
satisfactorias para las actividades de las personas, la administración de la
disciplina, higiene y seguridad en el trabajo, así como de garantizar buenas
relaciones con el sindicato.
Monitoreo de Personas: Se supervisan y evalúan las tareas que cada
colaborador tiene, este con el fin de poder organizar mejor las horas trabajadas y
brindar mayores oportunidades de crecimiento a sus trabajadores. Es un sistema
de almacenamiento y acumulación de datos debidamente codificados y
disponibles para procesarlos y obtener información.
Es un conjunto de archivos relacionados de modo lógico y organizados para
facilitar el acceso a los datos y eliminar la redundancia. Allí juegan un papel
importante la auditoria donde revisa y controla la información para poner al
corriente a la administración sobre la eficiencia y la eficacia del programa.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Un sistema de información de gestión (SIG) es un sistema informático de
hardware y software que actúa como base para las operaciones de una
organización. Un MIS recopila datos de varios sistemas en línea para respaldar la
toma de decisiones de gestión, analiza la información y reporta datos. En una
organización, se utiliza para la coordinación, control, análisis y visualización de la
información.
Las personas, los procedimientos y la tecnología participan en el estudio de
los sistemas de información de gestión en un entorno organizacional. Proporciona
a las empresas y organizaciones tecnología que facilita la comunicación y el flujo
de información, ayudando a resolver problemas y brindando a la organización una
ventaja competitiva.
Aunque los SIG son un sistema integrado y completo, deben diseñarse de
manera tan flexible que pueda dividirse fácilmente en subsistemas más pequeños
cuando sea necesario para permitir un flujo fácil de información a través de varios
subsistemas, evitando así la redundancia. y duplicidad de datos. De esta forma,
simplificar las operaciones con la mayor viabilidad posible.
Los objetivos de un SIG son implementar la estructura organizacional y la
dinámica de la empresa con el fin de gestionar la organización de una mejor
manera y capturar el potencial del sistema de información para obtener una
ventaja competitiva. Mientras que el objetivo principal del SIG es proporcionar a
los gerentes retroalimentación sobre su desempeño para que la alta dirección
pueda vigilar todo el negocio.
Existen 5 elementos básicos de los Sistemas de información gerencial:
Hardware: El hardware es la parte más obvia de un sistema de información
basado en computadora. Hardware se refiere a las computadoras mismas,
junto con todos y cada uno de los periféricos, incluidos servidores,
enrutadores, monitores, impresoras y dispositivos de almacenamiento. Un
CBIS puede utilizar una sola computadora o miles.
Software: Sin software, el hardware no sería muy útil. El software, el
segundo elemento de un CBIS, es lo que le indica al hardware cómo
funcionar. Recopila, organiza y manipula datos y ejecuta instrucciones.
Datos: Transacciones, actividades, funciones y reportes del día a día de
una organización.
Personas: Son los usuarios que utilizan el sistema de información para
registrar las transacciones comerciales del día a día. Los usuarios suelen
ser profesionales cualificados como contadores, responsables de recursos
humanos, etc. El departamento suele contar con personal de soporte que
garantiza que el sistema funcione correctamente.
Procedimientos: Son las reglas, descripciones e instrucciones de cómo se
hacen las cosas. En los sistemas de información basados en computadora,
los procedimientos frecuentemente se tratan en manuales de instrucciones
o de usuario que describen cómo usar el hardware, el software y los datos.
Al examinar los registros de actividades diarias, mensuales, trimestrales o
anuales, se pueden identificar ciertos factores que requieren gestión y control. Si
estos factores se identifican a tiempo, se pueden gestionar con relativa facilidad.
Sin embargo, algunos factores pueden requerir la atención de la alta dirección
para permanecer bajo control.
El SIG ayuda a los gerentes a tomar decisiones efectivas para respaldar las
operaciones en curso. Un MIS produce varios informes, incluidos informes
programados, bajo demanda, de excepción y detallados. Los informes contienen
indicadores vitales, por lo que un gerente puede tomar medidas correctivas.
Un SIG planificado cuidadosamente ofrece una visión clara del
funcionamiento de la empresa, de modo que un dirigente puede ver cómo fluye el
proceso de producción de una etapa a la siguiente. Si surgen problemas externos,
el líder puede analizar el proceso empresarial utilizando la información generada
por el SIG para realizar los cambios necesarios.
CONCLUSIÓN
Las organizaciones utilizan los subsistemas de Información en los tres
niveles de gestión: estratégico, táctico y operativo. Los subsistemas son es uno de
los almacenamientos de información que transforma el papel del departamento de
RRHH incorporando registros para los recursos de los empleados, recompensas,
formación, etc.
Los subsistemas de información proporcionan una plataforma única para
que la dirección y los empleados accedan a toda la información que necesitan en
un solo lugar, incluyendo políticas y procedimientos, organigramas,
compensaciones y beneficios. Estos subsistemas proporcionan mejoras en la
precisión, ahorro de costes, acceso rápido y oportuno a la información a través de
informes de RRHH, toma de decisiones y aumento de la competitividad.
Además, puede aportar un gran número de beneficios a las empresas de
todos los sectores y es esencial para el éxito de cualquier negocio. Implica
recopilar datos y procesarlos para proporcionar información útil que sea relevante
para el proceso de toma de decisiones de la empresa. Dado que el SIG es crucial
para el éxito de cualquier empresa, es imprescindible conocer y dominar la materia.
Por otro lado, un sistema de información gerencial permite a los gerentes de
la empresa tener una visión general del proceso. Y lo que es más importante, un
SIG permite a los gerentes de la empresa ver cómo están interconectados los
distintos componentes del proceso de los subsistemas. Como resultado, la
administrativa es capaz de tomar decisiones que repercutirán en el éxito futuro de
la empresa.
Un SIG eficaz también sigue el diseño basado en una estructura de
decisión que permite a los distintos líderes de la empresa recibir información sobre
las decisiones estratégicas, tácticas y operativas. Al final, el valor de un SIG bien
diseñado se ve en la forma en que permite a los líderes tomar decisiones de alta
calidad y, como resultado, sus respectivos subordinados son capaces de hacer
bien su trabajo.
En este mundo competitivo, para sobrevivir hay que estar al día de las
tendencias actuales. En lo que respecta a la supervivencia de la organización, es
muy necesario que la información sobre la competencia esté actualizada. De
hecho, para que la competencia sea irrelevante, los sistemas de información
desempeñan un papel importante.
Hoy en día, con la ayuda de estos sistemas de información, el director
puede tomar decisiones rápidas para alcanzar las metas y objetivos de la
organización. Por lo tanto, las organizaciones deben disponer de diferentes tipos
de sistemas de información que ayuden a los directivos a tomar decisiones
pertinentes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS
Carlos, M.; Pérez, J.; Moreno, J. (2015). Procesos de la Gestión del Talento
Humano. Disponible en: http://thgestionth.blogspot.com/2015/10/procesos-de-la-
gestion-del-talento.html
Celeny, M.; Mora, B. (2016). Gestión del Talento Humano. Disponible en:
https://prezi.com/vg5w20jkgjkd/aplicacion-del-personal-gestion-del-talento-
humano-modelos/
Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. 3ra edición. The McGraw-
Hill
Dattwyler, F. (S, F). Relaciones laborales en la empresa y sindicatos.
Disponible en: https://www.wiseplan.cl/relaciones-laborales-en-la-empresa-y-
sindicatos/
Diccionario de Recursos Humanos. (S. F). Compensación y beneficios.
Disponible en: https://www.hrider.net/cms/diccionario/compensacion-y-beneficios
Ferreyra, V. (2015). PROCESO DE MONITOREO DE PERSONAS. Disponible en:
https://slideplayer.es/slide/4312170/
Garcia, S. (2019). Que Es El Ambiente Organizacional. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/424333549/Que-Es-El-Ambiente-Organizacional
Méndez, S. (2015). EL PROCESO DE ADMISIÓN LABORAL. Disponible en:
https://www.boletin.upiita.ipn.mx/index.php/ciencia/607-cyt-numero-47/1120-el-
proceso-de-admision-laboral
Sharma, J. (2022). Management Information System (MIS): Elements, Objectives
and Limitations. Disponible
en: https://www.yourarticlelibrary.com/management/information-
system/management-information-system-mis-elements-objectives-and-
limitations/70209
Martin, M. (2022). Componentes y papel de MIS (Sistema de Información de
Gestión). Disponible en: https://www.guru99.com/rol-component-mis.html
Karan, R. (2023). Sistemas de Información de Gestión (MIS) – Tipos,
Características, Funciones. Disponible en: https://www.shiksha.com/online-
courses/articles/management-information-systems/#4
Castillo, J. (2023). Sistemas de Información de Gestión (MIS) – Tipos,
Características, Funciones. Disponible en: https://www.shiksha.com/online-
courses/articles/management-information-systems/#4