0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas38 páginas

Afixia Neonatal 2024

asfixia neonatal

Cargado por

Luka fer Q.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas38 páginas

Afixia Neonatal 2024

asfixia neonatal

Cargado por

Luka fer Q.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

Asfixia Neonatal

Escuela Superior de Salud Publica


Enfermería Materno Infantil
Lic. Clavero Juan j.
2024
Asfixia Perinatal
➢Estado de hipoxia y acidosis fetal debido a una insuficiencia
en el intercambio placentario de O2 y Co2.
➢Hipoxia. Hipercapnia. Acidosis.
Asfixia perinatal: etiología
Fujo Sanguíneo
Flujo Placentario
Flujo fetal.

Alteración del Intercambio Materno Fetal-


O2- CO2
Hipoxia - Hipercapnia - Acidosis
Transición Normal de vida fetal a
extrauterina
Feto Recién Nacido
Intercambio de gases. Placenta Pulmón
Alveolos Llenos de liquido. Exp. Con aire
Arteriolas Pulmonares Vasoconstricción Vaso dilatación
Flujo Pulmonar Disminuido Aumentado
Ductus Arterioso y Abiertos Se cierran
Foramen Oval
Transición normal de vida fetal a
extrauterina fisiología fetal
Transición normal de vida fetal a
extrauterina fisiología fetal
Factores de riesgo de la Asfixia neonatal
Causas
➢Hipotensión materna, como complicación anestesia
epidural.
➢Inadecuada relajación uterina.
➢Desprendimiento prematuro de placenta.
➢Dificultades en la circulación umbilical (compresiones o
nudos en el cordón).
➢Insuficiencia placentaria.
Asfixia Fetal.
Asfixia Neonatal…. Por que se produce?
• Shock severo (sepsis, perdidas masivas de sangre).
• Dificultad respiratoria por injurias, o defectos cerebrales.
• Alteraciones cardiacas. (cianóticas o del árbol respiratorio)
Entonces
➢Asfixia fetal por inadecuada oxigenación de sangre materna
(hipoxemia y acidosis metabólica secundaria)
➢Asfixia neonatal (por inapropiada expansión pulmonar, se
produce hipercapnia creciente). Apgar entre 0-3 a los 5
minutos. Acidemia mixta o acidosis metabólica profunda con
ph del Cordón menor (-) 7,0.
Importante
➢Se trata de una urgencia en la sala de partos, con una
responsabilidad médica.
➢Es un problema frecuente que afecta a un 1-2 % de recién nacidos
vivos a término y a un 7 % de los recién nacidos pretérmino.
➢Condiciona una elevada mortalidad (10-20 % de las asfixias graves) y
secuelas neurológicas permanentes (40% de los sobrevivientes
desarrollan encefalopatía hipóxico-isquémica)
Secuelas
Intervenciones
Reanimación inmediata:
➢Vía aérea permeable.
➢Iniciar respiración.
➢Mantener circulación.
➢Drogas.
Objetivos
• ADECUACIÓN HEMODINÁMICA
• ADECUACIÓN RESPIRATORIA
• ADECUACIÓN NEUROLÓGICA
• ADECUACIÓN ELECTROLÍTICA
Equipamiento preparado
Equipo preparados
Oxigenación y ventilación con mascarilla
O2 al 100%
Fijación del TET
Mascara laríngea
Masaje cardiaco
• Dedos pulgares comprimen el esternón, mientras el resto de
los dedos abrazan al tórax.
Evaluación
Comprobar la efectividad de:
• la ventilación FC < 60 o cianosis
persistente
• el masaje cardíaco
o falla para ventilar
• la intubación endotraqueal
• la administración de adrenalina
• Considerar la posibilidad de: FC ausente
• Hipovolemia
• Acidosis metabólica severa
Evaluación
Considere:
• Depresión respiratoria Suspender RCP?
• neuromuscular
• Malformación de la vía aérea
• Problemas pulmonares como:
• Neumotórax
• Hernia diafragmática
• Enfermad cardíaca congénita
Cuidado de la Hemodinamia
➢Mantener la tensión arterial media (TAM) y la perfusión
dentro de los limites normales.
➢Prevenir los factores condicionantes y/o agravantes de
disfunción miocárdica y/o Shock: Hipoxemia, hipo calcemia,
hipoglucemia, acidosis.
Cuidados respiratorios
➢Administración adecuada de oxigeno en forma
permanente.
➢Prevenir los factores condicionantes y/o agravantes de
insuficiencia respiratoria consumo de surfactante, aspiración
de LAM Hemorragia pulmonar, HPP).
Cuidados hidroelectrolíticos
➢Cuidados de sostén hasta que la función renal mejore
espontáneamente.
➢Evitar sobrecarga hídrica y la acumulación de electrolitos.
➢Insuficiencia renal aguda - crónica – monitoreo de Na, k Ca,
Creatinina, urea.
Cuidados neurológicos
➢Mantener la presión y flujo sanguíneo cerebral.
➢Mantener los niveles de glucemia dentro de los limites
normales.
➢Prevenir factores condicionantes y/o agravantes : edema
cerebral y convulsiones, hemorragias.
Encefalopatía hipóxico-isquémica
➢Conjunto de manifestaciones clínicas neuropatológicas que ocurren
en el RN que sufre una asfixia al nacer.

➢Se inicia con la asfixia que en el cerebro provoca hipoxia-isquemia,


isquemia cerebral, posterior reperfusión con liberación de
radicales libres intracelulares.
Clasificación
Signos Clínicos
Selección N° de TET en Neonatología

También podría gustarte