HIDRATOS DE CARBONO
Se conocen también cómo carbohidratos, glúcidos, azúcares o sacáridos.
Son sustancias orgánicas compuestas por carbonos, hidrógenos y oxígenos (C,H,O).
Son importantes componentes de los seres vivos y abundan en los tejidos vegetales.
LOS HIDRATOS DE CARBONO SE FORMAN A TRAVÉS DE LA FOTOSÍNTESIS
La FOTOSINTESIS es una reacción en donde las células vegetales usan la energía
solar para combinar los átomos de carbono del dióxido de carbono (CO2) y los
átomos de hidrógeno y oxígeno del agua y formar el carbohidrato glucosa.
Durante la fotosíntesis, la energía del sol combina CO2 y H2O para formar glucosa
(C6H12O6) y O2.
La glucosa formada durante la fotosíntesis se almacena en las plantas en forma de
almidón, un polisacárido que será la principal fuente de carbono del ser humano.
FUNCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS:
Su función principal en los seres vivos es brindar energía a la célula. Contribuyen en
el almacenamiento y en la obtención de energía inmediata, sobre todo al cerebro y
al sistema nervioso, impulsando la actividad neuronal.
La glucosa y el glucógeno participan en el consumo y almacenamiento de energía .
También cumplen una función estructural al formar parte de la membrana
plasmática. (La celulosa esta en la pared de las células vegetales).
Además intervienen en el mantenimiento de la temperatura
corporal y la presión arterial. La heparina, un hidrato de carbono
complejo, se usa como un anticoagulante inyectable, ayuda a
prevenir los coágulos sanguíneos.
LOS HIDRATOS DE CARBONO SE CLASIFICAN EN:
1-Monosacáridos: compuestos por 1 azúcar simple. Ej. Glucosa, fructosa, galactosa,
ribosa. Se nombran añadiendo la terminación “osa”
2-Oligosacáridos: compuestos por la unión de 2 a 10 monosacáridos.
Los oligosacáridos más importantes son los disacáridos que se forman por la unión
de 2 monosacáridos Ej. Lactosa, maltosa
3-Polisacáridos: Son moléculas de gran tamaño, constituidas por la unión de
numerosos monosacáridos, dispuestos en cadenas lineales o ramificadas.
Los monosacáridos se unen por medio de enlaces glucosídicos
MONOSACÁRIDOS
Los monosacáridos son los glúcidos más sencillos y son los monómeros que
componen todos los demás glúcidos. No son hidrolizables (no se rompen) en
moléculas más sencillas. Los monosacáridos son azúcares que tienen una cadena
de tres a ocho átomos de carbono.
Existen muchos monosacáridos de importancia biológica, pero la glucosa es el más
importante y abundante en la naturaleza. Juega un papel central en el
metabolismo celular, además de ser el monosacárido principal en la mayoría de los
polisacáridos.
MONOSACÁRIDOS IMPORTANTES
Los monosacáridos más importantes son la glucosa, galactosa, fructosa y ribosa
GLUCOSA
También conocida como dextrosa o azúcar sanguínea, es el monosacárido más
abundante y de mayor importancia fisiológica, juega un papel central en el
metabolismo celular. Es la principal fuente de energía de los seres vivos. Es el
combustible fundamental que proporciona energía a las células de todos los seres
vivos. Se encuentra libre en frutas, verduras, miel y en la sangre. La glucosa es el
bloque constructor de los disacáridos y polisacáridos.
GALACTOSA
La galactosa es un monosacárido que junto con la glucosa forman el disacárido
lactosa, que se encuentra en la leche y los productos lácteos.
La galactosa es importante en las membranas celulares del cerebro y el sistema
nervioso.
ENZIMAS
Las enzimas son proteínas que ayudan a que se produzcan las reacciones
químicas.
FRUCTOSA
La fructosa junto con la glucosa forman el disacárido sacarosa, conocido como
azúcar de mesa.
La fructosa es el más dulce de los carbohidratos, casi el doble de dulce que la
sacarosa. Tiene mayor poder edulcorante que la sacarosa y la glucosa. Esta
característica hace que la fructosa sea popular entre las personas que hacen
dieta, porque se necesita menos fructosa y por tanto, menos calorías para
obtener un sabor agradable.
La fructosa, también llamada levulosa y azúcar de fruta, se encuentra en frutos
maduros, jugos de frutas y miel.
El jarabe de maíz rico en fructosa es un edulcorante que se produce al usar una
enzima para descomponer la sacarosa en glucosa y fructosa. En la elaboración
de bebidas gaseosas, golosinas y otros alimentos como los productos horneados,
se usa una mezcla de 50% de fructosa y 50% de glucosa.
RIBOSA
La ribosa, es un azúcar de 5 carbonos muy importante porque forma parte del ácido
ribonucleico ARN y del ATP, la molécula de energía. La Desoxiribosa forma el ADN
UNIÓN ENTRE MONOSACÁRIDOS
Los monosacáridos se unen entre sí para formar azúcares más complejos. La unión
entre monosacáridos se llama enlace glucosídico (porque es un enlace entre
glúcidos) en esa unión se libera una molécula de agua. Así es como se forman los
disacáridos y los polisacáridos.
DISACÁRIDOS
Un disacárido está compuesto por la unión de dos monosacáridos. Los disacáridos
más comunes son maltosa, lactosa y sacarosa.
MALTOSA
La Maltosa es el azúcar de malta, que se utiliza en la elaboración de la cerveza. Posee
dos moléculas de glucosa unidas mediante enlace glucosídico.
LACTOSA
La lactosa es el azúcar de la leche de los mamíferos.
Está formada por la unión glucosídica de 1 glucosa y 1 galactosa.
La lactosa es un disacárido que se encuentra en la leche y en productos lácteos.
Constituye hasta el 6-8% de la leche humana y alrededor del 4-5% de la leche de
vaca. Se utiliza en productos que tratan de duplicar la leche materna.
SACAROSA
La sacarosa es el azúcar de consumo habitual, usada como edulcorante en la
alimentación. Se lo obtiene de la caña de azúcar y la remolacha. consta de una
molécula de glucosa unida con una molécula de fructosa mediante un enlace
glucosídico
POLISACÁRIDOS
Un polisacárido es un polímero de muchos monosacáridos unidos.
Los polisacáridos con importancia biológica son el almidón, glucógeno y celulosa,
que son polímeros de glucosa y que se diferencian entre si por las uniones entre
las moléculas de glucosa.
GLUCOGENO
El glucógeno, es el polisacárido de reserva de glucosa en las células animales. Es el
polímero más ramificado de glucosa. La glucosa en exceso se almacena en el
hígado y en los músculos (tejidos más ricos en glucógeno )de los animales en
forma de glucógeno. Se hidroliza (se rompe) en moléculas de glucosa en las
células, a una velocidad que mantiene un nivel sanguíneo adecuado de glucosa y
proporciona energía y glucosa entre comidas.
Esta imagen muestra la estructura del glucógeno. Una sola molécula de glucógeno
puede contener hasta 30.000 unidades de glucosa unidas.
ALMIDON
Es una forma de almacenamiento de glucosa en las plantas. Esta formado por largas
cadenas de glucosa ramificadas. Cuando la planta genera glucosa a través de la
fotosíntesis, la almacena como almidón. Es la reserva nutricional de los vegetales.
Principal en la alimentación humana. Se encuentra en cereales: arroz, trigo,
tubérculos: papas y en algunas legumbres, porotos.
CELULOSA
Es el compuesto orgánico más abundante en la naturaleza. La celulosa es el
principal material estructural o de sostén de las plantas, porque es el componente
de la pared celular en células vegetales.
Las hebras de celulosa se agrupan en haces paralelos, que forman microfibrillas de
gran resistencia física