TEMA 20
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO
OBJETIVOS
¿Qué perseguimos con estos medios?
¿Qué compuestos usamos?
¿Cómo actúan?
¿Por qué los usamos?
¿Cuándo se utilizan?
¿Qué importancia clínica tienen?
¿Sustituye o no el tratamiento mecánico periodontal? No, es un coadyuvante
MEDIOS QUÍMICOS
Objetivos
Eliminar o inhibir cálculo y placa supra y subgingival causantes de la enfermedad
periodontal
Modular la respuesta del hospedador
“NO sustituye a medios mecánicos”.
1. AGENTES ANTIBACTERIANOS
Especificidad (eliminación de bacterias patógenas).
Sustantividad (tiempo y frecuencia de uso).
Eficacia (relacionada con su forma de uso).
Seguridad (toxicidad y efectos colaterales).
Estabilidad (formula galénica).
Tipos:
Fluoruros.
Amonios cuaternarios.
Colutorio precepillado.
Extracto vegetales.
Bisguanidas
Fenoles
CLORHEXIDINA:
Agente químico (bisguanida) más efectivo con amplio espectro y
alta sustantividad (8-12) Efecto contra Gram+ y Gram-
No efectos perjudiciales serios sistémicos a largo plazo
Desarrollado en años 40 por ICI en Inglaterra por científicos en
un estudio contra la malaria
Aprobada en 1953 como antiséptico cutáneo y usada en odontología para desinfección de
boca y endodoncia.
Estudio de Löe y Schiött en 1970; la introdujeron en periodoncia, demostrando que
enjuague de 60’’ 2 veces/día con clorhexidina 0.2% en ausencia de cepillado disminuyó en
un 85-95% las bacteria formadoras de placa bacteriana
En periodoncia está muy utilizada porque disminuye la placa bacteriana.
Propiedades:
[Escriba texto]
↓ cantidad y evita formación PB
↓ sangrado y gingivitis
Antifúngicos (Cándida albicans)
Interacciones (hasta 30 min tras cepillados)
Efectos adversos: disgeusias (mal sabor de boca), aumento del cálculo, tinciones,
descamación epitelial reversible.
Forma de presentación:
Colutorios (0,12-0,2%): espacios interproximales < antigingivitis. Se ha sacado un
colutorio de mantenimiento de 0,05%
Irrigación supragingival: efectos antigingivitis, < tinción, a largo plazo no beneficio claro
en periodontitis.
Dentífricos: interacciones
Chicles: ↓ PB y gingivitis > placebo
Gel: mejor adhesión (abscesos periodontales, bolsas, implantología, prevenir alveolitis tras
extracción de cordales), subgingival
Chip clorhexidina: (matriz hidrolizada de gelatina). En terapia tras raspado mejora en PS
e IC, en bolsas de 6-7 mm
Barnices: ↓ placa y sangrado, ↓ la tinción. Necesita varias aplicaciones profesionales
¿efectos periodontitis?
Sprays: menor cantidad para la misma acción. Arrastre mecánico
Indicaciones:
Antes de comenzar cualquier intervención oral
Situaciones en la que la higiene oral disminuye: depresión, minusválido, discapacidad...
Pretratamiento de gingivitis
Postratamiento de gingivitis y periodontitis
Contraindicación en:
Reacción de hipersensibilidad
Tratamiento a largo plazo: tinciones, cambio de sabor.
Disminuye la acción en presencia de material Biológico (localizaciones con
pus/sangre). ¿irrigación subgingival?
TRICLOSAN
Bisfenol clorado no iónico antibacteriano
Disminuye placa bacteriana, cálculo y gingivitis. Retrasa maduración de la placa. Menos
que CLX.
Modelo de biopelícula en `in vitro´´reduce la carga total bacteriana
Disminuye bacterias anaerobias y Actinomyces spp.
Antiinflamatorio. Disminuye expresión génica ARN mediadores inflamatorios agudo y
crónico y presentadores de antígeno
Poca sustantividad
Combinaciones: (para mejorar)
[Escriba texto]
- Citrato de Zn: menor retención de placa → acción antiplaca y anticálculo. Diferentes
modos de acción = sinérgicos. Menor proliferación bacteriana en placa madura. En
duda. No significativas.
- Con copolímeros (ácido málico) → mayor sustantividad
- Con pirofosfato → mayor capacidad anticálculo
- Con fluoruro de amina → mayor capacidad antibacteriana y antiplaca
Efecto antigingivitis en todos los casos especialmente con copolímeros.
¿Antifúngico?
Baja toxicidad y escasos efectos adversos
Colutorio, en cortos periodos, menos acción de PB y gingivitis
Gel: tras raspado ↓ inflamación. no actúa sobre la profundidad de sondaje, aunque mejora
la inserción clínica y disminuye microbiota subgingival
Dentífricos: periodontitis, menos localizaciones orales con ↑ PS, ↓ IC o gingivorragia,
evita recurrencias. Especialmente Prevotella intermedia
Indicaciones:
Postratamiento de gingivitis y periodontitis (mantenimiento) durante lago periodo de tiempo
Alergia a clorhexidina
Contraindicado: a corto plazo porque la clorhexidina es mejor
ACEITES ESENCIALES FENÓLICOS
Combinación de Timol y Eucaliptol (aceites esenciales de fenol mezclados con mentol y
metilsalicilato (vehiculizado en alcohol al 26,9%-22%) Ej: Listerine.
- Reducción de placa:20-34%
- Reducción de gingivitis: 28-34%
CLORURO DE CETILPIRIDINIO
Amonio cuaternario
Moderada actividad inhibitoria de placa
Producen ruptura de la pared bacteriana y alteración citoplasma bacteriano
Adhesión y efecto antibacteriano similar a la clorhexidina tiene menor efecto inhibición
placa y prevención gingivitis (rápida reabsorción por mucosa oral).
Menor efecto al absorverse en superficie
Menos efectivo que clorhexidina, hexetidina y triclosán
Efectos secundarios: sensación de quemazón y tinciones
Posibilidad de formular en base alcohólica y no alcohólica, así como en pasta o colutorio.
Diversas concentraciones existentes (complejidad estudios)
Acción antihalitosis (por encima de 2-3 horas) por compuestos sulfurados (unido a iones
metálicos y agentes oxidantes) y disminución bacterias linguales
0,05%:Reducción de placa 28,2% y de gingivitis 24%
0,07%:Reducción de placa 15,8% y de gingivitis 15,4%
Su acción inhibitoria de placa bacteriana al usarlo en colutorio se ve alterada por la acción
de dentífricos (similar a la clorhexidina). Se recomienda enjuague tras 60º cepillado.
SANGUINARINA
Alcaloide benzofenantridínico derivado de la raíz Sanguinaria canadensis.
[Escriba texto]
Se retiene durante horas en la placa
Pobre reabsorción intestinal
Reduce placa bacteriana, inflamación y sangrado (menos que clorhexidina). Antigingivitis
Contradictorio.
Alteración de la superficie celular bacteriana, inhibiendo la agregación y la inserción
bacteriana.
Posibilidad de uso en pasta y colutorio
Uso combinado con zinc; Anticálculo, antihalitosis
Lesiones orales precancerosas
HEXETIDINA
Es un derivado de la pirimidina saturada
Es un fármaco antiséptico y antifúngico. Se utiliza a la concentración del 0,1% como
colutorio en el tratamiento de infecciones locales e higiene oral.
Presenta un amplio espectro de actividad frente microorganismo Gram+ y Gram-, así como
frente a determinados hongos tanto ``in vitro´´ como ``in vivo´´
Tiene capacidad de adherirse a la placa bacteriana y a mucosas
Se adsorbe en los tejidos bucales durante un tiempo de 8-10 horas después de una dosis
oral única.
No altera la flora bacteriana autóctona ni permite el crecimiento patógeno
Inhibe el desarrollo de la placa supragingival y reduce la inflación gingival
Mayor tinción que clorhexidina. Erosión de la mucosa
Acción; Inhibe la síntesis del ATP mitocondrial
Previene la formación de ácidos
HEXETIDINA + FLÚOR
HEXETINA
Inhibe la síntesis del ATP mitocondrial
FLÚOR
El floururo sódico combayr la caries y fortalece los dientes mediante una reacción química
en la cual el floururo se incorpora a la estructura química del diente. El resultado es una
superficie dental más fuerte y más resistente al ataque por ácidos.
POVIDONA IODADA
Bactericida por contacto. Alteración ácidos nucleicos
Gram+, gram-, hongos, micobacterias, protozoos, virus. No resistencias
Baja sustantividad (60)
Carece de efecto inhibidor de placa
No acción en infección aguda
En gran parte sin efectos secundarios (tinción no corta duración). Como colutorio puede
afectar adversamente a la función tiroidea(larga duración)
Coadyuvante a RAR. Prevenir bacteremia y pacientes endocarditis. 10% 5´.
2. ANTIBIÓTICOS LOCALES Y SISTÉMICOS
3. ANTIBIÓTICOS SISTÉMICOS
4. AINES TÓPICOS Y SISTÉMICOS, OTROS
CONCLUSIONES:
El mejor tratamiento es aquel que satisface las necesidades del paciente de manera : fácil, inocua,
inofensiva, predecible, sencilla, barata, etc.
[Escriba texto]