0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas

PROGRAMA OFIMATICA 2024 ETec

Cargado por

paloma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas

PROGRAMA OFIMATICA 2024 ETec

Cargado por

paloma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROGRAMA 2024

ESPACIO
CURRICULAR Ofimática

FORMATO Asignatura

REGIMEN Anual

Presenciales 3
CANTIDAD
DE HORAS
Gestión 2

PROFESOR/A Patricio M. Rovelli

CURSO 3ro DIVISIÓN I

FUNDAMENTACIÓN
La Informática aparece como una de las opciones posibles de la educación secundaria orientada
en la resolución n° 84/ 09 del CFE. Las definiciones curriculares para la Educación Secundaria
Orientada en Informática, se establecen considerando el documento para la discusión sobre
lineamientos preliminares de Marcos de Referencia aprobados por el Consejo Federal de
Educación.
El objetivo que debe perseguir la enseñanza de la Informática en la educación secundaria es el
de lograr que los estudiantes adquieran las capacidades de explorar, aprender a aprender,
analizar en niveles cada vez más elevados y en marcos cada vez más complejos, desarrollando
habilidades para el manejo, aplicación y desarrollo de distintas herramientas informáticas.
"Ofimática se refiere, en su acepción habitual, a la aplicación integrada de productos de oficina,
telecomunicaciones e informática, y del conocimiento de las ciencias sociales, para el soporte
del amplio conjunto de actividades y funciones de una oficina o de un entorno de oficina"
Desde este punto de vista la ofimática engloba el estudio de los diversos factores implicados en
las actividades de la oficina, como son: Las tareas administrativas y su tratamiento. La
participación de los estudiantes en la ejecución y el control de los trabajos. La gestión de la
planificación de los procesos y los recursos utilizados por éstos.

CONTENIDOS
 EJE 1: Introducción a las Planillas de Calculo
 Formato de una Planilla de Calculo.
 Estructura de una Planilla de Calculo.
 Crear una Planilla.
 Modificar los datos de la planilla.
 Modificar la estructura de la planilla.
 Estilos y Tipos de planilla.
 Ordenar una planilla de datos.
 Formato Condicional: Resaltar reglas de celdas. Reglas superiores e inferiores. Escalas de color. Conjunto
de iconos.
 Creación de formatos personalizados.
 Uso de Formulas Simples tipos y clasificación
 Cálculo Manual y Automático.
 Referencias Relativas, Absolutas y Mixtas.
 Referencias a otras hojas o a otros libros.
 Definición de nombres de celdas y rangos de celdas.
 Crear una Constante.
 Eliminar de Nombres de rango y/o fórmulas.
 Trabajo con las denominadas Hojas de Trabajo

 EJE 2: Funciones Matemáticas y Trigonométricas

 Diferencias entre formulas y funciones

 Tipos y Clasificación de Funciones


 M.C.D(), M.C.M(), Raiz(), Raiz2pi() Rcuad(), Redond.Mult() Redondear() Redondear.Par()
Redondear.Impar() Redondear.Mas() Redondear.Menos() Residuo() (Resto()) Suma() Truncar()
Promedio() Etc.
 Función Si() Simple Características, comparación
 Gráficos en una planilla de Cálculo, tipos y clasificación, utilización de los mismos según la representación
de la muestra.

 EJE 3: Funciones de Búsqueda, Referencia y Funciones de fecha y hora

 Función Si() Anidada, comparación dentro de la lógica simple de la programación.


 BuscarV(), Columna(), Columnas(), Elegir(),Fila(), Filas()
 Funciones de fecha y hora
 Ahora()
 Año()
 Día()
 Dias360()
 DiaSem()
 Fecha()
 Fecha.Mes()
 Fechanumero() (Tiempo())
 Fin.Mes()
 Frac.Año()
 Hora()
 Hoy()
 Mes()
 Minuto()
 Num.de.Semana()
 Segundo()
 Valfecha()
 Valhora()

 EJE 4: Manejo de listas y bases de datos


 Listas personalizadas: propias de Excel y propias del usuario de Excel.
 Crear, modificar y eliminar listas personalizadas.
 Ficha Datos: Ordenar.
 Ordenación simple: tomando en cuenta un criterio como base.
 Ampliar la selección o continuar con la selección actual.
 Ordenar tomando más de un criterio como base.
 Eliminar filas duplicadas. Ficha Datos: Quitar duplicados.
 Ficha Datos. Grupo Herramientas de Datos: Consolidar.
 Relación de datos con otras hojas y libros.
 Uso de Función Si() con “Y” y “O”
 Uso de Pestaña del Programador
 Uso de Controles simple
 Introducción a las Macros.
 Crear una macro automáticamente. Grabación de macros.
 Ejecución de una macro.
 Guardar archivos con Macros.

 EJE 5: Manejo de avanzado en un Procesador de Textos

 Tablas
- Dar formato a una tabla compleja usando el Autoformato de tablas
- Uso del menú contextual de las tablas girando el texto en tablas, alineación de celdas y autoajustar
tablas
- Uso de la opción Propiedades de tabla: Opciones de tabla
- Anidar tablas y ajustar una imagen dentro de una tabla
- Convertir tabla en texto y viceversa
- Crear gráficos a partir de los datos de un documento
- Importar datos de una aplicación de Excel para crear un gráfico usando la barra de herramientas
- Modificar y agregar elementos de gráficos a un gráfico usando el menú contextual
 Organigramas
- Insertar y diseñar un organigrama
- Modificar el formato de un organigrama

- Referencia en los documentos: notas al pie y al final del documento


- Los Marcadores
- Referencias cruzadas
- Crear y modificar tablas de contenido

 Formularios
- Crear y modificar un formulario en un documento de Word

 EJE 6: Introducción a la Programación en Excel

 Introducción a la programación de funciones en Excel: sintaxis básica y estructura de una función.


 Cómo definir y llamar una función personalizada en Excel.
 Variables: cómo declarar y utilizar variables en una función.
 Condicionales: cómo utilizar declaraciones if-then-else en una función.
 Ciclos: cómo utilizar bucles en una función.
 Cómo utilizar argumentos en una función personalizada.
 Cómo utilizar matrices en una función personalizada.
 Cómo crear una función recursiva.
 Cómo utilizar la función "Argumentos opcionales".
 Cómo proteger y distribuir una función personalizada.
METODOLOGÍA / ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

 Mediación oral y/o virtual con respecto a los conceptos relevantes del espacio curricular, haciendo
uso de notebook, proyector y parlante.
 Desarrollo continuo de Trabajos Prácticos que relacione la Materia con la vida cotidiana de los
alumnos
Participación continua de los alumnos, en clases activas, donde intervengan la capacidad y la
creatividad por parte del alumno
Estimulación del trabajo colaborativo y en equipo.

MODALIDAD DE EVALUACIÓN

 Evaluación continua de Forma Práctica.


 Evaluación grupal e individual en el desarrollo y presentación de los mismos.

BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO

 ROSADO ALCANTARA, F (2010) Office 2007 Curso Práctico. España: Starbooks


 https://www.aulaclic.es/excel-2016/index.htm Fecha: marzo 2021
 https://www.aulaclic.es/word-2016/epp_21_13_1.htm Fecha: marzo 2021
 Apuntes realizados por los docentes del espacio curricular.

También podría gustarte