SECUENCIA DIDACTICA CS NATURALES
EP N°18
2°A,B,C,D
DOCENTES. CLAUDIA BARBONA,VIVIANA OLGUIN,ALEJANDRO
ENCINA,EMILCE FERNANDEZ.
MESES DE ABRIL Y MAYO.
Muchas veces las plantas germinan lejos de la planta que las originó.
• ¿Te fijaste alguna vez en eso? ¿Cómo habrán llegado las semillas a
lugares lejanos para que germinara allí una nueva planta?
• Si encontraste alguna planta que creció en una terraza, en una
pared o en el cordón de una vereda, anotá cómo pensás que llegó allí
la semilla de la que brotaron las plantas.
ACTIVIDAD 2
Observá las semillas y los frutos que se ven en esta foto.
ACTIVIDAD 2
Observá las semillas y los frutos que se ven en esta foto. Conversen entre compañeras
y compañeros y traten de completar la ficha dialogando también con la maestra o el
maestro.
El PANADERO tiene un nombre científico, se llama ASCLEPIA.
• ¿Cómo te parece que se dispersan las semillas y los frutos del PANADERO? ¿Por el
agua, por el aire o por medio de algún animal?
¿Qué característica tienen las ASCLEPIAS que le permite dispersarse
de esa manera? Escribelo.
Leé
LAS SEMILLAS, LOS FRUTOS Y SU DISPERSIÓN
En algunas plantas, cuando los frutos maduran, se abren y liberan las semillas que caen
cerca de la planta madre. En otras, en cambio, pueden ser llevados lejos de la planta
que los originó por el viento, por el agua o por animales. La manera en que se dispersan
depende de la forma y de las estructuras de cada semilla y cada fruto.
Dispersión por el viento
Las semillas de la tipa pueden ser fácilmente transportadas por el viento porque, como
puede verse en la imagen, tienen una estructura alada, es decir, con forma de alas.
Otras semillas, en cambio, tienen formas que facilitan que se dispersen por el viento,
como las semillas de las ASCLEPIAS, que tienen forma de alas, o las semillas del DIENTE
DE LEÓN, que tienen forma de paracaída.
DISPERSION PPOR EL AGUA.
Hay frutos que encierran aire en su interior y esto les permite flotar y viajar con la
corriente
hasta alguna costa donde las semillas que se liberan pueden germinar. Un ejemplo muy
conocido es el de los cocos, también el fruto del árbol llamado TIMBÓ o el de la famosa
FLOR DEL LOTO.
Dispersión por animales
Hay frutos dulces, jugosos y carnosos, que suelen tener colores llamativos y atraer aves
y otras especies animales.
• Observá las imágenes de estas semillas. Conversá con tu compañera o compañero y
piensen si se pueden dispersar por el aire, por el agua o por medio de algún animal.
ACTIVIDAD 5
• Completá el siguiente cuadro con lo que aprendiste de la dispersión de los frutos y
las semillas. Podés consultar con tu compañera o compañero.
COMPLETA;
• A partir de lo que aprendiste sobre los tipos de dispersión en los frutos y las semillas
podés completar las siguientes ideas. Si querés conversalo con tu compañera o
compañero.
Las semillas que se dispersan por medio del viento
Hay animales que favorecen la dispersión de algunas semillas porque
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………...
Los frutos que pueden flotar y alejarse por la corriente de su planta madre
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………...
Algunas plantas tienen frutos que cuando maduran, se abren bruscamente y eso produce
que
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………...