0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas5 páginas

Abp Mayo y Parte de Junio 6°

Cargado por

emilce Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas5 páginas

Abp Mayo y Parte de Junio 6°

Cargado por

emilce Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Primaria 50 Elsa Delorenzi de Chiron

Denominación del proyecto:

Año y sección 6° A y B
Docente : EMILCE FERNANDEZ
Participantes ALUMNOS DE ESAS SECCIONES,MARISOL,BIBLIOTECARIA
Duración 30 DIAS,A PARTIR DE LA SEGUNDA SEMANA DE MAYO
Espacios y lugares que
AULAS DE 6°A y B,BIBLIOTECA,SUM
utilizan

Planificación

Justificación. EN ESTE ABP SE TRABAJARAN LAS NORMAS DE CONVIVENCIA Y


SOBRE EL COMPARTIR DIARIO DEL ALUMNADO,PORQUE ESTAMOS OBSERVANDO
MUCHA VIOLENCIA Y BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.LA IDEA DE ESTE
ABP,ES PODER MEJOR LA CONVIVENCIA ENTRE ELLOS Y QUE DISMINUYAN LAS
SITUACIONES DE VIOLENCIA.

¿Que permitirá el proyecto hacer?


-PODER RECONECTARSE CON AQUELLAS PERSONAS,QUE SE TENGA SITUACIONES DE CONFLICTOS Y QUE
COMPRENDAN QUE DEBEN APRENDER A SUBSISTIR CON AQUELLAS PERSONAS CON LAS QUE NO SON
MUY AFINES CON ELLOS.

Pregunta de investigación:
¿PORQUE DEBEMOS CONVIVIR EN SOCIEDAD AUN CON ESAS PERSONAS QUE
MUCHAS VECES,SON DIFERENTES A NOSOTROS?

Exploración previa
Preguntas que guiaran el proyecto y lo que interesa investigar

• ¿Qué es bullying?

• ¿Cómo se manifiesta?

• ¿Alguna vez participaste?

• ¿En qué rol?


• ¿Cómo te sentiste?

• ¿Cómo se habrán sentido los/as otros/as?

• ¿Alguna vez escucharon lo que es la violencia?

• ¿Ejercieron violencia en algún momento?

• ¿Vivenciaron situaciones violentas?

• ¿Cómo se sintieron?

• ¿Cómo es la cadena de la violencia?

• ¿Se puede evitar la violencia?

• ¿Cómo?

Contenidos propuestos y su interrelación con contenidos de otras áreas


Abp : metas propuestas en el proyecto: es un modelo de enseñanza aprendizaje centrado en el alumno
desarrolla destrezas y conocimiento del área curricular a través de una tarea ampliada ( secuencia de
actividades o tareas)en donde se busca en los estudiantes la investigación y un autentica demostración
de los aprendizajes en productos –rendimientos .El AXP, es dirigido por preguntas relevantes( problemas)
que une los contenidos del plan de estudios y el pensamiento de orden superior , contextos del mundo
real. Dota el sentido integral de estrategias educativas, motiva al alumno ante desafíos y o retos
desarrollando su pensamiento superior, y las competencias por aprendizaje. Logrando resolver múltiples
problemas con pensamiento lógico –juicio crítico –reflexivo –habilidades para la vida. Es necesario
fortalecer en los docentes prácticas que doten el sentido de sus prácticas encausando las actividades de
las tareas delos estudiantes en la toma de decisiones e intereses en pos de rendimientos y productos que
les sean útiles.
Docente : facilitador –orientador
Alumnos: trabajan en grupo colaboradores solidarios y artífices de sus competencias y talentos para
resolver situaciones problemáticas.
Los proyectos terminar cuando ellos pueden dar cuenta de sus logros realicen sus presentaciones y den
cuenta de sus aprendizajes ante otros.
Evaluación es un proceso de retroalimentación.
Objetivos del proyecto
-QUE LOS ALUMNOS PUEDAN RELACIONARSE MEJOR ENTRE ELLOS Y EL RESTO DE SUS PARES DE OTROS
GRADOS.
Objetivos específicos
Reconocer ideas, prácticas y valores para lograr un buen clima en el aula.
• Desarrollar la empatía y el respeto hacia los compañeros y docentes.
Competencias a relacionar con otras áreas de conocimiento para desarrollar el proyecto
SE RELACIONARA CON EL AREA DE PRACTICAS DEL LENGUAJE Y LA ESI,EL EJE
VALORACION DE LA AFECTIVIDAD.

-
Temática a estudiar en cada área de conocimiento para interrelacionar
ESI.VALORAR LA AFECTIVIDAD; CONSIDERA LA PRESENCIA DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS QUE
SURGEN DE LAS INTERRELACIONES HUMANAS.MUESTRA LA IMPORTANCIA DE LA INTIMIDAD Y PERMITE
RECONOCER TRATOS ABUSIVOS Y VIOLENTOS.
PRACTICAS DEL LENGUAJE.AMBITO DE LA FORMACION CIUDADANA.Recurrir a
distintas fuentes de informacion de la comunidad o periodisticas para debatir sobre un tema de
interes social.
-Resolver conflictos por medio del uso de la palabra.
-Leer ,mirar y discutir textos de la prensa grafica,la television y documentales.

Referencias contenidos conceptuales acordes a la problemática a investigar enumerar y abordar


Referentes teóricos y bibliografía como fuentes analíticas para el abordaje del contenido
-Diarios,portales web,presentacion de casos.Portal ABC,Ministerio de
Educacion.Argentina.gob.ar

-Portal Educar

Recursos didácticos,Textos,cuentos,pizarron,afiches,fibrones,imagenes
Recursos digitales y tecnológicos para la propuesta.Computadoras de la institucion.
Metodología de trabajo a implementar : describir la metodología de trabajo a llevar adelante enunciando
de manera particular o en general, los diferentes momentos de desarrollo del proyecto.

En primer lugar,se trabajara con diferentes casos planteados sobre bullyng,violencia y


maltrato.los alumnos analizran y debatiran sobre las distintas propuestas planteadas y deberan
tratar de arribar a una solucion ellos mismos,mediante la palabra.
Luego se conversara sobre los distintos tipos de violencia observada en el aula e
institucion,tambien arribaremos a la literatura que aborde este tipo de problemática,que tambien
tiene muy preocupados a los papas de estos alumnos.
Los alumnos confeccionaran distintos afiches visibilizando esta problemática y sus posibles
soluciones.
Tambien se invitara a las familias,al termino del proyecto a que compartan un desayuno con los
alumnos.las familias tambien participaran de 1 o 2 talleres,para que tambien ellos puedan revertir
algunas situaciones de violencia que se fuero presentando en el transcurso de los primeros meses
de clases.
Indicadores de avances esperados a alcanzar en el proyecto
-Determinen conflictos a resolver,planteen su postura,escuchen las propuestas de los otros y acuerden a
partir de un intercambio oral.
-Expresen sus opiniones de manera fundamentada,escuchen las opiniones de los otros y las confronten
con las propias.
-Lleguen a una solucion,a traves de la palabra.
Actividades propuestas para el logro de las metas
: haga un listado de actividades que llevara adelante y describa las principales y necesarias de cada
momento que colaboren para llevar adelante el proyecto.
Actividad 1 Planteo de la problemática (diversas situaciones)
Actividad 2 Analisis
Actividad 3 Debate entre diferentes grupos.
Actividad 4 Arribo de distintas posiblees soluciones.
Realización monitoreo - sistematización y seguimiento de las actividades
1. Plan de actividades

Actividades - Responsables Materiales-recursos Temporización


Detallar las actividades
adicionales que se
Sistematizar recursos didácticos- Planificar el tiempo
desarrollaran teniendo Designar o asignar
digitales –tecnológicos para llevar para cada actividad
en cuenta las preguntas otros colaboradores
adelante el proyecto. y sistematizarlo.
iniciales.

Actividad 1-Busqueda ALUMNOS Y BUSQUEDA DE FOLLETOS,EN


1 SEMANA
DOCENTES LA WEB
de informacion sobre la
problemática.
1 SEMANA

Actividad 2-Realizar una


mirada restropectiva
con respecto a la
problemática,me paso a
mi? Como me senti?
Como los habre hecho
sentir a los otros? Que
conozco sobre la
violencia?
Cuales fueron tus
emociones cuando
sentiste violencia?
Escribo sobre esas
emociones en una hoja.
1 SEMANA
1 SEMANA

Actividad 4-
Posibles soluciones

QUE COSAS PUEDO


REALIZAR PARA
EVITARLA?
Actividad… TAMBIEN
LEERAN LITERATURA
RELACIONADA A ESTA
PROBLEMATICA.
Desarrollo de las
actividades –detalle de
su implementación.
Evaluación : describir criterios de evaluación-tipo de estrategias tenidos en cuenta para evaluar procesos
–aprendizajes-
Evaluación como proceso de retroalimentación
Instrumentos de evaluación utilizados : detalle tipo de instrumentos que utilizara en las diferentes
actividades de aprendizaje: rubricas , bitácoras ,listas de observación –diario de campo guías-
RUBRICAS.
Evidencias de aprendizajes – producto del proyecto –aprendizajes visibles-distinguibles que se darán o
esperan al finalizar el proyecto
Cronograma de trabajo : calendarizar la secuencia de actividades llevadas adelante

También podría gustarte