0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

Aparato Locomotor 5

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

Aparato Locomotor 5

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

APARATO LOCOMOTOR

El movimiento que hacemos diariamente, bien sea voluntario o no, depende de


músculos, tendones, huesos, nervios, etc., que conforman varios sistemas de
nuestro cuerpo. Uno de estos sistemas es el llamado aparato locomotor.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este sistema,
partes que lo componen, cómo funciona, posibles enfermedades y cómo cuidarlo.

Qué es el aparato locomotor


El aparato locomotor, conocido también como sistema músculo-esquelético, está
compuesto por huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos. Estas
estructuras trabajan en conjunto para que nuestro cuerpo pueda mantenerse en
pie y realizar sus movimientos en coordinación con el sistema nervioso, que es el
encargado producir y enviar las órdenes motoras.
Características del aparato locomotor
El aparato locomotor es de suma importancia para el ser humano, porque gracias
a los huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos que lo conforman
los seres humanos podemos movernos. El aparato locomotor se caracteriza por:
 Ser el resultado de la unión de dos conjuntos como lo son el osteoarticular y
el muscular.
 Proporcionar fuerza y resistencia al cuerpo.
 Favorecer el movimiento y proteger los órganos.
 Responder a la información que transmite el sistema nervioso
principalmente el periférico.
 Depender del sistema nervioso periférico para su movimiento, lo que lo
convierte en un sistema voluntario. Es decir, el sistema nervioso controla el
movimiento locomotor.
 Presentar movimientos involuntarios, es decir, no controlados por el sistema
nervioso periférico. Tal es el caso de la enfermedad de Parkinson.

La postura erguida nos convirtió en seres humanos

Para qué sirve el aparato locomotor


El sistema músculo esquelético es fundamental para todos los animales y
especialmente para los seres humanos. De no existir nuestra vida sería parecida a
la de las arboles.
Algunas de las funciones del aparato locomotor son:
 Mantener el cuerpo erguido y en la posición que corresponde, esto ayuda a
cuidar la salud de los órganos.
 Hacer posible el movimiento. Los huesos son una especie de base
mecánica para el movimiento, porque son los órganos en los que se
insertan los músculos que a su vez son los que apalancan el movimiento.

 Permitir que las personas se desplacen de forma independiente por lugares


agradables que hacen la vida más placentera.

Personas en movimiento

Cuáles son las partes del aparato locomotor


El aparato locomotor, también llamado sistema musculo esquelético, está formado
por:
 Los huesos, los cartílagos, las articulaciones y los ligamentos que
conforman el sistema óseo.
 Los músculos y tendones que forman el sistema muscular.
El sistema óseo
El sistema óseo es la armazón sólida formada por todos los huesos que tenemos y
que da soporte a los músculos y otros tejidos blandos de nuestro cuerpo. El
esqueleto humano es la estructura principal del sistema óseo.

Cómo está formado el sistema óseo


El esqueleto humano, que es la estructura principal del sistema óseo, está
formado por 206 huesos: 26 en el cráneo, 41 en la cara, 27 en las manos y 26 en
los pies.

Algunos huesos del cuerpo humano


Cómo están formados los huesos
Los huesos del esqueleto humano están formados principalmente por una
estructura de colágeno y fosfato de calcio, que es un mineral que le da la dureza y
resistencia a cada uno de estos órganos.
Los huesos tienen dos tipos de tejido, llamado tejido óseo:
1. Tejido compacto, que es la parte externa, más dura y resistente del hueso.
2. Tejido esponjoso, que se ubica en el interior del hueso compacto y está
compuesto por las llamadas trabéculas óseas, que forman una red porosa
dentro de la que se encuentra la médula ósea.
Hueso compacto y esponjoso (hueso tubecular)

Tipos de huesos del esqueleto humano


El esqueleto humano tiene 5 tipos de hueso con funciones distintas, ellos son: (1)
Huesos planos, (2) Huesos largos, (3) Huesos cortos, (4) Huesos irregulares y (5)
Huesos sesamoides.
Los nombres de estos huesos vienen dados por su forma más que por su tamaño.
Por ejemplo, los huesos planos son delgados, aplanados y algunas veces curvos.
Mientras que los huesos largos reciben este nombre más que por su tamaño por
ser de forma cilíndrica, es decir, que son más largos que anchos. Asimismo, los
huesos sesamoides reciben este nombre por parecerse a una semilla se sésamo.
Algunos ejemplos de estos huesos son:
1. Huesos planos

2. Huesos largos

3. Huesos cortos
4. Huesos irregulares

5. Huesos sesamoides

Para saber mucho más sobre el del esqueleto humano visita este artículo
completo sobre el sistema óseo.

El sistema muscular
El sistema muscular es el que define en gran medida la forma de nuestro cuerpo,
pues está compuesto de las fibras y los tejidos musculares que forman los 650
músculos del cuerpo humano.
Nuestro sistema muscular es extenso porque los músculos que lo conforman
recubren todo el esqueleto humano, y está cubierto por la piel. De hecho, es tan
grande que cuando somos adultos constituye el 40% de nuestro peso.
Esquema del sistema locomotor
El sistema locomotor está formado, como hemos dicho anteriormente, por el
sistema óseo-articular y el sistema muscular. En el siguiente esquema se
sintetizan sus componentes:

Relación entre el aparato locomotor y el sistema nervioso


Como vimos anteriormente, los movimientos de nuestro cuerpo ocurren gracias a
la contracción y relajación de los músculos. Ahora bien, esta contracción tiene
lugar gracias a los impulsos nerviosos que envían los miles de fibras nerviosas
que conforman el sistema nervioso a nuestros músculos.
Pero, ¿qué es el sistema nervioso?, ¿cómo está compuesto?
El sistema nervioso es una red compleja de nervios y células que llevan mensajes
desde el cerebro y hacia el cerebro, incluyendo la médula espinal, y hacia y desde
varias partes del cuerpo.
El sistema nervioso capta y procesa estímulos internos y externos que regulan
tanto el movimiento como el funcionamiento del organismo.
El sistema nervioso se divide en:
 Sistema Nervioso Central (SNC), compuesto por el cerebro, el cerebelo,
el bulbo raquídeo y la médula espinal.
 Sistema Nervioso Periférico (SNP), compuesto por neuronas y nervios
que están extendidos por todo el cuerpo cuya función es unir los órganos y
músculos con el Sistema Nervioso Central (SNC).

El Sistema Nervioso Periférico se encarga de que los impulsos originados en


el Sistema Nervioso Central lleguen a cada órgano, incluyendo a los músculos, por
ello es tan importante para el movimiento de nuestro cuerpo.

Tipos de nervios y su función en el movimiento


El Sistema Nervioso Periférico está constituido por nervios, que pueden verse
como cordones muy delgados que contienen sustancia nerviosa y que se
ramifican por todos los órganos y músculos de nuestro cuerpo.
Podemos clasificar los nervios en nervios sensitivos, nervios motores y nervios
mixtos.
Los nervios sensitivos se encargan de transmitir al cerebro y la médula espinal la
información de los órganos sensoriales, como el dolor, la temperatura, la posición,
etc.
Los nervios motores son los responsables de todo el movimiento voluntario
esquelético y somático de nuestro cuerpo. Ellos llevan la información desde el
SNC hasta los músculos para producir el movimiento.
Por último, los nervios mixtos son a su vez sensitivos y motores pues contienen
axones de ambos tipos.
Veamos un ejemplo de cómo funciona el Sistema Nervioso para el
movimiento voluntario
Digamos que ves una hermosa flor y quieres tomarla. Esto es lo que ocurre:

En este caso los nervios sensitivos están sobre la flor, tú decides tomarla, tu
cerebro da la orden al músculo y esta orden es transmitida por los nervios motores
del SNP.

Veamos un ejemplo de cómo funciona el Sistema Nervioso para el


movimiento involuntario
Imagina que las espinas de la flor te han pinchado al tomarla. Esto es lo que pasa:

El nervio sensitivo de la mano recibe el estímulo (dolor), éste viaja hasta la


médula, y allí se origina el reflejo (que es una respuesta inmediata) para que la
sueltes y te alejes del dolor, por lo que los músculos se contraen, gracias a los
nervios motores, para retirar el brazo.
Cuáles son las enfermedades del sistema locomotor
Las enfermedades del aparato locomotor tienden a ser crónicas, en algunos casos
producen incapacidad, dolor, impotencia funcional, degeneración de los órganos y
afecta la movilidad de las personas.

Algunas de las enfermedades más frecuentes del sistema locomotor son artrosis,
artritis, osteoporosis, reumatismo de partes blandas (tendinitis y bursitis) y
fibromialgia.
 Reumatismo de partes blandas (tendinitis y bursitis): La bursitis y la
tendinitis son dos de los trastornos más frecuentes de los denominados
síndromes reumáticos de los tejidos blandos. Este tipo de patologías
producen dolor e inflamación en los tendones, ligamentos, bursa (pequeñas
bolsas llenas de líquido que reduce la fricción entre las partes móviles de
las articulaciones). Históricamente las zonas más afectadas son los pies,
las rodillas, los hombros, las muñecas, los dedos, la espalda, los tobillos y
los codos.
 Artrosis: es un proceso degenerativo que afecta el cartílago que está
entre las articulaciones y que sirve para que no rocen. El cartílago se
desgasta y con el tiempo hasta desaparece, haciendo que el roce ocurra
directamente entre los huesos, generando mucho dolor y pérdida de
movimiento en las articulaciones.
 Artritis: es la inflamación o degeneración de una o más articulaciones. Esta
patología generalmente comienza atacando las articulaciones de menor
tamaño, especialmente las que unen los dedos de las manos.

 Fibromialgia: es una enfermedad crónica que se caracteriza por producir


dolor a lo largo del aparato locomotor. Además, puede generar interrupción
del sueño, fatiga generalizada y disminución del movimiento.
 Osteoporosis: es un proceso que se caracteriza por la pérdida de la
densidad de los huesos, lo que debilita y adelgaza los huesos. Las
personas que sufren esta patología son más propensas a fracturarse la
cadera, las muñecas, la pelvis y la espalda.

Cómo cuidar el aparato locomotor


El aparato locomotor es fundamental para los seres humanos porque permite el
movimiento, por esta razón es tan importante cuidarlo. A continuación, te damos
algunas recomendaciones para mantener el sistema músculo esquelético en
condiciones óptimas.
Hacer unos 45 minutos diarios de ejercicio físico es fundamental para fortalecer
los músculos y evitar que se lesionen o atrofien por falta de trabajo. Caminar,
trotar, hacer sentadillas o practicar distintas rutinas con pesas ayuda a fortalecer el
organismo. La inactividad o el sedentarismo no son buenas opciones para la salud
del aparato locomotor.

Otro aspecto muy importante para mantener en buen estado este sistema es
adoptar la postura correcta al sentarse, caminar y dormir. De esta manera
evitaremos que la columna vertebral y los músculos dorsales sufran más de la
cuenta al soportar el peso del cuerpo.

postura correcta al sentarse frente al ordenador

Una mala postura puede generar dolor y hasta lesiones en la espalda, por eso
importante que los niños y adolescentes adopten buenas posturas desde el primer
momento, para así evitar dolencias en el futuro.
Una dieta sana y balanceada es fundamental para todo el organismo incluyendo el
aparato locomotor. Consumir alimentos ricos en calcio, fósforo, vitamina D y
proteínas favorece la osificación y fortalece los músculos.

También podría gustarte