0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas12 páginas

Proyecto Productivo de Emprendimiento 1

Cargado por

Raul Quiroga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas12 páginas

Proyecto Productivo de Emprendimiento 1

Cargado por

Raul Quiroga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIDAD EDUCATIVA PLENA “LAURA VICUÑA”

TÉCNICA TECNOLOGÍA ESPECIALIZADA


CARRERA BTH GASTRONOMÍA
“EPDB”

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO


“M”

AUTORES: ALEJANDRA GUZMAN


REICHEL PEREZ
TUTOR: JAVIER EFRAÍN SILVA SAIRE

COCHABAMBA – BOLIVIA
2024
ii

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a mis padres,


familia, al chef y mis profesores, por su
apoyo incondicional, la motivación y sus
consejos en este proceso de
aprendizaje para la elaboración de mi
proyecto, ya que sin ellos no hubiese
sido posible, muchas gracias por confiar
en mis conocimientos, por estar
presentes en cada fase de mi desarrollo
académico.
iii

AGRADECIMIENTOS

Agradecida estoy con Dios por permitirme estar


rodeada de personas que han sido una parte
fundamental en mi vida, puesto que con su
apoyo, sus consejo y ánimos, han contribuido
en el proceso de desarrollo y finalización de mi
proyecto por ello quiero expresar mis sinceros
agradecimientos.
iv
v

RESUMEN
vi

“Nuestro mousse de frutilla, elaborado con ingredientes frescos y


naturales, ofrece una experiencia de sabor única y refrescante. Con
una receta innovadora y un enfoque en la calidad, buscamos
satisfacer la demanda de los consumidores que buscan opciones
saludables y deliciosas. A través de una estrategia de marketing
integral y una amplia distribución, proyectamos un crecimiento
significativo en las ventas y el posicionamiento de nuestra marca en
el mercado de postres. Nuestra propuesta de valor se basa en
ofrecer un producto diferenciado, con un alto potencial de
rentabilidad."
INTRODUCCIÓN

Bienvenidos a este emocionante proyecto sobre la creación de un


delicioso mousse. En este proyecto, exploramos los fundamentos de
cómo realizar una mousse perfecto, desde la elección de los
ingredientes hasta la técnica correcta de preparación.

“Mousse” significa “espuma” en francés, de ahí su nombre y esa


relación con la sensación espumosa que se siente al comerlo. Es
decir, debe ser suave y blando, pero con una textura aireada, como
unas burbujitas.

El mousse es un postre ligero y aireado que se ha convertido en un


clásico de la repostería. Su textura suave y su sabor delicioso la
convierten en una opción popular para celebraciones especiales o
simplemente para disfrutar en cualquier momento.

En nuestro proyecto, nos sumergimos en el mundo del mousse,


desde la obtención de los ingrediente, su preparación y la y
combinación de texturas sabores para adaptarse a todos los
paladares de nuestros comensales de la ciudad de Cochabamba
ITOCTA y si es posible en toda Bolivia.

Este trabajo tiene como objetivo presentar nuestro proyecto de


emprendimiento llamado “NUBE DE EXPLOSIONES” con nuestro
producto estrella “mousse de frutilla” para el deleite de niños,
adolescentes y adultos, además
2. PLANTEAMIENTO DEL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO
2.1. Diagnóstico del contexto productivo
Este distrito rural de Sacaba se caracteriza por tener un aire
límpido y ser destacado productor de alimentos. La Fundación
Agrecol Andes apoya la agricultura ecológica.
A 3.295 metros sobre el nivel del mar, en el distrito rural Ucuchi
(Sacaba), en la comunidad de Kewiña Pampa, se cultiva una
de las mejores frutillas de Bolivia, alimento que se riega por
goteo, con agua cristalina, y se caracteriza por ser un producto
ecológico.
Los estanques se alimentan con el agua de las vertientes que
hay en el cerro y se procede a regar los cultivos de frutilla, que
es una de las más cotizadas en el país.
Agrecol Andes es una fundación que apoya a los agricultores
ecológicos en la urbe de Cochabamba y en los distritos rurales
con talleres de capacitación y apertura de mercados en los que
ofertan su producción.
Esta fundación impulsa a los productores ecológicos mediante
dos programas, uno para los agricultores urbanos y otro para
los que viven en el área rural, así como a los transformadores
de alimentos, a quienes se les entrega equipos para que
realicen su trabajo.
En el municipio de Cercado existen reposterías dónde solo
emplean tortas u otros postres pero mousse hay poca cantidad.
Mediante un estudio elaborado por la población Cercado el
mousse de frutilla sería un postre innovador para el municipio
de Cercado.
Para que la población sea beneficiada así mismo para
proyectar en el mercado de Cercado un nuevo producto
agradable al consumidor a un precio económico.
2.2. Objetivos del emprendimiento productivo
2.2.1. Objetivo General

Elaborar y comercializar postres de mousse con frutas


natural de temporada, a través de producto único en el
municipio, para generar ingresos económicos y ofrecer a
los clientes de una manera eficaz y eficiente.

2.2.2. Objetivos Específicos

 Realizar un diagnóstico de investigación sobre el


proyecto con el fin de determinar las oportunidades y
amenazas para la comercialización de mousse
 Realizar pruebas de sabor y textura para asegurar
que el postre de mousse cumpla con los estándares
de calidad establecidos.
 Elaborar los productos que llame la atención de los
consumidores.
 Obtener materia prima para su trasformación y
aprovechamiento en la repostería

2.2.3. Misión

Ofrecer al consumidor postres de calidad, con productos


ecológicos a precio justo. Para conseguir que nuestro
producto tenga rentabilidad, trabajamos en la innovación
de nuestro producto y la búsqueda de la eficiencia.

2.2.4. Visión

Ser el referente a nivel nacional en postres lácteos, cuyo


reconocimiento provenga tanto de consumidores,
proveedores y la sociedad y velando por una cadena
alimentaria sostenible.
2.3. JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto surge de un grupo de compañeras


emprendedoras que detectamos la necesidad de consumir
postre de mousse. Con el propósito de emprender un negocio
basado en la producción de mousse a base de la fruta natural y
de esta manera mejorar la economía de la familia y tener un
emprendimiento que se preocupa por prestar la mejor atención
y servicio al cliente con nuevos sabores de frutas naturales de
temporada en el municipio de Cercado.
El emprendimiento ayudara a generar ingresos, además que
del agrado para las personas tanto del municipio y otros
municipios. Nos beneficiara a la población de Cercado, porque
alobáramos un producto de buena calidad para que ayude en el
mejoramiento económico de la población de Cercado.
Se ha visto que en el municipio de Cercado hace falta un
emprendimiento de postre de mousse, que se puede preparar
con el fruto natural frutilla.
Queremos expandir nuestro emprendimiento y brindar
comodidad a nuestros clientes y posesionar nuestro producto
como una de las mejores en el municipio de Cercado. De esta
manera brindar un producto de calidad garantizando el mayor
sabor y trato a los clientes a precios accesibles que permitan el
crecimiento de nuestro emprendimiento dando a conocer los
nutrientes que tiene la materia prima que se utiliza con respecto
a los productos elaborados.
3. DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO PRODUCTOIVO
3.1. Localización del emprendimiento
3.2. Análisis del mercado
Oferta

Demanda

Público objetivo

Entorno y competencia

Ventaja Competitiva del emprendimiento

Estrategia de promoción y distribución

Estructura organizacional

Diseño de producto o servicio

Características del producto o servicio

Análisis y descripción del ciclo de producción o de servicio

VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

Cálculo de inversiones

Capital de inversión

Capital de operación

Costo de producción

Cálculo de costos variables

Cálculo de costos fijos

RESULTADOS

PROYECTO DE VIDA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS
BLIOGRAFIA

https://postresromar.com/mision-vision-y-valores/

https://es.scribd.com/document/686528131/Proyecto-de-Mousse-2023-4

https://repositorio.cemse.edu.bo/docs/repositorio/proyecto-de-grado-marlen-vargas-
laura_215.pdf

https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/ucuchi-cultiva-frutilla-ecologica-3295-
metros-nivel-mar/20230402231746902477.amp.html

También podría gustarte