Trabajos en Caliente
Área: Infraestructura Versión: 1
Código: PETS- INF-3 Página 1 de 4
1. PERSONAL.
Ingeniero de Proyectos mecánicos, Ingeniero de proyectos civiles, Auxiliar
de Proyectos
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL - EPP:
EPP 's generales para trabajos en superficie: Protector tipo jockey, tafilete,
barbiquejo, lentes oscuros y/o claros, tapones auditivos y/o orejeras,
respirador, overol con cinta reflectivas, zapatos de seguridad con punta de
acero, escarpines, Gorro de soldador, careta de soldador, careta facial,
filtro para gases 2097, ropa de cuero (casaca, pantalón), guantes de cuero
caña larga, botas de cuero con punta de acero, rodilleras.
EPP 's generales para trabajos en interior mina : Protector tipo sombrero,
tafilete, barbiquejo, lentes oscuros y/o claros, tapones auditivos y/o
orejeras, respirador, overol con cinta reflectivas, botas de cuero con punta
de acero, correa porta lámparas y lámpara minera, Gorro soldador, careta
de soldador, careta facial, filtro para gases 2097, ropa de cuero (casaca,
pantalón), guantes de cuero caña larga, botas de cuero con punta de
acero, rodilleras.
3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS/ MATERIALES.
Máquinas de Soldar, Equipos de Oxicorte, Amoladoras, Caja de
Herramientas, Herramientas manuales, Horno porta electrodos,
Electrodos, Tenaza porta Electrodo, Tenaza puesta a Tierra, Extensiones
440V, 380V, 220V, pulpos, meneques, Chispero, Disco de corte, Disco de
desbaste, Llave para cambio de disco, Botella de Oxígeno, Botella de
Acetileno, Botella de Mezcla, Manómetros, Niveles, Escuadras, Tizas de
calderero, Esmeril de 7", Esmeril de 4 ½",Tableros eléctricos, Extintor de
12 Kg tipo PQS, Supecito, Cellocorp, Chamfer, Biombos, Lata porta
colillas.
4. PROCEDIMIENTO.
4.1. El su Supervisor de Operaciones y/o Residente deberá hacer una
inspección previa al área de trabajo para proceder con la
identificación de peligros, riesgos y herramientas y/o equipos a
utilizar en el desarrollo de la actividad.
Trabajos en Caliente
Área: Infraestructura Versión: 1
Código: PETS- INF-3 Página 2 de 4
4.2. El Supervisor De Operaciones, Residente, Ing. De Seguridad y/o
Supervisor De Seguridad realizará la capacitación y/o Dialogo Diario
de Seguridad (DDS) en el procedimiento de trabajo a realizar, luego
el Supervisor de Operaciones y/o Residente procederá con el
llenado del PETAR para trabajos en caliente con la aprobación del
jefe de área y/o responsable, cada PETAR debe contar con las
autorizaciones del personal vigente de acuerdo a la actividad a
realizar.
4.3. El Supervisor de operaciones y/o residente realizará el reparto de
guardia y coordinará con el capataz para que permanezca de forma
perenne durante la ejecución del trabajo hasta el final de la guardia.
4.4. El Ing. De seguridad y/o supervisor de Seguridad evaluaran las
condiciones que el personal se expone para realizar el trabajo,
verificarán que la documentación se encuentre alineada de acuerdo
a la actividad que se está realizando.
4.5. El Capataz o jefe de grupo, soldador, ayudante soldador se
trasladarán a la zona de trabajo identificando los peligros y
evaluando los riesgos existentes (IPERC continuo) que esté
presente durante el mismo, tomando como medidas de control el
respeto a todas las señalizaciones y reglamentos
para transitar por el área de trabajo.
4.6. El Soldador, ayudante soldador realizarán la delimitación y
señalización parcial o total del área de trabajo, para evitar que otros
colaboradores interfieran durante el trabajo a realizar. (Caída al
mismo nivel).
4.7. El Soldador, ayudante soldador realizarán el Orden y Limpieza al
inicio, durante y después de la jornada en sus frentes de trabajo, el
Supervisor de Operaciones y/o Ingeniero de Seguridad, Supervisor de
seguridad verificarán que se cumpla dicha disposición.
4.8. El Soldador, ayudante soldador verificarán que las máquinas a
utilizar cumplan los requerimientos de acuerdo al VEO en caliente y
tener en cuenta que se debe de eliminar cualquier herramienta
hechiza o c n fallas técnicas., todas las herramientas serán
informadas a
e Supervisión para que hagan las correcciones del caso.
Trabajos en Caliente
Área: Infraestructura Versión: 1
Código: PETS- INF-3 Página 3 de 4
4.9. El Soldador y/o Ayudante Soldador estarán debidamente
identificados y con sus autorizaciones vigentes. Serán los únicos
autorizados para realizar los trabajos en caliente, se colocarán 1 o
más extintores PQS según se requiera a una distancia de 2 mts.
(Exposición a temperaturas extremas por calor).
4.10. El Supervisor de Operaciones, capataz, soldador y el ayudante
soldador se asegurarán que el ambiente esté libre de material
inflamable, de acuerdo al VEO (5 mts) y al NFPA (11 mts) alejado de
productos inflamables ó proteger con manta o geomembrana los
productos. (Exposición a incendio).
4.11. El Soldador o el ayudante soldador debe colocar la línea a tierra de
la máquina de soldar a una estructura metálica fíjalo más cerca
posible donde se realice la soldadura.
4.12. El Soldador o ayudante soldador preparará la superficie de la pieza
de trabajo, considerando el tipo de junta, la posición, el
precalentamiento y la limpieza. (Golpeado por)
4.13. El supervisor SSOMA se asegurará que una vez verificada las
máquinas de soldador, accesorios y meneques que se encuentren
en buen estado, se procede a encender la Marquina de soldar.
(Contacto con energía eléctrica)
4.14. El supervisor de Marsa se asegurará que el soldador Seleccionará
el electrodo, el amperaje y la polaridad de acuerdo al material de la
pieza a soldar. (Contacto con energía eléctrica)
4.15. El Soldador y ayudante soldador utilizarán biombos para aislar el
área de trabajo y controlar la exposición al arco eléctrico, radiación
infrarroja, ultravioleta y la proyección de partículas metálicas caliente
generada por la soldadura y/o amoladora. (Golpeado por)
Trabajos en Caliente
Área: Infraestructura Versión: 1
Código: PETS- INF-3 Página 4 de 4
4.17. Los ayudantes soldadores deben ordenar los cables portaelectrodo,
línea tierra, equipos, herramientas, materiales y asegurar el orden y
limpieza del área de trabajo, disponer las escorias, cabitos de
soldadura, retazos de material metálico y otros residuos sólidos en
los tachos que corresponda.
5. Restricciones
5.1. Cuando las condiciones climáticas no lo permitan.
5.2. Cuando se genere un Impacto Ambiental Significativo.
5.3. Cuando se esté realizando otro trabajo en simultáneo.
5.4. Cuando se haya dado inicio a un plan de Emergencia/ Contingencia
en el área.
5.5. Cuando se realizase un simulacro con o sin previo aviso.
5.6. Cuando la Autoridad así lo indique.
5.7. Cuando se presente cualquier atentado con daños a la propiedad.
5.8. Cuando el trabajador no cuente con petar no se debe realizar el
trabajo.
5.9. No se realizará el trabajo cuando los trabajadores no cuenten con
los permisos vigentes de caliente.