Tarea 2
1. Haz un esquema con las bandas del espectro radioeléctrico dedicado a radiotelevisión. Ten en
cuenta el dividendo digital.
RADIO
Onda larga 0,15 – 0,285 MHz
Onda Media 0,52 – 1,605 MHz
Onda Corta 2,3 – 26,1 MHz
VHF
Banda I 47 – 68 MHz
Banda II (FM) 87 – 110 MHz
Banda III 174 – 230 MHz
UHF
Banda IV 470 – 606 MHz
Banda V 606 – 862 MHz
Ku
FSS Banda Inferior 10,7 – 11,7 GHz
DBS 11,7 – 12,5 GHz
FSS Banda Superior 12,5 – 12,75 GHz
Para la transmisión de radio analógica se reservan las bandas Onda Larga, Onda Media y Onda Corta para
la “AM” (radio modulada en amplitud) y la banda BII “FM” de la VHF (Very High Frecuency) para la
radio modulada en Frecuencia.
Para la transmisión de radio digital “DAB” (Digital audio Broadcasting) se reservan las bandas BI y BIII
de la VHF y la BII, cuando desaparezca la tranmisión analógica de la “FM”.
Para la transmisión de televisión terrestre digital, se reservan las bandas BIV y BV de la UHF (Ultra High
Frecuency).
Para la transmisión de televisión vía satélite, en el enlace descendente, se ha reservado la banda Ku,
subdividida en las bandas FSS inferior y superior y DBS. En la actualidad son muy pocas las emisiones
analógicas, quedando relegadas a satélites con su vida útil completa y únicamente en la banda FSS
inferior.
2. Explica los pasos en la codificación de una señal analógica en digital.
La conversión de una señal analógica en digital se realiza mediante procedimiento denominado
"modulación por impulsos codificados" (PCM). Este sistema se basa en tres operaciones: muestreo,
cuantificación y codificación.
Muestreo: En esta fase, la señal analógica original, que forma parte de la señal combinada de video
compuesto, se transforma en una serie de impulsos llamados muestras
Para que el proceso no pierda información, la frecuencia de muestreo debe ser, como mínimo, dos veces
superior a la frecuencia máxima de la señal de entrada (Teorema de Nyquist), de esta forma no es
necesario transmitir la señal completa, es suficiente con transmitir las muestras tomadas de la misma.
Sin embargo, la frecuencia de muestreo no puede ser demasiado alta, de forma indiscriminada, ya que el
número de muestras determinará la cantidad de información por segundo para la señal a codificar, y por
lo tanto, el ancho de banda necesario para su transmisión por los repetidores.
El resultado de esta operación es una serie ordenada de valores tomados de cada muestra.
Cuantificación: En esta fase, se asigna un valor a cada una de las muestras tomadas en el paso
anterior.Este valor dependerá de la precisión del sistema, por ejemplo, si se cuenta con aproximaciones de
0,5 voltios, una muestra de 0,88 voltios se cuantifica en 1 voltio. El sistema tiene que definir como
cuantificar muestras en el intervalo medio entre valores cuantificables. Un valor de 0,75 voltios puede
cuantificarse como 0,5 voltios o como 1 voltio. El resultado de esta fase es una serie ordenada de valores,
dentro del rango de precisión del equipo, asignados a cada una de las muestras tomadas.
Codificación: En esta fase, se convierte los valores obtenidos de la cuantificación a código binario. El
resultado de esta operación es una secuencia de "ceros" y "unos", "bits", representativos de las
variaciones de la señal analógica original, cuyo número total dependerá de la frecuencia de muestreo y del
número de "bits" por muestra, es decir, de la precisión de la codificación.
3. En la compresión digital MPEG, ¿En que consiste la compresión temporal y la compresión
espacial?
Compresión espacial: Se apoya en la existencia de información redundante dentro
de cada cuadro “frame” de la señal de vídeo.Se agrupan píxeles adyacentes con la
misma información para codificarlos una sola vez.
Compresión temporal: Se apoya en la invarianza de información entre cuadros
correlativos. El código resultante de la compresión evita, para cada cuadro, contener
información que no ha cambiado del “frame” anterior.
4. Haz una clasificación de las técnicas de modulación digital y dibuja las constelaciones que las
representan.
Modulación por Variación de Amplitud (ASK, por sus siglas en inglés).
Modulación por Variación de Frecuencia (FSK, por sus siglas en inglés).
Modulación por Desplazamiento en Fase (PSK, por sus siglas en inglés).
Modulación en Amplitud por Cuadratura (QAM, por sus siglas en inglés).
5. ¿Qué es el BER y la C/N?.
BER: La Tasa de Error Binaria BER (Bit Error Rate) es el parámetro fundamental que determina la
calidad de la señal demodulada de los sistemas de transmisión digital.
C/N: La relación Portadora-Ruido en señales digitales, indica la distancia entre el valor de la señal digital
modulada de radiofrecuencia y el ruido existente para cada punto de la transmisión-recepción.
6. Entra en la web TDT1 y haz una tabla con los canales, frecuencias y emisiones que ves en tu
localidad.( se recomienda elaborar una tabla propia, que no sea pantallazo).Indica a que
repetidor pertenece.
En la red REG1 emiten los siguientes programas: La 1 HD, La 1, La 2, 24 Horas, Clan, Radio Nacional,
Radio 5, Radio 4, Radio exterior.
En la red REG2 emiten los siguientes programas: La 1 HD, Teledeporte HD, Teledeporte, Radio clásica,
Radio 3.
Operadora: Sociedad gestora de Television net TV(ámbito nacional)
En la red MPE1 emiten los siguientes programas: Disney Chanel ,Paramount Chanel
En la red SFN3 emiten los siguientes programas : Disney Chanel ,Paramount Chanel
Operadora: Atresmedia Television (ámbito nacional)
En la red MPE2 emiten los siguientes programas : Antena 3, Antena 3 HD, La Sexta, La sexta HD, Neox,
Nova.
En la red MPE4 emiten los siguientes programas : Gol TV, Onda cero, Europa FM, Melodia FM.
En la red SFN2 emiten los siguientes programas : La Sexta, Gol TV,Onda Cero, Europa FM, Melodia
FM.
En la red SFN4 emiten los siguientes programas : Antena 3, Neox, Nova.
Operadora: Mediaset España comunicación (ámbito nacional)
En la red MPE3 emiten los siguientes programas : Telecinco, Telecinco HD, Cuatro, Cuatro HD, FDF,
Divinity.
En la red MPE4 emiten los siguientes programas : Energy, Boing.
En la red SFN2 emiten los siguientes programas : Cuatro ,Divinity , Boing.
En la red SFN3 emiten los siguientes programas : Telecinco,FDF, Energy.
Operadora: Veo Television (ámbito nacional)
En la red MPE1 se emiten los siguientes programas : Discovery Max, 13TV, Es Radio, Radio Marca,
Vaughan Radio, Cope, Radio Maria.
En la red SFN4se emiten los siguientes programas : Discovery Max, Es Radio, Vaughan Radio, Radio
Marca.
Operadora: Abertis Telecom (ámbito nacional)
En la red MPE5 se emiten los siguientes programas : 4 programas de pruebas.
7. Completa la tabla siguiente, en función de los valores mínimos indicados por el RD 346/2011,
por el que se aprueba el Reglamento Regulador de las Infraestructuras comunes de
telecomunicaciones :
Servicios Nivel de señal (dBmV) C/N (dB)
TDT (COFDM) 47-70 ≥25
DAB Radio 30-70 ≥18
FM Radio 40-70 ≥38
QPSK-TV 47-77 >11
64QAM-TV 47-70 ≥28
AM-TV 57-80 ≥43