0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas2 páginas

Cuadro Comparativo en La Colonización de México y Perú

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas2 páginas

Cuadro Comparativo en La Colonización de México y Perú

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Cuadro comparativo en la colonización de México y Perú

Aspectos México Perú


Origen  
 Estratificación racial: Tras  Redistribución forzada: Bajo
la conquista, surgió un el sistema de encomiendas, los
sistema de castas que españoles reorganizaron a los
colocaba a los españoles en la indígenas en nuevos
cima y dividía a mestizos, asentamientos para facilitar el
indígenas y africanos en control y la evangelización,
diferentes estratos sociales, además de la explotación
con derechos y privilegios económica, que destruyó gran
desiguales, consolidando una parte de sus estructuras sociales
estructura social rígida. y formas de vida.
 Reducción poblacional: Los  Desplazamiento indígena: La
indígenas de México fueron población inca sufrió una
diezmados por enfermedades reducción dramática debido a
como la viruela, introducida epidemias ya la
Social por los europeos, y por las sobreexplotación en las minas y
duras condiciones de trabajo campos agrícolas,
en minas y encomiendas, que especialmente con el sistema de
provocaron una caída la mita, que obligaba a los
demográfica catastrófica en indígenas a abandonar sus
los primeros 50 años. tierras y familias para trabajar.
 Asimilación cultural: Se  Mestizaje cultural: Aunque se
establecen misiones y impuso el catolicismo, se
escuelas para enseñar el conservaron elementos de
cristianismo y eliminar las creencias andinas, como el
prácticas religiosas aztecas, respeto por los apus (espíritus
con el fin de controlar y de las montañas), que se
cambiar la identidad cultural mezclaron en una religiosidad
indígena, lo que también sincrética que persiste hasta hoy
debilitó su resistencia. en áreas rurales.
Político  Virreinato de Nueva  Virreinato del Perú: Creado
España: Fundado en 1535, en 1542, tenía su sede en Lima
centralizó el poder en la y controlaba gran parte de
Ciudad de México, que Sudamérica, lo que lo convertía
funcionaba como sede de la en un centro administrativo
administración colonial y crucial para la explotación de
garantizaba el flujo de tributos los recursos naturales y el
y recursos hacia España, control de los territorios
consolidando un control indígenas andinos.
efectivo sobre las colonias.  Sistema de corregimientos:
 Audiencias y encomiendas: Bajo esta administración local,
Para controlar la justicia y las el corregidor controlaba a los
tierras, la corona española indígenas en pueblos y
implementó audiencias y repartimientos, asegurando
repartió encomiendas que tanto su conversión al
fortalecieron la autoridad cristianismo como su
española, al tiempo que se contribución económica
vigilaba a los encomenderos mediante trabajos forzados y
para evitar abusos extremos. tributos.
 Control eclesiástico: La  Poder eclesiástico: En el
Iglesia Católica participaba virreinato del Perú, la Iglesia
activamente en la también tenía gran poder sobre
administración colonial, la vida social, con la fundación
sirviendo como brazo del de conventos, escuelas y
Estado en la evangelización y, misiones que promovían la
además, en la educación de religión católica mientras
indígenas, facilitando así la vigilaban las prácticas
integración al sistema indígenas para asegurar la
español. lealtad a la Corona.
 Minería: La extracción de  Minería: Perú, en especial el
plata en Zacatecas y yacimiento de Potosí, se
Guanajuato se convirtió a convirtió en un pilar de la
México en una de las fuentes economía imperial, generando
principales de este metal en el enormes ingresos para la corona
imperio, financiando las española a expensas del
guerras y la administración agotamiento de recursos y la
española en Europa, pero explotación inhumana de millas
también intensificó la de indígenas bajo condiciones
explotación indígena extremas.
 Tributo indígena: El sistema  Mita: En Perú, los indígenas
de encomiendas obligaba a los eran obligados a trabajar en las
indígenas a trabajar o pagar minas bajo el sistema de mita,
Económico tributos, generalmente en un tributo laboral que los
productos agrícolas o trabajo, forzaba a servir en condiciones
lo que debilitó sus economías extremas y con alta mortalidad.
locales y facilitó el control  Producción agrícola: El
español sobre sus recursos. sistema de terrazas incaicas
 Agricultura: Aunque los continuó utilizándose, pero
españoles impusieron cultivos también se introdujeron
europeos como el trigo, los cultivos europeos como el trigo,
indígenas continuaron lo que creó una combinación de
practicando sus técnicas técnicas agrícolas tradicionales
agrícolas en chinampas y y nuevas prácticas europeas
otros sistemas, adaptándose a para sostener a los colonos y
las nuevas demandas y sus necesidades.
creando una economía mixta.

También podría gustarte