0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Traumatismo Nasal

Cargado por

moramer2121
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Traumatismo Nasal

Cargado por

moramer2121
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TRAUMATISMO NASAL

Epidemio
 3er lugar de fracturas del cuerpo
 Mayor frecuencia en masculinos
 Edad de predileccion 2ª y 3ª etapa vida

Causas
 Accidente automovilistico
 Deportiva
 Rina
 Asalto

GRADOS DE LESION
 Traumatismo simple (contusion es lo mismo)
 Hematoma septal
 Fractura nasal
 Fractura del macizo facial
 Magnitud y tipo de lesion dependera de direccion y fureza aplicada
durante el traumatismo.

Clasificacion
 Tejidos involucrados
o Abierta
o Cerrada (no se expone tejido blando)
 Direccion
o Lateral
 Clasificacion Rohrich
 Grado I: fractura simple unilateral
 Grado II: fractura simple bilateral
 Grado III: Fractura conminuta
 Grado IV: fractura compleja
 Grado V: afecta orbita y etmoides
o Mixta
o Frontal (Stranc)
 Tipo I: afecta huesos propios nasales y septum
 Tipo II: lesion de apofisis frontal maxilar
 Tipo III: huesos propios, septum, rama ascendente y
orbita

CUADRO CLINICO
 Dolor
 Epistaxis
 Obstruccion nasal
 Deformidad nasal
 Equimosis
 Crepitacion y/o desplazamiento de la piramide osea.

Palpacion: buscamos crepitacion

Signos: desviacion o desplazamiento piramide, crepitacion y


hundimiento.

DIAGNOSTICO
 CLINICO
o Estado previo px
o Interrogatorio y exploracion fisica
o Opcional:
 Perfilograma y Waters
 TAC de nariz y SPN (reservado en casos donde no solo
se afecta piramide si no tambien macizo facial)

TRATAMIENTO
 Vendaje nasal compresivo (Micropor de 1 cm)
 Analgesico y desinflamatorio sistemico
 Revaloracion en 48-72 hrs
 En 3 dias que se revalore, si no se crea el hematoma septal, se le
quita el vendaje nasal.

HEMATOMA SEPTAL (Acumulacion de sangre entre carilago y


mucopericordio)
 Drenaje del hematoma
 Colocacion de ataponamiento anterior, vendaje nasal y bigotera
 Antibiotecoterapia y desinflamatorios sistemicos: Claritromicina o
amoxicilina
 Retiro de taponamiento en 5 dias

FRACTURA NASAL CERRADA


Reduccion cerrada:
 Durante las primeras 48 a 72 hrs
 Previa anestesia de la region (Cargas lidocaina simple al 2%), 1 cm
en cada lado infraorbitario, 1 cm en raiz nasal, 1 cm en piso de
mucosa nasal cada lado
 Material: mango de bisturi No. 3 pinzas kelly,
 Se coloca taponamiento nasal despues de reduccion.
 En 5 dias se quitan los tapones y en 2 semanas se quita la ferula.

FRACTURA ABIERTA
Reduccion abierta:
 Otorrino (2do nivel)

COMPLICACIONES
Deformidad estetica

También podría gustarte