0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas29 páginas

Cómo Sacar A La Luz A Un Corazón Hostil - Juan 5:1-18

Cargado por

ruviso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas29 páginas

Cómo Sacar A La Luz A Un Corazón Hostil - Juan 5:1-18

Cargado por

ruviso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Cómo sacar a la luz a un corazón hostil - Juan 5:1-18

Ruben Videira / General


Evangelio de Juan / Incredulity; Hostility / John 5:1–18
Título: Cómo sacar a la luz a un corazón hostil
Proposición: Tres acciones que caracterizan la hostilidad contra
Jesús:

1. La hostilidad traiciona la misericordia de Jesús - Juan 5:1-13


2. La hostilidad ignora las palabras de Jesús - Juan 5:14-15
3. La hostilidad rechaza la deidad de Jesús - Juan 5:16-18

Introducción
La Iglesia ha experimentado terrible hostilidad a lo largo
de su historia.
Saulo de Tarso, antes de ser salvado y llamarse el
Apóstol Pablo, fue el primer gran perseguidor.
Destruyó familias enteras, y encarceló a todo judío que
fuese discípulo de Cristo.
Unos años después el emperador Nerón echó a los
cristianos de Roma a los perros salvajes para que los
devorasen.
También los crucificó y quemó vivos usándolos como
antorchas durante la noche.
La primera persecución que se extendió oficialmente por
todo el Impero fue a manos del Emperador Decio.
Él obligó a todos sus súbditos a ofrecer sacrificios
paganos, y quienes se negaron fueron torturados y
matados.
Un siglo más tarde, el Emperador Diocleciano buscó
acabar con el cristianismo por todos los medios.

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 1


Expropió las posesiones de los creyentes, quemó sus
casas e iglesias, y destruyó cada copia que encontró de
la Escritura.
Encarceló y asesinó a muchísimos líderes cristianos.
En España, doce siglos después, la Inquisición mató a los
cristianos en el país durante la época de la Reforma.
Y si nos vamos unas pocas décadas atrás, el Franquismo
también fue hostil contra el mensaje de Cristo.
El dictador Franco declaró al Catolicismo como la
religión oficial de la nación, y entre los muchos
republicanos y rojos que fusilaron en el paredón
también hubo cristianos.
Todos fueron actos hostiles contra Jesús y Sus
seguidores.
El problema es que podemos llegar a pensar que la
hostilidad contra Cristo es sólo cuando se mata y tortura
a creyentes.
Si fuese así ningún incrédulo en España estaría viviendo
realmente en hostilidad contra Dios.
Ni tampoco, nosotros, los cristianos, correríamos el
peligro de albergar en el corazón actitudes hostiles
contra Jesucristo.
Pero el pasaje que estudiaremos esta mañana revelará
que la hostilidad es más sigilosa y disimulada de lo que
pensamos.
En Juan 5:1-18 veremos cómo actúa la verdadera
hostilidad.
Todos nosotros necesitamos prestar atención para que
ninguno estemos siendo hostiles sin darnos cuenta.
Leamos, este pasaje, Juan 5:1-18, dice así:

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 2


Texto
John 5:1–18 LBLA
Después de esto, se celebraba una fiesta de los judíos, y
Jesús subió a Jerusalén.

¹ Y hay en Jerusalén, junto a la puerta de las ovejas, un


estanque que en hebreo se llama Betesda y que tiene
cinco pórticos.

² En estos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos


y paralíticos que esperaban el movimiento del agua;

³ porque un ángel del Señor descendía de vez en cuando


al estanque y agitaba el agua; y el primero que
descendía al estanque después del movimiento del
agua, quedaba curado de cualquier enfermedad que
tuviera.

⁴ Y estaba allí un hombre que hacía treinta y ocho años


que estaba enfermo.

⁵ Cuando Jesús lo vio acostado allí y supo que ya llevaba


mucho tiempo en aquella condición, le dijo*: ¿Quieres ser
sano?

⁶ El enfermo le respondió: Señor, no tengo a nadie que


me meta en el estanque cuando el agua es agitada; y
mientras yo llego, otro baja antes que yo.

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 3


Jesús le dijo*: Levántate, toma tu camilla y anda.

¹ Y al instante el hombre quedó sano, y tomó su camilla y


echó a andar.

Y aquel día era día de reposo.

²³ Por eso los judíos decían al que fue sanado: Es día de


reposo, y no te es permitido cargar tu camilla.

²² Pero él les respondió: El mismo que me sanó, me dijo:


«Toma tu camilla y anda».

²⁴ Le preguntaron: ¿Quién es el hombre que te dijo:


«Toma tu camilla y anda»?

²⁵ Pero el que había sido sanado no sabía quién era,


porque Jesús, sigilosamente, se había apartado de la
multitud que estaba en aquel lugar.

²⁶ Después de esto Jesús lo halló* en el templo y le dijo:


Mira, has sido sanado; no peques más, para que no te
suceda algo peor.

²⁷ El hombre se fue, y dijo a los judíos que Jesús era el


que lo había sanado.

²⁸ A causa de esto los judíos perseguían a Jesús, porque


hacía estas cosas en el día de reposo.

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 4


¹ Pero Él les respondió: Hasta ahora mi Padre trabaja, y
yo también trabajo.

² Entonces, por esta causa, los judíos aún más


procuraban matarle, porque no solo violaba el día de
reposo, sino que también llamaba a Dios su propio
Padre, haciéndose igual a Dios.
En este texto observamos tres acciones que caracterizan
la hostilidad contra Jesús:
1. La hostilidad traiciona la misericordia de Jesús -
5:1-13
2. La hostilidad ignora las palabras de Jesús - 5:14-15
3. La hostilidad rechaza la deidad de Jesús - 5:16-18
Antes de estudiar la primera acción os indico que el
capítulo 5 marcará un cambio radical en la temática del
Evangelio.
Hasta ahora los judíos estaban indecisos en cuanto a
Jesús.
Algunos parecían haber creído, otros se escondían entre
la multitud esperando a ver en qué quedaría todo esto.
Sin embargo, a partir de este capitulo, la respuesta hacia
Jesús y Su mensaje será de hostilidad y odio.
El hecho de que comencemos una nueva etapa
caracterizada por el rechazo a Jesús, no es razón
suficiente para que pensemos que este pasaje es solo
para los incrédulos.
Es verdad que Juan 5 tiene una aplicación directa para
ellos porque son ellos quienes viven en rebeldía contra
Cristo.
Sin embargo, tal y como veremos, los religiosos, quienes

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 5


sí creían en Dios, manifestaron este tipo de hostilidad.
Nosotros, los creyentes genuinos, corremos el mismo
peligro.
Si hemos recibido al Espíritu Santo será imposible que
apostatemos de la fe y aborrezcamos a Jesús,
Pero podría sucede que con el paso de los años nos
volvamos indiferentes y apáticos hacia Él.
Si ese es el caso debemos prestar atención al texto de
esta mañana, porque nos enseña que esas actitudes
negativas son en realidad hostilidades.
Dicho esto, comencemos con la primera acción que
caracteriza a la hostilidad:
1. La hostilidad traiciona la
misericordia de Jesús - 5:1-13
Los versículos 1 al 13 narran la historia de un hombre
enfermo que a pesar de ser sanado por Cristo fue hostil
contra Él y lo echó a los leones sin pensárselo dos veces.
Leamos una vez más el primer versículo:
John 5:1 LBLA
Después de esto, se celebraba una fiesta de los judíos, y
Jesús subió a Jerusalén.
Juan 5:1 comienza diciendo: “después de esto…”
Es decir, pasado cierto tiempo tras los eventos de Juan
4, Jesús se dirigió a Jerusalén para celebrar una fiesta
judía.
Viajó a la capital porque esta fiesta era una de las tres
celebraciones anuales en las que los varones israelitas
peregrinaban a esta ciudad.
El texto continúa describiendo que en Jerusalén había

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 6


un estanque plagado de enfermos.
Versículos 2 al 4:
John 5:2–4 LBLA
Y hay en Jerusalén, junto a la puerta de las ovejas, un
estanque que en hebreo se llama Betesda y que tiene
cinco pórticos.

¹ En estos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos


y paralíticos que esperaban el movimiento del agua;

² porque un ángel del Señor descendía de vez en cuando


al estanque y agitaba el agua; y el primero que
descendía al estanque después del movimiento del
agua, quedaba curado de cualquier enfermedad que
tuviera.
En la zona nordeste, al lado del templo, estaba la Puerta
de las Ovejas.
Se llamaba así porque por ella entraban las ovejas para
los sacrificios.
Junto a la puerta había un estanque con cinco pórticos.
Este estanque de forma rectangular tenía una pared con
un pórtico que lo dividía en dos piscinas.
Una de las piscinas era para que la gente se lavase, y la
otra para purificar a las ovejas antes de sacrificarlas.
Los cuatro pórticos restantes rodeaban a todo el
estanque formando un cobertizo que protegía a la gente
del calor y frio.
Los enfermos se recostaban en esos pórticos.
Estos enfermos no eran cualquier tipo de enfermos, sino
que se trataban de ciegos, cojos y paralíticos.

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 7


Eran personas discapacitadas, sin posibilidad de ganarse
el pan, y que dependían de limosnas de otros para
sobrevivir.
Se pasaban todo el día en la calle esperando recibir la
misericordia del resto del pueblo judío.
¿Dónde mejor hacerlo que a la sombra de estos
porticos?
No sólo servían para resguardarse de las inclemencias
del tiempo.
Sino que además siempre pasaba gente por ahí de
camino a ofrecer su sacrificio a la que pedirles un trozo
de pan.
Por otro lado, ¿cómo no iban a quedarse junto al
estanque?
En aquella época se creía que esas aguas eran
milagrosas.
Las fábulas de viejas que pululaban por ahí afirmaban
que un ángel de vez en cuando bajaba del cielo y tocaba
el agua.
Y en ese preciso instante, cuando el agua se movía, el
primer enfermo que se metiese en el estanque sería
sanado.
El Evangelio de Juan no defiende que esto fuese cierto.
Simplemente se incluyó para describir uno de los tantos
mitos que se creían.
Entre los enfermos esperando al supuesto ángel se
encontraba uno que llevaba casi toda su vida encamado.
Juan 5 versículo 5:
John 5:5 LBLA
Y estaba allí un hombre que hacía treinta y ocho años

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 8


que estaba enfermo.
Este hombre pasó prácticamente cada día de su
existencia esperando un milagro que aparentemente
nunca iba a llegar.
Pero de repente, apareció Jesús en escena:
Versículo 6:
John 5:6 LBLA
Cuando Jesús lo vio acostado allí y supo que ya llevaba
mucho tiempo en aquella condición, le dijo*: ¿Quieres ser
sano?
Recordad que Jesús había viajado a Jerusalén para
celebrar una de las fiesta judías y ofrecer sacrificios en el
templo.
Así que Jesús, al igual que el resto de los judíos, llevó su
animal y probablemente se acercó al estanque para
lavarlo.
Pero a diferencia de los demás, Él se fijó en los enfermos,
y en concreto vio al que llevaba 38 años en esa
condición.
En ese momento empezó a preguntar acerca de él, y
alguien le informó de su situación particular.
Una vez que averiguó qué le pasaba a este hombre lo
buscó.
Estamos tan acostumbrados a ver la misericordia de
Jesús que se nos olvida que no fue normal ir a hablar
con él.
Los judíos no se juntaban con esta clase de enfermos.
Primero, porque no querían arriesgarse a tocarlos y
hacerse ceremonialmente impuros.
Y segundo, porque creían erróneamente que estaban

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 9


sufriendo un castigo divino.
Por supuesto que iban a evitar a esta gente a toda costa.
Sin embargo, ¿qué hizo Jesús?
Cuando lo vio, tuvo compasión de él.
El enfermo no sabía quién era Cristo, no tenía ni idea de
lo que Él podía hacer y estaba a punto de ofrecerle.
Ni se imaginaba que el mismísimo Creador del Universo
iba a mostrarle misericordia sin creces.
Jesús se le acercó y tal y como leemos en el versículo 6,
le dijo: “¿quieres ser sano?”
Una pregunta un poco extraña, ¿verdad?
Si este hombre yacía en uno de los pórticos del
estanque, era porque deseaba llegar al agua y ser
sanado.
Por supuesto que quería ser sano.
Sin embargo, la pregunta de Jesús fue para que el
enfermo entendiese que quien le sanaría sería Él y no el
agua.
El hombre se quedó con la boca abierta y los ojos como
platos al escucharle, pero por otra razón bien diferente.
No se podía creer que le hiciese esa pregunta tan necia.
Fijaos, versículo 7:
John 5:7 LBLA
El enfermo le respondió: Señor, no tengo a nadie que
me meta en el estanque cuando el agua es agitada; y
mientras yo llego, otro baja antes que yo.
Esta respuesta a simple vista parece acertada, sobre
todo porque le llama, “Señor.”
Pero si os fijáis en realidad es una queja apática e
indiferente.

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 10


La pregunta era sencilla.
El enfermo sólo tenía que responder sí o no.
No obstante, evitó la respuesta, dando a entender que ni
merecía ser respondida.
Él pensó: “claro que quiero ser sanado, sino no estaría
aquí, ¿acaso no tienes ojos para ver, “Señor”?”
Así que el paralítico, decidió contestar a otra pregunta,
una que Jesús no hizo, pero que para él era la clave de
todo.
Le explicó la razón por la que no podía ser sanado.
Él creía que las aguas del estanque eran mágicas, y que
si las tocaba cuando se movían su enfermedad le
dejaría.
Sin embargo, él pensaba que hasta ahora no había sido
posible sanarse por culpa de los demás.
Los primeros culpables fueron sus amigos y familiares
que le habían abandonado, por eso dijo que no tenía a
nadie que le ayudase a entrar en el agua.
Los segundos, eran los otros enfermos porque ninguno
fue lo suficientemente considerado con él como para
dejarle llegar primero al agua.
La verdad que es que su respuesta fue una sarta de
gruñidos de un viejo cascarrabias convencido de que
Jesús le había hecho una pregunta tonta.
Me encanta cómo lo explicó Spurgeon:
Esta respuesta muestra cuán pobre criatura era, pues no
hay en ella ni un rayo de esperanza, ni siquiera de deseo.
Es un lamento, un canto desesperado, una queja
dolorosa que pone de manifiesto la falta de cerebro de
este simplón.C. H. Spurgeon, “The Work of Grace the

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 11


Warrant for Obedience,” in The Metropolitan Tabernacle
Pulpit Sermons, vol. 25 (London: Passmore & Alabaster,
1879), 337 .
Pero ¿qué hizo Jesús? No dio media vuelta y se fue, al
contrario, lo sanó, versículo 8:
John 5:8 LBLA
¹ Jesús le dijo*: Levántate, toma tu camilla y anda.
Este hombre era un incrédulo perdido.
Ni tenía ni idea de que Jesús podía sanarle.
Y para colmo de males su esperanza de sanidad no fue
Cristo, sino una piscina y un ángel.
Pero de repente la Palabra que habló y creó los cielos
tierra y mar le ordenó hacer lo imposible, y el enfermo
no tuvo otra alternativa que obedecer.
Y lo inimaginable sucedió, primera mitad del versículo 9:
John 5:9 (LBLA)
² Y al instante el hombre quedó sano, y tomó su camilla y
echó a andar.
En ese mismo segundo, cuando Jesús dio la orden…
Las piernas atrofiadas de este hombre…
Sus músculos imposibilitados, los huesos debilitados…
Los tendones rígidos, las venas encogidas…
Y los nervios marchitados, fueron restaurados como si
nunca hubiese estado paralítico.
Imaginaos la escena, literalmente se pudo ver como esas
piernas esqueléticas y grimosas cogieron carne y
músculo.
Esas rodillas inamovibles como columnas de hierro
fundido se doblaron como mantequilla derretida…
Y este hombre que se había olvidado de caminar fue

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 12


sano.
Increíble, un pobre minusválido que ni conocía quien era
Jesús, recibió Su misericordia cuando menos se lo
esperaba.
No tuvo fe, no creyó en Él, no esperó en Su promesa,
nada.
Pero cuando Jesús le dijo: “ Levántate, toma tu camilla y
anda,” él quedó sano, tomó su camilla y echó a andar.
Y ahora es cuando todos pensamos: “genial, que buen
final.”
Tristemente esta historia no tiene un final feliz.
Juan no relató este milagro para que veamos la
misericordia de Jesús, sino que lo hizo para que
fuésemos testigos de la hostilidad que enfrentó a partir
de este momento.
Segunda mitad del versículo 9 y el versículo 10:
John 5:9–10 (LBLA)
Y aquel día era día de reposo.
¹² Por eso los judíos decían al que fue sanado: Es día de
reposo, y no te es permitido cargar tu camilla.
Recordad que el estanque estaba al lado del templo.
Por lo que sin duda alguna que rápidamente los líderes
religiosos se enteraron de lo que acababa de suceder.
Cuando salieron para investigar estos rumores, vieron al
que había estado enfermo cargando su camilla.
Echaron el grito al cielo, no de asombro por su sanidad,
sino porque estaba quebrantando el día de reposo.
En realidad no lo hizo, la Ley le permitía cargar su lecho.
Lamentablemente la tradición rabínica se había
impuesto a la Palabra de Dios.

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 13


Y los líderes religiosos idearon una lista de 38 trabajos
que no estaban permitidos durante el Sabat o el Sábado.
Uno de ellos era cargar cualquier objeto desde un lugar
público a uno privado.
Lo peor de todo es que también impusieron como
castigo morir apedreado si alguien hacía una de estas 38
labores.
El hombre que había sido sanado inmediatamente se
dio cuenta de que estaba en un serio aprieto.
Le habían pillado con las manos en la masa, y si no hacía
algo pronto le lapidarían sin compasión alguna.
¿Cuál fue su reacción? Versículo 11:
John 5:11 LBLA
Pero él les respondió: El mismo que me sanó, me dijo:
«Toma tu camilla y anda».
¿Os dais cuenta de lo que hizo?
Echó a Jesús a los leones.
Le traicionó y culpó, diciendo que el problema no estaba
con él, sino con Jesús.
Leon Morris dijo al respecto:
“Este hombre no tenía madera para ser un héroe, y
rápidamente le echó la culpa a otro. Aunque ni sabía Su
nombre, se las ingenió para culpar a quien le había
sanado.” Leon Morris, The Gospel according to John, The
New International Commentary on the New Testament
(Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co.,
1995), 272.
Básicamente, parafraseando al enfermo, él dijo:
“Yo sólo estoy obedeciendo a quien me sanó, así que si
alguien tiene culpa de que esté cargando mi camilla, es

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 14


la persona que hizo el milagro y me dijo que la cargase.”
A raíz de esto los líderes comenzaron a indagar a ver
quién era ese que, según ellos, incitaba a otros a
quebrantar la Ley.
Versículos 12 y 13:
John 5:12–13 LBLA
¹ Le preguntaron: ¿Quién es el hombre que te dijo:
«Toma tu camilla y anda»?

² Pero el que había sido sanado no sabía quién era,


porque Jesús, sigilosamente, se había apartado de la
multitud que estaba en aquel lugar.
El hombre empezó a buscar a su alrededor a ver si
reconocía la cara de quien lo sanó para poder responder
a la pregunta.
Sin embargo, una gran multitud de curiosos se había
acercado y Jesús aprovechando el bullicio se fue de allí.
Así que al final, tuvo que reconocer que no sabía quién le
dijo que tomase la camilla y échase a andar.
Esta historia es devastadora, y aun no hemos llegado al
final.
Ya desde el principio nos encontramos a un hombre
quejica y difícil, abandonado por su familia y amigos.
Alguien a quién los líderes ignoraron cada día que lo
vieron en estanque, excepto el día de su sanidad, cuando
estuvieron dispuestos a matarle por caminar cargando
una camilla.
Recibió palos de todos.
Sólo uno le mostró misericordia.
Sólo Cristo se acercó a él y lo sanó.

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 15


Nadie más se interesó por él, nadie más le ayudó, y ni
mucho menos nadie hizo el milagro que Jesús obró a su
favor.
Cristo no le pidió fe, ni arrepentimiento, no le preguntó
si creía en Él…
¡Nada de esto!
Sólo fue y le dio lo que tanto deseaba.
Mostró misericordia a un hombre en miseria y
necesidad.
Y este enfermo recién sanado en vez de convertirse en
uno de los discípulos de Jesús…
En vez de averiguar quién era…
En vez de pedirle el agua de vida eterna…
A la primera de cambio lo dejó vendido y le acusó de un
delito que en base a la tradición judía merecía la muerte.
Jesús estiró su mano para sanarlo, pero él estiró su dedo
para delatarlo.
La hostilidad no requiere necesariamente que nos
alcemos contra Cristo y busquemos destruir a Su amada
iglesia.
A veces, es algo tan sencillo como traicionar Su
misericordia.
Puede ser que me estés escuchando y estés pensando
que tu nunca has hecho tal cosa.
Pero si no has creído en Jesús para el perdón de tus
pecados estás haciendo exactamente lo mismo.
A lo mejor no te ha sanado milagrosamente, sin
embargo Su misericordia fue evidente al darte la vida
humana.
No sólo eso, cada día, aunque vives en rebeldía contra

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 16


Él, sigue sosteniendo tu vida con la palabra de Su poder.
Te da el aire que respiras, el alimento que comes, las
posesiones que disfrutas.
Y su mayor misericordia es que estás aquí escuchando
acerca de Él y la salvación que sólo Él ofrece…
Has recibido y recibes misericordia tras misericordia,
pero si tu das la espalda a este Cristo, estás actuando en
hostilidad.
No seas como el paralítico, arrepiéntete y cree en Jesús.
Deposita tu confianza en Su muerte en la cruz y
resurrección de entre los muertos como el único camino
a Dios.
Abandona tu amor el pecado, dale la espalda al mundo,
vete a Él, y tírate a Sus pies y suplícale piedad y perdón.
Sólo así recibirás una misericordia que nunca antes
experimentaste.
Él te dará la salud espiritual que tanto necesitas.
Te regalará la vida eterna y el perdón de los pecados.
Hasta ahora hemos visto que la hostilidad traiciona la
misericordia de Jesús.
Pero el pasaje continúa y presenta una segunda acción
que caracteriza la hostilidad contra Cristo:
2. La hostilidad ignora las palabras de
Jesús - 5:14-15
Leamos los versículos 14 y 15:
John 5:14–15 LBLA
¹ Después de esto Jesús lo halló* en el templo y le dijo:
Mira, has sido sanado; no peques más, para que no te
suceda algo peor.

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 17


¹ El hombre se fue, y dijo a los judíos que Jesús era el
que lo había sanado.
Estos dos versículos revelan que la hostilidad del
hombre no soló traicionó a Jesús, sino que también
ignoró Sus palabras.
Un par de días más tarde, cuando las cosas se calmaron,
tal y como indica el versículo 14 al decir “después de
esto,” Jesús “halló” a este hombre en el templo.
Este encuentro no se trató de una casualidad.
El lenguaje de este versículo nos indica que Jesús lo
estuvo buscando hasta que lo halló.
La misericordia del Señor no tiene parangón.
El hombre sanado le culpó de incitarle a quebrantar el
día de reposo.
Y al hacerlo colgó una diana en la cabeza de Cristo.
A pesar de esto Jesús quiso buscarle para hablar con él.
Y no lo hizo para recriminarle su actitud, sino para
extender más misericordia, interesándose por su
salvación.
Por eso le dijo: “Mira, has sido sanado; no peques más,
para que no te suceda algo peor.”
Jesús le recordó que necesitaba una sanidad mayor.
La verdadera necesidad de este hombre era el perdón y
la restauración de su alma.
Tenemos que tener cuidado con estas palabras de Cristo.
Porque podríamos leer la frase “no peques más,” y
pensar que le dijo que no continuase pecando en lo
mismo de antes.
Y en ese caso, tendríamos que concluir que su

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 18


enfermedad fue un castigo de Dios por un pecado
específico en su vida.
Sin embargo, la expresión “no peques más”
simplemente significa no sigas siendo caracterizado por
el pecado.
En otras palabras le estaba llamando al arrepentimiento.
Le exhortó a que diese la espalda al mundo y viviese en
obediencia a Dios.
Es con esto en mente que le dijo “para que no te suceda
algo peor.”
Es decir, la enfermedad que para él fue una tortura de 38
años, no sería nada en comparación con el castigo
eterno reservado para quienes se caracterizan por vivir
en pecado.
En palabras del predicador John MacArthur:
“Jesús le advirtió que si insistía en su pecado sin
arrepentirse, sufriría un destino infinitamente peor en el
castigo eterno del lago de fuego que los treinta y ocho
años de una enfermedad.”John MacArthur, Juan, trans.
Daniel Andrés Díaz Pachón, Comentario MacArthur Del
Nuevo Testamento (Grand Rapids, MI: Portavoz, 2011),
181.
Jesús no sólo sanó a este enfermo sino que ahora le
estaba ofreciendo la verdadera y definitiva sanidad.
Pero, el rechazo hostil implícito de este hombre que
vimos en los versículos anteriores ahora se hace
claramente explícito.
Fijaos, versículo 15:
John 5:15 LBLA
¹ El hombre se fue, y dijo a los judíos que Jesús era el

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 19


que lo había sanado.
Ignoró por completo las palabras de Jesus, y volvió a los
líderes judíos para decirles quién le había sanado.
Él no fue tonto.
Era consciente de que querían saber quien le mandó
cargar su camilla, para culparle de quebrantar el día de
reposo.
Lo que supondría condenarle a morir apedreado.
Aun así, fue y se lo dijo, mostrando que no estaba dando
testimonio de Cristo sino rechazándole.
Terrible, ¿verdad? Pero un corazón hostil actúa de esta
forma.
Ignora el mensaje de Cristo, como hizo el hombre
sanado, hasta el punto de darle la espalda a la salvación.
Si algo demuestra esta acción hostil es que ignorar las
palabras de Jesús es rechazar a Jesús.
Hermanos, la advertencia es seria, y me dirijo a
creyentes.
Es verdad que si hemos recibido el Espíritu Santo nunca
manifestaremos la misma hostilidad que este hombre.
Pero debemos tener claro que dudar de la Palabra es
plantar en nuestro corazón la semilla de la hostilidad
contra Cristo.
Sé que, en este mismo instante todos me responderíais
que habéis recibido y creído en Sus palabras.
Y gloria a Dios que esa la disposición de nuestro corazón.
Pero, si dudamos de Su bondad cuando pasamos por
necesidad o sufrimiento…
O si cuestionamos Su fidelidad cuando la vida duele…
O nos quejamos de nuestro trabajo, familia, o estado

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 20


civil…
O si vivimos empeñados en cambiar las circunstancias
que Él soberanamente ha determinado para nuestra
vida...
Estamos rechazando e ignorando Sus palabras.
Porque al fin de cuentas sería no creerle cuando dijo que
si Su Padre cuida a las flores del campo que se secan de
un día para otro, ¿cuánto más no nos cuidará a nosotros?
Hermanos, dudar de la verdad de la Escritura es
incredulidad, y la incredulidad es hostilidad contra Dios.
Si eres un creyente que reconoces que en parte has
ignorado las palabras de Cristo, te recuerdo que sigues
bajo Su infinita misericordia y gracia.
Él murió por nuestro pecado de incredulidad y
hostilidad.
Así que vete a la misma cruz a la que fuiste par salvación,
confiesa tu afrenta y regocíjate porque Dios te ha
perdonado para siempre.
Alégrate porque la sangre de Cristo te limpia de toda
maldad.
En resumen, hasta ahora hemos visto dos acciones que
caracterizan a un corazón hostil.
La primera es que traiciona la misericordia de Jesús, y la
segunda es que ignora Sus palabras.
Por último, la tercera acción sería que:
3. La hostilidad rechaza la deidad de
Jesús - 5:16-18
Leamos Juan 5:16-18:
John 5:16–18 LBLA

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 21


¹ A causa de esto los judíos perseguían a Jesús, porque
hacía estas cosas en el día de reposo.

² Pero Él les respondió: Hasta ahora mi Padre trabaja, y


yo también trabajo.

³ Entonces, por esta causa, los judíos aún más


procuraban matarle, porque no solo violaba el día de
reposo, sino que también llamaba a Dios su propio
Padre, haciéndose igual a Dios.
Como mencionaba al principio, Juan 5 marca el
comienzo oficial del rechazo contra Jesús.
Curiosamente el detonante de la oposición fue la
hostilidad de un hombre a quien Jesús mostró
misericordia.
Fijaos como empieza el versículo 16: “a causa de esto.”
Es decir, debido a que el hombre sanado se chivó de
Jesús a los líderes judíos empezaron a perseguirle.
Según ellos hacer milagros era trabajar, y por lo tanto un
milagro en el día de reposo merecía la pena de muerte.
Pero Cristo se defendió explicando el porque podía
hacer milagros durante ese día sin quebrantarlo.
Versículo 17:
John 5:17 LBLA
² Pero Él les respondió: Hasta ahora mi Padre trabaja, y
yo también trabajo.
La respuesta de Jesús es magistral.
Básicamente les dijo que si Dios puede trabajar durante
el día de reposo y no peca, Él también puede hacerlo sin
pecar.

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 22


¿Por qué? Porque Jesús es Dios hecho carne.
Jesús al decir “mi Padre trabaja” claramente alude a Su
relación eterna con Dios Padre.
La idea es obvia: un padre sea de la clase que sea sólo
engendra a hijos de su propia naturaleza.
Un león engendra leones, un elefante elefantes, un
perro, perros, y un ser humano a otros seres humanos.
Por lo tanto, si Jesús afirmó que Dios era Su Padre,
entonces, fue engendrado según la naturaleza de Dios
Padre.
Es decir, si el Padre es eterno y divino, sin principio ni fin,
el Hijo, también es eterno y divino, sin principio ni fin.
En otras palabras si Dios es el Padre de Jesús, Jesús es
Dios.
Pero Su respuesta no se quedó ahí, continuó diciendo: “y
yo también trabajo.”
Los judíos creían que Dios trabajaba en todo momento.
Es verdad que Él descansó al séptimo día, pero eso no
significa que dejó de trabajar.
De lo que descansó es de Su acto creador durante la
semana de la creación.
Pero la Biblia enseña que en este preciso instante Dios
está trabajando sosteniendo a Su creación.
Si Él cesase Su trabajo todo cesaría de existir.
Los judíos no tenían ningún problema con esta verdad.
En ningún momento pensaron que Dios quebrantó el día
de reposo por estar trabajando durante ese día.
Ellos sabían que Dios estaba por encima de la Ley y
todas sus regulaciones, incluyendo el Sabat.
Por lo tanto, si no condenaron las obras de Yahweh,

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 23


tampoco podían condenar las obras de Jesús en el día
de reposo.
¿Por qué? Porque si Dios era Su Padre, entonces Él al
igual que Dios Padre estaba por encima de ese día.
Estas palabras chirriaron en los oídos de los judíos.
Tenían delante de sus narices a un mero hombre, o al
menos eso pensaron, que de repente no sólo se declaró
divino, sino que además se hizo igual al Dios que Israel
adoraba.
Eso fue una blasfemia imperdonable.
Jesús merecía morir de inmediato.
Era un cáncer terminal en medio del pueblo.
Fijaos, versículo 18:
John 5:18 LBLA
¹ Entonces, por esta causa, los judíos aún más
procuraban matarle, porque no solo violaba el día de
reposo, sino que también llamaba a Dios su propio
Padre, haciéndose igual a Dios.
¿Veis cómo si entendieron perfectamente a Jesús?
Según ellos era culpable de muerte por quebrantar el día
de reposo y por hacerse igual a Dios, al decir que era Su
Padre.
Ya no hubo vuelta atrás, desde este instante, hasta la
crucifixión de Cristo, estos líderes religiosos buscaron
continua y arduamente cómo deshacerse de Él.
El problema fue que acababa de sanar a un paralítico
encamado por casi 40 años.
Esto es importante porque Dios nunca testificaría con
milagros y poderes a favor de las palabras de un lunático
que se declaraba a sí mismo Dios.

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 24


Pero si Dios operó el milagro es porque dio testimonio
de que Jesús habló la verdad.
Es decir, Cristo no mintió ni dijo error al afirmar que era
el Hijo de Dios.
Y por tanto, la única conclusión lógica hubiese sido
reconocer que si era Dios también estaba por encima del
día de reposo.
Los judíos tendrían que haber caído de rodillas ante Él y
exclamar: “Dios santo, ten piedad de nosotros.”
Sin embargo, decidieron rechazar la clara evidencia, y
negaron rotundamente la divinidad de Jesús.
William Hendriksen lo resume de esta forma:
“[Las palabras de Jesús], o bien fueron la más maligna
blasfemia, que se debía pagar con la muerte, o bien la
más gloriosa verdad, que debía aceptarse por fe. El
milagro que Jesús acababa de obrar fue la prueba para
convencer a estos dirigentes religiosos a creer en Él;
pero, en lugar de ello, escogieron llamarle blasfemo y
buscar matarlo.” William Hendriksen, Comentario Al
Nuevo Testamento: El Evangelio Según San Juan (Grand
Rapids, MI: Libros Desafío, 1981), 208–209.
En definitiva la mayor expresión de hostilidad y
desprecio contra Jesús es rechazar que Él es Dios y
estaba con Dios.
¿Os dais cuenta de que no necesitamos matar a
cristianos o quemar Biblias para ser hostiles contra
Cristo?
La realidad es bien diferente.
La hostilidad es algo tan simple como no aceptar que sea
Dios en carne y hueso.

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 25


Si es así, y lo es, entonces, ciertamente el ser humano sin
Cristo que no cree esta verdad vive enemistado con Dios.
Es hostil contra Él, y su hostilidad se manifiesta, tal y
como vimos al traicionar Su misericordia, ignorar Sus
Palabras y rechazar a Jesús como el Verbo encarnado.
Conclusión
Ahora bien, nosotros, los que hemos sido salvados, no
éramos mejores que el hombre sanado ni los líderes
judíos.
Al contrario estábamos en una situación mucho peor.
Los responsables religiosos conocían el Antiguo
Testamento.
Tenían las promesas del pacto, eran parte del pueblo
nacional de Dios, la niña de Sus ojos.
Esperaban con ansias la llegada del Mesías, de ese niño
que nacería de la virgen y Su nombre sería Dios eterno.
Anhelaban que el Hijo de David viniese a reinar.
Confiaban en que un día Dios restauraría a la nación.
Estudiaban las Escrituras, las leían y explicaban.
Obedecían la Ley de Moisés por todos los medios
posibles.
Tenían a su disposición los sacrificios de animales para
hacer expiación por sus pecados.
Ellos eran la élite religiosa, no existía otro estándar de
piedad.
Pero nosotros… oh que situación tan diferente.
Éramos gentiles, ajenos a las promesas y los pactos de
Dios.
Formábamos parte de naciones paganas, de las cuales

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 26


ninguna fue escogida por Dios para ser Su especial
tesoro.
No existía sacrificio ni día de la expiación por nuestro
pecado.
No teníamos forma de conocer a Yahweh.
Él no nos día la Ley ni Su Palabra, no nos redimió de
Egipto con milagros y portentos.
No nos envió a Sus profetas siglo tras siglo.
No nos disciplinó ni restauró.
No nos amó como a una esposa, ni nos cuidó como a
hijos.
Estábamos sumidos en la idolatría, adorando a
multitudes de dioses falsos.
Nuestras divinidades eran animales o fuerzas de la
naturaleza.
Practicábamos el canibalismo, el sacrificio de niños, la
inmoralidad sexual, y todo tipo de conducta indecorosa.
Y si los judíos quienes conocían a Dios, tenían Su
revelación, vieron Sus obras, y esperaban al Mesías,
buscaron matar a Jesús, ¿cuánto más nosotros?
¿Qué pensáis que habríamos hecho?
¿Dónde nos deja todo este trasfondo a los gentiles?
No nos escandalicemos de la hostilidad de los líderes
judíos, escandalicémonos de la nuestra.
Nuestra estado fue muchísimo peor, realmente
estábamos sin esperanza.
Pero, es precisamente esta triste realidad, la que resalta
aun más la increíble misericordia de Jesús.
Si pensáis que fue compasivo con el enfermo sanándole
y ofreciéndole la salvación, lo fue mucho más con

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 27


nosotros.
No le buscábamos, pero Él nos halló.
Vivíamos en rebeldía contra Él, éramos Sus enemigos, y
Él nos amó como a Sus hermanos.
No le conocíamos ni teníamos forma de hacerlo, pero Él
se revistió de humanidad para que viésemos al Dios
invisible.
No teníamos la Escritura, pero Él nos ha dado a Sus
Apóstoles para que llevasen el Evangelio hasta los
confines de la tierra.
No éramos israelitas, sin embargo Él nos ha hecho parte
de Su pueblo, somos Su esposa y cuerpo.
Estábamos muertos en nuestra iniquidad, pero Él grito:
“salid de la tumba” y vinimos a la vida eterna.
Éramos culpables de muerte, pero Él murió en nuestro
lugar.
Caminábamos bajo la esclavitud y dominio de pecado, y
Él rompió sus cadenas y ataduras de sobre nosotros.
No éramos nadie, ni tan siquiera Sus esclavos más bajos,
y Él nos ha hecho un reino de sacerdotes para Él.
No teníamos una tierra prometida y Él nos dará los
nuevos cielos y la nueva tierra.
¿Cómo es posible tal cosa?
¿Cómo es que hemos recibido el milagro de la salvación?
¿Cómo es que no seguimos viviendo en hostilidad contra
Él?
¿Cómo es posible que nosotros sí hemos llegado a creer
que Jesús es Dios hecho carne, el Salvador del mundo?
“Pero Dios, que es rico en misericordia, por causa del
gran amor con que nos amó, aun cuando estábamos

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 28


muertos en nuestros delitos y pecados, nos dio vida
juntamente con Cristo (por gracia habéis sido
salvados…)”
Fue Su gracia…
¿Qué más necesitamos para quedarnos asombrados y
maravillados de Su gran misericordia para con nosotros?
¿A quién más acudir?
¿Acaso existe alguien mejor?
¿Acaso hay una gracia mayor?
Ciertamente, tal y como dice la canción y con esto
termino:
“Fue Tu gracia, que mi vida renovó,
Fue Tu gracia que mi deuda canceló,
Fue Tu gracia que de muerte me llevó,
a vivir para Tu gloria oh Señor.”

Exported from Logos Bible Study, 5:27 PM November 11, 2024. 29

También podría gustarte