Jardín de niños “”
CCT Zona escolar Sector
Grado Grupo
Ficha descriptiva
Cantidad de
alumnos
Número de alumnos Constante Intermitente Nula
en cada nivel de
comunicación
Número de alumnos Alta Intermedia Nula
en cada nivel de
participación
Fortalezas
Es un grupo en el que se valora la participación de los pequeños en las
actividades escolares, se vio reflejado en su continuidad por las actividades
académicas, acoplándose la mayoría de ellos a las clases en línea, a las video
llamadas o a las llamadas.
El apoyo de los padres de familia fue excesivamente evidente en la mayoría de
los alumnos, más del 80% de los alumnos cuentan con evidencias suficientes
para llevar a cabo una evaluación y continuidad de sus aprendizajes.
Los pequeños presentan un avance notorio conforme a los aprendizajes
esperados abordados en este ciclo, se observa un gran gusto por la lectura,
por la comprensión de la misma, por la función social del lenguaje.
La comunicación oral fue un ámbito que se potencializó demasiado este ciclo
escolar, dando excelentes resultados ya que la mayoría de los alumnos puede
seguir una conversación tomando en cuenta el tema central.
Es un grupo en donde se observa participación activa en ejercicios físicos,
rondas y juegos organizados, comparten momentos familiares en donde llevan
a cabo estas actividades.
La mayoría de los alumnos ha comprendido el concepto del número, utiliza el
conocimiento del mismo para realizar el conteo en diferentes situaciones.
Identifican el uso de la escritura, la mayoría de ellos utilizan marcas propias
para comunicar sus ideas.
El grupo destaca por emplear con mucha frecuencia la pintura para crear
obras que produce su imaginación, exploran todo lo que pueden hacer con la
pintura y mezclan los colores, aun sin reconocer el nombre de varios ellos.
Muestran demasiada espontaneidad en sus participaciones.
Áreas de oportunidad
La comunicación con el 8% de los padres no pudo mejorar, aun cuando se
implementaron estrategias como llamadas a cuenta de la educadora, no se
pudo incrementar el interés por la educación de sus hijos aun con la invitación
personal, reflexiones y juntas con ellos para buscar llegar a un acuerdo.
Los alumnos en comunicación intermitente durante el inicio de clases eran más,
los que quedaron en esta categoría es más por la disposición de los padres de
familia.
Una sexta parte del grupo tiene ciertas dificultades para reconocer la idea
central del texto, diferenciar algunos tipos de textos como cuentos y fábulas y
se quedan con la idea de que los personajes de las leyendas existen.
A un 20% del grupo le falta reconocer su nombre por cómo es su nombre y no
por cómo le gusta que le llamen, están en proceso de reconocer las
características del mismo como cantidad de letras, letras que lo componen o
relacionarlos con otras palabras
El 15% de los alumnos muestra cierta dificultad para crear cuentos totalmente
de su invención, suelen utilizar personajes de otras historias o apoyarse de
sucesos de cuentos conocidos para crear las propias.
Jardín de niños “”
CCT Zona escolar Sector
Grado Grupo
Los hábitos de higiene es un tema que se debe procurar, ya que la mayoría de
ellos los realiza porque son apoyados por sus padres y no por tener iniciativa
propia para hacerlos.
El 30% requiere trabajar más con su motricidad fina, y la explotación de su
imaginación para crear esculturas.
El 50% de los alumnos requiere trabajar en actividades acerca de las
emociones, desde el reconocimiento, definición, control y empatía. Suelen ser
un poco individualistas y priorizan excesivamente su persona ante los demás.
Recomendaciones
Propiciar ambientes en donde la organización sea variada y rotativa, donde
todos los alumnos convivan con todos y se priorice el respeto de las normas de
convivencia, animarlos a respetar las ideas e iniciativas de los demás.
Tomar al juego simbólico como herramienta para realizar actividades donde
los pequeños imiten personajes, oficios y profesiones conocidas, apropiarse de
actividades donde la expresión corporal se vea presente como obras de teatro,
teatro con sombras, utilización de posturas para imitar objetos.
Invitarlos a conocer el mundo del teatro a través de marionetas y títeres,
brindarles la oportunidad de crear los propios y de utilizarlos en
representaciones conocidas, poco a poco crear las propias.
Integrar a los padres de familia en actividades por proyectos, proyecciones en
donde ellos junto a sus pequeños realicen obras, conciertos o exposiciones
virtuales o grabadas.
Mantener a los padres de familia informados, esto hace que ellos se sientan
comprometidos con los avances de sus pequeños, reconocer los esfuerzos
familiares ha ayudado a que los padres sientan satisfacción por lo que hacen y
redoblen esfuerzos.
Dar orientaciones a las familias que muestran poco interés, exponiéndoles los
alcances de sus pequeños y de lo que podemos mejorar en coordinación casa
y escuela.
Realizar ejercicios en donde los pequeños puedan manipular material que les
sirva para resolver problemas, contar, clasificar, o agrupar información.
Alumnos en riesgo de no alcanzar los aprendizajes fundamentales
Resultados generales de aprovechamiento escolar en el segundo periodo de
evaluación
Lenguaje y comunicación: Pensamiento matemático:
El 90% de los alumnos responde con El 85% de los alumnos tiene
relación a la información que conocimiento de los números del uno
escucha. Sigue las indicaciones de al 10, los nombran de manera aleatoria
acuerdo a las instrucciones que recibe o conforme los van recordando, los
al inicio de la actividad. El 100% de los utilizan en situaciones de conteo de
alumnos nombra los objetos que usa colecciones para indagar en cuál de
al mostrárselos o señalárselos. El 85% ellas tiene más o menos. Construyen
de los alumnos cuenta los sucesos que rompecabezas de cuatro piezas. El
ha vivido, el 70% de ellos narra de 90% de los alumnos reproducen
manera cronológica, el 60% de los formas y figuras geométricas utilizando
alumnos utiliza expresiones de pasado moldes. El 70% de ellos reconoce el
y presente al referirse a eventos reales nombre de algunas figuras, así como
de su vida. El 90% de los alumnos las características de algunas de ellas.
mencionan nombres y características El 90% de los alumnos identifica entre
de objetos que le son familiares, así dos objetos que compara cuál es el
como de personas; dentro de los más grande. El 80% de los alumnos
atributos mencionan tamaño, color y identifica tres sucesos representados
forma. El 75% de los alumnos expresan con dibujos y dicen el orden en el que
sus ideas propias con seguridad y ocurrieron utilizando expresiones
Jardín de niños “”
CCT Zona escolar Sector
Grado Grupo
firmeza, así como el respeto hacia las como primero después y al final. El
opiniones de los demás. El 85% de los 75% de los alumnos identifica entre
alumnos comentan en grupo acerca dos recipientes que compara cual
de las imágenes que observan. El 90% tiene más volumen y cual tiene menos.
de los alumnos gusta por escuchar la El 65% de los alumnos realiza
lectura de cuentos infantiles expresan mediciones usando su cuerpo y un
comentarios sobre lo narrado y poco de ayuda de un adulto. El 85%
dibujan con referencia a ellos. El 75% de los alumnos resuelve problemas no
de los alumnos realizan historias de mayores a una cifra y que el resultado
invención propia. El 80% de los y los datos contengan números del
alumnos tiene contacto con libros uno al cinco.
infantiles los cuales exploran y leen a
través de las imágenes. El 60% de los
alumnos reconoce su nombre
utilizando las grafías que lo
componen.
Exploración y comprensión del mundo Artes
natural y social El 90% de los alumnos conocen
El 90% de los alumnos reconoce rondas y canciones que comparten
algunos recursos naturales que hay en con los demás. El 85% de los
el lugar en donde vive. El 80% de los pequeños canta canciones que sean
alumnos comparte los elementos de su agrado. El 90% de los alumnos
naturales que tienen su casa como acompaña con movimientos las
mascotas o plantitas. El 75% de los canciones que escucha. El 75% de los
alumnos reconocen algunas acciones alumnos siguen coreografías que se
para cuidar el medio ambiente como les muestra acordes a su edad. El
el cuidado del agua y tirar la basura 100% de los alumnos ejecutan
en lugares específicos. El 75% movimientos libremente. El 80% de los
comparte la importancia de algunos alumnos proponen posturas y gestos
servicios como lo son los bomberos, la para imitar animales objetos o
policía o el hospital. El 85% de los personajes. El 75% de los alumnos
alumnos menciona cuáles son sus identifican los sonidos que ha
costumbres y tradiciones familiares las escuchado en su vida, así como la
comparten a través de dibujos que se fuente sonora que los produce. El 85%
enorgullecen de presentar. El 90% de de los alumnos manipula instrumentos
los alumnos realizan hábitos de e intento seguir con ellos el ritmo de
higiene apoyados por un adulto. una canción.
Educación socioemocional Educación física
El 100% de los alumnos sabe que El 95% de los alumnos explorar las
forma parte de una familia y comparte posibilidades de movimiento que tiene
con amor y orgullo a través de dibujos con cualquier parte del cuerpo. El 85%
quienes integran su familia. El 75% de de los alumnos realizan ejercicios de
los alumnos comunica a través de estiramiento antes de realizar alguna
lenguaje oral lo que siente lo que actividad física. El 65% de los alumnos
necesita y lo que le molesta. El 75% de conocen la importancia de realizar
los alumnos comenta cómo se siente actividades de respiración y relajación
ante diferentes situaciones. El 60% de después de estar en movimiento. El
los alumnos reconocen emociones 75% de los alumnos realizan
como enojo, tristeza, ira y alegría. El desplazamientos manteniendo
85% de los alumnos participan en posturas y direcciones, la mayoría de
juegos organizados en pequeños este porcentaje logra mantener el
equipos o en pareja. El 90% de los equilibrio por lapsos prolongados. El
alumnos participan en actividades 60% de los alumnos tienen dirección y
individuales. El 90% de los alumnos firmeza a la aventar un objeto hacia
cuida de sus pertenencias y respeta un punto específico. El 90% de los
las de otros. El 85% de los alumnos alumnos manipulan materiales de
muestran una actitud positiva ante los ensamble. El 85% de los alumnos
desafíos y retos manipulan con precisión objetos como
pinzas y goteros.
Fuentes de información:
Jardín de niños “”
CCT Zona escolar Sector
Grado Grupo
Cartillas de evaluación de los dos periodos anteriores.
Listado de alumnos en riesgo, que requieren apoyo y tipos de
comunicación.
Opinión de los alumnos y padres de familia.
Trabajos entregados.
Observaciones registradas.