Actividad Cadena de Valor
Sara Sthefanny Medina Ocampo
Laura Sofía Gasca Casallas
María Camila Rocha Ramírez
Yulieth Cristina Trujillo Sanchez
Negocios Electronicos
Programa de Negocios Internacionales
CORHUILA
Octubre 2024
Introducción
Para analizar la cadena de valor de Pizza Box en Neiva, Huila, usaremos
el modelo de Michael Porter, que desglosa las actividades de una
empresa en actividades primarias y de soporte. El objetivo es entender
cómo se genera valor en cada etapa y proponer mejoras.
Desarrollo de la Actividad
Actividades primarias
1. Logística interna:
Descripción: Manejo y almacenamiento de los ingredientes frescos
y otros insumos en el local.
Elementos Identificados:
a) Materias primas principales: Harina, levadura, agua, sal (para la
masa); salsa de tomate, queso mozzarella, y variedad de quesos
(parmesano, cheddar).
b) Carnes y proteínas: Pepperoni, jamón, salchicha, pollo, tocino,
carne molida.
c) Vegetales y complementos frescos: Tomates, pimientos,
champiñones, cebollas, aceitunas, piña, albahaca fresca,
espinacas, rúcula.
d) Especias y condimentos: Orégano, albahaca seca, ajo en polvo,
pimienta, chile en hojuelas, perejil.
e) Ingredientes especiales para pizzas gourmet: Quesos premium
(gorgonzola, provolone), trufas, jamón serrano, salmón ahumado,
prosciutto, arúgula.
f) Salsas adicionales: BBQ, pesto, salsa blanca, aceite de oliva.
g) Embalaje y materiales de almacenamiento: Cajas para pizzas,
separadores, bandejas, papel encerado, bolsas de transporte.
h) Equipos de almacenamiento: Refrigeradores, congeladores,
estanterías para insumos secos.
i) Control de inventario y logística: Software de inventario digital,
etiquetado para fechas de caducidad, FIFO (first in, first out) para
asegurar rotación de productos.
Oportunidades de mejora: Implementar un sistema de inventario
digital que optimice la gestión de stock y minimice el desperdicio,
garantizando siempre ingredientes frescos.
2. Operaciones:
Descripción: La preparación de las pizzas, desde amasar la masa
hasta hornearlas y empaquetarlas para entrega o consumo en el
local.
Elementos Identificados:
a) Utensilios de cocina: Rodillos, cuchillos, cortadores de pizza,
palas para horno.
b) Maquinaria especializada: Amasadoras, hornos de piedra o
eléctricos, batidoras.
c) Insumos operativos: Aceite de oliva, aceite vegetal, harina
adicional para estirar masas, salsas listas para uso.
d) Protocolos de higiene y seguridad alimentaria: Limpieza y
desinfección diaria, manejo de residuos, control de calidad.
Oportunidades de mejora: Optimizar los procesos de cocina con
entrenamientos constantes para reducir tiempos de preparación.
Incorporar maquinaria moderna, como hornos más eficientes, para
reducir el consumo de energía.
3. Logística externa:
Descripción: Entrega de pizzas a los clientes, ya sea a domicilio o
para llevar.
Elementos identificados:
a) Transporte y entrega: Motos o bicicletas para delivery, uso de
aplicaciones de entrega de terceros (como Rappi, Uber Eats).
b) Embalaje especial: Cajas resistentes al calor, portapapeles,
empaques sellados para evitar derrames.
c) Rutas y tiempos de entrega: Optimización de rutas, software de
GPS o integración con apps para seguimiento.
d) Sistema de pedido y entrega: Integración de pedidos en línea,
comunicaciones rápidas entre cocina y reparto.
Oportunidades de mejora: Establecer alianzas con más
proveedores logísticos (por ejemplo, apps de delivery como Rappi
o Uber Eats) para ampliar la capacidad de entrega. Desarrollar una
aplicación propia para hacer pedidos de forma directa y mejorar la
experiencia del cliente.
4. Marketing y ventas:
Descripción: Estrategias para atraer clientes, como publicidad en
redes sociales y promociones.
Elementos identificados:
a) Medios de promoción: Publicidad en redes sociales (Facebook,
Instagram), página web, flyers, descuentos en aplicaciones de
delivery.
b) Herramientas de análisis de mercado: Datos demográficos de
clientes, preferencias de sabores, ticket promedio.
c) Personalización del servicio: Ofertas personalizadas, segmentación
de público, programas de fidelización.
d) Estrategias de venta cruzada y aumento de ticket promedio:
Promociones de combo, venta de bebidas y postres.
Oportunidades de mejor: Invertir en campañas de marketing
digital más segmentadas para atraer a diferentes tipos de público
en Neiva. Ofrecer descuentos exclusivos a través de la app de
pedidos para fidelizar clientes.
5. Servicio postventa:
Descripción: Atención al cliente después de la compra, como la
resolución de quejas y el manejo de comentarios en redes
sociales.
Elementos identificados:
a) Canales de retroalimentación: Encuestas en línea, revisiones en
aplicaciones, secciones de comentarios en la página web.
b) Atención de quejas y sugerencias: Respuesta personalizada en
redes sociales, política de reembolso o cambio.
c) Seguimiento de la experiencia del cliente: Análisis de
satisfacción, historial de compras, promociones de seguimiento.
Oportunidades de mejora: Implementar un sistema de
retroalimentación automatizado (encuestas después de la
entrega), y responder a los comentarios de clientes en redes de
manera más personalizada y rápida.
Actividades de soporte
1. Infraestructura de la empresa:
Descripción: Gestión administrativa y contable del local.
Elementos identificados:
a) Sistemas de administración y contabilidad: Software de gestión
financiera y de nómina.
b) Espacio físico: Distribución de áreas de cocina, recepción y espera,
almacenamiento.
c) Equipos de oficina: Computadoras, impresoras, sistema de caja
registradora.
d) Control de inventario y almacén: Área para productos secos,
refrigerados y congelados.
Oportunidades de mejora: Adoptar un software de gestión integral
que automatice tanto la contabilidad como la facturación y el
control de nómina. Expandir sus bodegas y adaptarlas de acuerdo
a las necesidades de la materia prima.
2. Gestión de recursos humanos:
Descripción: Reclutamiento, formación y bienestar de los
empleados.
Elementos identificados:
a) Programas de capacitación: En higiene, manipulación de
alimentos, servicio al cliente.
b) Sistema de incentivos: Bonos de productividad, recompensas
por puntualidad.
c) Evaluación de desempeño: Indicadores para eficiencia y
servicio, seguimiento de desempeño.
d) Políticas de bienestar: Beneficios adicionales, evaluaciones
periódicas de ambiente laboral.
Oportunidades de mejora: Implementar programas de incentivos y
capacitaciones constantes para los empleados, mejorando su
motivación y eficiencia.
3. Desarrollo tecnológico:
Descripción: Uso de tecnología para mejorar la recepción de
tarjetas en caja y las transferencias, hasta plataformas en línea
para pedidos.
Elementos identificados:
a) Página web y aplicación móvil: Diseño atractivo, facilidad de uso,
integración con sistemas de pago.
b) Sistema de pago y cobro digital: Soporte para tarjetas, billeteras
electrónicas.
c) Análisis de datos: Seguimiento de pedidos, patrones de consumo,
preferencias de clientes.
d) Tecnología en cocina: Dispositivos para controlar tiempos de
cocción, paneles de pedido en tiempo real.
Oportunidades de mejora: Mejorar la página web y desarrollar una
app con funciones como seguimiento en tiempo real del pedido.
Usar análisis de datos para entender patrones de consumo y
optimizar el menú.
4. Compras:
Descripción: Selección y compra de ingredientes y otros insumos
necesarios para la operación.
Elementos identificados:
a) Relación con proveedores locales y nacionales: Evaluación de
precios, calidad, disponibilidad.
b) Control de calidad en insumos: Revisión periódica de frescura,
cumplimiento de estándares.
c) Diversificación de proveedores: Alternativas para cada categoría
de insumo crítico.
d) Política de negociación y precios: Contratos de abastecimiento,
descuentos por volumen.
Oportunidades de mejora: Negociar con proveedores locales para
obtener mejores precios o condiciones. Diversificar los
proveedores para evitar desabastecimientos y asegurar la calidad.
Este nivel de detalle nos permite identificar con mayor precisión los
recursos y procesos que deben optimizarse para maximizar el valor y
mejorar la eficiencia de Pizza Box en cada una de sus actividades. Con
estas mejoras, Pizza Box podría optimizar su cadena de valor, mejorando
tanto su eficiencia operativa como la experiencia del cliente.