Poeraciones de Compraventa
Poeraciones de Compraventa
Unidad 2
Y estudiaremos:
1. La operación de compraventa
Importante Cualquier hospital, centro de salud o consulta médica (pública o privada) donde se
presten servicios de salud a la población, como ya se ha explicado en unidades ante-
Es conveniente que cada vez riores, puede ser considerado una empresa. En una empresa, son los departamentos
que compremos un producto, comerciales los que se encargan de adquirir los medios materiales e instrumentales
inde- pendientemente de su ne- cesarios para la práctica diaria. Esto se hace a través de operaciones de
precio, pi- damos un documento compraventa. Por ejemplo, en la consulta privada de un odontólogo, el técnico auxiliar
acreditativo de la compra. Este de enfermería podrá ser el encargado de algunas operaciones de compraventa.
documento es el que nos
permite reclamar en caso de Una operación de compraventa es un proceso que se desarrolla entre empresas o p
que posteriormente surja algún
problema con el pro- ducto.
Existen distintos compro-
bantes que justifican la compra
de un producto o servicio; por
ejemplo, el ticket, la factura o el Una operación de compraventa se desarrolla en diversas etapas, como se aprecia
recibo. en la figura 8.1.
Caso Práctico 1
Alejandro tiene una obturación deteriorada que le da problemas constantemente. Una
Solución
Alejandro acudirá a la clínica dental para solicitar un presupuesto.
La clínica emitirá un presupuesto.
Alejandro aceptará el presupuesto y pedirá una cita con su odontólogo.
Su odontólogo le practicará la endodoncia y la clínica emitirá la factura (en este caso n
Alejandro pagará el importe total de la factura.
La clínica le entregará un recibo en el que figurará la cantidad abonada en con- cepto
Actividades
1. Guarda el comprobante de alguna compra que hayas realizado hace po- co. Obs
17
Operaciones de compraventa 8
2.Documentos mercantiles
Recuerda
La documentación mercantil es el conjunto de todos aquellos documentos escritos que se generan en una o
En operaciones de compraventa de poc
17
8 Operaciones de compraventa
Caso Práctico 2
Juan Seco Pérez acude por primera vez a la clínica dental Ayala situada en la calle Pi
¿Qué datos deben aparecer en la cabecera de cualquier documento de la clí- nica?
¿Dónde deben aparecer?
¿Qué datos son obligatorios?
¿Qué otros datos pueden aparecer? Razona tus respuestas.
Solución
Como se ve en la figura 8.3, los datos de identificación de la clínica aparecen en la p
Ambos datos deberán figurar de forma obligatoria en los documentos emitidos.
Los datos del odontólogo, en este caso, no tienen por qué aparecer. Serían obli- gat
CUERPO DEL
DOCUMENTO
17
Operaciones de compraventa 8
2.1. El presupuesto
Importante
Caso Práctico 3
La clínica Ayala, en la que trabaja el odontólogo Luis del presupuesto. A continuación, en el contenido del
Caña- mares (ver Caso Práctico 1) quiere adquirir un presu- puesto debes incluir los datos definitorios del
nuevo sillón dental para incrementar el número de producto.
consultas. La empresa Mora, situada en la calle Soria,
154 (28053, Madrid), con CIF 48 983 753-T, le oferta un Solución
sillón dental (ref. 343VRD) por 7 300 euros, con fecha 20
de julio de 2010. El sillón tendrá micromotor, turbina y Los datos de identificación de la empresa (proveedor) de-
contraángulo, ultrasonidos para lim- pieza y monitor y berán aparecer en la parte superior izquierda del presu-
cámara intraoral. Elabora un presupuesto con los datos puesto.
facilitados. Primero debes identificar al cliente y al En la parte media del presupuesto figurará la descripción
proveedor y después incluir sus datos en la cabecera del sillón.
17
8 Operaciones de compraventa
Número de
unidades requerido
de cada Precios
mercancía. unitarios de los
artículos
solicitados.
Descuentos y otros
gastos, si los
hubiera.
Solución
17
8 Operaciones de compraventa
Al igual que en los otros casos anteriores, el albarán contiene los datos comunes a
cual- quier documento. Además, en un albarán deben figurar los datos que se detallan
en la figura 8.6.
Caso Práctico 5
17
Operaciones de compraventa 8
2.4.La factura
Importante La factura puede considerarse como el justificante fiscal del proceso de compraven- t
En caso de pérdida o extra- vío de una factura, la empresa proveedora podrá emitir una copia o duplicado para que el compra
«copia» para evitar errores.
Factura Sirve para rectificar errores en facturas ya emitidas, por ejemplo, por
rectificativa devoluciones o descuentos concedidos con posterioridad a la facturación.
Puede sustituir al recibo, ya que al incluir el término «recibí» junto con la firma
Factura con del vendedor se ratifica el pago de la misma. En ocasiones se puede pagar
recibí solo una parte del importe, por lo que además se deberá emitir un recibo.
17
8 Operaciones de compraventa
Losimporte
El descuentos.
total
Son rebajas que
hace el
proveedor
al comprador
(cliente); cuando se
aplican, disminuye
el precio habitual
del producto o
Fig. 8.7. Cálculo del importe total de una factura. Los impuestos. En
La base imponible. una factura, el
Como puedes ver en laPueden
tabla aparecer
8.2, existen diferentes Resulta de restar los de descuentos:
modalidades impuesto sobre el valor
Los portes.
descuentos añadido (que se
en valor absoluto (una cantidad
al importe bruto y de sumar estudia en el próximo
determinada que debe
los epígrafe) supone un
Si se paga
reducirse del importe total) o la factura en el portes en el de
momento caso de que
recibir la mercancía
haya que hacerlo. porcentaje que se
Descuento por pronto
como (al contado), antes del vencimiento acordado o con antelación
un porcentaje del importe
pago a labruto
recepción de la mercancía.
17
Operaciones de compraventa 8
Caso Práctico 6
María Rodríguez Palacios es una técnico en cuidados La clínica Buendía realiza el pedido el 10 de febrero.
auxiliares de enfermería que trabaja en la clínica Buen- Se recibe la mercancía el 16 del mismo mes sin ningún
día, situada en la calle de los Colores, 193 de Algemesí error. El 25 recibe la factura por correo, con fecha 22
(46680, Valencia), con CIF n.o 54 862 876-D. María de febrero. Elabora la factura de esta operación de
es la responsable de compras de esta empresa y a final compra- venta teniendo en cuenta que se debe aplicar un
de mes elabora una lista con los productos necesarios 5 % de descuento, un 8 % de IVA y que el coste de los
para el correcto funcionamiento de la clínica. Este mes se portes es de 12 €.
nece- sita reponer el material de curas. Esto incluye:
antiséptico (5 unidades), gasas estériles (20 unidades), Solución
esparadrapo 2,5 × 10 (10 unidades), hilo de sutura doble Los datos de identificación de la empresa Olaya (provee-
cero (6 unida- dor) deberán aparecer en la parte superior izquierda de la
des) y vendas elásticas 10 × 10 (12 unidades). factura. El término «Factura» (denominación del documen-
María pide un presupuesto a la empresa Olaya, de la que to) y su numeración estarán en la parte superior derecha.
la clínica es cliente habitual, el 3 de febrero de 2010. Esta Ligeramente por debajo de dicho dato y situados a la iz-
empresa está situada en la calle de Argel, 201 (46703, quierda, figurarán el lugar y la fecha de emisión. A la
Gandía) y su CIF es 73 763 283-F. En el presupuesto de- recha aparecerán los datos de identificación de la
(de fecha 5 de febrero) figuran los siguientes datos clínica Buendía (el cliente en este caso).
correspon- dientes a precios unitarios:
En la parte central del documento aparecerá la descrip-
• Antiséptico Betadine 500 ml 6,25 € ción de los materiales con sus referencias y sus precios.
• Gasas estériles 100 unidades 3,12 € Los cálculos del importe de la factura se detallan a conti-
• Esparadrapo hipoalergénico 2,5 × 10 2,43 € nuación:
• Hilo de sutura doble cero 1,67 €
• Vendas elásticas 10 × 10 5,98 €
Importe total
Base imponible (201,74 €)
+
Aplicación
de los descuentos
5 % de 199,73 €:
199,73 × 0,05 = 9,99 €
17
8 Operaciones de compraventa
3. Los impuestos
Importante
El impuesto sobre el valor añadido (IVA) es un impuesto de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo
El tipo impositivo es el porcentaje que se aplica sobre la base imponible para obtener
la cuota de IVA (cantidad que se paga en concepto de IVA). La legislación establece tres
tipos impositivos: uno general y dos reducidos.
Algunas operaciones (entrega de bienes y prestaciones de servicios) están exentas de
IVA. En relación con las operaciones médicas y sanitarias, están exentas:
• Los servicios de hospitalización y asistencia sanitaria llevados a cabo por entidades
públicas y privadas. Recuerda
• La asistencia a personas físicas por profesionales médicos o sanitarios que tengan En la mayoría de las empresas la gestió
como fin el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.
• Los servicios prestados por estomatólogos, odontólogos y protésicos dentales.
• El transporte de enfermos en ambulancias o vehículos adaptados para ello.
Web
Fig. 8.8. Ejemplo de
«Empresarios individuales y profesionales» encontrarás el manualaplicación informática
de IVA 2010 para el todo lo necesario sobre este im- puesto.
para saber
control
de facturación.
Caso Práctico 7
ura no aparecía el IVA.
ica dental. Ello supone que el cálculo del importe de la factura es mucho más sencillo.
Actividades
4. Busca ejemplos de dife- rentes
18
Operaciones de compraventa 8
4. El pago de productos y servicios
Importante La operación de compraventa termina con el reconocimiento por parte de la empresa
proveedora de que el pago de los productos servidos o los servicios prestados al cliente
Las tarjetas bancarias sirven parahasacar
tenido lugar.
dinero de los caje- ros automáticos y para realizar pagos. Existen dos tipos: las tar- jet
La modalidad de pago se suele acordar a lo largo del proceso de compraventa
y puede figurar en diferentes documentos: en el presupuesto, si así lo determina el
vende- dor como una condición previa a la operación; en el pedido, como
aceptación; en el albarán o nota de entrega y en la factura, como recordatorio
de los pasos que restan. El pago puede hacerse tras la recepción de la factura
(pago al contado) o pasado un tiempo desde su recepción (pago aplazado).
Importante
4.1. Formas de pago
Las personas que participan en un pago mediante cheque reci- ben estos nombres:
El pago
Librador: es la persona que autoriza puede realizarse
la extracción de dine-de
ro formas diversas, tal y como se aprecia en la tabla 8.3.
de su cuenta.
Librado: es la entidad ban- caria.
Beneficiario: es la persona que recibe
Tablael8.3.
dinero.
Modalidades de pago y documentos acreditativos.
No suele emplearse, para evitar la pérdida o el robo
Efectivo
del importe.
18
8 Operaciones de compraventa
Actividades
C/Argentina, 6
28050 MADRID
18
Operaciones de compraventa 8
4.2.El recibo
Actividades El recibo es un documento importante que culmina todo el proceso de compraventa.
10. Cuando se emite un reci- bo, este puede tener dos partes: matriz y cuerpo.
El recibo
¿Son iguales los datos que aparecen es un par-
en ambas documento que sirve
tes? Razona para acreditar que el pago ha tenido lugar, es po
tu respuesta.
El recibo debe incluir de forma obligatoria los datos que aparecen en la figura 8.9.
La identificación La identificación El nombre
del proveedor (vendedor). del cliente (comprador). del documento
y la numeración.
MATRIZ CUERPO
⎩
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎧
⎩
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎨
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎧
Concepto.
Firma o sello del vendedor que ratifica la recepción del dinero.
El importe y la forma de pago. La fecha
y el lugar
de emisión.
En algunas ocasiones, en el recibo también figura una descripción de las mercancías ser-
vidas o servicios prestados, pero no de forma tan detallada como aparece en la factura.
Caso Práctico 8
Tras realizar el pago por una compra, María emite el recibo y lo envía al compra- dor p
Solución
La firma en el recibo acredita que el pago ha tenido lugar; así que, si no está fir- mado
18
8 Operaciones de compraventa
Síntesis
es un proceso en el que se
Documento
s
comercial
es
como
Pago
Mediante:
• dinero en efectivo,
• ingreso en cuenta,
• transferencia bancaria,
• tarjeta bancaria,
• giro postal,
• cheque,
• pagaré o
• letra de cambio.
18
Operaciones de compraventa 8
Test de repaso
1.En una operación de compraventa las dos partes que 9. La base imponible es:
intervienen son:
a) La suma de todos los impuestos.
a) Proveedor y vendedor.
b)El precio a pagar por el transporte de la mercancía.
b)Proveedor y cliente. c) El importe bruto menos los descuentos.
c) Comprador y cliente.
10. Cuando el transporte de la mercancía corre a cargo
2. Una empresa compradora, en una operación de del vendedor, hablamos de:
com- praventa, es: a) Portes pagados.
a)El proveedor. b)Portes debidos.
b)El cliente. c) Portes a convenir.
c) La que presta los servicios. 11. Si a la base imponible le sumamos los impuestos,
esta- mos calculando:
3. Las siglas CIF se corresponden con:
a)El importe total de la factura.
a) Cuadro de Identidad Fiscal.
b)El importe bruto.
b)Código de Inspección Fiscal. c) Los descuentos que se ahorrará el comprador.
c) Código de Identificación Fiscal.
12. El tipo impositivo reducido se corresponde con un:
4.El documento que informa al cliente potencial del a) 18 %.
pre- cio de un producto es: b) 16 %.
a)El presupuesto. c) 8 %.
b)El albarán. 13. ¿Qué nombre recibe la modalidad de pago en la
c) El pedido. que el cliente ingresa en metálico el importe bruto de
la fac- tura en una cuenta corriente del vendedor?
5. ¿Qué es el precio unitario de una mercancía?
a) Ingreso a cuenta.
a) La cantidad de dinero que cuestan los uniformes de
los profesionales. b)Transferencia bancaria.
c) Giro postal.
b)El dinero que cuesta toda la mercancía pedida
inde- pendientemente de su número de unidades. 14. ¿Qué nombre recibe la modalidad de pago en la
c) El coste de una unidad de dicha mercancía. que se autoriza a otra persona a retirar de una
cuenta ban- caria una determinada cantidad de dinero?
6.La identificación de la empresa vendedora en un a) Ingreso a cuenta.
alba- rán figura en:
b)Transferencia bancaria.
a) La parte superior izquierda del documento. c) Cheque bancario.
b)La parte superior derecha del documento.
15. En un recibo, la firma del vendedor indica que:
c) La parte inferior derecha del documento. a) El comprador tiene la mercancía.
7. Si queremos comprobar que la mercancía recibida está b)El vendedor ha recibido el dinero del comprador.
en perfecto estado, emplearemos: c) El comprador tiene que pagar al vendedor.
a) Una solicitud de presupuesto. 16. La parte del recibo que quedará en poder del
b)Una nota de entrega. vende- dor será:
c) Una factura. a) El cuerpo del recibo.
b)La identificación del cliente.
8. El rappel es:
c) La matriz del recibo.
a) Un descuento por pronto pago.
b)Un descuento efectuado por comprar un gran volu-
men de pedido.
c) Un descuento por ser un buen cliente.
18
8 Operaciones de compraventa
Comprueba tu
aprendizaje
Definir en qué consiste una operación de
compraventa y los pasos que esta engloba.
8. Una vez estudiados todos los documentos, completa la
1.Un hospital, centro de salud o consulta privada pueden tabla que figura a continuación, indicando quién es el
ser considerados empresas que ofertan productos y emisor de cada documento y para qué sirve.
ser- vicios (actúan como proveedores). Redacta dos
ejem- plos de cada una de las dos opciones descritas. Documento Emiso Finalidad
r
2. Los centros sanitarios pueden ser clientes en las Presupuesto
opera- ciones de compraventa. Inventa un ejemplo en
el que se ponga de manifiesto la venta de un producto Pedido
y otro en el que aparezca la prestación de un servicio, Nota de entrega
en el que el centro sanitario es el cliente.
Factura
3.Describe los pasos que engloba una operación de
com- praventa y cita el nombre del documento
Calcular el importe total de una factura.
empleado en cada paso.
9. Señala los pasos que deben seguirse para calcular el
Describir, identificar y emitir los diferentes importe final de una factura con los siguientes datos:
documentos mer- cantiles que intervienen en un
• 10 unidades pinzas Pean 14 cm 7,54 €
proceso de compraventa.
• 2 unidades separadores 20,46 €
4.¿Por qué crees que es importante que existan • 4 unidades sonda acanalada 3,65 €
documen- tos escritos en una compra? ¿Qué problemas
• 9 unidades pinzas de disección
podrían aparecer si no hubiera constancia escrita
c/d 12 cm 13,45 €
alguna? Razona tus respuestas.
• Descuento: 4 %.
5.Los documentos mercantiles tienen una cabecera en
• Portes: 30 €.
la que figuran los datos identificativos de las dos
par- tes que participan en la compraventa. Fíjate en • IVA de la mercancía: 8 %.
los ejemplos de los documentos descritos en los 10. ¿Cómo afectaría al importe total de la factura del
distintos apartados de la unidad y responde a las ejer- cicio anterior el hecho de que el descuento
siguientes preguntas: fuera el doble?
• ¿En qué documentos figura el proveedor en la
parte superior izquierda? Aplicar impuestos en una factura.
• ¿En cuáles figura el cliente? 11. ¿Qué es el IVA? ¿Qué tipos impositivos tiene?
• ¿Por qué crees que los datos cambian de sitio en 12. Intenta explicar con tus palabras por qué debe haber
los distintos documentos? distintos tipos impositivos. Puedes hacerlo comparando
6.¿Qué datos de una empresa proveedora deben figurar ejemplos.
de forma obligatoria en la cabecera de los documentos 13. ¿Qué es el recargo de equivalencia? ¿Sobre qué
que esta emita? ¿Cuáles no serían obligatorios pero sí pro- ductos se aplica?
aconsejables? Razona tus respuestas.
Analizar las diversas formas de pago que existen
7.Los datos que aparecen en el cuerpo de los en una operación de compraventa.
documen- tos pueden servir para su identificación.
Teniendo en cuenta este aspecto, señala en qué 14. ¿Qué papel desempeñan cada una de las
documentos apa- recen, de forma obligatoria, los siguientes personas físicas o jurídicas?
datos que figuran a continuación: • Librado.
• La referencia de un producto. • Librador.
• El precio unitario. • Aval.
• La fecha límite de validez del documento. • Beneficiario.
• Los descuentos. 15. Piensa en una ventaja que puede tener el ingreso
• La base imponible. a cuenta frente a un ingreso en efectivo. Puedes
basarte en un ejemplo numérico.
18
Operaciones de compraventa 8
Práctica f inal
Julio Rubio Guadalquivir, técnico en cuidados auxiliares de • Determinar la cuota de IVA teniendo en cuenta el tipo
enfermería, trabaja en la empresa Mallorca, que distribuye impositivo marcado.
productos sanitarios. Esta empresa está situada en la calle
de la Cultura, 25 (41210, Sevilla) y su CIF es A 42 574 734. • Calcular el importe total de la factura.
El día 27 de abril de 2010, Luis Higueras Cristina, que
tiene una clínica privada en la misma localidad, hace un Solución
pedido a Julio. La clínica de Luis se llama Java y está en la
calle de la Paz, 78 (41362, Sevilla). Su CIF es A 42 976
654.
Los datos del pedido son los siguientes:
Precio
Referenci Cantida Concept
unitario
a d o
J4582 8 Jeringa 2 cc 100 unidades 5,70
J4585 10 Jeringa 5 cc 100 unidades 7,30
J4590 20 Jeringa 10 cc 100 unidades 10,50
J4600 2 Jeringa 20 cc 100 unidades 15,70
Agujas 0,3* 12 mm 30 G
AS873 5 6,40
1/2 100 unidades
Agujas 0,5* 16 mm 25 G
AS875 5 3,80
5/8 100 unidades
Agujas 0,6* 25 mm 23 G 1
AS876 5 3,90
100 unidades
18
8 Operaciones de compraventa
Aplicaciones informáticas
Paso 1 Paso 3
Paso
2 Paso 4 Fig. 8.2. Apariencia
de la factura creada.
Paso 5. Dar formato a los datos del proveedor: Haz clic sobre la ficha
Inicio, selecciona desde la celda A1 hasta la C1 y pulsa el botón Combinar y
centrar
del grupo Alineación. Repite la operación con las filas 2, 3 y 4.
Selecciona el rango A1:C4, abre el menú del botón Color de relleno
del grupo Fuente y elige un color. Repite el proceso con los datos del cliente.
(Continúa)
18
Operaciones de compraventa 8
Aplicaciones informáticas (Continuación)
Paso 6. Los datos referentes al desglose de la factura: A continuación, en el
rango A12:G27 los introduciremos: «Nombre de los artículos», «Precio unitario»,
«Unidades recibidas» e «Importe». La hoja de cálculo quedará así:
4. Aplicar fórmulas
Claves y consejos Cuando aplicamos fórmulas a una hoja de cálculo, esta hará las
operaciones que le indiquemos de manera automática. Para ello, conviene
En Excel existe la opción de co- seguir unas pautas:
rrector ortográfico. Para 1. La operación que queremos introducir se puede escribir en la barra de
activar- lo, pulsa sobre la ficha
fórmu- las o en la celda seleccionada; pero siempre debe ir precedida del
Revisar, y haz clic sobre el
botón Orto- símbolo =. Una vez introducido este símbolo, en la barra de fórmulas
aparecen los bo- tones de aceptar o desechar datos.
grafía del grupo Revisión .
Botón que cancela
la introducción de un dato. Botón que acepta la introducción
de datos. El mismo efecto se
produce pulsando la tecla Enter.
18
8 Operaciones de compraventa
Paso 8. Aplicar una fórmula a todo un rango: Ahora podemos aplicar la fórmula
de multiplicar el precio unitario por el número de unidades a todos los artículos; Importante
es decir, al rango G13:G17. Para hacerlo:
Símbolos para introducir
• Selecciona la celda que contiene la fórmula (G13), y acerca el cursor a opera- ciones:
la esquina inferior derecha de la celda (adoptará forma de cruz negra y • Multiplicación: (*).
fina; es el símbolo de la función Autollenado).
• División: (/).
• Arrastra hasta abarcar todo el rango sobre el que queremos aplicar la fór- • Suma: (+).
mula (en nuestro caso hasta la celda G17). Como resultado, aparecerá
• Resta: (–).
el importe de todos los productos.
• Potencia: (^).
Importante
19
Operaciones de compraventa 8
Aplicaciones informáticas (Continuación)
Claves y consejos
Paso 10. Calcular el descuento: Para ello,
debes haber especificado que en la celda F23 el
Para practicar puedes cambiar
el porcentaje de descuento y ver
valor introducido es un porcentaje. Para ello,
cómo Microsoft Excel lo activa di- cha celda, activa la ficha Inicio y pulsa
recalcu- la automáticamente. el botón Porcentaje del grupo Número.
A continuación, selecciona la celda G23 e in-
troduce en ella la siguiente fórmula: =G22*F23.
Paso 11. Insertar el coste de los portes: Como su importe es fijo, simplemente
debes insertar la cantidad (12 €) en la celda correspondiente (G24).
Paso 12. Obtener la base imponible: En nuestro caso, la celda reservada
para ello es la G25. La base imponible es el resultado de aplicar el descuento
sobre el importe bruto (=G22–G23) y de añadir el gasto de los portes: (=G22–
G23+G24).
Paso 13. Calcular el IVA: Para ello, sigue los mismos pasos que para calcular el
descuento, pero aplícalo a la base imponible (celda G25). Es decir, debes
inser- tar en la celda G26 la siguiente fórmula: =G25*F26.
Paso 14. Obtener el importe total: Suma la base imponible con la cuota de IVA.
Selecciona la celda G27 y escribe la fórmula: =G25+G26.
Los resultados de la factura se ven a continuación:
Importante
19