INTEGRACION PROFESIONAL
TRABAJO PRÁCTICO N° 4
Alumno: Leonardo Lang
DNI: 30.248.888
Legajo: TMCI044194
Docente: RODOLFO GASPAR LINGÜA ROSTAGNO
A) ¿Qué cambios se impusieron con la tecnología digital en la actividad profesional
del corredor?
La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de acelerar los procesos
de innovación digital. Estos suponen incorporar de manera estratégica los recursos
digitales disponibles para optimizar los procedimientos que se realizan a diario. Es por
ello que una de las mayores dificultades radica en incorporar esta mentalidad en la
cultura de las organizaciones. En la actualidad, ya no se trata de un proceso optativo,
sino que es imprescindible que las organizaciones se sumerjan en un desarrollo
continuo de transformación digital si no quieren quedar obsoletas. Los colegios
profesionales no son una excepción para continuar siendo herramientas eficaces para
el desarrollo profesional y útiles para la población, deben adaptarse a la realidad social
y tecnológica que los envuelve. El proceso de transformación digital de una
organización no se limita a seguir haciendo lo mismo pero incorporando la
correspondiente herramienta electrónica, sino que se trata de un cambio mucho más
profundo que afecta a la manera de proceder de toda una estructura.
Primero, aparecieron los videos que mostraban a la perfección cómo serían las
viviendas futuras. Luego, la tecnología nos permitió ingresar a los espacios gracias a
la Realidad Virtual. Hoy en día, la Realidad Aumentada es la que nos permite vivir de
cerca los espacios que soñamos habitar. Esto nos hace pensar que, la tecnología en el
sector inmobiliario es un camino solo de ida.
En primer lugar, la digitalización inmobiliaria brinda una mayor accesibilidad y
comodidad a los consumidores. Los compradores pueden examinar propiedades
desde la comodidad de sus hogares, realizar visitas virtuales y obtener información
detallada sobre barrios, todo en línea. Esto ahorra tiempo y energía, haciendo que el
proceso de compra sea más eficiente y accesible.
Además, esta digitalización permite una gestión más eficiente de la
información. Los agentes inmobiliarios pueden automatizar tareas administrativas,
como la gestión de documentos y correos electrónicos, lo que les permite centrarse en
brindar un servicio personalizado y de alta calidad a sus clientes.
La recopilación y el análisis de datos también son aspectos cruciales de la
digitalización inmobiliaria. Las empresas pueden utilizar algoritmos de inteligencia
artificial para predecir tendencias del mercado y establecer precios precisos. Esto no
solo ayuda a los vendedores a obtener el mejor valor por sus propiedades, sino que
también permite a los compradores tomar decisiones más informadas.
Por tanto, la transformación digital en inmobiliarias no es solo cuestión de
conveniencia, sino una estrategia fundamental para prosperar en el competitivo
mundo del mercado inmobiliario moderno.
B) Contratos y gestión: ¿Cuáles son los contratos que impulsan la actividad
profesional? ¿Y qué tipos de herramientas jurídicas se emplean en la administración
de un consorcio de PH?
Dentro de la actividad profesional del corredor y de las gestiones que realiza,
dentro
de los primeros contratos que nos surge es el de MANDATO, en el cual el profesional
actuará como mandatario de su comitente, donde realizará la venta conforme las
condiciones establecidas y acordadas entre las partes.
Por otro lado, y de la mano del contrato de mandato, surge que al momento de
realizarse la transacción nos encontramos frente al contrato de COMPRA VENTA, en el
cual se
perfecciona la misma.
También nos encontramos con el contrato de LOCACIÓN, que tiene diversas
variables y modalidades, ya sea de vivienda familiar y/o comercial, temporal.
Podemos mencionar para finalizar entre los tantos que hay al contrato se seña, de
consignación y de reserva.
Para administrar un consorcio de PH, es obligatorio que haya un administrador
del consorcio, cada consorcio decide si el administrador es uno de los propietarios o
propietarias o alguien externo, profesional de la actividad. Se va a regir todos los
trámites pertinentes a partir del reglamento interno constituyente de cada PH en
particular, dentro del mismo se va a determinar, las decisiones de asamblea se dan por
mayoría absoluta de los propietarios y propietarias, es decir, la mitad más uno, esa
mayoría debe estar calculada sobre todas las unidades y también considerar el
porcentaje de superficie que cada unidad tiene en el conjunto así, la mayoría debe
representar a la mitad más uno de propietarios y también a la mitad más uno de la
superficie, tiempo de gestión, causales de remoción anticipada, obligaciones y deberes
del mismo va a tener quien ocupe el cargo como por ejemplo cumplir con el
reglamento, conservar en buen estado su propiedad periodicidad de reuniones y
carácter de las mismas, mayorías de aprobación para gestiones ordinarias y
extraordinarias.
C) En el desarrollo de la Gestión y Administración Inmobiliaria del corredor,
¿qué actividades profesionales se abordan?
La gestión inmobiliaria se refiere a los servicios que presta un agente para
intermediar operaciones como el alquiler o la compraventa de una vivienda, también
la tasación de muebles e inmuebles a través de los diferentes métodos para la
realización de los mismos. Es importante remarcar que toda esta actividad desplegada
se debe hacer siempre bajo estás consideraciones éticas que nos impone la profesión.
Respecto a la administración, el administrador de propiedades debe establecer
un precio de renta del inmueble acorde a sus características y al comportamiento del
mercado inmobiliario. Además, realiza los respectivos reajustes a la renta y gestiona
mensualmente la cobranza del canon arrendatario.
D) ¿Cuál es el impacto de la tasación en la gestión de compraventa, locación,
costos de reparaciones y reposiciones, en un inmueble? ¿Inciden en los valores
inmobiliarios las certificaciones de sustentabilidad, ahorro energético y cuidado del
medio ambiente?
La tasación de un inmueble tiene por objeto estimar en dinero el valor (precio
probable) de una propiedad, en un mercado y momento determinado. Toda tasación
de un bien inmueble tiene una finalidad determinada, entre los motivos que hacen
necesaria una tasación, podemos citar, la negociación de compraventa; la garantía de
préstamos; la división de condominios; la constitución de seguros; la estimación de
daños y perjuicios; la confección de inventarios; la regulación de cargas impositivas; las
5 reclamaciones por invasion de terreno ajeno; el estudio económico-financiero de una
inversión; la expropiación, etc.
El destino de la tasación ha dividido las opiniones en cuanto a la determinación
del valor: valor único o valor según la finalidad de la tasación.
En el valor basado en el mercado, las valoraciones de propiedades basadas en
el mercado, asumen la operación de un mercado en el cual las transacciones ocurren
sin restricciones causadas por fuerzas ajenas al mercado.
En los valores ajenos al mercado, las valoraciones de propiedades no basadas
en el mercado, usan métodos que consideran la utilidad económica o funciones de un
activo-más que su capacidad de ser comprado y vendido por los participantes del
mercado-, o el efecto de condiciones de mercado atípicas o inusuales.
Conceptualmente la Primera Convención Panamericana de Valuadores,
realizada en Lima (1949), establece, que el valor de un inmueble en un momento dado
es único, cualquiera sean los fines para los que se evalúa, este valor es ideal y el objeto
de una valuación es aproximarse lo más posible a él. El grado de aproximación de una
valuación está en función directa del fin para el cual se efectúa, ya sea tributario,
hipotecario, comercial o judicial".
Las certificaciones de sutentabilidad, ahorro energético y cuidado del medio
ambiente incide de manera favorable en los valores inmobiliarios, ya que tiene una
visión de la realidad que estamos viviendo y el futuro que vamos a tener que afrontar
respecto a los cambios climáticos y las nuevas energías que se van a utilizar, una de las
maneras de promover este cambio es el de reconocer un desarrollo inmobiliario en
equilibrio con el medio ambiente que es muy importante. EDGE es una iniciativa del
Banco Mundial para certificar emprendimientos inmobiliarios de gran envergadura
comprometidos con el medio ambiente y la arquitectura sustentable. En inglés, EDGE
es un acrónimo de ‘Excellence in Design for Greater Efficiencies’ (Excelencia en el
Diseño para una Mayor Eficiencia).
Esta certificación ofrece a sus consignados una ventaja competitiva a través de
una diferenciación en su producto y un valor agregado para los clientes que realizan
una inversión. EDGE proporciona dinamismo, insights del mercado y conocimientos
específicos a desarrolladores inmobiliarios de proyectos ‘verdes’ en más de 170 países.
Referencias:
https://es.linkedin.com/pulse/la-revoluci%C3%B3n-de-realidad-virtual-en-el-a6wwf
https://www.itdo.com/blog/4-tecnologias-de-transformacion-digital-en-el-sector-
inmobiliario/