Fecha: 11 de septiembre de 2024
1. A continuación, se presenta el código en Matlab para RESOLVER UN EJERCICIO DE
interpolación por el método de los polinomios de Newton por diferencias divididas.
Realizar el análisis del código y escribir el significado de cada línea.
clear all -> Elimina todas las variables del espacio de trabajo de MATLAB,
liberando memoria.
Clc -> Limpia la ventana de comandos en MATLAB.
x = [14 22 30 38 46] -> Define un vector de valores x correspondientes a
los puntos donde se conocen las y.
y = [320 490 540 500 480] -> Define un vector de valores de y que
corresponden a las posiciones de x.
xInt = 28 -> Define el valor de x donde se desea interpolar el valor de y.
n = length(x) -> Calcula el número de puntos, es decir, la longitud del
vector x.
TDD = zeros(n) -> Crea una matriz cuadrada TDD de tamaño nxn llena de
ceros, la cual almacenará las diferencias divididas.
for i = 1:n -> Inicia un bucle que recorre cada valor de y.
TDD(i,1) = y(i) -> Rellena la 1era columna de la tabla de diferencias
divididas con los valores de y
end
for j = 2:n -> Inicia otro bucle que recorre las columnas de diferencias
divididas, empezando en la 2da columna
for i = 1:n-j+1 -> Inicia un bucle interno que recorre las filas, hasta
el elemento que puede calcularse.
TDD(i,j) = (TDD(i+1,j-1) - TDD(i,j-1))/(x(i+j-1) - x(i)) -> Calcula
las diferencias divididas en la función de los valores calculados en la
columna anterior. La fórmula sigue la estructura de las diferencias
divididas de Newton.
end
end
coeficientes = zeros(1,n) -> Crea un vector de ceros que almacenará los
coeficientes del polinomio de interpolación de Newton.
for i = 1:n -> Bucle para extraer los coeficientes del polinomio a partir
de la primera fila de la matriz TDD.
coeficientes(i) = TDD(1,i) -> Asigna los coeficientes del polinomio de
interpolación, que son los valores de la primera fila de la matriz
end
yInt = coeficientes(1) -> Inicializa el valor de la interpolación yInt con
el primer coeficiente, que corresponde al término independiente.
pr = 1 -> Inicializa una variable para almacenar el producto incremental de
los factores (xInt−x(i))(xInt - x(i))(xInt−x(i)).
for j = 1:n-1 -> Inicia un bucle para evaluar el polinomio interpolante de
Newton.
pr = pr*(xInt - x(j)) -> Actualiza el producto acumulado de los
factores (xInt−x(j))(xInt - x(j))(xInt−x(j)).
yInt = yInt + pr*coeficientes(j+1) -> Suma el siguiente término del
polinomio de Newton al valor de yIntyIntyInt, multiplicando el producto
acumulado por el siguiente coeficiente.
end
2. Con el código en Matlab, resolver los siguientes ejercicios de interpolación. Aquí debe
presentarse el procedimiento realizado, colocar la matriz con el cálculo de las diferencias
divididas, los coeficientes del polinomio, la correspondiente ecuación del polinomio y su
gráfica (colocar el código utilizado en Matlab para hacer la gráfica del polinomio).
a) La velocidad de sedimentación de una suspensión, se relaciona con la concentración
volumétrica del sedimento. Los datos y la curva para la sedimentación de una suspensión
de precipitado de carbonato de calcio se muestran en la figura. Se requiere:
I. Encontrar la ecuación de la curva que mejor se ajuste a los datos dados.
Se tabularon los datos de la siguiente gráfica para poder encontrar la función polinómica.
Mediante el código proporcionado se obtuvo la siguiente matriz:
Con esto, se adquirireron los coeficientes y se pudo formular la ecuación:
f ( x )=3.2 ( x−1 ) −0.8 ( x−1 ) ( x−2 )−0.0917 ( x−1 ) ( x−2 ) ( x−3 ) +0.0929 ( x−1 ) ( x−2 ) ( x−3 ) ( x−4 )−0.0232 ( x−1 ) ( x
Por último, se grafícó para verificar si la función coincidia con la gráfica que fue entregada
anteriormente:
II. Calcular la velocidad de sedimentación para una concentración volumétrica de 2.5%.
f(2.5) = 4.7076
La función hayada fue evaluada en 2.5% y se obtuvo el siguiente valor de velocidad: 4.7076
g/cm2hr.
b) En la siguiente tabla se muestran las densidades en Kg/m 3, de soluciones acuosas de
ácido sulfúrico de diferentes concentraciones en %, para un conjunto de temperaturas en
°C. Se desea calcular la densidad de una solución de ácido sulfúrico a una concentración
del 45% y a una temperatura de 15 ºC.
% Concentraciones
Interpolación
5 20 40 45 70
10 1.0344 1.1453 1.3103 1.3304 1.6923
Temperatura 30 1.0281 1.1335 1.2953 1.3081 1.6014
°C 60 1.0140 1.1153 1.2732 1.2860 1.5753
100 0.9888 1.0885 1.2446 1.2528 1.5417
Cálculo de las densidades en función de la concentración a:
10°C: f ( 45 )=1.0344 +0.0074 ( x−5 )=1.3304
30°C: f ( 45 )=1.0281+ 0.0070 ( x−5 )=1.3081
60°C: f ( 45 )=1.0140+ 0.0068 ( x−5 )=1.2860
100°C: f ( 45 )=0.9888+0.0066 ( x−5 ) =1.2528
X Temperatura °C 10 30 60 100
Y Densidad a [45] 1.3304 1.3081 1.2860 1.2528
Se obtuvo la matríz:
Con esto, se adquirireron los coeficientes y se pudo formular la ecuación:
f ( x )=1.3304−0.0011 ( x−10 )
f ( 15 )=1.3304−0.0011 ( x−10 ) =1.3249
El valor de densidad a 15°C de temperatura y 45% de concentración de ácido sulfurico es de
1,3249 kg/m3
c) El pentóxido de dinitrógeno gaseoso puro reacciona en un reactor intermitente según la
reacción estequiométrica
N2O5 « 2N2O4 + O2
Se calculó la concentración de pentóxido de dinitrógeno existente en ciertos instantes,
obteniendo los siguientes datos:
Si transcurre un tiempo máximo de 35 minutos ( 2100 segundos) en el reactor, ¿cuál es la
concentración de pentóxido de dinitrógeno que queda sin reaccionar?
Mediante el código proporcionado se obtuvo la siguiente matriz:
Con esto, se adquirireron los coeficientes y se pudo formular la ecuación:
f ( x )=5.5−0.0023 ( x−0 )
f(2100) = 0.67
La concentración de pentóxido de dinitrógeno que a reaccionado a los 35 minitos es de 0.67, por
esto la concentración que queda sin reaccionar es de 5.5-0.67 = 4.83