0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas10 páginas

El Salario Mínimo en Panamá-1

Investigación

Cargado por

jasspermartinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas10 páginas

El Salario Mínimo en Panamá-1

Investigación

Cargado por

jasspermartinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TEma 8: El salario, normas protecto

Grupo 7 de Legislación Laboral y Comercial


Estudiantes: Maria Marciscano Mayer 4-814-1140
índice
Que es el salario...............................................................................................................2
Componentes del Salario...............................................................................................2
El Salario en Panamá...................................................................................................... 2
Evolución del Salario en Panamá.................................................................................2
Ley que regula y protege el salario en Panamá........................................................3
Que es el salario

El salario o sueldo es la remuneración recibida por una persona como pago


por su trabajo. Este se determina según la oferta y demanda de trabajo; todo ello,
dado por diversos factores como la disponibilidad de mano de obra, los convenios
sindicales, la formación o experiencia del trabajador y la legislación laboral del
país.

Componentes del Salario

Un salario puede tener varios componentes. Así tenemos el “salario base”,


que suele ser la retribución estándar asignada al puesto que ocupa el trabajador.
Sin embargo, éste puede recibir incentivos por rendimiento que se agregan al
salario anterior y aumentan el monto total percibido. Si, en cambio, el trabajador
no percibe un sueldo base, siendo su retribución una relación de incentivos,
hablaríamos de un “salario por comisiones”. Por último, existen bienes o servicios
que se pueden utilizar como pago por el trabajo y que constituyen un “salario en
especies”.

El Salario en Panamá

La economía de Panamá se encuentra entre las más fuertes del mundo. El


salario mínimo de Panamá se divide en regiones y también en profesiones, por lo
que actualmente existe alrededor de 40 salarios diferentes. Teniendo en cuenta
todas las profesiones en la región donde se encuentra la ciudad de Panamá, y una
semana de 40 horas, podemos afirmar que el salario mínimo en Panamá es de
aproximadamente $450 por mes a partir de 2021.
Evolución del Salario en Panamá

La historia del establecimiento del salario en nuestro país inicia en el 4 de


octubre de 1959, cuando una multitudinaria caminata desde Colón hasta la ciudad
de Panamá logró despertar la lucha por la justicia salarial del país.

Este movimiento fue denominado, como “La Marcha del Hambre y la


Desesperación”. Entre las solicitudes se pedían a gritos, rebajas en los alquileres
de vivienda, mejoras a los servicios de salud y educación, pero en especial un
Salario Mínimo.

 Este movimiento, generó un gran impacto, e impulso en la asamblea


nacional la primera fijación del salario mínimo provisional, bajo la ley
51 del 30 de noviembre de 1959, que establece:
 0.40 centavos por hora para ciudades y áreas cercanas con más de
20.000 habitantes.
 0.25 centavos por hora para ciudades y áreas cercanas con menos
de 20.000 habitantes.
 1.50 balboas por 8 horas de trabajo para empleados agropecuarios.
 15 Balboas mensuales a empleadas domésticas.

Una década después, en 1970, la Organización Internacional de Trabajo,


aprobó el convenio número 26, para el establecimiento de métodos para la fijación
de salarios mínimos, acuerdo al que Panamá, como signatario se acogió.

Desde entonces la evolución del salario mínimo ha cambiado en el valor por


hora. Para el periodo de 1971 hasta 1974 el valor por hora era de 0.55 balboas.
Unos de los últimos registros en el aumento salarial fue para el periodo 2015-
2017, el cual establece que por cada hora laborada se debe pagar 2.72 balboas.

Ley que regula y protege el salario en Panamá

La Constitución Nacional en artículo 66 define que la Ley deberá buscar la


manera de ajustar el salario mínimo, para mejorar el nivel de vida del trabajador y
de su familia y según la región y actividad económica.

El Código de Trabajo en los artículos del 172 al 180 establece los


mecanismos para fijar el salario mínimo. El artículo 173, establece que el Salario
Mínimo, es la cantidad menor en dinero que debe pagar el empleador al
trabajador, que le permita cubrir sus necesidades normales de su hogar, en el
orden material, moral y cultural.

La Comisión Nacional de Salario Mínimo estará integrada de manera


tripartita por representantes del sector empresarial, sector trabajador y
Gubernamental.

El decreto Ejecutivo vigente, que fija las cifras de Salario Mínimo vigente es
el 74, del 31 de diciembre de 2021.

DECRETA

Artículo 1. Se fijan nuevas tasas de salario mínimo por hora, según


actividad económica, ocupación y tamaño de las empresas, en todo el territorio
nacional, tal como se establece en el artículo 2 del presente Decreto.

Artículo 2. Las tasas de salario mínimo por hora, según la región, actividad
económica, ocupación y tamaño de las empresas, que quedan vigentes en todo el
territorio nacional, son:
Artículo 3. Para efectos de la aplicación de las tasas de salario mínimo, las
regiones en que se ha dividido el territorio nacional, estarán integradas por los
siguientes distritos:

REGION 1: Panamá, Colón, San Miguelitò, David, Santiago, Chitré,


Aguadulce, Penonomé, Bocas del Toro, La Chorrera, Arraiján, Capira,
Chame, Antón, Natá, Las Tablas, Bugaba, Boquete, Taboga, San Carlos,
Chepo, Guararé, Los Santos, Pedasí, Dolega, San Félix, Barú, Boquerón,
Portobelo, Donoso, Santa Isabel, Santa Maria, Parita, Pesé,
Atalaya,Changuinola, Chiriqui Grande, Almirante, Tierras Altas, Omar
Torrijos Herrera.

REGIÓN 2: Resto de los distritos del pais.

Artículo 4. Se fija el salario mínimo mensual para el Trabajo Doméstico asi:

REGIÓN 1: Distritos de Panamá, Colón y San Miguelito, David, Santiago,


Chitré, Aguadulce, Penonomé, Bocas del Toro, La Chorrera, Arraiján,
Capira, Chame, Antón, Natá, Las Tablas, Bugaba, Boquete, Taboga, San
Carlos, Chepo, Guararé, Los Santos, Pedasi, Dolega, San Félix, Barú,
Boquerón, Portobelo, Donoso, Santa Isabel, Santa Maria, Parita, Pesé,
Atalaya, Changuinola, Chiriqui Grande, Almirante, Tierras Altas, Omar
Torrijos Herrera. B/.315.00

REGIÓN 2: Resto de los Distritos del País. B/.290.00

Artículo 5. Se deroga el Decreto Ejècutivo N° 424 de 31 de diciembre de


2019.
Artículo 6. El presente Decreto Ejecutivo comenzará a regir a partir de 16
de enero de 2022.
El salario Mínimo en Latinoamérica
Conclusión

La investigación del salario mínimo en Panamá ha revelado su importancia y


complejidad en el ámbito laboral y económico del país. Se ha observado
cómo esta política ha evolucionado a lo largo del tiempo, respondiendo a
factores como el crecimiento económico y las presiones sociales. Sin
embargo, también se ha evidenciado la necesidad de considerar
cuidadosamente la relación entre el salario mínimo y el costo de vida, con el
fin de evitar desequilibrios inflacionarios y asegurar que los trabajadores
puedan satisfacer sus necesidades básicas.

Es fundamental que las políticas de salario mínimo sean parte de un enfoque


integral que considere otros aspectos laborales y sociales, como la
educación y la capacitación laboral. Solo a través de un abordaje holístico se
podrá lograr un equilibrio entre el bienestar de los trabajadores y el
crecimiento económico sostenible.

En este sentido, continuar investigando y promoviendo el debate informado


sobre el salario mínimo en Panamá es esencial para generar soluciones
efectivas y justas. La búsqueda de políticas laborales equitativas y bien
fundamentadas contribuirá al progreso y desarrollo socioeconómico del
país, beneficiando a toda la sociedad en su conjunto

Bibliografía

https://metrorealtypanama.com/es/blog/salario-minimo-en-panama/
https://economipedia.com/definiciones/salario-o-sueldo.html
https://www.mitradel.gob.pa/
https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

También podría gustarte