0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas2 páginas

Heroinas Venezuela

Cargado por

Alex Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas2 páginas

Heroinas Venezuela

Cargado por

Alex Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Josefa Camejo

Josefa Venancia de la Encarnación Camejo nace (península de Paraguaná, Venezuela, 18 de mayo de 17911- y muere Ciudad Bolívar,
1862), también conocida como La Camejo y Doña Ignacia, fue una de las líderes que luchó, como otras mujeres de la época, en la
guerra de independencia de Venezuela apoyando la causa patriótica.

Manuela Sáenz
Nace en la ciudad de Quito, Ecuador el 25 de septiembre de 1797 fue internada en el convento de Santa Catalina donde aprendió a
leer, escribir y rezar. Conoce a Simón Bolívar en su entrada triunfal el 16 de junio de 1822, se volcó a las armas, a las disputas
verbales, a la intriga política, y a los motines revolucionarios, tiempo después comparte residencia con El Libertador. En 1828
provoca la huída de Bolívar por una ventana del palacio de gobierno al descubrir un atentado contra su vida por parte de Pedro
Carujo. "La Libertadora del Libertador" como la llamó Bolívar muere el 23 de noviembre de 1856.

Manuela Sáenz

Luisa Cáceres de Arismendi


Heroína de la Independencia y símbolo de la fortaleza humana ante la adversidad. Esposa del prócer Juan
Bautista Arismendi. Hija de Domingo Cáceres y de Carmen Díaz. Su padre, profesor de Latín le enseñó a
temprana edad a leer y escribir, así como los principios éticos y morales que le dieron valor durante los
años de su cautiverio y destierro.

Luisa Cáceres de Arismendi


Consuelo Fernández
Desafió públicamente al coronel realista que ocupaba La Victoria al negarse a sus cortejos, le interceptan una carta enviada a su
hermano donde le anunciaba la pronta ocupación de aquella ciudad por José Tomas Boves para que lo advirtiera al general José Félix
Rivas, por esta razón y el desprecio al coronel realista es condenada a muerte y fusilada a los 17 años.

Consuelo Fernández

Juana Ramírez
Nace en Chaguaramas hoy estado Guárico en 1790, hija de esclava manumisa de la familia Ramírez. En Maturín se alista en 1813 al
movimiento "batería de las mujeres" organizado por Manuel Piar teniendo como objetivo apertrechar los cañones, curar los heridos
y suplir de provisiones a la tropa. Fallece a los 66 años y el 24 de junio de 1975 se erige un monumento sobre su tumba.

Juana Ramírez

También podría gustarte