0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas18 páginas

Practica 1 Electricidad

Cargado por

vanessa barrales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas18 páginas

Practica 1 Electricidad

Cargado por

vanessa barrales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior De Ingeniería Mecánica Y Eléctrica.

Departamento De Ingeniería En Comunicaciones Y Electrónica.

Segundo Semestre

Electricidad y Magnetismo

Práctica 1
“ELECTROSTÁTICA”

Equipo No: 5
 Alvarez Cordova Jesus
 Austria Ochoa José Alejandro
 Gonzales Martínez Diego
 Lara Martínez Emilia Andrea
 Martínez García Lucía
 Rivas Linares Sebastián

Profesor: Sánchez Meza Efrén

Grupo: 2CM24
“EXPLORANDO LA INTERACCIÓN DE LA ELECTRICIDAD
Y EL MAGNETISMO”
RESUMEN
En la práctica, electrizamos cuerpos mediante frotamiento, inducción y contacto.
Usamos una barra de vidrio y otra de poliestireno, frotadas con un paño de lana,
para observar la transferencia de cargas. Con el péndulo eléctrico y los electrodos,
comprobamos cómo las cargas influían por inducción y contacto. La cuba
electrostática con aceite y aserrín nos permitió visualizar el comportamiento de las
cargas. Aprendimos cómo se genera y transfiere la electricidad estática.

INTRODUCCIÓN
La electrostática es una rama fundamental de la física que se dedica al estudio de
los fenómenos relacionados con las cargas eléctricas en reposo. A diferencia de la
corriente eléctrica, donde las cargas están en movimiento, la electrostática
examina cómo se distribuyen y comportan las cargas cuando están fijas, así como
las fuerzas que generan. Este campo de estudio es relevante para entender
fenómenos eléctricos básicos y sus aplicaciones en diversas tecnologías y
situaciones cotidianas. Para profundizar en esta área, es esencial conocer
conceptos como la carga eléctrica, los procesos de electrización y las
características de los materiales conductores y aislantes.
Una carga eléctrica es una propiedad propia de partículas como los protones, que
poseen carga positiva, y los electrones, que tienen carga negativa. Un cuerpo se
considera eléctricamente neutro cuando tiene un número equilibrado de protones y
electrones. Sin embargo, si este equilibrio se altera y hay más de una carga que
de la otra, el cuerpo se electriza. Existen diferentes métodos de electrización,
como la electrización por fricción, contacto o inducción, que permiten transferir o
redistribuir cargas entre objetos. Estos procesos son fundamentales para entender
cómo los cuerpos adquieren una carga eléctrica neta y cómo interactúan entre sí
en términos de atracción o repulsión.
Es importante también distinguir entre los materiales conductores y aislantes. Los
conductores, como el cobre, la plata o el oro, permiten que los electrones se
muevan con facilidad a través de ellos, lo que facilita el flujo de corriente eléctrica.
En contraste, los aislantes, como la madera, el papel o el plástico, no permiten
este flujo libre de electrones, lo que los hace útiles para impedir el paso de la
corriente y proteger áreas que no deben ser electrificadas. La comprensión de
estas diferencias es importante no solo en la electrostática, sino también en
muchas aplicaciones tecnológicas y de ingeniería donde se aprovechan tanto las
propiedades de los conductores como de los aislantes.
En esta práctica se abordarán los procesos de electrificación de diversos
materiales, utilizando diferentes métodos de electrización. Se observarán las
propiedades de los materiales conductores y aislantes y cómo interactúan con las
cargas eléctricas. Además, se examinará el comportamiento del campo eléctrico,
que es una parte esencial de la electrostática. El campo eléctrico es una región
que rodea a una carga y que afecta a otras cargas en su proximidad, generando
fuerzas de atracción o repulsión. Comprender cómo se comporta este campo es
importante para entender las interacciones entre cuerpos cargados y cómo las
fuerzas eléctricas actúan a distancia.

DESARROLLO EXPERIMENTAL
1.- Electrización de un cuerpo
Existen tres procedimientos por medio de los cuales los cuerpos pueden
electrizarse: por frotamiento, por contacto y/o por inducción.
1.1.- Electrización por frotamiento

Dispositivo: Se emplea un péndulo eléctrico, figura 1


Procedimiento:
Realice las actividades siguientes y explique sus observaciones en cada caso:
a) Frote la barra de vidrio con el paño de lana. Acérquela a algunos trocitos de
papel.
b) Nuevamente frote la barra de vidrio con el paño de lana y aproxímela, sin
tocar, a la esfera de sauco del péndulo eléctrico.
c) Ahora frote la barra de poliestireno y aproxímela al péndulo eléctrico, sin
tocar la esfera de sauco.
Repita el procedimiento anterior con el electrodo de prueba plano en su parte
metálica. Explique detalladamente sus observaciones
1.2.- Electrización por contacto
Procedimiento. Tome la barra de vidrio, cargada previamente por frotamiento con
el paño de lana, y póngala en contacto con el electrodo de prueba plano, como se
indica en la figura 2, y acérquelo a la esfera del péndulo eléctrico. Anote sus
observaciones.

Repita el procedimiento anterior usando la barra de poliestireno Descargando


previamente el electrodo de prueba con los dedos.
Anote las conclusiones a las que haya llegado.

1.3.- Electrización por inducción.

Dispositivo: Ármelo como se indica en la figura 3


Frote la barra de vidrio con el paño de lana y acérquela a la barra de metal, sin
tocar, observe la esfera del péndulo eléctrico. Sin dejar de observar aleje la barra
de vidrio cargada.
Repita el experimento anterior, pero ahora, antes de retirar la barra de vidrio
cargada eléctricamente, toque con su dedo la barra de metal como se muestra en
la figura 4.

Figura 4
Explique sus observaciones y, en ambos casos, anote sus conclusiones.

II.- Clases de Carga Eléctrica y Fuerzas de Origen Eléctrico.


Procedimiento.
Toque con la barra de vidrio frotada con el paño de lana, la esfera de médula de
sauco del péndulo durante un corto intervalo de tiempo. Anote sus observaciones.
Descargue la esfera tocándola con los dedos y repita el procedimiento anterior
empleando la barra de poliestireno. Anote sus observaciones.
Explique lo ocurrido, obtenga sus conclusiones.
Nuevamente cargue la esfera de médula de sauco, poniéndola en contacto con la
barra de vidrio, previamente frotada con el paño de lana. Explique sus
observaciones.
Ahora, acerque suficientemente la esfera cargada del péndulo eléctrico, sin hacer
contacto, primero a la barra de vidrio cargada y después a la barra de poliestireno
frotada con el paño de lana.
Explique sus observaciones y señale que sucede con el espacio que rodea a un
cuerpo cargado.
III.- Conductores y Aisladores
Dispositivo. - Arme el dispositivo que se muestra en la figura 5

Barra de vidrio
Procedimiento:
Toque el extremo A de la barra de poliestireno con la barra de vidro cargada,
previamente, por frotamiento con el paño de lana. Observe el péndulo eléctrico.
Descargue la barra de vidrio y colóquela en el soporte aislante, en lugar de la
barra de poliestireno y cargue esta última repitiendo el experimento.
Explique sus observaciones.
Anote sus conclusiones.

IV.- Espectros del Campo Eléctrico.


Dispositivo. Vierta el aceite de ricino en la cuba electrostática (C) en la figura,
hasta tener una capa de 4 mm de profundidad. Espolvoreé un poco de aserrín e
instalé una lenteja (L) y el arillo grande (A) (figura 6). en los porta electrodos (P) de
la cuba y éstos a su vez conéctelos a tierra en la base del generador y a la esfera
del generador de Van de Graaff en la parte superior, respectivamente.
Observaciones NUNCA mueva el arillo grande, puede ser conectado o no.
Precaución: No tocar simultáneamente ambos electrodos cuando el generador
esté funcionando.
Procedimiento:
Ponga a funcionar el generador y observe lo que sucede con el aserrín. Realice un
dibujo del espectro observado.
Realizado lo anterior desconecte el generador, pero antes descárguelo tocando la
esfera con un alambre, conectado previamente a tierra, y remueva por medio del
agitador el aceite de ricino con el aserrín e invierta las conexiones en los porta
electrodos, de tal manera que la lenteja esté conectada a la esfera del generador y
póngalo a funcionar.
Cambie los electrodos (lenteja y arillo), por otro par (mantenga el arillo grande en
su lugar), de modo que se observe el campo formado por
a) Dos cargas puntuales de diferente signo.
b) Dos cargas puntuales del mismo signo. *
*Para que se observe mejor el espectro de campo, conecte el arillo grande a tierra
y las dos cargas puntuales a la esfera del generador
c) Dos placas paralelas cargadas de diferente signo que simulen un
condensador de placas paralelas.
d) Dos arillos circulares cargados con diferente carga, de tal manera que
simulen un condensador de placas cilíndricas.
e) Un cuerpo con punta y una placa cargada con signo contrario.
Dibuje los espectros de los campos obtenidos para cada uno de los incisos
anteriores y explique sus observaciones, en cada caso.
Indique el procedimiento a seguir para conocer el tipo de carga que proporciona la
esfera de Van de Graaff y diga que tipo es.
Obtenga sus conclusiones y anótelas
RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
1.- Electrización de un cuerpo
1.1 Electrización por frotamiento
a. Frotamiento con la barra de vidrio, el paño de lana y los trocitos de papel,
existió una atracción mínima.
b. Frotamiento con la barra de vidrio, el paño de lana y la esfera de sauco,
existió una mayor atracción.
c. Frotamiento con la barra de poliestireno, el paño de lana y la esfera de
sauco, existió una mayor atracción.
d. Frotamiento con el electrodo de prueba, el paño de lana y la esfera de
sauco, no existió atracción ni repulsión.
1.2 Electrización por contacto
a. La barra de vidrio se descargó al momento de tocar el electrodo de prueba
y gracias a eso no existió ninguna reacción por parte de la esfera del
péndulo eléctrico.
b. La barra de poliestireno pierde potencial al tocar el electrodo de prueba con
la esfera del péndulo eléctrico.
Conclusiones
El electrodo de prueba descarga la carga que adquieren las barras de vidrio
y poliestireno con el paño de lana.

1.3 Electrización por inducción


a) Al acercar la barra de vidrio en la de metal existió una atracción mínima.
b) Al acercar la barra de vidrio y poner el dedo sobre el metal, se descarga y
pierde la carga.
Conclusiones
La barra de metal es conductible con la carga, pero pierde potencia con el
contacto con los dedos
2.- Clases de Carga Eléctrica y Fuerzas de Origen Eléctrico
a) Al tocar la barra de vidrio durante un intervalo de tiempo con la esfera de
medula de sauco del péndulo no hubo ninguna reacción.
b) Al tocar la barra de poliestireno durante un intervalo de tiempo con la esfera de
medula de sauco del péndulo tuvo una ligera atracción.
c) Al cercar la barra de vidrio con la esfera de medula de sauco, no existió
reacción alguna.
d) Al acerca a la barra de vidrio cargada y después a la barra de poliestireno
frotada con el paño de lana, tuvo una rección de atracción al cargar la barra.
Conclusiones
La fuerza de origen comienza con el frotamiento y pierde o gana potencia con la
esfera de medula de sauco.

3.- Conductores y Aisladores


a) Al momento de acercar la barra de vidrio al poliestireno el péndulo eléctrico tuvo
una ligera atracción.
b) Al momento de acercar la barra de poliestireno al vidrio el péndulo eléctrico tuvo
no tuvo reacción.
Detalle de las observaciones:
Una de las propiedades más atractivas del poliestireno ha sido la capacidad de
actuar como excelentes conductor-eléctricos.
4.- Espectro de campo eléctrico
a. Dos cargas puntuales de diferente signo
Hubo atracción del aserrín al centro cuando el electrodo estuvo en contacto con el
aceite de ricino
b. Dos placas paralelas cargadas de diferente signo que simulen un
condensador de placas paralelas
Hubo atracción del aserrín entre los porta-electrodos con forma de telaraña
cuando estuvo en contacto con el aceite de ricino.
c. Dos cargas puntuales del mismo signo.
Hubo repulsión del aserrín entre las cargas puntuales cuando el electrodo estuvo
en contacto con el aceite de ricino.
d. Hubo atracción del aserrín al centro cuando el electrodo estuvo en contacto
con el aceite de ricino
La carga de la esfera de un generador de Van de Graaff se acumula a través de
una cinta transportadora que mueve carga a un terminal hueco, y luego a la esfera
por inducción. La carga se acumula en la esfera a medida que gira la correa,
generando un alto voltaje eléctrico.
Tipo de carga
La carga que se almacena en la esfera del generador de Van de Graaff es
estática. Este generador es un dispositivo que acumula grandes cantidades de
carga eléctrica en una esfera metálica hueca, a través de una cinta móvil que se
carga por fricción
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es la carga eléctrica?
Es una propiedad de la materia que está presente en las partículas subatómicas y
se evidencia por fuerzas de atracción o de repulsión entre ellas, a través de
campos electromagnéticos. Las cargas eléctricas no pueden crearse ni destruirse.
La cantidad de carga eléctrica en el universo es constante, no cambia con el
tiempo.
2. ¿Cuántas clases de carga identifico en este experimento?
Se identificaron dos tipos de carga: positiva y negativa.
3. ¿Cómo se comportan las cargas eléctricas entre sí?
Las cargas eléctricas del mismo signo se repelen, mientras que las de signos
opuestos se atraen.
4. ¿Qué interpretación se da al principio de la conservación de la carga
eléctrica, cuando se carga la barra de vidrio por frotamiento con el paño de
lana?
Al frotarla la cantidad total de carga eléctrica en el sistema permanece constante,
cumpliendo con el principio de conservación de la carga eléctrica.
5. ¿Cómo se podría usar una barra, cargada negativamente, para cargar, por
inducción, dos barras metálicas, de manera que una quede con carga
positiva y otra con carga negativa?
Se podría usar la barra cargada negativamente para inducir cargas en las barras
metálicas colocándolas cerca de la barra cargada, de modo que la barra más
cercana adquiera carga positiva y la más alejada adquiera carga negativa debido a
la redistribución de cargas en el metal.
6. ¿Cuál es la diferencia entre un conductor y un aislador?
Conductores: Permiten el flujo de la corriente eléctrica a través de ellos.
Aislantes: Impiden el paso de la corriente eléctrica a través de ellos.
7. ¿Cómo afecta el medio ambiente a estos experimentos?
Al introducir cargas no deseadas o influir en la conductividad de los materiales
utilizados.
8. ¿Cómo se descubrió que la carga eléctrica estaba cuantizada?
Robert Millikan y Harvey Fletcher demostraron que la carga eléctrica está
cuantizada en 1912, a través de su experimento de la gota de aceite.
El experimento consistía en equilibrar las fuerzas gravitatorias, de flotación y
eléctricas en gotas de aceite cargadas suspendidas entre dos electrodos. Al
conocer el campo eléctrico y la densidad del aceite, se pudo determinar la carga
de las gotas y confirmar que eran múltiplos de un valor fundamental.
9. Explique la ley de Coulomb.
Establece que la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas puntuales es
directamente proporcional al producto de las cargas y inversamente proporcional
al cuadrado de la distancia que las separa.
10. Defina los siguientes términos.
a) Campo. Es una región del espacio en la cual una cantidad física (como la
temperatura, la presión, la fuerza gravitatoria, el campo eléctrico, etc.) tiene
un valor definido en cada punto.
b) Polarización. Se refiere a la orientación de las oscilaciones del campo
eléctrico de una onda electromagnética.
c) Dipolo. Es un sistema formado por dos cargas de igual magnitud, pero de
signo opuesto, separadas por una cierta distancia.
d) Ionización. Es el proceso por el cual un átomo o molécula gana o pierde
electrones, lo que resulta en la formación de iones. Esto ocurre cuando se
proporciona suficiente energía para separar un electrón del átomo o cuando
dos átomos intercambian electrones.
e) Carga puntual. Es un modelo teórico que representa una carga eléctrica
concentrada en un solo punto en el espacio.
f) Gradiente de potencial. Es la tasa de cambio del potencial eléctrico con
respecto a la posición en el espacio.
11. ¿Por qué las líneas de fuerza nunca se cruzan?
Porque, si lo hicieran, en el punto de intersección existirían dos direcciones de
campo eléctrico, lo cual no es posible.
12. Obtenga el valor de E, entre las placas de un condensador a partir de la ley
de Gauss.
El módulo del campo eléctrico creado por cada una de las placas del condensador
viene dado por:
Las líneas del campo eléctrico creado por la placa cargada positivamente están
dirigidas hacia fuera de la misma, lo contrario que ocurre para la placa con carga
negativa.
Por tanto, en el exterior del condensador el campo es nulo y en el interior su
módulo es el doble del campo que crearía una sola de las placas:

Los condensadores se utilizan en circuitos electrónicos como dispositivos para


almacenar energía.
13. ¿Qué es una superficie equipotencial?
Es el lugar geométrico de los puntos de un campo escalar en los cuales el
"potencial de campo" o valor numérico de la función que representa el campo, es
constante.
14. Dos cargas, de magnitud y signos desconocidos, están separados una
distancia d. la intensidad del campo eléctrico es cero en un punto situado
entre ellas, en la línea que las une, ¿Qué se puede decir respecto a las
cargas?
Si la intensidad del campo eléctrico es cero en un punto entre las cargas, estas
deben tener la misma magnitud y signo.
15. Explique la ley de Gauss
Es un principio de la física que establece que el flujo eléctrico a través de una
superficie cerrada es proporcional a la carga eléctrica neta que se encuentra
dentro de ella. La fórmula de la ley de Gauss es Φ = q/ε 0, donde:
Φ es el flujo eléctrico
q es la carga eléctrica neta
ε 0 es la permitividad eléctrica del espacio libre, que tiene un valor de 8,854 × 10 –
12 culombios cuadrados por newton por metro cuadrado.
CONCLUSIONES
Alvarez Cordova Jesus
Durante esta práctica experimental sobre electrostática, exploré los fundamentos
de los fenómenos eléctricos en reposo. La materia tiene dos tipos de cargas
eléctricas: positivas y negativas y que las cargas del mismo signo se repelen,
mientras que las de signos opuestos se atraen. Observé que un objeto no cargado
tiene cantidades iguales de cargas, mientras que un cuerpo cargado tiene un
exceso de una de ellas.
Se utilizaron diferentes métodos de electrificación, comenzando con la
electrificación por frotamiento que depende de cómo los materiales retienen
electrones; también hablamos sobre la electroafinidad, que es la facilidad con la
que un cuerpo toma electrones de otro; además, en la electrización por contacto,
vi cómo los electrones se transferían entre materiales mediante el contacto físico;
también se observó la inducción, que no requiere contacto directo.
Esta práctica me ayudó a comprender mejor los principios de la electrostática y su
aplicación en ingeniería y ciencia, brindándome una base sólida para futuros
estudios en electricidad y magnetismo.

Austria Ochoa José Alejandro


Los resultados obtenidos en este experimento confirman que las cargas eléctricas
se atraen o se repelen según su signo. Observamos que los objetos cargados
positivamente se repelían entre sí, mientras que se atraían a los objetos cargados
negativamente. Este comportamiento es coherente con la ley de Coulomb, que
describe la fuerza entre cargas. Además, al medir la intensidad de la fuerza en
función de la distancia, se verificó que la fuerza disminuye con el cuadrado de la
distancia, lo que respalda la relación inversa entre la distancia y la fuerza
electrostática. En resumen, los hallazgos apoyan los principios fundamentales de
la electrostática y destacan la importancia de las interacciones entre cargas en
diversos fenómenos físicos.

Gonzales Martínez Diego


La combinación de teoría y experimentación es fundamental para comprender los
efectos electromagnéticos. Los resultados obtenidos en estos experimentos
demuestran la importancia de la electricidad y el magnetismo en nuestro entorno.
La visualización de estos fenómenos ayuda a captar la complejidad de la
interacción entre estas fuerzas.
Principales Hallazgos:
- La electricidad puede ser generada por frotamiento, contacto o inducción.
- Los materiales conductores y aisladores tienen propiedades diferentes.
- La carga eléctrica puede ser transferida y medida.

Lara Martínez Emilia Andrea


Los experimentos confirmaron que las cargas eléctricas pueden transferirse
mediante frotamiento, contacto o inducción, y que los materiales reaccionan de
manera diferente según su naturaleza. Se observó que las cargas opuestas se
atraen y las del mismo signo se repelen, mientras que los conductores pierden su
carga al ser descargados. Estos resultados validan las propiedades de las cargas
y su comportamiento en diversos materiales, destacando la importancia de los
conductores y aislantes en la transferencia de electricidad.

Martínez García Lucía


Se puede concluir que la electricidad y el magnetismo son fuerzas que están
presentes en nuestro entorno en todo momento. Su manifestación se vuelve más
evidente en ciertos materiales, especialmente cuando se aplica el método
adecuado para electrizarlos. A pesar de que los conceptos teóricos son útiles para
entender estos fenómenos, es fundamental contar con apoyo visual, como
diagramas o simulaciones, para facilitar la comprensión de los efectos
electromagnéticos en los experimentos. Esta combinación de teoría y visualización
puede enriquecer el aprendizaje y ayudar a captar la complejidad de la interacción
entre estas fuerzas.

Rivas Linares Sebastián


Los resultados del experimento muestran que las cargas eléctricas se atraen o se
repelen según su carga. Vimos que los objetos con cargas positivas se repelían
entre sí, mientras que se atraían a los de carga negativa. También notamos que, a
medida que la distancia entre las cargas aumenta, la fuerza disminuye, siguiendo
una relación inversa al cuadrado de la distancia. En resumen, el experimento
confirma cómo funcionan las interacciones entre cargas en la electrostática.

BIBLIOGRAFÍA
Griffiths, D. J. (1999). Introduction to Electrodynamics (3rd ed.).
Prentice Hall.Purcell, E. M., & Morin, D. (2013).
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/electric/elefie.htmlElectricity
Cambridge University Press.Jackson, J. D. (1999).
https://www.khanacademy.org/science/physics/electricity-and-magnetism/electric-
charge-electric-force-and-voltage/a/what-is-electrostatics
Classical Electrodynamics (3rd ed.). Wiley.
https://phet.colorado.edu/en/simulation/electrostatics
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/electrostatica/index.php

También podría gustarte