ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
FÍSICA II
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LA MATERIA
TEMPERATURA Y DILATACION
1. Un anillo de acero de 75 mm de diámetro interior a 20º C, ha de ser calentado e introducido
en un eje de latón de 75,05 mm de diámetro a 20º C. a) ¿A qué temperatura ha de calentarse
el anillo? b) Si el anillo y el eje juntos se enfrían por algún procedimiento, tal como
introduciéndolos en aire líquido, ¿a qué temperatura saldrá el anillo solo del eje?
2. Un bloque de acero se dilata y aumenta su volumen en 1 %. Determinar la variación de
temperatura que experimenta.
3. A la temperatura de 20 ºC, el volumen de cierto matraz de vidrio, hasta una señal de
referencia que lleva en el cuello, es exactamente 100 cm3. El matraz está lleno hasta dicha
señal con un líquido cuyo coeficiente de dilatación cúbica es 12010 –5 ºC-1, estando tanto el
matraz como el líquido a 20º C. El coeficiente de dilatación lineal del vidrio es 8 10–6 1/ºC.
La sección transversal del cuello es 1 mm2 y puede considerarse como constante. ¿Cuánto
ascenderá o descenderá el líquido en el cuello, cuando la temperatura se eleve hasta 40º C?
4. Una varilla delgada de acero oscila como un péndulo físico alrededor de un eje horizontal
que pasa por uno de sus extremos. Si la varilla tiene 60 cm de longitud a 20º C, calcular la
variación que experimenta su período cuando se eleva la temperatura hasta 30º C.
5. Un frasco de vidrio común está lleno de un líquido a 10 ºC. Que cantidad de líquido rebalsa
del frasco cuando la temperatura es de 40 ºC. El coeficiente de dilatación lineal del líquido
es 9.7 × 10-4 1/ºC
6. Un alambre de acero de 0,25 mm de diámetro se sujeta entre mordazas a los extremos de
una larga barra de latón. La tensión del alambre es nula a 0º C. Calcular la tensión cuando
la barra y el alambre se encuentren a 20º C
7. Un cubo de aluminio de 20 cm de lado flota en mercurio. ¿Cuál será el hundimiento adicional
del bloque sólido cuando la temperatura aumenta desde 270º K a 320º K? El coeficiente de
dilatación cúbica del mercurio es 1,8 10-4 (ºC)-1.
8. El gas en un termómetro de gas a volumen constante se encuentra a la temperatura del
punto triple del agua. Su presión absoluta se registra a los 82 mm de Hg. El termómetro se
lleva entonces a la temperatura de ebullición del azufre y la presión registrada es 215,5 mm
de Hg. Calcular la temperatura de ebullición del azufre.
9. Una taza de aluminio de 0.1 litros de capacidad está lleno con mercurio a 15 ºC. Cuanto
mercurio se derrama si la temperatura llega hasta 35º C.
10. Se llena completamente un frasco de vidrio de 250 cm3 de volumen con glicerina a la
temperatura de 60º C. se enfría luego el frasco y la glicerina hasta la temperatura de 0º C.
Cuanta glicerina a 0º C debe adicionarse al frasco para mantenerlo lleno.
11. Las líneas férreas descansan generalmente en segmentos. Considérese rieles de acero de
60 pies de longitud. Calcular el cambio en longitud de cada segmento entre un día de invierno
(-10º C) y un día caliente de verano (40º C). No olvidar que el coeficiente de dilatación lineal
es la tercera parte del coeficiente de dilatación cúbica.
12. Un puente de acero de una longitud de 1 Km a 20 °C está localizado en una ciudad cuyo
clima provoca una variación de la temperatura del puente entre 10 °C en la época más fría y
1
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
de 55 °C en la época más calurosa. ¿Cuál será la variación de longitud del puente para esos
extremos de temperatura? Se sabe que: αacero= 11*10-6 1/°C.
13. Una barra de acero tiene una longitud de 2 m a 0 °C y una de aluminio 1,99 m a la misma
temperatura. Si se calientan ambas hasta que tengan la misma longitud, ¿cuál debe ser la
temperatura para que ocurra?
14. Un pino cilíndrico de acero debe ser colocado en una placa, de orificio 200 cm² del mismo
material. A una temperatura de 0°C; el área de la sección transversal del pino es de 204 cm
². ¿A qué temperatura debemos calentar la placa con orificio, sabiendo que el coeficiente de
dilatación lineal del acero es 12*10-6 1/°C y que la placa está inicialmente a 0 °C?
15. Un anillo de cobre tiene un diámetro interno de 3,98 cm a 20 °C. ¿A qué temperatura debe
ser calentado para que encaje perfectamente en un eje de 4 cm de diámetro? Sabiendo que:
αcobre = 17*10-6 1/°C. R. 315.60 °C
16. Una chapa de zinc tiene un área de 6 m² a 16 °C. Calcule su área a 36 °C, sabiendo que el
coeficiente de dilatación lineal del zinc es de 27*10-6 1/°C.
17. Determine la temperatura en la cual una chapa de cobre de área 10 m² a 20 °C adquiere el
valor de 10,0056 m². Considere el coeficiente de dilatación superficial del cobre es 34*10 -6
1/°C.
18. (*)Una esfera de acero de radio 5,005 cm es colocada sobre un anillo de zinc de 10 cm de
diámetro, ambos a 0 °C. ¿Cuál es la temperatura en la cual la esfera pasa por el anillo?
Sabiendo que: α zinc = 0,000022.1/°C y α acero =0,000012.1/°C.
19. Una chapa de acero tiene un área de 36 m² a 30 °C. Calcule su área a 50 °C, sabiendo que
el coeficiente de dilatación superficial del acero es de 22*10-6 (1/°C).
20. (*)Un disco de plomo tiene a la temperatura de 20 °C; 15 cm de radio. ¿Cuáles serán su
radio y su área a la temperatura de 60 °C? Sabiendo que: αplomo =0,000029 1/°C.
21. Una chapa a 0 °C tiene 2 m² de área. Al ser calentada a una temperatura de 50 °C, su área
aumenta 10 cm². Determine el coeficiente de dilatación superficial y lineal del material del
cual está formada la chapa. R. g= 5*10-6 (1/°C); a= 1*10-5 (1/°C)
22. Se tiene un disco de cobre de 10 cm de radio a la temperatura de 100 °C. ¿Cuál será el área
del disco a la temperatura de 0 °C? Se sabe que: α cobre = 17*10-6 1/°C.
23. Un cubo metálico tiene un volumen de 20 cm³ a la temperatura de 15 °C. Determine su
volumen a la temperatura de 25 °C, siendo el coeficiente de dilatación lineal del metal igual
a 0,000022 (1/°C).
24. Un recipiente de vidrio tiene a 10 °C un volumen interno de 200 ml. Determine el aumento
del volumen interno de ese recipiente cuando el mismo es calentado hasta 60 °C. Se sabe
que: α =3*10-6 (1/°C).
25. Un cuerpo metálico en forma de paralelepípedo tiene un volumen de 50 cm³ a la temperatura
de 20 °C. Determine el volumen final y el aumento de volumen sufrido por el paralelepípedo
cuando la temperatura sea 32 °C. Se sabe que: α = 0,000022 (1/°C). R. V f=50.03978 cm3;
DV=0.03978 cm3
26. Un vendedor de nafta recibe en su tanque 2.000 L de nafta a la temperatura de 30 °C.
Sabiéndose que posteriormente vende toda la nafta cuando la temperatura es de 20 °C y
que el coeficiente de dilatación volumétrica de la nafta es de 1,1*10 -³ (1/°C). ¿Cuál es el
perjuicio (en litros de nafta) que sufrió el vendedor?
27. ¿Cuál es el volumen de una esfera de acero de 5 cm de radio a 0 °C, cuando su temperatura
sea de 50 °C? Sabiendo que: α acero = 0,000012 (1/°C). R. Vf= 524.54 cm3
2
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
CALOR, CALORIMETRIA Y MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR
28. Un cuerpo de 2 [kg] recibe 8000 [J] de calor y sufre una variación de temperatura de 100
[ºC]. El valor del calor específico de ese cuerpo, en [J/kg ºC], es: R. (A) 40, (B) 80, (C) 160,
(D) 4x105, (E) 8x103
29. A un bloque de aluminio de 60 [g] se le extrae 80 [cal], llegando a adquirir una temperatura
de 40 [ºC], ¿cuál fue su temperatura inicial? R. 46.088 [ºC]
30. Un cuerpo cuyo calor especifico es 5 [cal/gºC], se enfría de 70 a 40 [ºC]. Si la masa del
cuerpo es de 100 [g]. ¿Qué cantidad de calor habrá cedido? R. – 15 [kcal]
31. Un cuerpo cuyo calor especifico es 10 [cal/gºC], tiene una temperatura de 20 [ºC] ¿Qué
cantidad de calor se le debe suministrar para que su temperatura se eleve a 80 [ºC], si la
masa del cuerpo es de 0?5 [kg]? R. 300 [kcal]
32. A 20 [g] de cobre se le añaden30 [cal], si llega a una temperatura de 60 [ºC], ¿cuál era su
temperatura inicial? R. 43.87 [ºC]
33. Una lamina de vidrio sufre un cambio de temperatura de 40 [ºC], cuando se la proporcionado
60 [cal], ¿cuál fue su masa? R. 7.5 [g]
34. Se tiene 5 [kg] de vapor de agua a una temperatura de 500 [ºK], si se le extrae un calor de
10 [kcal], ¿cuál es tu temperatura final? R. 223 [ºC]
35. 3 [kg] de alcohol se encuentra a 430 [ºK], que cantidad de calor se le añade, de tal manera
que adquiere una temperatura de 527 [ºC]? R. 643.8 [kcal]
36. El mercurio de un recipiente llega a una temperatura de 80 [ºC], cuando se le adiciona 45
[cal] de energía, si tiene una masa de 50 [g], ¿cuál fue su temperatura inicial en [ºK]? R.
325.73 [ºK]
37. En un recipiente térmicamente aislado, se mezclan 40 [g] de agua a 50 [ºC] con 60 [g] de
agua a 80 [ºC]. ¿Cuál es la temperatura de equilibrio? R. 68 [ºC]
38. Se mezclan 40 [g] de agua a 40 [ºC] con 50 [g] de agua a 50 [ºC], con 60 [g] de agua a 60
[ºC], con 70 [g] de agua a 70 [ºC]. ¿Cuál es la temperatura del equilibrio? La mezcla se
realiza en un recipiente térmicamente aislado. R. 57.27 [ºC]
39. En un recipiente se mezclan dos masas: 70 [g] de alcohol y 20 [g] de agua, con temperaturas
de 5 [ºC] y 70 [ºC] respectivamente. Calcular la temperatura final cuando llegan al equilibrio
termodinámico
40. En un recipiente que contiene 0.3 [kg] de agua a 25 [ºC], se introduce 200 [g] de aluminio
con temperaturas de 150 [ºC]. Calcular: a) la temperatura final cuando llegan al equilibrio
termodinámico, b) la variación de temperatura del agua, c) la variación de temperatura del
pedazo de aluminio.
41. Un pedazo de vidrio a 200 [ºC] se introduce en un recipiente que contiene 0.5 [kg] de agua,
que se encuentra a una temperatura de 15 [ºC]. La temperatura final cuando llegan al
equilibrio termodinámico es de 60 [ºC]. Calcular la masa del pedazo de vidrio.
42. Una lamina de vidrio tiene 40 [cm] de ancho, 50 [cm] de largo y 10 [cm] de alto y una
densidad de 3 [g/cc], alcanza una temperatura de 40 [ºC], cuando se la proporcionado 80
[cal] de calor, cual fue su temperatura inicial?
43. El mercurio de un recipiente llega a una temperatura de 100 [ºC], cuando se le adiciona 50
[kJ] de energía, si tiene una masa de 0.50 [kg], cual fue su temperatura inicial en [ºK]?
3
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
44. Un pedazo de vidrio a 200 [ºC] se introduce en un recipiente que contiene 0.5 [kg] de agua,
que se encuentra a una temperatura de 25 [ºC]. La temperatura final es de 80 [ºC]. Calcular
la masa del pedazo de vidrio.
45. Una lamina de vidrio tiene 40 [cm] de ancho, 50 [cm] de largo y 10 [cm] de alto y una
densidad de 3 [g/cc], alcanza una temperatura de 40 [ºC], cuando se la proporcionado 80
[cal] de calor, cual fue su temperatura inicial?
46. Un equipo eléctrico proporciona 560 [J] de calor a un pedazo de plata, para cambiar de una
temperatura inicial de 20 [ºC] hasta 30 [ºC] para conseguir esta elevación que masa tiene el
pedazo de plata.
47. A 10 g de hielo a 0 ºC se le entregan 1500 calorías, cual es su temperatura final. R. 70 ºC
48. Hallar la temperatura final resultante de la mezcla de 150 g de hielo a – 10 ºC con 300 g de
agua a 50 ºC. R. 5 ºC
49. En un recipiente térmicamente aislado se introducen 25 g de hielo a 0 ºC y 80 g de agua a
80 ºC. Calcular la temperatura de equilibrio termodinámico. R. 41.9 ºC
50. Calcular el calor en Joules, necesarios para calentar 15 kg de aguas desde 20º C hasta 90º
C. R.4.4*106 J
51. Un cubo de hielo cuya masa es de 50 g esta a – 10 ºC, se lo coloca en un tanque de agua,
la cual se encuentra a 0 ºC. ¿Qué cantidad de agua se solidificará?
52. Calcule el calor que se necesita para fundir 1.5 kg de plata, inicialmente a 20º C. R. 4,56
MJ
53. Cual es el calor latente de fusión de una sustancia que se encuentra en condiciones de
cambiar de estado. ¿Si al calentar 10 g de la misma hasta su punto de fusión, requiere de
500 calorías adicionales para fundirse?
54. Calcule el calor especifico de un material, se necesitan 85 kJ de calor para elevar la
Temperatura de 5 kg del material de 20º C a 30º C. R. 1700 J/kg ºC
55. ¿Qué cantidad de masa de vapor a 100 ºC debe agregarse a 1 kg de hielo a 0 ºC para
producir agua líquida a 20 ºC? R. 144 g
56. ¿Cuál es la temperatura final de 4 g de hielo que está a – 4 ºC, si se le entregan 400 calorías?
57. Cuanto calor se genera cuando 20 g de vapor de agua a 100 ºC se condensan y se enfrían
a 20 ºC.? R. 12400 calorías
58. Una pieza de aluminio de 20 g a 90 ºC, se deja caer dentro de una cavidad de un gran
bloque de hielo a 0 ºC. ¿Cuánto hielo fundirá el aluminio? R. 4.7 g
59. Calcular la temperatura final de 3 kg de agua, inicialmente a 10º C y contenida en un
recipiente térmicamente aislado, después que se hacen sobre ella 8000 J de trabajo
mecánico 3.14*106 J
60. Durante el ejercicio una persona disipa 180 kcal, en 30 min, mediante la evaporación del
agua por la piel Estime cuanta agua perdió. Indique las suposiciones hechas. R. 330 g
61. Un patinador sobre hielo de 57 kg se mueve a 8 m/s y se desliza hasta detenerse. Si el hielo
esta a 0º C y si absorbe el 50 % del calor generado por la fricción. ¿Cuánto hielo podría
fundirse? R. 3.6 g
62. La cabeza de un martillo de 0.8 kg lleva una velocidad de 9 m/s justo antes de chocar con
un clavo, pero se detiene inmediatamente después. Estime el máximo aumento de
temperatura que podría experimentar el clavo, de 15 g, después de 15 golpes sucesivos.
R. 77º C
4
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
CALOR, CALORIMETRÍA Y MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR.
CALOR ESPECIFICO Y CALORIMETRIA.
63. La temperatura de una barra de plata aumenta 10.0 ⁰C cuando absorbe 1.23 KJ de energía
por calor. La masa de la barra es de 525 g. Determine el calor especifico de la plata.
64. Un vaquero dispara una bala de plata con una rapidez de boquilla de 200 m/s en la pared
de pino de una cantina. Suponga que toda la energía interna generada por el impacto
permanece con la bala. ¿Cuál es el cambio de temperatura de la bala?
65. Una muestra de cobre de 50.0 g ésta a 25 ⁰C. si se le añaden 1200 J de energía, ¿Cuál es
su temperatura final?
66. Una herradura de hierro de 1.50 kg inicialmente a 600 ⁰C se sumerge en una cubeta que
contiene 20.0 kg de agua a 25.0 ⁰C. ¿Cuál es la temperatura final? (Ignore la capacidad
calorífica del recipiente y suponga que hierve una cantidad despreciable de agua.)
67. Una taza de aluminio con 200 g de masa contiene 800 g de agua en equilibrio térmico a
80,0 ⁰C. La combinación de taza y agua se enfría de manera uniforme de modo que la
temperatura disminuye a una rapidez de 1.50 ⁰C/min. ¿A qué rapidez se remueve por calor
la energía? Exprese su respuesta en watts.
68. Un calorímetro de aluminio con una masa de 100 g contiene 250 g de agua. El calorímetro
y el agua están en equilibrio térmico a 10.0 ⁰C. Dos bloques metálicos se colocan en el agua.
Uno es una pieza de cobre de 50.0 g a 80.0 ⁰C; el otro bloque tiene una masa de 70.0 g y
originalmente está a una temperatura de 100.0 ⁰C. a) El sistema completo se estabiliza en
una temperatura final de 20.0 ⁰C. Determine el calor específico de la muestra desconocida.
CALOR LATENTE.
69. ¿Cuánta energía se requiere para cambiar un cubo de hielo de 40,0 g de hielo a -10 ⁰C a
vapor a 110 ⁰C?
70. ¿Qué masa de vapor, inicialmente a 130°C, se necesita para calentar 200 g de agua en un
contenedor de vidrio de 100 g, de 20,0°C a 50,0°C?
71. Un calorímetro de cobre de 50.0 g contiene 250 g de agua a 20.0°C. ¿Cuánto vapor se debe
condensar en el agua, si la temperatura final del sistema llegara a 50,0°C?
72. Una bala de plomo de 3,00 g se dispara a una rapidez de 240 m/s dentro de un gran bloque
de hielo a 0 ⁰C, en que se incrusta. ¿Qué cantidad de hielo se derrite?
73. Hielo a 0 ⁰C se le añade vapor a 100 ⁰C. a) Encuentre la cantidad de hielo derretido y la
temperatura final cuando la masa del vapor es de 10.0 g y la masa de hielo es de 50.0 g. b)
Repita este cálculo tomando la masa de vapor como 1.00 g y la masa de hielo como 50.0 g.
74. Un bloque de cobre de 1.00 kg a 20.0 ⁰C se sumerge en un gran recipiente de nitrógeno
líquido a 77.3 K. ¿Cuántos kilogramos de nitrógeno se evaporan en el momento en que el
cobre alcanza 77,3 K? (El calor específico del cobre es de 0.0920 cal/(g*⁰C). el calor latente
de vaporización del nitrógeno es de 48.0 cal/g.)
75. En un recipiente aislado se agrega 250 g de hielo a 0 ⁰C a 600 g de agua a 18.0 ⁰C. a) ¿Cuál
es la temperatura final del sistema? b) ¿Qué cantidad de hielo queda cuando el sistema
alcanza el equilibrio?
5
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR.
76. Un ventanal de vidrio tiene un área de 3.00 m2 y un grosor de 0.600 cm. La diferencia de
temperatura entre sus caras es de 25.0°C, ¿cuál es la rapidez de transferencia de energía
por conducción a través de la ventana?
77. Una ventana térmica, con área de 6.00 m2, se construye de dos capas de vidrio, cada una
de 4.00 mm de grosor, separadas una de otra por un espacio de aire de 5.00 mm. Si la
superficie interior está a 20.0°C y la exterior a -30.0°C, ¿cuál es la rapidez de transferencia
de energía por conducción a través de la ventana?
78. Una barra de oro (Au) en contacto térmico con una barra
de plata (Ag) de la misma longitud y área (figura). Un
extremo de la barra compuesta se mantiene a 80.0°C y el
extremo opuesto está a 30.0°C. Cuando la transferencia
de energía alcanza un estado estable, ¿cuál es la
temperatura en la unión?
79. Calcule el valor R de a) una ventana fabricada de un solo panel de vidrio plano de 1/8 de
pulgada de grueso y b) una ventana térmica fabricada de dos paneles sencillos cada uno
de 1/8 pulgada de grueso y separadas por un espacio de aire de ¼ de pulgada. c) ¿En qué
factor se reduce la transferencia de energía por calor a través de la ventana, si usa una
ventana térmica en lugar de la ventana de panel sencillo?
80. Un estudiante intenta decidir qué vestir. Su recámara está a 20.0°C. La temperatura de su
piel es de 35.0°C. El área de su piel expuesta es de 1.50 m 2. Hay personas en el planeta
que tienen piel que es oscura en el infrarrojo, con emisividad aproximada de 0.900.
Encuentre la pérdida de energía neta de su cuerpo por radiación en 10.0 min.
81. La superficie del Sol tiene una temperatura de aproximadamente 5 800 K. El radio del Sol
es de 6.96 *108 m. Calcule la energía total radiada por el Sol cada segundo. Suponga que
la emisividad es 0.986.
Calor específico Calor específico
Sustancia Kcal/(kg ºC) J/(kg ºC) Sustancia Kcal/(kg J/(kg
ºC) ºC)
Aluminio 0.22 900 Alcohol etílico 0.58 2400
Cobre 0.090 390 Mercurio 0.033 140
Vidrio 0.20 84 Agua:
Hierro/Acero 0.11 450 Hielo (-5ºC) 0.50 2100
Plomo 0.031 130 Líquida (15ºC) 1.00 4183
Mármol 0.21 860 Vapor (110ºC) 0.5 2010
Plata 0.056 230 Cuerpo humano 0.83 3470
(promedio)
6
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
Madera 0.4 1700 Proteínas 0.4 1700
Puntos de Fusión y Ebullición y Calores latentes (a 1 atm)
Punto de fusión Calor latente fusión Punto de ebullición Calor lat. vaporización
Sustancia
(ºC) (kJ/kg) (ºC) (kJ/kg)
Nitrógeno -209,9 25,5 -195,8 201
Mercurio -39 11,8 357 272
Oro 1063 64,4 2660 1580
Calores Latentes (a 1 atm)
Sustancia Punto de Calor de fusión Punto de Calor de
fusión ebullición evaporación
(ºC) (ºC)
Kcal/kg kJ/kg Kcal/kg kJ/kg
Oxígeno -218.8 3.3 14 -883 51 210
Alcohol -114 25 104 78 204 85
etílico
Agua 0 80 333 100 540 2260
Plomo 327 5.9 25 1750 208 870
Plata 960 21 88 2193 558 2300
Tungsteno 3410 44 184 5900 1150 4800
Hierro 1808 69.1 289 3023 1520 6340
7
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA