0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas13 páginas

Fundamentos del Buque: Teoría y Evolución

Cargado por

juan brito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas13 páginas

Fundamentos del Buque: Teoría y Evolución

Cargado por

juan brito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe

Vicerrectorado Académico

Fundamentos teóricos del buque

IMPORTANCIA Y CONOCIMIENTOS BASICOS DE LA TEORIA


DEL BUQUE.

Integrantes:
Prof. Elizabeth González Brito Juan CI:30.998.115

Avila Rosalba C.I: 31.871.423

Catia la mar, 24 de octubre del 2024


Introducción

Los buques han sido, desde tiempos inmemoriales, instrumentos fundamentales en la


historia de la humanidad. Actuando como vehículos de comercio, exploración y guerra, su
evolución ha sido testigo de los avances tecnológicos y de los cambios en las dinámicas
sociales y económicas. La arquitectura naval tiene por objeto el diseño integral de los buques,
estructuras complejas con capacidad para navegar en forma independiente o asistida
transportar personas y mercaderías, así como también brindar servicios diversos en el ámbito
marino, fluvial o lacustre, estando constituida por dos áreas diferentes pero complementarias a
la vez, la teoría del buque y la construcción naval. La teoría del buque trata de los aspectos
hidrostáticos y de Estabilidad del buque como flotador, la relación entre las formas de su casco
y las formas en la que este será sometido durante su navegación y maniobras por otro lado la
construcción naval comprende el estudio de la estructura del buque, los esfuerzos a los que
estará sometida y a partir de los cuales podrá ser dimensionado, incluyendo también los
procedimientos para su efectiva fabricación y montaje.

El siguiente trabajo se propone explorar la historia de la evolución de los buques, definir su


naturaleza y propiedades, analizar las fuerzas que les afectan entendiendo e interpretando a su
vez la clasificación que otorga la Ley de Marina y Actividades Conexas. Este análisis no solo
resalta la importancia de los buques, sino también su impacto en el desarrollo de las
civilizaciones.
Desarrollo
Historia de la Evolución de un Buque
La historia de los buques es un reflejo del ingenio humano y su deseo de explorar. El primer
testimonio humano real asociado con la navegación Marítima de acuerdo a evidencias
arqueológicas datan en los años 10000 AC, lo constituye la llamada canoa pesse, formada por
el ahuecamiento de un pino, sus dimensiones son de 3 metros de eslora y 0.44 metros de
manga, encontrada en exhibición en un museo en Holanda.

Canoa Pesse

Por consiguiente en Egipto, en los años 4000 AC, se construyeron barcos de juncos y
madera. Estos barcos eran utilizados principalmente para la pesca y el transporte en el rio Nilo.
A medida que las civilizaciones crecieron, también lo hicieron sus necesidades de transporte.
Los fenicios, reconocidos navegantes del Mediterráneo, desarrollaron embarcaciones más
sofisticadas, como las galeras, que contaban con remos y velas. La era de las exploraciones,
en el siglo XV, vio la aparición de carabelas y naos, que permitieron viajes transoceánicos,
contribuyendo al descubrimiento de nuevas tierras y rutas comerciales.

Calabera.
Con la llegada de la Revolución Industrial en el siglo XVIII, se introdujeron motores de vapor,
lo que marcó un cambio significativo en el diseño de buques. Esto dio paso a los buques de
vapor, que eran más rápidos y capaces de transportar cargas más grandes. Posteriormente, el
desarrollo de motores diésel en el siglo XX revolucionó nuevamente la navegación, ofreciendo
mayor eficiencia y autonomía. Hoy en día, los buques son ejemplos de tecnología avanzada,
incorporando sistemas de navegación sofisticados y materiales de última generación.

¿Qué es un Buque?
Se define como buque toda construcción flotante diseñada para navegar en aguas, dotada
de características que le permiten operar como medio de transporte de carga o personas. A
diferencia de otras embarcaciones más pequeñas, los buques de gran tamaño poseen una
estructura robusta, adecuada para enfrentar las adversidades del mar abierto. Además, están
equipados con sistemas de propulsión, que pueden incluir motores diésel, turbinas a gas o
incluso tecnologías emergentes como la propulsión eléctrica.

Propiedades de un Buque

Flotabilidad
*Definición: Es la fuerza que permite que un buque flote en el agua. Se basa en el principio de
Arquímedes, que establece que un cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza de
empuje igual al peso del fluido desplazado.
*Factores Clave:
•Volumen del casco: Un mayor volumen desplazado produce mayor flotabilidad.
•Distribución de la carga: La forma en que se distribuye el peso afecta el equilibrio y la
estabilidad.
Estabilidad
*Definición: Es la capacidad del buque para resistir inclinaciones y regresar a su posición
vertical tras ser perturbado.
*Tipos de Estabilidad:
•Estabilidad inicial: La capacidad de un buque para permanecer en posición vertical cuando
se inclina ligeramente.
•Estabilidad de recuperación: La capacidad de un buque para volver a su posición original
después de una inclinación.
*Factores Clave:
•Centro de gravedad: Cuanto más bajo esté, mayor estabilidad.
•Forma del casco: Cascos más anchos generalmente ofrecen mejor estabilidad.

Resistencia
* Definición: Es la fuerza que se opone al movimiento del buque a través del agua.
*Componentes:
•Resistencia de fricción: Generada por la fricción entre el casco y el agua.
•Resistencia de forma: Resulta de la forma del casco y cómo afecta al flujo del agua.
* Importancia: Reducir la resistencia mejora la eficiencia del combustible y la velocidad.

Capacidad de Carga
*Definición: Se refiere al peso y volumen total que un buque puede transportar de manera
segura.
* Cálculo:
• Peso muerto (DWT): Total de carga, combustible, provisiones, etc., que puede llevar.
•Tonelaje bruto (GT): Medida del volumen total del buque.
* Importancia: Asegura que el buque pueda cumplir con su función sin comprometer la
seguridad.

Maniobrabilidad
* Definición: Es la capacidad del buque para realizar giros, cambios de velocidad y movimientos
precisos.
*Factores Clave:
•Diseño del casco: Casco más estrecho mejora la maniobrabilidad.
•Sistema de propulsión: Los sistemas modernos como las hélices de paso variable permiten
un mejor control.
* Elementos que influyen: El tamaño del buque, la velocidad y las condiciones del mar.

Durabilidad
*Definición: Es la resistencia del buque a la corrosión y al desgaste por el medio marino.
*Materiales:
• Acero: Común en la construcción naval, tratado para resistir la corrosión.
• Aluminio y materiales compuestos: Utilizados en embarcaciones más ligeras y rápidas.
*Mantenimiento: El mantenimiento regular y la protección contra la corrosión son esenciales
para prolongar la vida útil del buque.

Seguridad
*Definición: Se refiere a las características que garantizan la protección del buque, la carga y la
tripulación.
* Elementos Clave:
•Sistemas de salvamento: Botes salvavidas, chalecos salvavidas, y equipos de comunicación.
•Prevención de incendios: Equipos y procedimientos para detectar y extinguir incendios a
bordo.
*Normativas: Cumplimiento de regulaciones internacionales, como las establecidas por la
Organización Marítima Internacional (OMI).

Eficiencia Energética
*Definición: Es la capacidad del buque para utilizar combustible de manera óptima.
*Mejoras:
*Diseño hidrodinámico: Minimiza la resistencia al agua.
*Motores eficientes: Uso de tecnologías modernas, como motores diésel de bajo consumo o
sistemas híbridos.
*Impacto: Mejora en la economía operativa y reducción de la huella ambiental.

Confort y Habitabilidad
*Definición: Se refiere a las condiciones de vida a bordo para la tripulación y los pasajeros.
*Factores Claves:
•Diseño interior: Espacios adecuados para descanso y trabajo.
•Sistemas de climatización: Control del ambiente interno para comodidad.
*Importancia: Un buen diseño mejora la moral de la tripulación y la experiencia del pasajero.
Estas propiedades son esenciales para el diseño, construcción y operación de un buque,
garantizando su eficacia y seguridad en el mar.

Fuerzas a las Cuales Está Sometido un Buque

Durante su navegación, un buque está expuesto a diversas fuerzas que pueden afectar su
desempeño:
*Gravedad: Actúa sobre el peso del buque y su carga, afectando su flotabilidad.
*Flotabilidad: Generada por el agua, contrarresta la gravedad y permite que el buque flote.
*Resistencia del agua: Esta fuerza se opone al movimiento del buque y está influenciada por la
forma del casco, la velocidad y las condiciones del mar.
*Viento: Puede empujar o desviar el rumbo del buque, siendo especialmente relevante en
embarcaciones a vela.

Interpretación de un Buque según la Ley de Marina y Actividades Conexas

La Ley de Marina y Actividades Conexas establece un marco legal que regula la navegación
y las actividades marítimas en un país. Según esta legislación, un buque es considerado como
cualquier embarcación diseñada para navegar en aguas marítimas. La ley detalla las
responsabilidades de los propietarios y capitanes, así como las normativas que deben seguir
para garantizar la seguridad de la navegación y la protección del medio ambiente.
Esta ley también promueve la cooperación internacional, estableciendo normas que deben ser
respetadas por los buques de diferentes naciones en aguas internacionales. Esto es crucial
para evitar conflictos y garantizar un comercio marítimo fluido.

Tipos de Buque según la Ley de Marina y Actividades Conexas

La Ley de Marina y Actividades Conexas clasifica los buques en diversas categorías, cada
una con características y regulaciones específicas. Los principales tipos de buque incluyen:

*Buques mercantes: Diseñados para el transporte de mercancías y personas, incluyendo


cargueros, petroleros y ferris.

*Buques de pesca: Especialmente equipados para la captura de recursos marinos, como


barcos pesqueros y arrastreros.

*Buques de guerra: Utilizados por las fuerzas armadas, incluyendo destructores, submarinos y
portaaviones.
*Buques de investigación: Destinados a la investigación científica, como buques
oceanográficos y de exploración.

Cada uno de estos tipos de buque opera bajo regulaciones específicas que aseguran su
seguridad y el cumplimiento de normativas ambientales.
Conclusión

La evolución de los buques es un fascinante viaje a través de la historia humana, reflejando


avances tecnológicos y cambios en la sociedad. Definir un buque y entender sus propiedades y
las fuerzas que lo afectan es crucial para apreciar su importancia en la navegación moderna.
Además, la interpretación y clasificación de los buques según la Ley de Marina y Actividades
Conexas subraya la necesidad de regulaciones para asegurar un comercio marítimo seguro y
eficiente. En un mundo interconectado, los buques siguen siendo la columna vertebral del
comercio global, desempeñando un papel esencial en el desarrollo económico y la exploración
de los océanos que cubren más del 70% de nuestro planeta. Su estudio no solo es relevante
para los profesionales del mar, sino también para todos aquellos interesados en comprender
mejor las dinámicas que rigen nuestras interacciones con el vasto mundo marino.
Bibliografía

https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=966

https://docs.venezuela.justia.com

https://www.researchgate.net/publication/283540558_Fundamentos_de_la_teoria_del_
buque

También podría gustarte