3.
Roca madre & Migración
Curso dictado por: Msc. Antonella Bermudez
Geología del Petroleo 2024 – 2025 CII
Resumen
• El petróleo no proviene de los dinosaurios ni de los troncos o plantas
tal como observamos en la superficie (aunque podría contribuir)
• Es la materia orgánica producto de la fotosíntesis que llega a
transformarse en kerógeno (moléculas insolubles) y a su vez en
petróleo
• La transformación ocurre dada ciertas condiciones de presión y
temperatura
100 C para cuencas expuesta a un largo periodo geológico
140-150 C cuenca con alta subsidencia
Taller
• 1.2 Accumulations of Organic Matter
¿Cómo contribuye la fotosíntesis al proceso de formación de petróleo y gas en los ambientes sedimentarios?
¿De qué manera influyen las corrientes oceánicas y las condiciones climáticas en la concentración y
preservación de la materia orgánica en los sedimentos marinos?
• 1.3 Breakdown of Organic Matter
¿Qué procesos microbiológicos son responsables de la descomposición de la materia orgánica en ambientes
anóxicos y cómo afecta esto a la formación de hidrocarburos?
¿Cuál es el papel del oxígeno en la descomposición de la materia orgánica en los sedimentos y cómo varía
esto con la profundidad del agua?
¿Cómo afectan las condiciones reductoras en los sedimentos a la preservación de la materia orgánica y su
potencial para generar petróleo y gas?
Taller
• 1.4 Formation of Source Rocks
¿Cuál es la relación entre la tasa de sedimentación y la preservación de materia orgánica en la formación de
rocas fuente?
¿De qué manera influyen las condiciones anóxicas y la circulación de agua limitada en la formación de rocas
fuente ricas en materia orgánica?
• 1.5 Early Diagenesis of Organic Matter
¿Qué procesos diagenéticos tempranos afectan la transformación de la materia orgánica en los sedimentos?
¿De qué manera afectan las condiciones reductoras bajo la superficie del mar a la preservación y
descomposición de la materia orgánica durante la diagenesis temprana?
Materia orgánica
• El petróleo es generado a partir de
materia orgánica la cual se acumula
en cuencas sedimentarias
• Sólo una pequeña fracción de la
materia orgánica producida en la
zona fótica en los océanos llega a
acumularse o entramparse en los
sedimentos
Corrientes ascendentes (upwelling)
agua rica en nutrientes en un margen continental con depósito
de lodo rico en materia orgánica
Roca Madre
• Mayoría de roca madre se presenta
como lutitas negras
• Se requiere que materia orgánica no
sea disuelta demasiado por la
depositación de material clástico
Kerógeno
• La transformación de materia
orgánica a querógeno involucra la
pérdida de oxígeno de la materia
orgánica, también de nitrógeno,
agua y CO2
• Por tanto alto H/C y bajo O/C
Transformación del Kerógeno
• Compactación mecánica tiene efecto
en la presión de poro
• Pero la temperatura es el principal
factor en la transformación del
kerógeno
• Transformación: 80-90 C, 2-3km
• Maduración: 120-150oC, 3-4km
Análisis Kerógeno
Carbono Orgánico
Total
Pirolizador- registra
los gases liberados
de la roca durante
un proceso de
calentamiento
programado
Análisis Kerógeno
S1 – Representa cuantos
miligramos de
hidrocarburos libres
Temperatura por gramo de
muestra
Registra los hidrocarburos
liberados. 2da etapa de
calor de pirolisis
Índices
HI alto – Mayor potencial para la
generación de petróleo
• Índice de Hidrógeno: HI 100xS2/TOC Inferir tipo de kerogeno
OI – cantidad de oxigeno contenido
en el kerogeno
• Índice de oxígeno: OI CO2/TOC → 100xS3/TOC Rastreo de maduración / tipo de
kerogeno
• Índice de producción: PI → S1/(S1+S2) PI – caracterizar la evolución de la
materia orgánica
S1 y PI ALTOS – acumulaciones de
petróleo / capas productoras
• Potencial petrolero: S1 + S2 P p – cantidad max de
hidrocarburos que podría originar
una roca generador
Van-Krevelen
• Muestra los cambios producidos en el
kerógeno
• Durante el proceso de transformación
del kerogeno este pierde
principalmente oxígeno a medida que
libera CO2 y H2O
Reflectancia de la vitrinita (Ro)
• Herramienta de diagnostico para
evaluar la maduración
• Vitrinita es un maceral (carbon
bituminoso)
• Con aumento de temperatura aumenta
la reflectancia
Migración
• Petróleo migra de rocas de baja
permeabilidad hacia la roca reservorio
de alta permeabilidad
• Fuerza boyante es el principal
mecanismo
• Fuerza capilar en cambio pone
resistencia al flujo
Migración
• Una fase continua de aceite se moverá
fácilmente si la permeabilidad es
relativamente alta y las gargantas
porales son anchas
• Sin embargo a gotas aisladas de aceite,
la fuerza capilar pondrá mayor
resistencia
Tasa de migración
• Está en función de la tasa de
generación de petróleo de la
roca madre
• Es una función exponencial,
donde el principal parámetro es
la temperatura
Curva de enterramiento para rocas generadoras que determina la transformación de kerógeno en
petróleo y gas según el tiempo y la temperatura (profundidad de entierro)
Cuestionario
• ¿Cuántos tipos de Kerógeno existen y en base a que se los clasifica?
Mencione el ambiente asociado a cada tipo de kerogeno
• ¿ Para qué se usa la reflectancia de la vitrinita?
• Que son los inidces de alteración debido a la temperatura (TAI) y el
índice de alteración del color de los conodontes (CAI)
• ¿Cómo influye la madurez térmica en la calidad y tipo de
hidrocarburos que una roca generadora puede producir?
• ¿Qué es la ventana de petróleo y cómo se determina su rango de
temperatura?
Cuestionario
• ¿Cómo afecta la química del kerógeno al tipo de hidrocarburos
generados?
• ¿Qué métodos se utilizan para evaluar la capacidad de generación de
hidrocarburos de las rocas generadoras?
• ¿Qué indica un alto índice de producción (PI) en el análisis de una
roca generadora y cómo se interpreta en el contexto de un sistema
petrolero?
• ¿Qué indican los cambios en la relación carbono/oxígeno (C/O) del
kerógeno sobre el ambiente deposicional original y la calidad del
petróleo generado?