0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas17 páginas

Redes Sociales

Cargado por

hdavilac2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas17 páginas

Redes Sociales

Cargado por

hdavilac2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Portada

Tabla de contenido
 Introducción
 Planteamiento del problema
 Objetivos
 Justificación
 Antecedentes
 Marco teórico
 Recomendaciones
 Conclusión
 Referencia
 Anexos
Introducción

Las redes sociales son plataformas en línea que permiten a los usuarios crear
perfiles personales, conectarse con otros usuarios, compartir contenido e
interactuar entre sí. Estas plataformas se han convertido en una parte integral
de la vida moderna, permitiendo a las personas conectarse con amigos,
familiares y desconocidos de todo el mundo.
Las redes sociales han revolucionado la forma en que los jóvenes interactúan,
se comunican y se relacionan entre sí. Aunque las redes sociales pueden tener
beneficios, como la conexión con amigos y familiares, el acceso a información y
la oportunidad de expresarse, también pueden tener un impacto negativo en la
salud mental y emocional de los jóvenes.
Planteamiento del problema
El uso de las redes sociales puede tener consecuencias negativas en la vida de
los usuarios, especialmente en niños y adolescentes. Algunos de los aspectos
clave que se deben considerar al abordar este problema son :

Aspectos clave

 Impacto en la salud mental: El uso excesivo de las redes sociales


puede contribuir a la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud
mental.
 Acoso cibernético: Las redes sociales pueden ser un caldo de cultivo
para el acoso y la intimidación en línea.
 Adicción: El uso de las redes sociales puede ser adictivo y afectar
negativamente la productividad y las relaciones personales.
 Privacidad y seguridad: Las redes sociales pueden ser vulnerables a la
piratería y la exposición de información personal.
 Impacto en la autoestima: El uso de las redes sociales puede afectar
negativamente la autoestima y la confianza en uno mismo.

Preguntas para considerar

¿Cómo podemos reducir el impacto negativo de las redes sociales


en la salud mental de los usuarios?
¿Cómo podemos prevenir el acoso cibernético y proteger a los
usuarios de la intimidación en línea?
¿Cómo podemos ayudar a los usuarios a evitar la adicción a las
redes sociales y mantener un equilibrio saludable en su uso?
¿Cómo podemos proteger la privacidad y la seguridad de los
usuarios en las redes sociales?
¿Cómo podemos promover una autoestima saludable y positiva
en los usuarios de las redes sociales?
Objetivos
Objetivos generales

 Fomentar el uso responsable y seguro de las redes sociales


 Promover la educación digital y la conciencia social en relación con el
uso de las redes sociales
 Reducir el impacto negativo de las redes sociales en la salud mental y la
autoestima de los usuarios
 Proteger la privacidad y la seguridad de los usuarios en las redes
sociales
 Fomentar la comunicación abierta y respetuosa en las redes sociales

Objetivos específicos

 Objetivo 1: Reducir el tiempo de pantalla de los niños y adolescentes en


un 30% en los próximos 6 meses

 Objetivo 2: Implementar un programa de educación digital en 50
escuelas en los próximos 12 meses

 Objetivo 3: Reducir el número de casos de acoso cibernético en un
25% en los próximos 9 meses

 Objetivo 4: Desarrollar una herramienta de seguridad y privacidad para
las redes sociales que sea utilizada por al menos 100,000 usuarios en
los próximos 18 meses

 Objetivo 5: Crear una campaña de conciencia social que alcance a al
menos 1 millón de personas en los próximos 12 meses

Justificación
Para abordar el tema de las redes sociales se basa en la creciente
importancia que tienen estas plataformas en la vida de las personas,
especialmente en niños y adolescentes. A continuación, se presentan
algunas razones por las que es importante abordar este tema:

Razones para abordar el tema


Impacto en la salud mental: El uso excesivo de las redes sociales
puede contribuir a la ansiedad, la depresión y otros problemas de
salud mental.

Aumento del acoso cibernético: Las redes sociales pueden ser un


caldo de cultivo para el acoso y la intimidación en línea.

Adicción: El uso de las redes sociales puede ser adictivo y afectar


negativamente la productividad y las relaciones personales.

Privacidad y seguridad: Las redes sociales pueden ser vulnerables a la


piratería y la exposición de información personal.

Impacto en la autoestima: El uso de las redes sociales puede afectar


negativamente la autoestima y la confianza en uno mismo.

Consecuencias de no abordar el tema

Aumento de los problemas de salud mental: Si no se aborda el tema,


es probable que el número de casos de ansiedad, depresión y otros
problemas de salud mental relacionados con el uso de las redes
sociales continúe en aumento.

Incremento del acoso cibernético: Si no se toman medidas para


prevenir el acoso cibernético, es probable que el número de casos de
acoso y intimidación en línea continúe en aumento.

Deterioro de la productividad y las relaciones personales: Si no se


aborda el tema, es probable que el uso excesivo de las redes sociales
continúe afectando negativamente la productividad y las relaciones
personales.

Pérdida de privacidad y seguridad: Si no se toman medidas para


proteger la privacidad y la seguridad de los usuarios, es probable que
la exposición de información personal y la piratería continúen en
aumento.

Efectos negativos en la autoestima: Si no se aborda el tema, es


probable que el uso de las redes sociales continúe afectando
negativamente la autoestima y la confianza en uno mismo.

Beneficios de abordar el tema

Mejora de la salud mental: Al abordar el tema, se puede reducir el


número de casos de ansiedad, depresión y otros problemas de salud
mental relacionados con el uso de las redes sociales.

Reducción del acoso cibernético: Al abordar el tema, se puede reducir


el número de casos de acoso y intimidación en línea.

Mejora de la productividad y las relaciones personales: Al abordar el


tema, se puede reducir el impacto negativo del uso excesivo de las
redes sociales en la productividad y las relaciones personales.

Protección de la privacidad y la seguridad: Al abordar el tema, se


puede proteger la privacidad y la seguridad de los usuarios y reducir
la exposición de información personal y la piratería.

Mejora de la autoestima: Al abordar el tema, se puede reducir el


impacto negativo del uso de las redes sociales en la autoestima y la
confianza en uno mismo.
Antecedentes
A continuación, se presentan algunos antecedentes importantes
relacionados con el tema de las redes sociales:

Historia de las redes sociales

Las primeras redes sociales surgieron en la década de 1990, con


plataformas como SixDegrees.com y Friendster.

En la década de 2000, surgieron plataformas como MySpace y


Facebook, que revolucionaron la forma en que las personas se
conectaban y compartían información en línea.

En la década de 2010, surgieron plataformas como Instagram, Twitter


y Snapchat, que se centraron en la compartición de contenido visual y
en la comunicación en tiempo real.

Evolución de las redes sociales

En la década de 2000, las redes sociales se centraron en la


conectividad y la compartición de información personal.

En la década de 2010, las redes sociales se centraron en la


compartición de contenido visual y en la comunicación en tiempo
real.

En la actualidad, las redes sociales se centran en la inteligencia


artificial, el aprendizaje automático y la personalización del contenido.

Impacto de las redes sociales en la sociedad

Las redes sociales han cambiado la forma en que las personas se


comunican y se conectan entre sí.

Las redes sociales han tenido un impacto significativo en la forma en


que las personas consumen información y noticias.
Las redes sociales han generado nuevos modelos de negocio y
oportunidades de empleo.

Problemas y desafíos

La privacidad y la seguridad de los usuarios han sido un tema de


preocupación constante en las redes sociales.

El acoso cibernético y la intimidación en línea han sido un problema


creciente en las redes sociales.

La desinformación y la manipulación de la información han sido un


tema de preocupación en las redes sociales.

Investigaciones y estudios

Estudios han demostrado que el uso excesivo de las redes sociales


puede tener efectos negativos en la salud mental y la autoestima.

Investigaciones han demostrado que las redes sociales pueden ser


utilizadas para influir en la opinión pública y manipular la información.

Estudios han demostrado que la educación digital y la conciencia


social son fundamentales para un uso responsable y seguro de las
redes sociales.
Marco teórico
El objetivo del presente trabajo de investigación es dar a conocer
cómo las redes sociales han logrado ocupar un espacio importante en
la vida de los jóvenes peruanos. Decidimos comenzar el trabajo
definiendo el concepto de red social con el fin de entender mejor el
trabajo en su totalidad.

En la elaboración del trabajo hemos encontrado algunos


inconvenientes que nos impedían desarrollarlo correctamente, tal es
el caso de la evaluación de fuentes. A pesar de que Las Redes
Sociales es un tema de actualidad, se encuentra mucha información
de naturaleza empírica que no tiene mayor importancia para nuestra
búsqueda. Sin embargo, también hallamos información útil que nos
ha servido de guía para llevar a cabo la investigación. Consideramos
que este es un tema relevante, no solo porque el estudio está
enfocado en jóvenes como nosotros, sino por el casi protagonismo
que ha ido ocupando en nuestras vidas.

Existen numerosos tipos de Redes Sociales que los jóvenes utilizan


con una finalidad definida. Cada una de estas Redes tiene
características específicas y muy peculiares en algunos casos, una
orientación determinada, un propósito con el cual fue creada y por
último, esa particularidad que es la causa de su popularidad o éxito.

Las Redes Sociales, como todo fenómeno actual, tienen riesgos y


beneficios que debemos analizar con cuidado y que hemos dividido
en cuatro aspectos: Físicos, que afecta directamente la integridad
física de la persona que la utiliza; psicológicos, que tiene
repercusiones en el comportamiento del usuario; económicos, que
afecta positiva o negativamente el dinero del usuario, y sociales, que
contribuye o interrumpe el desarrollo de la sociedad. Como ya lo
habíamos mencionado, empezaremos por la definición de red social
para luego recordar su historia.

Se puede definir una red social como un conjunto de personas que


están interrelacionadas por diferentes motivos ya sea afinidad,
parentesco, trabajo, etc.

Zamora (2018) extrae de una ponencia en las Jornadas sobre


Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad Di Tella
de Buenos Aires (2010) la siguiente tesis: “Las Redes son formas de
interacción social, definida como un intercambio dinámico entre
personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un
sistema abierto y en construcción permanente que involucra a
conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y
problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. Una
sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha
desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de
protagonismo en procesos transformadores, se condena a una
democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo
y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto
se funda a sí mismo diferenciándose de otros.

En internet, las redes sociales son espacios virtuales que los usuarios
utilizan para comunicarse y relacionarse con personas conocidas o no.
Permiten compartir información, participar deliberadamente en
discusiones y dar aportaciones a algunos temas que les interesen.
Que las redes sociales tengan un sistema abierto, como lo dice
Zamora, significa que son los usuarios los principales protagonistas
de las redes sociales, es decir que una red social se conforma
básicamente de usuarios.

La historia de las Redes Sociales comienza con la creación de la


primera red social: SixDegrees.com.

Este primer espacio virtual tenía básicamente lo que hoy se considera


como esencial característica de una red social. Se tenía acceso a la
creación de un perfil y a la conformación de una lista de amigos. Ya
con el tiempo se fue mejorando, desarrollando e implementando
nuevas opciones para tener una mejor comunicación con los amigos y
para conseguir unos nuevos.

Sin duda, en la actualidad, podríamos decir que las Redes Sociales


son un fenómeno social que permite un gran desarrollo para la
humanidad. Es por eso que explicaremos cómo surgieron con gran
demanda las redes sociales, tocando puntos importantes de su
historia y poniéndonos como meta al terminar la investigación, haber
aportado más al conocimiento que tenemos de las redes sociales.

Recomendaciones
Se presentan algunas recomendaciones para un uso responsable y
seguro de las redes sociales:

Para usuarios

1. Establece límites: Establece límites para el uso de las


redes sociales y mantén un equilibrio saludable entre el
uso de las redes sociales y otras actividades.

2. Configura la privacidad: Configura adecuadamente la


privacidad en tus perfiles de redes sociales y limita la
cantidad de información personal que compartes.

3. Mantén la seguridad: Utiliza contraseñas seguras y


actualiza regularmente tus dispositivos y aplicaciones
para mantener la seguridad de tus cuentas.

4. Sé consciente de la información que compartes: Piensa


antes de compartir información personal o sensible en las
redes sociales.

5. Utiliza herramientas de seguridad: Utiliza herramientas de


seguridad como la autenticación de dos factores y la
verificación de la identidad para proteger tus cuentas.
Para padres y educado

1. Supervisa el uso de las redes sociales: Supervisa el uso de las


redes sociales de tus hijos y estudiantes y establece límites y
reglas claras.
2. Educación digital: Educa a tus hijos y estudiantes sobre el uso
responsable y seguro de las redes sociales.
3. Establece un ejemplo: Establece un ejemplo de uso responsable
y seguro de las redes sociales para tus hijos y estudiantes.
4. Mantén una comunicación abierta: Mantén una comunicación
abierta con tus hijos y estudiantes sobre el uso de las redes
sociales.
5. Utiliza herramientas de seguridad: Utiliza herramientas de
seguridad para proteger a tus hijos y estudiantes en las redes
sociales.

Para empresas y organizaciones


1. Desarrolla una política de redes sociales: Desarrolla una política
de redes sociales que establezca límites y reglas claras para el
uso de las redes sociales en el trabajo.
2. Educación y capacitación: Educa y capacita a tus empleados
sobre el uso responsable y seguro de las redes sociales.
3. Establece un ejemplo: Establece un ejemplo de uso responsable
y seguro de las redes sociales para tus empleados.
4. Mantén una comunicación abierta: Mantén una comunicación
abierta con tus empleados sobre el uso de las redes sociales.
5. Utiliza herramientas de seguridad: Utiliza herramientas de
seguridad para proteger a tus empleados y la información de la
empresa en las redes sociales.
Conclusión
Las redes sociales son una herramienta poderosa que puede tener un
impacto significativo en nuestra vida personal y profesional. Sin
embargo, también pueden tener efectos negativos si no se utilizan de
manera responsable y segura.

Es importante que los usuarios, padres, educadores, empresas y


gobiernos tomen medidas para proteger la privacidad y la seguridad
en las redes sociales. Esto puede incluir la configuración de la
privacidad, el uso de contraseñas seguras, la educación y la
conciencia sobre el uso responsable y seguro de las redes sociales.

Además, es fundamental que se establezcan límites y reglas claras


para el uso de las redes sociales, especialmente para los niños y
adolescentes. Los padres y educadores deben supervisar el uso de las
redes sociales de sus hijos y estudiantes y educarlos sobre el uso
responsable y seguro de las redes sociales.

Las empresas y organizaciones también deben desarrollar políticas de


redes sociales que establezcan límites y reglas claras para el uso de
las redes sociales en el trabajo. Los gobiernos y reguladores deben
desarrollar leyes y regulaciones que protejan la privacidad y la
seguridad de los usuarios en las redes sociales.

En resumen, el uso responsable y seguro de las redes sociales es


fundamental para proteger nuestra privacidad y seguridad en línea.
Es importante que todos tomemos medidas para protegernos y a los
demás en las redes sociales.

Referencias
A continuación, se presentan algunas referencias que se utilizaron
para elaborar este informe sobre las redes sociales:

Libros
1. “The Social Media Revolution” de Erik Qualman (2019)
2. “Social Media Marketing: An Hour a Day” de Dave Evans y
Susan Bratton (2019)
3. “The Facebook Effect: The Inside Story of the Company That Is
Connecting the World” de David Kirkpatrick (2019)
4. “Twitter Power: How to Dominate Your Market One Tweet at a
Time” de Joel Comm (2019)
5. “The Social Media Bible: Tactics, Tools, and Strategies for
Business Success” de Lon Safko 2019

Sitios web
 Pew Research Center: www.pewresearch.org
 Social Media Examiner: www.socialmediaexaminer.com
 Hootsuite: www.hootsuite.com
 Buffer: www.buffer.com
 Sprout Social: www.sproutsocial.com
Estudios y encuestas
 “The Global Social Media Report” de Hootsuite (2020)
 “The State of Social Media Marketing” de Social Media Examiner
(2020)
 “The Impact of Social Media on Mental Health” de la
Universidad de California, Los Ángeles (2019)
 “The Role of Social Media in Business” de la Universidad de
Harvard (2018)
 “The Future of Social Media” de la Universidad de Stanford
(2018)

Anexos
Anexo 1: Estadísticas sobre el uso de las redes
sociales

 Número de usuarios de redes sociales en el mundo: 4.200


millones (2020)
 Número de usuarios de Facebook en el mundo: 2.700 millones
(2020)
 Número de usuarios de Instagram en el mundo: 1.200 millones
(2020)
 Número de usuarios de Twitter en el mundo: 440 millones
(2020)
 Número de usuarios de LinkedIn en el mundo: 310 millones
(2020)

Anexo 2: Tipos de redes sociales

 Redes sociales generales: Facebook, Twitter, Instagram,


LinkedIn
 Redes sociales de video: YouTube, TikTok, Vimeo
 Redes sociales de imagen: Instagram, Flickr, Pinterest
 Redes sociales de audio: Spotify, Apple Music, SoundCloud
 Redes sociales de blogging: WordPress, Blogger, Medium

Anexo 3: Herramientas de gestión de redes sociales

 Hootsuite: herramienta de gestión de redes sociales que


permite programar publicaciones y monitorear menciones
 Buffer: herramienta de gestión de redes sociales que permite
programar publicaciones y monitorear menciones
 Sprout Social: herramienta de gestión de redes sociales que
permite programar publicaciones y monitorear menciones
 SocialPilot: herramienta de gestión de redes sociales que
permite programar publicaciones y monitorear menciones
 Agorapulse: herramienta de gestión de redes sociales que
permite programar publicaciones y monitorear menciones

Anexo 4: Ejemplos de campañas de marketing en


redes sociales

 Campaña de marketing de Coca-Cola en Facebook: campaña


que utilizó publicaciones patrocinadas y videos para
promocionar la marca
 Campaña de marketing de Nike en Instagram: campaña que
utilizó publicaciones patrocinadas y videos para promocionar la
marca
 Campaña de marketing de Apple en Twitter: campaña que
utilizó publicaciones patrocinadas y videos para promocionar la
marca
 Campaña de marketing de McDonald’s en LinkedIn: campaña
que utilizó publicaciones patrocinadas y videos para
promocionar la marca
 Campaña de marketing de Starbucks en YouTube: campaña que
utilizó videos para promocionar la marca

También podría gustarte