¿Qué son las técnicas artísticas?
Las técnicas artísticas se definen como todos los procedimientos y métodos con los
que se puede elaborar una obra de arte. En la pintura, por ejemplo, se representan
figuras sobre un soporte plano utilizando materiales con pigmentos y aglutinantes que
dotan a la pintura de consistencia y fijación. En función de cómo sean estos pigmentos,
de cómo interactúen con el papel o la gama de colores que ofrezcan, hablaremos de una
técnica u otra.
Esto permite a los artistas transmitir su mensaje e ideas de formas diversas, lo que
enriquece el arte y la cultura de un país. Encontrar y jugar con las técnicas artísticas que
mejor se adaptan a su estilo es lo que convierte a un pintor en un artista de talento.
¿Cuántas técnicas artísticas hay?
Aunque existe una amplia variedad de técnicas artísticas, las principales y más
importantes que debes conocer para formarte en arte son las siguientes:
Óleo
La pintura al óleo es una de las más empleadas por los grandes artistas. Se trata de una
técnica con particularidades de lo más versátiles, aunque su secado es más lento en
comparación con otras. Esto se debe a la mezcla por la que está formada: contiene
aceites vegetales y estos tardan más en secarse. ¡Asegúrate de dejarlo en un lugar
seguro cuando termines para que no se estropee en el proceso!
Sin embargo, permite mezclar colores y realizar combinaciones variadas, motivo
por el que es tan apreciada por los grandes artistas. ¿Te suena Monet? ¿Tienes en tu
cabeza el cuadro de La Noche Estrellada de van Gogh? Si es así, seguro que entiendes
rápidamente qué tipo de texturas y mezclas de colores pueden obtenerse con el óleo.
Acuarela
La acuarela es otra de las técnicas más conocidas, y también más empleadas: ¿cuántas
veces has pintado con acuarelas cuando eras pequeño? Con esta técnica, los pigmentos
se fijan en goma arábiga y se disuelven en el agua. Su textura se adhiere muy bien al
papel, y los tonos claros de baja saturación los convierten en ideales para pintar paisajes
o para experimentar con manchas de tonos, por ejemplo.
Gouache
Esta técnica artística se parece mucho a la acuarela, con la salvedad de que genera
tonos más densos porque los pigmentos de la pintura son más grandes. También se
diluye en el agua y cuenta con pigmento blanco: este es el elemento que permite que
los colores sean más opacos y tengan mayor solidez.
Acrílicos
La pintura acrílica cuenta con una sustancia plástica llamada polímero de acrílico
que se mezcla con los pigmentos. Inicialmente se disuelven en agua, pero cuando se
secan son resistentes a ella. Esto tiene un efecto muy beneficioso sobre las obras, y es
que las vuelve mucho más duraderas.
Generalmente tienen colores intensos, pero hay que tener en cuenta que pueden
cambiar ligeramente su tonalidad una vez se secan. Suelen usarse sobre todo en los
inicios, puesto que permite pintar encima y se seca rápido. ¡Sobre todo en comparación
al óleo!
Pastel
Esta técnica consiste en una mezcla de pigmentos en polvo que tienen resinas en
forma de pasta seca. Se comercializa en forma de cera, y se pinta o dibuja sobre la
superficie en la que se quiere plasmar la obra. Su adherencia es escasa y genera un
efecto de opacidad parecido al que causa la tiza.
Tinta china
Normalmente la encontramos en su forma líquida, puesto que se comercializa de esta
manera en la mayoría de los casos. No obstante, que no te extrañe encontrarla también
en polvo para realizar una mezcla con agua. Si estás pensando en elaborar una obra en
blanco y negro, o en sepia, puedes optar por la tinta china. Esta técnica te permitirá
jugar con la opacidad aplicando la pluma con maestría.
Collage
El collage es una técnica artística que consiste en juntar una serie de imágenes y
pegarlas sobre un papel o un lienzo. El término suele aplicarse a la pintura, pero
también podemos referirnos a un collage en otras disciplinas como la música o el cine,
por ejemplo. No es una técnica muy tradicional, pero existen artistas de vanguardia que
puedan optar por ella para transmitir su mensaje.
¿Para qué sirve aprender las técnicas artísticas para la
tasación de obras de arte?
A la hora de tasar una obra de arte, el tasador se fija en una serie de elementos: el
estado de la obra, la trayectoria de su autor, el nivel artístico… Pero también aspectos
técnicos que determinan la pertenencia o no a un movimiento, como pueden ser el
estilo, la temática y, por supuesto, la técnica artística empleada por el pintor.
Es por este motivo que el tasador necesita conocer qué técnicas existen, en qué
consisten, cómo aguantan el paso del tiempo (algo que contribuirá a determinar de qué
año es una obra) o si su utilización requiere de una mayor o menor destreza por parte
del autor.
¿Dónde aprender sobre las técnicas artísticas?
Tanto si pretendes formarte como artista como si tu intención es aprender a valorar
correctamente las obras de arte, conocer las técnicas y métodos artísticos te permitirá
profesionalizar tu trabajo. A la hora de encontrar una formación que permita analizar
este tipo de técnicas, lo ideal es enfocarse en la valoración del trabajo de los artistas.
https://escuelaelbs.lat/tecnicas-artisticas-tipos-formacion/
OLEO
PINTURA AL OLEO: LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA
AUTOR: SALVADOR DALI.
ACUARELA
TECNICA: ACUARELA
TITULO: GIRASOLES
AUTOR: GEORGIA O’KEEFFE
GOUACHE O TEMPERA
TECNICA: TEMPERA
TITULO: PASEO AL ATARDECER
AUTOR: GUILLERMO MARTI CEVALLOS
ACRÍLICOS
Nombre del Arte: Weasels Playing, 1911
TECNICA: ACRILICO SOBRE LIENZO
AUTOR: Franz Marc
TINTA CHINA
TITULO: VIENTO DE TINTA
TECNICA: TINTA CHINA
AUTOR: DESCONOCIDO
PASTEL
COLLAGE
TÉCNICAS MIXTAS