0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas20 páginas

SG-SST para Avicolopez: Seguridad Laboral

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas20 páginas

SG-SST para Avicolopez: Seguridad Laboral

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PARA LA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE CARNE DE PATO AVICOLOPEZ

LIDIA ZENAIDA LOPEZ MOLANO

INSTITUTO CISTEC
AUXILIAR ADMINISTRATIVO SISTEMATIZADO
2024
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN

AVICOLOPEZ, “es una empresa del sector productor y comercializador de carne al por
menor de pato, en cualquiera de sus presentaciones, con un área de cobertura local en la
ciudad de Duitama, perteneciente al departamento de Boyacá”. Para llevar a cabo sus
actividades cuenta con una planta de personal operativo y administrativo, por tal motivo es
relevante para la empresa establecer estrategias que permitan velar por la salud,
seguridad y bienestar de sus trabajadores, por lo cual se requiere la implementación de
un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), a través de la
evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y de requisitos
legales, el diagnostico de condiciones de salud, la identificación de peligros, valoración de
riesgos y determinación de controles, en pro de mantener un ambiente de trabajo seguro
y prevenir accidentes y enfermedades laborales en la planta operativa, y velar por la
seguridad de cada uno de los trabajadores, mediante el control de los peligros y riesgos
propios en el desarrollo de sus actividades, a través del desarrollo de actividades de
promoción y prevención, la mejora continua, y el cumplimento de la normatividad vigente
en cuanto a riesgos laborales se trata.

En la siguiente evaluación, se evidencia que cumple con el Decreto 1072 de 2015, en


donde cuenta con una matriz de riesgos, en donde se evalúan los 7 estándares mínimos
indicados en el Capítulo I de la resolución 0312 del 13 de febrero de 2019, en donde
evidenciaremos los riesgos a los que están expuestos los trabajadores en el desarrollo de
esta actividad económica, para lo cual, es necesario definir los controles necesarios para
minimizar los riesgos, esto con el fin de prevenir los accidentes de trabajo, cumpliendo
con las recomendaciones y requisitos legales establecidos en la resolución 0312 de 2019.

Dentro de los procesos que se desarrollan en la empresa AVICOLOPEZ, como lo son, la


parte administrativa y operativa, en donde se ejecutan actividades como manejo de
dineros, arrendamiento de locales, proceso de corte, almacenamiento, transporte y venta,
áreas y procesos en donde buscamos implementar y mejorar los 7 estándares mínimos
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

En el siguiente documento se especifican los componentes del SG-SST, como un


instrumento de planificación especifica, en donde a través de la información queremos dar
una perspectiva de las actividades que se deben realizar, definimos los responsables,
recursos y periodos de ejecución establecidos en un cronograma de actividades, su
planificación debe ser de carácter dinámico, su ejecución se basa en la práctica, con el
desarrollo de planes, programas y actividades, las cuales tienen establecidas unas fechas
determinadas de cumplimiento y permite realizar seguimiento a la ejecución, facilitando
así el proceso de evaluación, con el fin de realizar los ajustes necesarios para el correcto
desarrollo y aplicación del sistema.
CARTA DE DESIGNACIÓN DEL RESPONSABLE DEL SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El designado como responsable del SG-SST, se establece en el Decreto 1443 de


2014, como la persona encargada de la implementación y mantenimiento del
mismo sistema dentro de la empresa, en nuestro caso se designa a un tecnólogo,
el cual certifica a través de su experiencia laboral implementando y participando en
el desarrollo de SG-SST, adicionalmente, cumple con el requisito de acreditación y
aprobación del curso de capacitación de cincuenta (50) horas en el SG-SST.
1.1. POLITICA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.

En AVICOLOPEZ, estamos comprometidos con la salud y la seguridad de nuestros


trabajadores y clientes, mejorando continuamente la eficacia, la eficiencia y la efectividad
de nuestras actividades y procesos.

Queremos gestionar adecuadamente los recursos, protegiendo la salud, la seguridad, el


medio ambiente y el entorno laboral de los trabajadores, mediante la identificación de
peligros y aspectos ambientales, así como la evaluación, valoración de riesgos y la
generación de los respectivos controles. Lo anterior para cumplir y apoyar los fines
esenciales del estado, y velando por el cumplimiento de los requisitos legales y otros de
aplicación.

1.2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO.

Garantizar un ambiente seguro en el desarrollo de las actividades internas y externas de


la empresa, a través de programas y políticas de prevención de accidente y
enfermedades laborales en los trabajadores, mediante el control de peligros y riesgos en
el desarrollo de sus labores diarias, se busca implementar actividades de promoción y
prevención, la mejora continua, y el cumplimiento de leyes, normas y decretos existentes
con relación a riesgos laborales.

1.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL SG-SST.

Los objetivos específicos en el SG-SST, buscan establecer un uso adecuado de las


instalaciones dentro y fuera de la empresa, implementando actividades responsables y
seguras dentro del trabajo.

 Gestionar de manera adecuada los recursos asignados para el desarrollo del SG-
SST.
 Identificar, valorar e intervenir cada uno de los factores causantes de riesgo o
peligro dentro del desarrollo adecuado de las actividades laborales por cada uno
de los operativos y administrativos dentro y fuera de las instalaciones de la
empresa.
 Asegurar la calidad de las actividades de los trabajadores teniendo en cuenta
factores como, higiene, seguridad, ergonomía y medicina del trabajo desarrolladas
dentro de la empresa, esto con el fin de garantizar el control de los factores de
riesgo o peligro, causantes de enfermedades o accidentes de trabajo.
 Diseño de políticas, actividades y protocolos de prevención y promoción,
asociadas al desarrollo de las actividades de cada uno de los trabajadores de la
empresa.
 Evaluar el cumplimiento de los requisitos aplicados a los 7 estándares mínimos
para el SG-SST.
 Cumplir y ejecutar el plan de trabajo establecido para Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el trabajo.
1.4. POLITICA DE NO ALCOHOL, NO TABAQUISMO Y NO CONSUMO DE
SUBSTANCIAS PSICOACTIVAS.

AVICOLOPEZ, es consiente de los efectos nocivos del consumo de tabaco, alcohol y


sustancias psicoactivas, las cuales afectan la salud, el desempeño, el ambiente
laboral, y además son promotores de incidentes y accidentes de trabajo en el
desarrollo de las actividades de nuestros trabajadores y colaboradores, a través de
esta política, buscamos desarrollar y establecer acciones orientadas a fortalecer
factores protectores para prevenir el consumo de tabaco, alcohol y uso de substancias
psicoactivas, queriendo así establecer una cultura limpia, de autocuidado, estilo de
vida saludable y hábitos que promuevan un ambiente laboral seguro y de salud en
nuestros empleados en el desarrollo de sus labores diarias en puestos de trabajo e
instalaciones en general.

Nuestra política se rige bajo el respeto de los derechos humanos y aplicada bajo el
cumplimiento de la normativa en relación a Seguridad Laboral y Talento Humano, por
lo anterior, nosotros al ser una empresa seria, y comprometida con el desarrollo de
una actividad segura interna y externa, establecemos nuestro compromiso e interés a
través de la implementación de esta política, con el fin de mantener un ambiente
laboral sano, libre de consumo de tabaco, alcohol y substancias psicoactivas, y para
adoptarla, decidimos establecer las siguientes normas de comportamiento.

 No se permite fumar en los lugares en donde se desarrollen las actividades


laborales de nuestra empresa, tales como, puestos de trabajo y áreas que
forman parte de las instalaciones (áreas comunes, patios, pasillos, jardinees,
balcones y demás), siendo así, debe hacerlo fuera de las instalaciones de la
entidad.
 No se permite, consumo, posesión y venta de substancias psicoactivas, alcohol
o productos que incluyan tabaco en su composición en puestos de trabajo e
instalaciones de la empresa.
 No se permite el desarrollo de las actividades laborales de cada uno de los
trabajadores bajo el efecto del alcohol o substancias psicoactivas.

El no cumplimento de alguno de los componentes de esta política, se considera como


una falta grave y dará lugar a la aplicación de medidas correctivas y disciplinarias por
parte de la entidad y entes de control correspondientes, aplicadas en referencia al
código sustantivo del trabajo.
GERENTE GENERAL
LIDIA ZENAIDA LOPEZ MOLANO
CC:
1.5. RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES.

La asignación de responsabilidades de los trabajadores en Seguridad y Salud en el


Trabajo, se establece como una obligación del empleador, en el artículo 2.2.4.6.8, del
decreto 1072 de 2015, en donde se establece lo siguiente:

“Dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la


empresa, el empleador tendrá entre otras, las siguientes obligaciones”

1. Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo a través de


documento escrito, el empleador debe suscribir la política de seguridad y salud en el
trabajo de la empresa, la cual deberá proporcionar un marco de referencia para establecer
y revisar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo.

2. Asignación y Comunicación de Responsabilidades: Debe asignar, documentar y


comunicar las responsabilidades específicas en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a
todos los niveles de la organización, incluida la alta dirección.

3. Rendición de cuentas al interior de la empresa: A quienes se les hayan delegado


responsabilidades en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST), tienen la obligación de rendir cuentas internamente en relación con su desempeño.
Esta rendición de cuentas se podrá hacer a través de medios escritos, electrónicos,
verbales o los que sean considerados por los responsables. La rendición se hará como
mínimo anualmente y deberá quedar documentada.

4. Definición de Recursos: Debe definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el


personal necesario para el diseño, implementación, revisión evaluación y mejora de las
medidas de prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el
lugar de trabajo y también, para que los responsables de la seguridad y salud en el
trabajo en la empresa, el Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo
según corresponda, puedan cumplir de manera satisfactoria con sus funciones.

5. Cumplimiento de los Requisitos Normativos Aplicables: Debe garantizar que opera bajo
el cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en materia de seguridad y
salud en el trabajo, en armonía con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales de que trata el artículo 14
de la Ley 1562 de 2012.

6. Gestión de los Peligros y Riesgos: Debe adoptar disposiciones efectivas para


desarrollar las medidas de identificación de peligros, evaluación y valoración de los
riesgos y establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de los
trabajadores y/o contratistas, en los equipos e instalaciones.

7. Plan de Trabajo Anual en SST: Debe diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual
para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe identificar claramente metas,
responsabilidades, recursos y cronograma de actividades, en concordancia con los
estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General
de Riesgos Laborales.

8. Prevención y Promoción de Riesgos Laborales: El empleador debe implementar y


desarrollar actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales,
así como de promoción de la salud en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo (SG-SST), de conformidad con la normatividad vigente.

9. Participación de los Trabajadores: Debe asegurar la adopción de medidas eficaces que


garanticen la participación de todos los trabajadores y sus representantes ante el Comité
Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la ejecución de la política y
también que estos últimos funcionen y cuenten con el tiempo y demás recursos
necesarios, acorde con la normatividad vigente que les es aplicable.

Así mismo, el empleador debe informar a los trabajadores y/o contratistas, a sus
representantes ante el Comité Paritario o el Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo,
según corresponda de conformidad con la normatividad vigente, sobre el desarrollo de
todas las etapas del Sistema de Gestión de Seguridad de la Salud en el Trabajo SG-SST
e igualmente, debe evaluar las recomendaciones emanadas de estos para el
mejoramiento del SG-SST.

El empleador debe garantizar la capacitación de los trabajadores en los aspectos de


seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las características de la empresa, la
identificación de peligros, la evaluación y valoración de riesgos relacionados con su
trabajo, incluidas las disposiciones relativas a las situaciones de emergencia, dentro de la
jornada laboral de los trabajadores directos o en el desarrollo de la prestación del servicio
de los contratistas;

10. Dirección de la Seguridad y Salud en el Trabajo-SST en las Empresas: Debe


garantizar la disponibilidad de personal responsable de la seguridad y la salud en el
trabajo, cuyo perfil deberá ser acorde con lo establecido con la normatividad vigente y los
estándares mínimos que para tal efecto determine el Ministerio del Trabajo quienes
deberán, entre otras:

10.1 Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el Sistema de Gestión de la Seguridad


y Salud en el Trabajo SG-SST, y como mínimo una (1) vez al año, realizar su evaluación;

10.2 Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, y;

10.3 Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la


implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST; y

11. Integración: El empleador debe involucrar los aspectos de Seguridad y Salud en el


Trabajo, al conjunto de sistemas de gestión, procesos, procedimientos y decisiones en la
empresa.

“PARÁGRAFO. Por su importancia, el empleador debe identificar la normatividad nacional


aplicable del Sistema General de Riesgos Laborales, la cual debe quedar plasmada en
una matriz legal que debe actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas
disposiciones aplicables a la empresa”
2. ACTA DE AFILIACIÓN DE TRABAJADORES.

La empresa AVICOLOPEZ, en su compromiso por cumplir con los 7 estándares mínimos, cumplir su compromiso con la seguridad y
el bienestar de sus trabajadores, controlar y reunir la información conveniente para futuras actividades y o emergencias que puedan
surgir en el desarrollo de sus trabajos.

A continuación, en una tabla relacionaremos a nuestros trabajadores con las siguientes variables de información.

2.1. RELACIÓN DE TRABAJADORES:

TIPO DE
PRIMER SEGUNDO PRIMER SEGUNDO NUMERO DE AFILIACIÓN
DOCUMENT CARGO
NOMBRE NOMBRE APELLIDO APELLIDO DOCUMENTO
O EPS ARL PENSIÓN
MARTINEZ VARGAS LUZ MARINA CC 1.052.929.158 NUEVA EPS POSITIVA PORVENIR Caja
GONZALEZ RODRIGUEZ ROSA ESTELA CC 1.053.202.358 NUEVA EPS POSITIVA PORVENIR Despacho
LOPEZ VELANDIA LIGIA ASTRID CC 1.052.458.566 NUEVA EPS POSITIVA PORVENIR Conductor
ABRIL PEDRAZA LAURA FERNANDA CC 23.553.285 NUEVA EPS POSITIVA PORVENIR Ventas
MOLANO LOPEZ LIDIA ZENAIDA CC 46.454.875 NUEVA EPS POSITIVA PORVENIR Despresado
FERNANDEZ COMBARIZA YENNIFER SOFIA CC 45.454.258 NUEVA EPS POSITIVA PORVENIR Lavado
MEDINA MENDIVELSO IVAN DARIO CC 1.052.415.995 SANITAS POSITIVA PORVENIR Empaquetado
MOLANO VARGAS CARLOS ARTURO CC 1.053.609.752 FAMISANAR POSITIVA PORVENIR Despresado
RINCON LOPEZ SARA VICTORIA CC 74.256.213 FAMISANAR POSITIVA PORVENIR Lavado
NIÑO DUITAMA ISRAEL JAVIER CC 23.550.284 NUEVA EPS POSITIVA PORVENIR Empaquetado

2.2. PLANILLA DE SEGURIDAD SOCIAL (PLANILLA UNICA).


3. CAPACITACIÓN EN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.

3.1. PROGRAMA DE CAPACITACIONES

En AVICOLOPEZ buscamos el bienestar y la seguridad de todos y cada unos de los


integrantes de nuestro equipo de trabajo. La capacitación en Seguridad y Salud en el
Trabajo, es una actividad planificada y permanente, en donde buscamos promover y
establecer distintos mecanismos de prevención, a través de un proceso interactivo y
participativo, el cual estará conformado por todo el equipo de trabajo de AVICOLOPEZ.
Se busca establecer un programa de capacitaciones orientado a fortalecer y contribuir al
desarrollo de una buena gestión estratégica para la prevención del riesgo, y a su vez,
retroalimentar, orientar y acompañar a cada uno de los trabajadores y colaboradores de la
entidad. Dentro de la capacitación se establecen distintas metodologías y estrategias de
capacitación, como resultado obtendremos un personal responsable, consiente y
consistente con el autocuidado, y así prevenir accidentes y enfermedades de tipo laboral.

“El Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019 establecen que todo empleador
y/o contratante, sin importar su nivel de riesgo y su número de empleados, debe capacitar
a sus empleados en los riesgos del trabajo y diseñar programas de prevención y
promoción de la salud”

3.1.1. OBJETIVO GENERAL.

Establecer un método efectivo para planear y desarrollar capacidades de prevención a


través del entrenamiento, con el fin de fortalecer el Sistema de Gestión en Seguridad y
Salud en el Trabajo, capacidades específicamente aplicadas a cada integrante del
personal según sus funciones exigidas en el cargo.

3.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Nuestros objetivos específicos en el desarrollo de capacitaciones, están alineados a la


política de SG-SST.

 Implementar una cultura para el desarrollo adecuado de actividades de


prevención en cuanto Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Educar a nuestros empleados para un desempeño laboral seguro de sus
funciones y actividades de trabajo, a través de un conocimiento técnico.
 Establecer actividades de promoción y prevención, con el fin de mejorar las
condiciones de trabajo y salud de los empleados, protegiéndolos de riesgos
derivados de las funciones que desempeñan.
 Suministrar una guía de actividades, encaminando al trabajador a una
mejora continua de las condiciones de trabajo, en el desarrollo de sus
labores.
3.1.3. ALCANCE.

El programa de capacitaciones dentro de la empresa AVICOLOPEZ, dentro del marco del


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, busca establecer el siguiente
alcance:

 Hacer repaso de las prácticas de trabajo seguras.


 Incentivar o cautivar a los trabajadores cuando el desempeño dentro del Sistema
de Gestión está decayendo.
 Para mantener la concientización de los riesgos dentro del desarrollo de las
labores.
 Para introducir nuevas herramientas, procedimientos y equipos.
 Para educar a los colaboradores nuevos y antiguos.

3.1.4. ESTRATEGIAS.

Es importante establecer estrategias efectivas para la prevención de riesgos dentro de


cualquier entorno laboral, con las siguientes estrategias queremos minimizar y mitigar la
exposición de cada trabajador a los riesgos y así promover un ambiente de trabajo seguro
y saludable.

 Usar señales claras y efectivas en el lugar de trabajo, con el fin de establecer


herramientas de comunicación claras, sobre los riesgos a los cuales se esta
expuesto en la zona, área o puesto de trabajo.
 Establecer y proporcionar a los trabajadores Elementos de Protección Personal
(EPP) adecuados para cada tarea especifica, y así prevenir accidentes y
enfermedades futuras.
 Educar a los trabajadores a través de programas de capacitación continua, sobre
los riesgos asociados al desarrollo de sus actividades y como manejarlos de
manera segura.
 Involucrar a los integrantes y colaboradores de la empresa, en la planificación y
ejecución de las diferentes actividades y protocolos para la prevención de riesgos
en el lugar de trabajo, a través de comités de seguridad o sesiones de
retroalimentación.
 Auditorias de seguridad periódicas, regulares y continuas para identificar nuevos
riesgos, puntos críticos y fallas dentro del personal, con el fin de establecer o
mejorar medidas de prevención.

3.1.5. DEFINICIONES.

 Capacitación: Es el proceso mediante el cual la organización estimula al


trabajador a incrementar sus conocimientos, habilidades y destrezas para
aumentar la eficiencia en la ejecución de las tareas y así contribuir a su propio
bienestar y al de la organización. De esta definición puede desprenderse que el
entrenamiento constituye un aprendizaje guiado o dirigido, mediante el cual se
logra la adquisición de nuevas conductas o cambios de conducta ya observadas,
por una nueva conducta deseada.
 Entrenamiento: Se refiere a la adquisición de conocimiento, habilidades, y
capacidades como resultado de la enseñanza de habilidades y conocimiento
relacionado con aptitudes que encierran cierta utilidad, está relacionado con el
desarrollo profesional. Implica una transmisión de conocimientos que hacen apto
al individuo para la práctica de una actividad.
 Cronograma de Capacitación: Es el compendio de todo el entrenamiento y
programación en SG SST que un colaborador de AVICOLOPEZ, debe recibir
según su función.
 Competencia: Es la habilidad demostrada para aplicar conocimientos y
habilidades.
 Toma de Conciencia: Es ser consiente de los peligros y riesgos en seguridad y
salud en el trabajo, que pueden generarse de las actividades realizadas en cada
uno de los procesos.

3.1.6. CLASES DE CAPACITACIONES.

Capacitación Preventiva: Está orientada a prever los cambios que se producen en el


personal, debido a que sus actividades laborales, se vuelven rutinarias y su desempeño
puede variar con los años, sus destrezas pueden deteriorarse y la tecnología hacer
obsoletos sus conocimientos en SST. El objetivo de esta capacitación es la de preparar al
personal para asimilar las nuevas técnicas de trabajo para el control de peligros, mediante
nuevos recursos.

Capacitación Correctiva: Tiene como objetivo solucionar y aplicar los correctivos ante
los factores de riesgos, presentes en la actividad, con herramientas como diagnósticos,
estudios e identificación de los mismos.

3.1.7. CURSOS.
3.1.8. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP
3.2. FORMATO REPORTE DE CAPACITACIONES.

3.3. EVALUACIÓN DE CAPACITACIONES.


3.4. PRESENTACIÓN.
3.5. CRONOGRAMA.

ITE ACTIVIDADES TIPO DE TOTAL,


COMPONENTE DIRIGIDO A: ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
M GENERALES COLABORADOR COLABORADORES

5
ITE ACTIVIDADES TIPO DE TOTAL,
COMPONENTE DIRIGIDO A: ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
M GENERALES COLABORADOR COLABORADORES

6 1

7 1

8 1

9 1
ITE ACTIVIDADES TIPO DE TOTAL,
COMPONENTE DIRIGIDO A: ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
M GENERALES COLABORADOR COLABORADORES

10 1

11 1

12 1

También podría gustarte