0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas5 páginas

TID PSICOLOGIA Final

tid

Cargado por

dexionnico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas5 páginas

TID PSICOLOGIA Final

tid

Cargado por

dexionnico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

T.

I
.D

PROFESOR: HERNAN LOPEZ MORALES

INTEGRANTES: COMISION: 2 GRUPO: F


Oriana Suárez 46951505
Antonella Vicente 41333830
Santiago Tobler 46951772
Máximo Sánchez Hernando 46818073
Nicolás Sánchez Hernando 43798393
Noemí Urrutia 13616055
Luna Zamudio 45908710

1
INTRODUCCION: el relato “hasta que la muerte nos separe” de la película
“relatos salvajes” muestra como una pareja aparentemente adinerada, está
festejando su fiesta de boda. Esto transcurre bien hasta que romina (la
novia) descubre, a través de una llamada a un número desconocido, como
ariel (esposo) la estaba engañando con una compañera de trabajo. Al
descubrir esto ella se siente muy incómoda y comienza a indagar hasta que
ariel admite su infidelidad. Romina escapa de la boda a la terraza, tiene un
encuentro sexual con un cocinero y luego una discusión muy agresiva con
ariel donde lo amenaza con quedarse con todas sus pertenencias. La
situación continúa empeorando cada vez más, con intervenciones de
algunos invitados y familiares. Hasta que después de mucho conflicto ariel y
romina se vuelven a reconciliar teniendo relaciones sexuales en frente de
todos, y los invitados deciden irse de la boda quedando ellos dos solos.

Análisis del relato “Hasta que la muerte nos separe”

La construcción social:

1. en la sociedad, una boda se ve como la unión sagrada en base al amor, ser


fiel y leal. pero cuando aparece la infidelidad de ariel a romina se ve una
ruptura de esas expectativas que se crean en la sociedad. las ideas de
fidelidad y amor romántico nunca son realidades objetivas, sino que
conceptos que la sociedad construyo y que dan por sentado como cierto.
romina cuando se entera que le fueron infiel termina con el rol de “Novia
perfecta” y en lugar de mantener la calma romina enfrenta directamente la
traición rompiendo todo tipo de normas y roles que la sociedad plantea del
matrimonio, dejando en evidencia como las realidades, conceptos y
significados no son fijos ni objetivos, sino que se van construyendo y
Renegociando con el lenguaje y las experiencias

Representaciones sociales:

2. Este relato pone en juego diversas representaciones sociales que podemos


relacionarlas con las teorías de Serge Moscovici y Denise Jodelet. el
matrimonio como algo instituido socialmente, lo percibimos como algo ideal
de amor, compromiso y fidelidad que la mayoria de la sociedad comparte el
significado. segun Moscovici esto forma parte de un “núcleo central” de
ideas colectivas, pero en el relato esto se rompe cuando romina descubre
que le fueron infiel, esto cambia de una celebración a un conflicto intenso.
esto deja reflejado como una representación social que se creía solida
puede caerse delante de la realidad demostrando la tensión que hay entre
las representaciones sociales y las experiencias individuales. además,
Jodelet habla que las R. Sociales se ven expresadas en las prácticas
cotidianas y visibles de las personas. como en la boda donde los novios y

2
los invitados mantienen una imagen de felicidad sin importar los
problemas.se ve una presión social muy grande por cumplir expectativas
sobre cómo deben comportarse las personas en situaciones públicas.
la la lealtad también se ve traicionada que es un pilar muy grande en el
matrimonio por culpa de Ariel.
romina también desafía a la representación social tradicional de la mujer en
el matrimonio teniendo que ser pasiva a una infidelidad, sino que enfrenta a
Ariel de manera abierta y desafiante, terminando con el estereotipo de
“novia ideal”. este cambio deja ver como se hace una transformación en los
roles de género que para jodelet son productos de las representaciones
sociales y limitan la expresión individual.

Psicoanálisis: Sujeto y Lazo Social

3. En el relato de la boda, Romina se ve afectada por ser “cornuda” en su


propia boda. Esta situación que pasan, rompe el lazo social entre ellos, ya
que su persona estaba aferrada a la confianza y amor de esa relación. Esto
cambia la mirada que tiene de ella misma y cómo se va a relacionar con las
demás personas.
En el psicoanálisis se habla que el sujeto no existe de forma separada, sino
que se define a través de los otros, claro ejemplo la relación con Ariel era
un “otro” muy importante que la marcaba como persona. Cuando este “otro”
la traiciona, ella pasa a ser “otra” y afecta todas sus relaciones.
El lenguaje aparte de comunicar, también puede revelar lo que hay en el
inconsciente, esto lo pudimos ver cuando Romina se entera de la infidelidad
y todas sus palabras y acciones están cargadas de furia y dolor que no
puede controlar. Su lenguaje muestra opiniones, deseos o cosas que jamás
dijo antes y que ahora por culpa del enojo, su inconsciente las suelta una
tras otra, claramente un acto muy impulsivo.
Hablando sobre los vínculos sociales podemos determinar que estos se ven
muy influenciados por las cosas que uno puede reprimir en el inconsciente.
En el relato pudimos ver que Romina estaba llena de expectativas y deseos
que no había expresado, pero cuando se entera de la infidelidad, se rompe
el lazo entre ellos y demuestra cómo los lazos sociales no solo son
acuerdos conscientes.
Todo tipo de emociones ocultas y deseos reprimidos va a influenciar en
cómo actúa cada uno.

El malestar en la cultura

4. Freud propone que el malestar de la cultura es inherente a las sociedades,


y para mantener un orden, las personas suprimen sus pulsiones. El
malestar

3
se ve reflejado porque hay un desequilibrio en el vínculo con los otros,
porque
estos no cumplen con las reglas de uno. En la película, el acuerdo de la
pareja
sería la monogamia y claramente fue incumplida.
En donde más se evidencia este malestar es en Romina, que se deja llevar
por una pulsión agresiva, eligiendo no seguir con lo esperado por la
sociedad, como podría ser la mujer sufriendo en silencio, aceptando la
situación y con una postura sumisa; sino que expone a su esposo, y genera
un caos frente a todos los invitados. Esto rompe con el ritual de la boda, ya
que Romina, y algunos de los invitados se involucran en el conflicto por no
poder controlar sus propias pulsiones agresivas. Ya al final del capítulo, la
pareja se deja llevar por la pulsión sexual, a modo de “arreglar”
momentáneamente su situación amorosa.

Sujeto, poder y saber

5. Cuando Romina llama al supuesto profesor de guitarra de su marido Ariel,


quien lo atiende es su compañera de trabajo, y Romina termina por deducir
que es su amante.
En este caso quien tiene el poder es por una parte la amante, ya que
Romina se entristece y la amante sabe que siempre tuvo la atención Ariel,
pero por otra parte también lo tiene Romina ya que tiene el poder para
tomar una decisión frente a su relación y su casamiento.
Cuando Romina huye del salón piensa en que no sabe qué hacer con su
casamiento y toda la gente que asistió, pero un chef le dice que pase a otra
cosa, que salga adelante y que no le dé importancia a lo que dice la gente
haciendo que se calme y que se empiece a sentir empoderada.
Así que Romina le demuestra a Ariel, que ella es quien tiene el poder de
tomar su dinero y sus terrenos, ya que están casados, y que puede hacer lo
que quiera con su casamiento.
Entonces Romina procede a tener relaciones con el cocinero y no
suspender la boda, sino que invita a la amante a bailar y la tira contra un
espejo, haciendo que se corte todo el cuerpo.
Influenciado por su madre, Ariel intenta suspender la boda y le dice a
Romina que el abogado de su familia, les recomendó hacerle una denuncia
a Romina por amenazas, pero Romina no le da importancia a esto y sigue
molestando a Ariel, por lo que Ariel comienza a llorar junto a su madre.
Esto es una forma que busca Ariel y su familia de volver a tener el poder
para controlar a Romina, pero al no conseguirlo la madre se enoja recurre a
la agresión.
Al final Romina y Ariel comienzan a besarse y terminan teniendo relaciones
sexuales, lo que nos da entender que esto representa la reconstrucción de

4
un poder compartido entre ellos, donde ambos tienen, a su forma, poder
sobre otro.
También cabe destacar que la agresión que desató Romina fue una
respuesta al sometimiento que sintió por parte de Ariel y su amante, y fue
una resistencia ante las normas y expectativas sociales.

También podría gustarte