Práctica de WordPress.
Creación del sitio web.
A través de la dirección es.wordpress.com:
1. Pulsamos en la tecla “empieza ahora” y rellenamos nuestros datos: correo electrónico,
nombre de usuario y contraseña.
2. Elegimos el nombre del dominio, el cual es la dirección que los usuarios escriben en su
navegador para visitar nuestro sitio web, e indicamos la opción que deseemos (gratuita,
personal, premium, business, eCommerce). Los dominios se pueden personalizar como
queramos, pero hay que pagar por ello. La dirección gratuita acabará en “.wordpress.com”.
3. A continuación, aparece todo lo relativo a la configuración de nuestro sitio web.
Usuarios de WordPress (esto se configura en administración):
-Administrador: control total sobre el sitio web, puede invitar a más usuarios, modificar la
configuración…
-Editor: tiene acceso a todas las entradas y páginas. Puede modificar categorías, pero no tiene
acceso a plugins. Puede moderar comentarios.
-Autor: puede escribir, subir archivos, editar y publicar sus propias entradas. Puede modificar lo
que ya se haya creado, puede modificar categorías.
-Colaborador: puede escribir y editar sus propias entradas, pero no puede publicarlas (depende
de otro usuario).
-Espectador/seguidor: puede leer y dejar comentarios en entradas y páginas.
Crear o añadir nuestro propio tema.
1. Hacemos clic en el botón de “diseño”, y después en “temas”.
2. Aparecen una serie de temas que son gratuitos o de pago.
3. Elegimos uno y pulsamos en “activar este diseño”.
4. A continuación, nos pregunta cómo queremos usar ese diseño en nuestro sitio web y nosotros
pulsamos en la opción de “Quiero usar (nombre del tema) sin cambiar el contenido de mi página
principal” y en “activar (nombre del tema)”.
Cómo crear nuestras propias páginas.
1. Hacemos clic en WP Admin, que nos llevará a una pestaña nueva la cual nos mostrará todo lo
que podemos modificar en nuestro sitio web.
2. Pulsamos en “páginas” y nos mostrará todo lo que contiene nuestro sitio web. Por defecto, al
instalar el tema, tenemos cuatro páginas: “acerca de”; “Blog”; “contacto”; “página de inicio”
3. Si quiero eliminar alguna página, ponemos el cursor en esa página y clicamos en “papelera”.
Si quiero añadir una página nueva, simplemente clicamos en “añadir nueva”. Existen dos
opciones:
- Editor de bloques: Manera más visual y sencilla de editar.
- Editor clásico: Más avanzado. Permite hacer más cosas que el editor de bloques.
4. Cuando añadimos una nueva página mediante el editor clásico nos pide que añadamos un
título. Lo escribimos, y después escribimos el resto de contenidos de esa página.
5. A la derecha nos da una serie de opciones: la visibilidad y la fecha de publicación.
6. Pulsamos en “publicar”. Si modificamos algo pulsamos en “actualizar”.
7. En el menú de páginas nos aparecerá la nueva página que hemos publicado.
Las páginas son elementos estáticos que van a formar parte de nuestra web siempre que no
queden obsoletos con el tiempo.
Entradas
Las entradas son artículos que son válidos en un momento determinado, por ejemplo una noticia
de un periódico, es decir, elementos dinámicos que dentro de un tiempo estarán obsoletos.
Además, pueden tener categorías y etiquetas que podemos personalizar como queramos. De
manera que las categorías nos pueden servir para clasificar entradas de nuestro blog, mientras
que las etiquetas las podemos poner en nuestras entradas para diferenciarlas unas de otras, no
están hechas para categorizar.
Existen dos maneras de añadir entradas: editor de bloques y editor clásico. Se publican las
entradas de la misma manera que las páginas. Además, también tiene la opción de elegir cuando
se publica y de si queremos añadir etiquetas o no. En el menú de entradas nos aparecerá la
nueva entrada.
Pueden ser programadas para que se publique en una fecha y hora. Se puede elegir su
visibilidad. Se les pueden añadir etiquetas y categorías. También se puede quitar la opción de
me gusta y compartir.
CATEGORÍAS ETIQUETAS
Ordenamiento jerárquico Ordenamiento flexible
Algo que eliges Aparecen casi espontáneamente del
contenido
Ayudan a clasificar aquello de lo que se Ayudan a compartirlo y a extenderlo.
habla
Insertar el código HTLM para vídeos e imágenes.
Podemos hacer referencia a fotos que estén disponibles en un sitio web e insertarlas como una
miniatura o incluso usar fotos que estén en Google Drive. Esto siempre hay que hacerlo con
código HTML. Además, también podemos insertar nuestro propio vídeo usando el editor de
HTML e insertando el vídeo como miniatura.
Con los vídeos:
1. Buscamos un vídeo en YouTube.
2. Pulsamos en la opción “compartir” y después a la opción “insertar”. Ahí aparece un código
que es el que hay que coger para insertarlo en nuestra propia página web.
3. Lo copiamos y en nuestro editor de página pulsamos en “HTML” y se inserta ahí.
4. Por último, pulsamos en “actualizar”. De manera que cuando le demos a la opción de
previsualizar página, el vídeo aparecerá ahí incrustado.
5. Podemos quitar la opción de “me gusta” y de “compartir” no marcando esa opción.
Con la imagen:
1. Clicamos en “añadir objeto”. Nos da la opción de subir un archivo o de la Biblioteca
multimedia.
2. Pulsamos en insertar y ya estaría.
En las entradas se puede hacer lo mismo, es decir, se pueden añadir vídeos e imágenes de la
misma manera.
Menús.
Los menús son enlaces directos a otras páginas creadas por nosotros mismos o a cualquier otra
página existente los cuales nos permiten navegar por la web que nosotros hemos diseñado. Los
encontramos en la opción “apariencia” “menús”. Podemos mover las opciones del menú
clicando en “uno hacia arriba” “uno hacia abajo”.
Podemos crear nuestro propio menú. Para que un menú aparezca en la página web siempre tiene
que estar marcada la opción “mostrar ubicación” “primario”. A un menú se puede añadir:
páginas, entradas, enlaces personalizados y categorías.
Widgets.
Un widget es un pequeño programa que da acceso directo y rápido a las funciones de uso
frecuente de un blog. Wordpress tiene multitud de widgets gratuitos que podemos utilizar a
nuestro antojo. Para añadir uno, lo único que tenemos que hacer es irnos a “apariencia” y a la
opción “widgets” y ahí nos aparecen todos los tipos que hay. Estos modifican el diseño de
nuestra web, porque son elementos que aparecen añadidos a esta, modificando su diseño.