0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas2 páginas

Clasificación de Plantas: Reino Plantae

Cargado por

Camila La chira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas2 páginas

Clasificación de Plantas: Reino Plantae

Cargado por

Camila La chira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

I.E.P.

FICHA TÉCNICA
1°ABC
09/06/2022.
D
Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Aula Fecha
Área: Ciencia Y Tecnología. Conocer sobre reino Plantae,
FEDERICO clasificación de las plantas..
Docente: Lic. Karen Lizbeth Reyes Peña. Propósito:
VILLARRE
AL COMPETENCIA: Indaga mediante el método científico para construir sus conocimientos.
EXPLORAMOS LA CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
Para empezar Actualmente se está promoviendo su exportación ya
La secuoya más conocida se llama General Sherman y que, por su gran capacidad de absorber y retener el
se encuentra en el Parque Nacional de las Secuoyas de agua, es muy apreciado en mercados internacionales
California, Estados Unidos. pues sirve para cultivar especies vegetales que
¿A qué clase de planta pertenece? necesitan abundante humedad, como las orquídeas.
……………………………………………………………..
https://www.youtube.com/watch?v=Pnkm54j82fE 2.-Plantas pteridofitas: los helechos, los licopodios y
los equisetos
Profundizando conocimientos  Viven en lugares frescos, húmedos y con mucha
El Reino Plantae está formado sombra, como las partes bajas de los bosques, o
por varios cientos de miles de cerca de los cursos de agua.
especies, distribuidas en  Poseen vasos conductores. Estas estructuras se
ambientes tan distintos como encargan de distribuir las sustancias por toda la
los desiertos, bosques, etc.
planta.
Para clasificarlas
 Presentan raíz, tallo y hojas. El tallo llamado rizoma,
científicamente se aplican tres
criterios es corto, subterráneo y discurre horizontalmente. De
-Según la presencia de vasos él salen grandes hojas denominadas frondes, muy
conductores, las plantas se dividen en plantas sin vasos divididas. La raíz crece a lo largo del rizoma y sirve
conductores (no vasculares) o briofitas y plantas con para absorber agua y fijar la planta al suelo.
vasos conductores (vasculares).  Se reproducen por esporas. Las esporas se forman
-Según la presencia de flores y semillas, las plantas en los esporangios que se encuentran en unos
vasculares se dividen en plantas sin flores ni semillas o pequeños abultamientos de color marrón
pteridofitas y plantas con flores y semillas. denominados soros. Estas se ubican en la parte
-Según la presencia de frutos, las plantas con flores y posterior de las frondes.
semillas se dividen en plantas que no desarrollan frutos
o gimnospermas y plantas que si desarrollan frutos o
angiospermas.
Siguiendo estos tres criterios se pueden diferenciar
cuatro grupos de plantas: las briofitas, las pteridofitas, las
gimnospermas y las angiospermas.

1.-Plantas briofitas: Musgos y hepáticas:


•No tienen vasos
conductores. Absorben el
agua por toda la superficie
de su cuerpo.
•Carecen de raíz, tallo y
hojas verdaderas. Se sujetan
al suelo por unos pequeños 3.- Plantas Gimnospermas: Pinos, abetos, cipreses,
pelillos llamados rizoides. De secuoyas y cedros: Son plantas con semillas no
ellos salen unos filamentos encerradas en frutos. Presentan flores, pero no frutos.
denominados cauloides, en La mayoría son grandes árboles. Características:
ellos se disponen numerosas  Generalmente son de hoja perenne. Conservan sus
láminas muy delgadas a modo de hojitas que reciben el hojas durante todo el año. Las hojas son duras y
nombre de filoides. fuertes, y suelen tener forma de aguja, como los
•Se reproducen por esporas. Las esporas se forman en pinos, o de escama, como los cipreses.
cápsulas ubicadas al final de un filamento que sale del
 Sus semillas no están protegidas. Esto ocurre
cauloide. En determinada época, las
cápsulas se abren y las esporas son porque no tienen fruto.
dispersadas por el viento, germinan  Tienen flores pequeñas y poco llamativas llamadas
y forman nuevas plantas.
conos. Cada individuo posee dos tipos de conos:
El musgo blanco andino (Sphagnum
masculinos y femeninos, situados en lugares
moss) crece de forma natural en las
alturas de los Andes del Perú. distintos de las plantas.
El grupo más numeroso de las gimnospermas es el de
las coníferas, como los pinos o los cipreses. Los conos
masculinos de estas plantas se SEMEJANZAS
agrupan en los extremos de las
ramas más jóvenes y contienen
sacos llenos de polen. Los conos
femeninos son bastante más
grandes y se los denomina
piñas. En el interior de las piñas
se forman los piñones que son
las semillas de estas plantas.
Las secuoyas rojas son los seres
vivos más grandes del planeta.
Llegan a medir más de cien DIFERENCIAS
metros de altura y viven miles de
años. La más conocida se llama General Sherman y se
encuentra en el Parque Nacional de las Secuoyas de
California, Estados Unidos.

2.-Identifica a través de un cuadro comparativo las


diferencias entre las angiospermas y las gimnospermas.
ANGIOSPERMAS GIMNOSPERMAS

SEMEJANZAS

4.-Plantas Angiospermas: Olivos, encinas, tulipanes,


trigo, etc.:

Son las plantas más abundantes, de diversos tamaños y


viven en todos los ambientes, incluso en los fondos
marinos.
DIFERENCIAS

Sus principales características son:


 Muchas especies son de hoja caduca. Durante el
invierno pierden todas las hojas, lo que les permite
soportar mejor el frío. Sus hojas son muy variadas en
forma y tamaño.
3.-Reconoce las plantas gimnospermas (G) y
 Tienen semillas encerradas en un fruto. angiospermas (A):
 Poseen flores de vivos colores. Esto atrae a animales Violeta
que facilitan el transporte del polen de una flor a otra.
Manzano
 Las semillas contienen Abeto
sustancias nutritivas y
Pino
un embrión con
esbozos de raíz, tallo y Ciprés
hojas, por lo que las Geranio
posibilidades de llegar
a la adultez son Rosal
mayores que con las Cucarda
esporas.
4.-Subraya las ideas principales y luego elabora un
Organizador visual ejemplificado sobre la clasificación de
las plantas.
Evaluando los conocimientos
1.-Identifica a través de un cuadro comparativo las
semejanzas y diferencias que existen entre los musgos y
los helechos.
PLANTAS MUSGOS HELECHOS

También podría gustarte